ERGE, disfagia, acalasia, manifestaciones, clasificación, características y fisiopatología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ERGE, disfagia, acalasia, manifestaciones, clasificación, características y fisiopatología Descripción: Digestivo 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?. Aumento de la presión gástrica. Disfunción del esfínter esofágico inferior (EEI). Disminución de la producción de ácido gástrico. Aumento del vaciamiento gástrico. Hipersecreción de moco esofágico. ¿Cuál es el síntoma más común de la ERGE?. Dolor abdominal. Náuseas. Diarrea. Pirosis. Vómitos. ¿Qué clasificación endoscópica se utiliza comúnmente para evaluar la gravedad de la esofagitis por reflujo?. Clasificación de Montreal. Clasificación de Savary-Miller. Clasificación de Los Ángeles. Clasificación de DeMeester. Clasificación de Bernstein. ¿Cuál de las siguientes es una complicación de la ERGE que implica un cambio en el revestimiento del esófago?. Estenosis esofágica. Esófago de Barrett. Acalasia. Hernia hiatal. Anillo de Schatzki. ¿Cuál es la característica principal de la disfagia orofaríngea?. Dificultad para iniciar la deglución. Sensación de comida atascada en el pecho. Dolor al tragar. Regurgitación de alimentos no digeridos. Pérdida de peso involuntaria. ¿Cuál es la causa más común de disfagia esofágica?. Trastornos neurológicos. Obstrucciones mecánicas. Problemas dentales. Debilidad muscular generalizada. Problemas respiratorios. ¿Cuál es la característica fisiopatológica principal de la acalasia?. Inflamación del esófago. Hipermotilidad esofágica. Ausencia de peristalsis esofágica. Relajación excesiva del EEI. Aumento de la presión gástrica. ¿Qué prueba diagnóstica se utiliza para confirmar la acalasia?. Endoscopia. Biopsia esofágica. Manometría esofágica. Radiografía de bario. pH-metría esofágica. ¿Cuál de las siguientes puede ser una manifestación atípica de la ERGE?. Dolor torácico no cardíaco. Pérdida de peso. Hemorragia digestiva alta. Anemia. Ictericia. ¿Cuál de las siguientes es una manifestación extraesofágica común de la ERGE?. Tos crónica. Diarrea crónica. Dolor abdominal. Hemorragia rectal. Estreñimiento. ¿Cómo contribuye una hernia hiatal a la ERGE?. Aumento de la producción de bilis. Disminución de la presión intraabdominal. Alteración de la anatomía del hiato esofágico. Aumento del vaciamiento gástrico. Disminución de la producción de moco. ¿Cuál de las siguientes condiciones se caracteriza por un estrechamiento en el esófago inferior, que puede causar disfagia?. Esófago de Barrett. Estenosis péptica. Anillo de Schatzki. Acalasia. Hernia hiatal. ¿Qué causa la disfagia lusoria?. Compresión del esófago por un tumor. Compresión del esófago por una arteria subclavia aberrante. Inflamación del esófago. Estenosis esofágica. Espasmo esofágico difuso. ¿Cuál es la característica principal del espasmo esofágico difuso?. Ausencia de peristalsis. Contracciones descoordinadas del esófago. Relajación incompleta del EEI. Inflamación del esófago. Estenosis esofágica. ¿Cuál de los siguientes es un tratamiento común para la acalasia?. Antibióticos. Corticosteroides. Miotomía de Heller. Quimioterapia. Radioterapia. ¿Qué tipo de medicamento se utiliza comúnmente para reducir la producción de ácido gástrico en el tratamiento de la ERGE?. Antibióticos. Inhibidores de la bomba de protones (IBP). Antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Antidepresivos. Antihistamínicos. ¿Cuál de los siguientes cambios en el estilo de vida se recomienda para el manejo de la ERGE?. Aumentar el consumo de grasas. Acostarse inmediatamente después de comer. Elevar la cabecera de la cama. Fumar. Consumir grandes cantidades de alcohol. ¿Cuál es un enfoque común en el tratamiento de la disfagia?. Antibióticos. Terapia de deglución. Quimioterapia. Radioterapia. Corticosteroides. ¿Cuál es una complicación potencial de la acalasia?. Pancreatitis. Neumonía por aspiración. Insuficiencia renal. Hepatitis. Diverticulitis. ¿Cómo suele estar la presión del esfínter esofágico inferior (EEI) en pacientes con ERGE?. Aumentada. Disminuida. Normal. Variable. Ausente. |