option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ergonomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ergonomia

Descripción:
complexivo

Fecha de Creación: 2021/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 139

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Basado en las posturas adoptadas durante el trabajo ¿Qué valoración permite realizar el método OWAS?. Carga laboral. Carga dinámica. Carga mental. Carga física.

¿Qué es posible evaluar con la ecuación de NIOSH?. Tareas en las que se realiza tracción de carga. Tareas en las que se realiza empuje de carga. Tareas en las que se realiza traslado de carga. Tareas en las que se realiza levantamientos de carga.

¿Que porcentajes de lesiones son producidas en los puestos de trabajo según la Ecuación de NIOSH?. 15% sobreesfuerzos y 35% lesiones de espalda. 18% lesiones de espalda y 30% sobreesfuerzos. 20% sobreesfuerzos y 40% lesiones de espalda. 20% lesiones de espalda y 30% sobreesfuerzos.

¿Sólo deberán ser evaluadas tareas en las que se manejen cargas con pesos superiores a?. 5Kg. 10 Kg. 5 Kg. 3 Kg.

¿Cuáles son los tipos de evaluación que calcula el Método NIOSH para el cálculo del índice de levantamiento compuesto?. Dinámico y estático. Lado izquierdo y derecho. Simple y compuesto. Tarea y multitarea.

Dentro del método NIOSH son tres los criterios empleados para definir los componentes de la ecuación. ¿Cuál de los siguientes son los correctos?. Criterio mecánico, criterio dinámico, criterio físico. Criterio fisiológico, criterio mecánico, criterio físico. Criterio dinámico, criterio estático, criterio psicofísico. Criterio biomecánico, criterio fisiológico, criterio psicofísico.

Dentro del método NIOSH en las condiciones del levantamiento el método implica la elección de algunas circunstancias que pueden provocar una infravaloración del riesgo calculado. ¿Señale cuantas son?. 12. 6. 8. 10.

Dentro del método NIOSH en la entrada de elementos de carga y agarre usted debe introducir dos elementos ¿Señale cuáles son?. Tipo de levantamiento y tipo de agarre. Peso de la carga y frecuencia. Tipo de agarre y flexión de hombro. Peso de la carga y tipo de agarre.

Dentro del método NIOSH por tarea simple, en la entrada de elementos de tiempos ¿Señale cuáles son las opciones que dispone este método?. Mayor o igual de 23 minutos, más de 12 y mayor de 72 minutos, pausas totales. Menos de 12 minutos, más de 8 y menos de 32 minutos, pausas rápidas. Mayor o igual de 31 minutos, más de 14 y menos de 72 minutos, pausas activas. Menos o igual de 72 minutos, más de 18 y menos de 72 minutos, pausas estándar.

El método RULA evalúa posturas individuales y ¿Qué no evalúa?. El método RULA evalúa posturas individuales y ¿Qué no evalúa?. Inercia referida al modelo de posturas. Grupos o secuencias de posturas. Conjuntos o secuencias de posturas.

De acuerdo al método RULA ¿Cuál es el objetivo para el que fue diseñado el método RULA?. Para evaluar la fuerza de la persona con frecuencias instauradas. Para evaluar la posturas globales considerando el tipo de agarre. Para evaluar trastornos en los miembros inferiores del cuerpo. Para evaluar trastornos en los miembros superiores del cuerpo.

En el método RULA al ingresar la posición el antebrazo ¿Cuántas posiciones da como opción de elección el método?. 5. 3. 4. 2.

¿El método GINSHT se emplea para tareas en las que se manejen cargas superiores a qué peso?. Cinco kilogramos. Veinte y tres kilogramos. Doce kilogramos. Tres kilogramos.

¿Qué factores de riesgo de exposición valora el método GINSHT en los trabajadores?: Posiciones de trabajo sin uso de carga. Posturas de trabajo con instauraciones bruscas. empuje y traslado de cargas estáticas. Levantamiento y transporte de carga.

En las tablas de Snook y Ciriello que pesos recogen y los considera aceptable para los diferentes tipos de manipulaciones de cargas. Pesos promedio. Pesos mínimos. Pesos por persona. Pesos máximos.

En el método de Snook y Ciriello ¿Cuál es el porcentaje que debe reducirse el peso máximo aceptable, si la carga no tiene asas o no permite un agarre aceptable?. 10. 4. 8. 15.

En el método de Snook y Ciriello ¿Cuál es el porcentaje que debe reducirse el peso máximo aceptable, si la carga se maneja alejada del cuerpo?. 4. 10. 15. 50.

¿Cuáles son las simplificaciones asumidas y limitaciones para aplicar las tablas de Snook y Ciriello?. Los valores de las tablas corresponden a tareas de manipulación de cargas extremadamente pesadas. El peso y la posición de centro de gravedad es general para todas las personas. Algunos de los pesos máximos tabulados como aceptables no exceden el criterio fisiológico recomendado (NIOSH 1891) cuando se realizan de forma descontinua durante 8 horas. Algunos de los pesos máximos aceptables no se han obtenido de forma experimental sino a partir de ajustes para las tareas de levantamiento.

En el método de Snook y Ciriello, se menciona algunos pesos máximos tabulados como aceptables para el criterio fisiológico recomendado ¿Cuál es el límite recomendado de consumo de oxígeno en hombres para realizar un trabajo durante 8 horas?. 1 kg/min. 10 cm3/min. 100 ml/min. 1000 ml/min.

En el método de Snook y Ciriello, se menciona algunos pesos máximos tabulados como aceptables para el criterio fisiológico recomendado ¿Cuál es el límite recomendado de consumo de oxígeno en mujeres para realizar un trabajo durante 8 horas?. 1 ml/min. 7 ml/min. 70 ml/min. 700 ml/min.

El método OWAS. En la observación y codificación de posturas. ¿Después de que la tarea sea observada durante el periodo de observación definido que se procede hacer?. Tomar nota del proceso continuamente. Determinar una imagen en los momentos oportunos de las posturas. Realizar la observación in situ del trabajador. Registrar las posturas a la frecuencia de muestreo.

En el método OWAS se establecerá el periodo de observación en cual para realizar actividades que se repiten en periodos breves será necesario un tiempo de observación menor que en puestos de tareas muy diversas y sin ciclos definidos ¿De cuánto es este tiempo?. Entre 5 a 10 minutos. Entre 30 y 40 minutos. Entre 10 y 15 minutos. entre 20 y 40 minutos.

. En el método OWAS se determina la frecuencia de muestreo, es decir, la frecuencia con la que se anotarán las posturas adoptadas. Las posturas deben recogerse a intervalos regulares ¿de cuánto tiempo?. Entre 5 a 10 segundos. Entre 30 y 40 segundos. Entre 10 y 35 segundos. entre 30 y 60 segundos.

En el método OWAS en la introducción de posturas por fases ¿Qué pesos considera como elección para la carga?. Veinte kilogramos, menos de diez y quince kilogramos y menor o igual que cinco kilogramos. Menos de cinco gramos, entre treinta y veinte gramos y mayor o igual que veinte gramos. Igual a seis kilogramos, entre diez y veinte kilogramos e igual que quince kilogramos. Menos de diez kilogramos, entre diez y veinte kilogramos y mayor o igual que veinte kilogramos.

¿Qué se debe considerar para establecer un valor del máximo peso según el GINSHT?. Las horas de manipulación del peso de la carga. La posición del trabajador respecto a la carga. El peso del trabajador. La posición de la carga respecto al trabajador.

El método REBA, dentro de uno de los grupos manifiesta que las piernas, tronco y cuello comprenden a un grupo. ¿A qué grupo pertenece. Grupo B. Grupo C. Grupo D. Grupo A.

En el método REBA ¿Cuáles son las partes del cuerpo que pueden ser analizadas por la postura en la que se encuentran los trabajadores?. Cabeza, tronco y columna. Articulaciones, cuerpo y tendones. Músculos, brazos y ligamentos. Cuerpo, tronco, cuello y piernas.

Para una correcta aplicación del método REBA, este método debe ser aplicado: A todas las extremidades del cuerpo en conjunto. Al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo en conjunto. Solo a la cabeza, tronco y extremidades. Al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por separado.

¿Cuáles son los factores de corrección que se consideran en el método GINSHT?. Factor de población protegida, factor de desplazamiento angular, factor de agarre, factor de frecuencia. Factor población protegida, factor distancia horizontal, factor de giro, factor de agarre, factor de frecuencia. Factor desplazamiento horizontal, distancia vertical, factor de giro, factor de agarre, factor de frecuencia. Factor población protegida, factor distancia vertical, factor de giro, factor de agarre, factor de frecuencia.

Seleccione. En los cálculos físicos antes de aplicar el método Bio Mec este asume y limita su aplicación con un parámetro. ¿Cuál es este?. La carga si genera momentos en el cuerpo. El punto de aplicación de la carga está situado a un lado de la palma de la mano. El radio de giro de cada segmento si cambia durante el movimiento. Todos los segmentos corporales son rígidos, sin cambios en su masa, densidad o forma en función de la postura.

En el método Bio-Mec en el análisis de movimientos de manejo de cargas pesadas de forma lenta ¿Cómo se aplica?. Por medio de un software especializado en movimiento del cuerpo. Describiendo la actividad como una serie de posturas estáticas analizadas por separado. Analizando las acciones del trabajador con precisión. Describiendo la actividad como una serie de posturas estáticas analizadas por separado.

Lo más habitual en el método Bio-Mec es expresar el peso de cada segmento corporal como un porcentaje del peso total de cada individuo. ¿A qué se debe esto?. Es más fácil interpretar los resultados en la evaluación. El peso y la posición de centro de gravedad es general para todas las personas. No se puede definir el peso de las personas en números enteros, debido a su ambiente laboral. A que los procedimientos para tratar de obtener parámetros inerciales individualizados para cada persona resultan poco precisos y costosos.

¿Cuáles son los datos que se requieren para aplicar el método Bio-Mec para la evaluación de esfuerzos en las diferentes articulaciones?. Frecuencia de los esfuerzos, nombre, dirección de domicilio. Estatura, edad, experiencia laboral. Peso, nombre, horario de trabajo. Sexo del trabajador, estatura, peso, frecuencia de los esfuerzos.

¿En el método Bio- Mec, un modelo estático resulta ser una herramienta especialmente útil para el diseño y evaluación de?: Esfuerzos en tres dimensiones y se desprecia los efectos de aceleración de carga y segmentos corporales. Esfuerzos en dos dimensiones y se aprecia los efectos de aceleración de carga y segmentos corporales. Esfuerzos en tres dimensiones y se aprecia los efectos de aceleración de carga y segmentos corporales. Esfuerzos en dos dimensiones y se desprecia los efectos de aceleración de carga y segmentos corporales.

En el método Bio- Mec el 95% de las ocasiones; la longitud real y la estimada de un segmento corporal difiere en menos de 2 centímetros, ¿Qué no implica esto?: Margen de aceptación. Margen de confianza. Margen de rechazo. Margen de error.

Para realizar el cálculo en las diferentes articulaciones dentro del método Bio Mec es de gran importancia cumplir con al menos uno de los siguientes parámetros. ¿Cuál es?. Talla. Porte. Altura. Sexo del trabajador.

Dentro del método Bio- Mec, un modelo humano determina el número de segmentos que lo componen, la localización del centro de gravedad y el peso de cada segmento. ¿A este conjunto de datos se le denomina?. Parámetros finales. Parámetros intermedios. Parámetros periciales. Parámetros inerciales.

En la teoría del Método Bio Mec. Las lesiones músculo esqueléticas debidas a la carga física suelen tener un origen común. ¿Cuál es la causa para que se produzcan estas lesiones?. La sobrecarga de estructuras debido a niveles excesivos de esfuerzos en posturas específicas. La carga normal de estructuras corporales debido a niveles no excesivos de esfuerzos en posturas inadecuadas. La carga de estructuras corporales debido a niveles repetidos y/o no excesivos de esfuerzos en posturas inadecuadas. La sobrecarga de estructuras corporales debido a niveles repetidos y/o excesivos de esfuerzos en posturas inadecuadas.

El métdodo Bio Mec establece una relación entre el cuerpo humano y una máquina compuesta de palancas y poleas. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene la relación correcta?. Una articulación es el punto de apoyo de una palanca (un hueso corto), accionada por un músculo (la fuerza), para vencer una resistencia (el peso de la carga sostenida). Una articulación es el punto de apoyo de una palanca (un hueso corto), accionada por un músculo (la fuerza), para vencer una resistencia (el peso propio de los miembros). Una articulación es el punto de apoyo de una palanca (un hueso ancho), accionada por una articulación (la potencia), para vencer una resistencia (el peso propio de los miembros). Una articulación es el punto de apoyo de una palanca (un hueso largo), accionada por un músculo (la potencia), para vencer una resistencia (el peso propio de los miembros y la carga sostenida.

En el método Bio Mec los límites recomendados dependerán de la duración de la acción y de su repetitividad. ¿Cómo se clasifican los esfuerzos en función de la repetitividad de la acción?. Esfuerzo estático (contenido más de 2 minutos), Esfuerzos que se repiten cíclicamente (más de una vez cada 3 minutos), Esfuerzos que se repite con una frecuencia inferior a una vez cada 5 minutos. Esfuerzo estático (contenido más de 4 minutos), Esfuerzos que se repiten cíclicamente (más de una vez cada 1 minutos), Esfuerzos que se repite con una frecuencia inferior a una vez cada 5 minutos. Esfuerzo estático (contenido más de 2 minutos), Esfuerzos que se repiten cíclicamente (más de una vez cada 3 minutos), Esfuerzos que se repite con una frecuencia inferior a una vez cada 4 minutos. Esfuerzo estático (contenido más de un minuto), Esfuerzos que se repiten cíclicamente (más de una vez cada 5 minutos), Esfuerzos que se repite con una frecuencia inferior a una vez cada 5 minutos.

Con el Método Bio- Mec. ¿Qué considera el modelo de simplificaciones asumidas y limitaciones del método?. Valora esfuerzos isométricos, estáticos y coplanares (plano sagital) en tres dimensiones. No valora esfuerzos isométricos, estáticos y coplanares (plano sagital) en dos dimensiones. No valora esfuerzos isométricos, estáticos y coplanares (plano sagital) en tres dimensiones. Valora esfuerzos isométricos, estáticos y coplanares (plano sagital) en dos dimensiones.

Dentro del método Bio- Mec si se desea calcular la posibilidad de deslizamiento del trabajador por la postura adoptada y carga sostenida, deberá conocerse el coeficiente de rozamiento entre: La silla y el suelo. La silla y el calzado. El calzado y la ropa. El calzado y el suelo.

Método Bio Mec, dentro de los parámetros inerciales del modelo humano. La segmentación del cuerpo puede realizarse de múltiples formas dependiendo de cuál sea el objeto de estudio. Para la determinación de un segmento corporal ¿Qué puntos son imprescindibles?. El punto de equilibrio y el punto final. El punto distal y el punto de equilibrio. El punto inercial y el punto final. El punto proximal y el punto distal.

De acuerdo al método Biomecánico, ¿Cuáles son las cargas soportadas por el codo?. Peso de la carga sostenida en el antebrazo, peso propio de la mano. No existen cargas. Peso de la carga sostenida por el codo. Peso de carga sostenida por la mano, peso propio del antebrazo y mano.

De acuerdo al método Biomecánico, ¿Qué sucede cuando varía el grado de estiramiento de un musculo?. No produce ningún efecto ya que no se muestra fuerza ni existencia de algún ángulo. Muestra a variación de ángulos que se forman por el codo. El codo muestra la formación de ángulos lo cual se produce por la capacidad de la fuerza. Se forma una modificación del ángulo que forma el brazo de palanca respecto a la acción de su propia fuerza.

Para el Método ROSA ¿Cuántos niveles se proponen a partir de la puntuación final de actuación sobre el puesto?. 10 niveles. 4 niveles. 8 niveles. 5 niveles.

Para el Método ROSA ¿Como se establecen las actuaciones prioritarias?. A partir de las puntuaciones totales obtenidas. A partir de las puntuaciones finales obtenidas para un solo elemento del puestoA partir de las puntuaciones totales obtenidas. A partir de las puntuaciones generales del problema obtenidas. A partir de las puntuaciones parciales obtenidas para cada elemento del puesto.

¿Cuáles son los elementos en los que se basa los diagramas de puntuación del método ROSA?. Silla, pantalla, mesa, mouse. Solo se basa en la posición de la silla. Son independientes de acuerdo al caso. Silla, pantalla, teclado, mouse, teléfono.

Según los niveles de puntuación en el método ROSA seleccione el nivel de riesgo de acuerdo a su actuación y nivel con una Puntuación de 1. Riesgo muy alto, es necesaria la actuación cuanto antes. Riesgo mejorable, pueden mejorarse algunos elementos del puesto. Riesgo alto, es necesaria la actuación. Riesgo inapreciable, no es necesaria actuación.

Según los niveles de puntuación en el método Rosa seleccione el nivel de riesgo de acuerdo a su actuación y nivel, con una puntuación de 2,3,4. Riesgo muy alto, es necesaria la actuación cuanto antes. Riesgo inapreciable, no es necesaria actuación. Riesgo alto, es necesaria la actuación. Riesgo mejorable, pueden mejorarse algunos elementos del puesto.

Según los niveles de puntuación en el método Rosa seleccione el nivel de riesgo de acuerdo a su actuación y nivel, con una Puntuación de 5. Riesgo muy alto, es necesaria la actuación cuanto antes. Riesgo inapreciable, no es necesaria actuación. Riesgo mejorable, pueden mejorarse algunos elementos del puesto. Riesgo alto, es necesaria la actuación.

Según los niveles de puntuación en el método ROSA seleccione el nivel de riesgo de acuerdo a su actuación y nivel con una Puntuación de 6,7,8. Riesgo alto, es necesaria la actuación. Riesgo inapreciable, no es necesaria actuación. Riesgo mejorable, pueden mejorarse algunos elementos del puesto. Riesgo muy alto, es necesaria la actuación cuanto antes.

Según el método ROSA, para plantear sus características de trabajo óptimo, ¿en qué norma se basa?. ISO 140001. ISO 9001. OSA 8000. ISO 9241.

Para el Método ROSA ¿Qué porcentaje indican la prevalencia de los TMEs en puestos de oficina?. 20 y 60. 10 y 50. 15 y 61. 10 y 62.

¿Cuál es la razón para que se aumente un punto en la puntuación de la altura del asiento según el método ROSA?. El asiento es muy corto. El asiento es muy largo. Los reposa brazos es muy ancho. La profundidad del asiento no es regulable.

¿Cuál es la razón para que se aumente un punto en la puntuación de la pantalla según el método ROSA?. El teléfono se sujeta entre el cuello y el hombro. El teléfono está lejos. El teléfono está cerca. El teléfono no tiene función manos libres.

¿Qué postura incrementa la fatiga muscular?. Postura aplanada. Postura Cifolordótica. Postura normal. Postura sentada durante largo tiempo.

¿Cuáles son las puntuaciones de la silla que se consideran para la aplicación del método ROSA?. Profundidad, el material de la silla, reposabrazos y respaldo. Acolchonamiento, movilidad del asiento, profundidad y respaldo. Altura asiento, acolchonamiento, movilidad y profundidad. Altura asiento, profundidad, reposabrazos y respaldo.

Con respecto a la puntuación de las pantallas por el método ROSA, ¿qué factores se consideran?. Distancia de la pantalla, inclinación, curvatura de pantalla, resolución, tipo de pantalla. Altura de pantalla, necesidad de manejar documentos sin soporte para estos, brillos, distancia. Rotación pantalla, resolución, brillo, disposición de la pantalla. Distancia de la pantalla, inclinación, altura, rotación, brillos o reflejos.

¿Cuál fue el fin con el que se desarrolló el método ROSA considerando condiciones ideales para los trabajadores?. disminuir enfermedades ocupacionales. disminuir perdidas económicas por accidentes y enfermedades en el trabajo. disminuir la cantidad de trabajadores incapacitados. disminuir riesgo ergonómico.

. ¿Que calcula el método ROSA?. La puntuación existente entre las características del puesto evaluado y las de un puesto de oficina de características ideales. La desviación existente entre las funciones del puesto evaluado e ideal. Las características del puesto evaluado y las de un puesto de oficina de características ideales. La desviación existente entre las características del puesto evaluado y las de un puesto de oficina de características ideales.

En el método ROSA. ¿Qué se emplea para el cálculo de desviación?. Diagramas de puntuación que asignan un nivel a cada uno de los elementos del puesto: silla, pantalla, teclado, mouse y teléfono. Diagramas de puntuación que asignan una puntuación a cada uno de sus características. Métodos de puntuación que asignan una puntuación a cada uno de los elementos del puesto: silla, pantalla, teclado, mouse y teléfono. Diagramas de puntuación que asignan una puntuación a cada uno de los elementos del puesto: silla, pantalla, teclado, mouse y teléfono.

Según la teoría del método ROSA. ¿Cuáles son las partes del cuerpo en trabajadores de oficina más comúnmente afectadas?. Rodillas, espalda y extremidades inferiores. Extremidades superiores, poplíteo y rodillas. Extremidades inferiores, cuello y rodillas. Extremidades superiores, cuello y espalda.

Cuantas divisiones o segmentos se pueden hacer en el cuerpo humano según el método Bio-Mec. 18. 17. 15. 16.

En el método Bio-Mec, el modelo humano, determina el número de segmentos que lo componen, la localización del centro de gravedad y el peso de cada segmento. ¿A este conjunto de datos se le denomina?. Parámetros nerciales. Parámetros biomecánicos. Parámetros mecánicos. Parámetros inerciales.

Según el método Bio-Mec. ¿Cuál es la causa más común de las lesiones músculo-esqueléticas?. La sobrecarga de estructuras del aparato cardiovascular debido a niveles repetidos y/o excesivos de esfuerzos en posturas inadecuadas. La carga de estructuras del aparato locomotor debido a niveles repetidos y/o excesivos de esfuerzos en posturas adecuadas. La carga de estructuras del aparato locomotor debido a niveles repetidos y/o excesivos de esfuerzos en posturas inadecuadas. La sobrecarga de estructuras del aparato locomotor debido a niveles repetidos y/o excesivos de esfuerzos en posturas inadecuadas.

En el método Bio-Mec el movimiento varía con el……………………. y con ello la capacidad de los músculos de producir fuerza. Grado de estiramiento mínimo. Grado de estiramiento máximo. Grado de contracción muscular. Grado de estiramiento muscular.

Los estudios para determinar las fuerzas musculares máximas en el método Bio-Mec están en función de: Articulaciones y movimientos. Estiramiento y movimientos. Esfuerzo y tipos de movimiento. Posturas y tipos de movimientos.

En el método Bio-Mec, si se desea calcular la posibilidad de deslizamiento del trabajador por la postura adoptada y carga sostenida se debe conocer: A. B. C. D. El coeficiente de rozamiento del brazo y el codo. El coeficiente de rozamiento del asiento y el piso. El coeficiente de rozamiento del asiento y calzado. El coeficiente de rozamiento entre el calzado y suelo.

En el método Bio-Mec la diferencia del momento actuante y el permisible en cada articulación el programa determina: Riesgo latente. Riesgo del límite permitido. Riesgo de articulación. Riesgo existente.

Con respecto a los cálculos físicos determinados en el método Bio-Mec se ha asumido que: La carga genera momentos en el cuerpo. Todas las partes del cuerpo están apoyadas. El punto de aplicación de la carga está situado en el centro en el antebrazo. El punto de aplicación de la carga está situado en el centro de la palma de la mano.

El modelo asumido en el método Bio-Mec valora esfuerzos isométricos, estáticos y coplanares (plano sagital) ¿En cuántas dimensiones?. En una dimensión. En tres dimensiones. En una y dos dimensiones. En dos dimensiones.

La determinación del riesgo existente en una evaluación biomecánica dependerá de la diferencia entre: Peso y frecuencia de los esfuerzos. Peso de la carga sostenida y tiempo de realización de los esfuerzos. Ángulos de los segmentos corporales en la postura analizada. El momento actuante o permisible en cada articulación.

El porcentaje de carga máxima en una evaluación biomecánica no es recomendable sobrepasar con: Esfuerzos estáticos. Estabilidad de la postura. Posibilidad de desplazamiento. La repetitividad y la duración.

. En una evaluación biomecánica, el esfuerzo al que se somete a la articulación es, debido al mantenimiento del peso de los miembros del cuerpo y la: Velocidad. Fuerza. Articulación. Carga.

En el método Bio-Mec se determina el número de segmentos, la localización del centro de gravedad además de: La velocidad de cada segmento. La carga a la que es sometida cada segmento. La fuerza de cada segmento. El peso de cada segmento.

¿Según el método Biomecánico, en el modelo humano adoptado, se determine el número de segmentos que lo componen, la localización del centro de gravedad y el peso de cada segmento, a este conjunto de datos se le denomina?. Disposición espacial. Inercia de modelo. Parámetro lumbar. Parámetros inerciales.

¿Según el método Biomecánico, el estudio del peso y la posición del centro de gravedad de cada uno de los segmentos corporales se ha abordado mediante técnicas?. Programables. Futuristas. Racionales. Experimentales.

Según el método Biomecánico, se desea conocer el momento máximo al que puede someterse el codo en la postura reflejada, habrá de determinarse si los paquetes musculares activos son los flectores o los extensores, mantener el antebrazo en la postura de dicha figura ¿Qué elementos del cuerpo se requiere para esta actuación?. Bíceps, torso, braquial y braquirradial. Músculos, bíceps, espalda y braquirradial. Músculos, rodillas, braquial y braquirradial. Músculos bíceps, braquial y braquirradial.

El esfuerzo al que se somete a la articulación en el método biomecánico es, por una parte, debido al mantenimiento del peso y de ¿Qué otros elementos?. Carga y los brazos. Adoptabilidad del cuerpo. Cuerpo y agilidad. Cuerpo y de la carga.

En el método biomecánico diversos autores han tratado de obtener parámetros inerciales individualizados para cada persona, pero resulta que para este proceso varia y por lo general ¿Esto en que resulta?. Tareas lentas y repetitivas. Actividades rápidos y costosos. Acciones con instauración móviles. Procesos poco precisos y costosos.

¿Para la determinación del método Biomecánico se necesita de un segmento corporal que son imprescindible en dos puntos el cual definen su eje longitudinal ¿Cuáles son?. Punto proximal e inicio del segmentó. Inicio del segmentó y punto medio. Punto medio y punto distal. Punto proximal y punto distal.

¿Escoja una función repetitividad de la acción de los esfuerzos que se da en el método Biomecánico?. Esfuerzos moderados. Esfuerzos estático - más de 5 minutos. Esfuerzos que se repiten cíclicamente – más de un minuto. Esfuerzo estático – más de un minuto.

Indique cuales son los factores Ambientales de la ergonomía: La Iluminación, sistema de alumbrado, confort de la tarea visual, sistema de audición, Fatiga visual, Ambiente climático, Movimiento del aire, Criterios legales para el confort térmico. La Iluminación, sistema de alumbrado, confort de la tarea visual, Rendimiento visual, Fatiga visual, Ambiente auditivo, Movimiento del aire, Criterios personales. La Iluminación, sistema de alumbrado, confort de la tarea visual, sistema de audición, Fatiga visual, Ambiente psicológico, Movimiento del aire, Criterios legales para el confort térmico. La Iluminación, sistema de alumbrado, confort de la tarea visual, Rendimiento visual, Fatiga visual, Ambiente climático, Movimiento del aire, Criterios legales para el confort térmico.

. ¿Que constituye la Iluminación?. Uno de los aspectos más estudiados de la ergonomía ambiental que, además de ser un factor ergonómico importante repercute de una forma muy directa en la economía y productividad. Uno de los aspectos más estudiados de la ergonomía ambiental que, además de ser un factor ergonómico importante repercute de una forma muy directa en la economía y el aspecto emocional. Uno de los aspectos más estudiados de la ergonomía ambiental que, además de ser un factor ergonómico importante repercute de una forma muy directa en la motivación y psicología. Uno de los aspectos más estudiados de la ergonomía ambiental que, además de ser un factor ergonómico importante repercute de una forma muy directa en la motivación y productividad.

¿Qué tipo de luz artificial suelen ser habituales?. Las fluorescentes y los de luminiscencia. Los de incandescencia y las naturales. Las fluorescentes compactas y las naturales. Los de incandescencia y los de luminiscencia.

¿Qué provoca un entorno visual inadecuado?. Fatiga visual, dolores de espalda, retraso en la percepción de los objetos, formas y olores, errores operativos, confusión y estrés. Fatiga visual, dolores de cabeza, retraso operacional, formas y colores, errores operativos, confusión y cansancio. Fatiga visual, dolores de cabeza, retraso en la percepción de los objetos, formas y olores, errores informáticos, confusión y estrés. Fatiga visual, dolores de cabeza, retraso en la percepción de los objetos, formas y colores, errores operativos, confusión y estrés.

¿Cuáles son los criterios para el diseño de un puesto de trabajo según el sistema de alumbrado?. Iluminación general, Iluminación Interna, Reparto de iluminancia, Relación de luminancia y regulación, Distribución y orientación de los puestos de trabajo, Disposición y selección de luminarias, Reflexión de las superficies, Iluminación inversa/ difusa. Iluminación general, Iluminación localizada, Reparto de iluminancia, Relación de luminancia y fluorescencia, Distribución y orientación de los puestos de trabajo, Disposición y selección de luminarias, Reflexión de las superficies, Iluminación directa/ difusa. Iluminación general, Iluminación Interna, Reparto de iluminancia, Relación de luminancia y regulación, Distribución y orientación de los puestos de trabajo, Disposición y selección de luminarias, Reflexión de las superficies, Iluminación inversa/ difusa. Iluminación general, Iluminación localizada, Reparto de iluminancia, Relación de luminancia y regulación, Distribución y orientación de los puestos de trabajo, Disposición y selección de luminarias, Reflexión de las superficies, Iluminación directa/ difusa.

¿Cuál es el objetivo del confort de la tarea visual?. Mantener el rendimiento y evitar el estrés. Facilitar el compromiso y evitar el cansancio. Facilitar la visión y evitar la fatiga. Facilitar el rendimiento y evitar la fatiga.

¿En que se divide las características de las tareas visuales?. Tareas de visualización, Tareas de análisis, tareas de interpretación. Tareas de detección, Tareas de análisis, tareas de interpretación. Tareas de visualización, Tareas de reconocimiento, tareas de interpretación. Tareas de detección, Tareas de reconocimiento, tareas de interpretación.

¿A qué se refiere el rendimiento visual?. Capacidad de la persona para tratar información operacional. Productividad de la persona al observar su entorno. Capacidad de la persona para tomar decisiones visibles. Capacidad de la persona para tratar información visual.

El rendimiento visual depende de las siguientes características: Las aptitudes de análisis, Las características de los objetos observados, características del entorno. Las aptitudes del observador, Las características de la visión, características del trabajador. Las actitudes del observador, El análisis de los objetos observados, características del entorno. Las aptitudes del observador, Las características de los objetos observados, características del entorno.

¿Cuáles son los componentes de las tareas visuales?. Receptor, Auditivo, Cognitivo. Receptor, Motor, Cognitivo. Sensorial, Motor, Perceptivo. Sensorial, Motor, Cognitivo.

Un buen rendimiento visual funciona en base a los siguientes parámetros: Parámetros físicos, Parámetros sensoriales. Parámetros intrínsecos, Parámetros visuales. Parámetros físicos, Parámetros del entorno. Parámetros físicos, Parámetros cognitivos.

La fatiga visual también es conocida como: Catopía. Osteopatía. Miopía. Astenopia.

¿Qué causa la fatiga visual?. La fatiga en el proceso motriz, fatiga de los procesos neuronales, problemas relacionados con el esfuerzo o la atención. La fatiga en el proceso oculomotor, fatiga de los procesos oculares, problemas relacionados con el esfuerzo o la atención. La fatiga en el proceso motriz, fatiga de los procesos neuronales, problemas relacionados con el esfuerzo o la productividad. La fatiga en el proceso oculomotor, fatiga de los procesos neuronales, problemas relacionados con el esfuerzo o la atención.

¿Qué es la termorregulación?. Como resultado de este trasvase de energía puede producir un salto positivo o negativo que, para corregir cualquier desviación, el organismo utiliza un sistema “interno” denominado “mecanismo autorregulador”, que tiene la capacidad de ajustar la temperatura interna del cuerpo a 37°C. Como resultado de este trasvase de energía puede producir un salto positivo o negativo que, para corregir cualquier desviación, el organismo utiliza un sistema “perfecto” denominado “mecanismo regulado”, que tiene la capacidad de ajustar la temperatura interna del cuerpo a 37°C. Como resultado de este trasvase de energía puede producir un salto positivo o negativo que, para corregir cualquier desviación, el organismo utiliza un sistema “perfecto” denominado “mecanismo automático”, que tiene la capacidad de ajustar la temperatura interna del cuerpo a 37°C. Como resultado de este trasvase de energía puede producir un salto positivo o negativo que, para corregir cualquier desviación, el organismo utiliza un sistema “casi perfecto” denominado “mecanismo autorregulador”, que tiene la capacidad de ajustar la temperatura interna del cuerpo a 37°C.

El efecto por no mantener la temperatura por termorregulación puede suponer: Disminución del ritmo cardiaco, sudores, temblores, disminución del rendimiento mental y físico. Aumento del ritmo cardiaco, dolor de cabeza, temblores, disminución del rendimiento mental y físico. Disminución del ritmo cardiaco, sudores, temblores, aumento del rendimiento mental y físico. Aumento del ritmo cardiaco, sudores, temblores, disminución del rendimiento mental y físico.

¿Cuál es la renovación mínima (recomendada) de aire en los locales de trabajo?. 40 m3 de aire limpio por hora y trabajador. 43 m3 de aire limpio por hora y trabajador. 25 m3 de aire limpio por hora y trabajador. 30 m3 de aire limpio por hora y trabajador.

En los criterios legales para el confort térmico la humedad relativa del aire estará comprendida entre: 60 Y 25 %. 20 Y 15 %. 20 Y 7 %. 30 Y 7 %.

Los trabajadores no deben estar expuestos en trabajos sedentarios en ambientes calurosos a corrientes de aire que excedan: 0,25 m/s. 0,75 m/s. 0,20 m/s. 0,5 m/s.

Los trabajadores no deben estar expuestos en trabajos no sedentarios en ambientes calurosos a corrientes de aire que excedan: 0,80 m/s. 0,45 m/s. 0,20 m/s. 0,75 m/s.

El descanso para los trabajadores en una cámara frigorífica de 0 a -5°C cuando el trabajo es interrumpido (valor recomendado) es: En una jornada normal. 30 minutos de descanso por cada 3 horas de trabajo. En una jornada normal. 15 minutos de descanso por cada 3 horas de trabajo. En una jornada normal. 25 minutos de descanso por cada 3 horas de trabajo. En una jornada normal. 10 minutos de descanso por cada 3 horas de trabajo.

En que consiste la metodología de evaluación en la sección de conocer y comprender la empresa: Consiste en realizar una visión específica de la situación de los diferentes sectores desde la perspectiva de las condiciones de trabajo. Consiste en realizar una visión unilateral de la situación de los diferentes sectores desde la perspectiva de las condiciones de trabajo. Consiste en realizar una visión de los diferentes sectores desde la perspectiva de las condiciones de trabajo. Consiste en realizar una visión general de la situación de los diferentes sectores desde la perspectiva de las condiciones de trabajo.

El trabajo estático y el trabajo dinámico corresponde a: Carga estática. Carga dinámica. Tiempo de trabajo. Carga física.

¿Qué mecanismos interfieren durante los procesos de intercambio térmico entre el hombre y medio ambiente?. Convección (masa del aire), radiación (objetos) y conducción (sudor). Convección (sudor), evaporación (masa del aire) y conducción. Convección (sudor), radiación (objetos), evaporación (masa del aire) y conducción. Convección (masa del aire), radiación (objetos), evaporación (sudor) y conducción.

Las variables que NO corresponden al estado térmico del ambiente. Presión parcial del vapor del agua del aire. Temperatura seca. Velocidad del aire. Producción metabólica del calor.

El estrés térmico es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo, por tanto, para calcular el estrés térmico potencial se valora factores de suma importancia los cuales pueden ser: Perdida de calor del organismo, tipo de sistema de recepción de calor y actividad metabólica. Actividad metabólica, tipo de ropa, humedad del ambiente, y transferencia de calor por convección. Calor, Velocidad, magnitud de humedad del ambiente y tipo de recepción de calor. Temperatura, velocidad del aire, humedad relativa del aire, actividad metabólica y tipo de ropa.

Con respecto al confort térmico ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir para que las personas manifiesten satisfacción con el ambiente térmico?. Presión de vapor de agua y velocidad del aire. Sistema de ventilación y evaporación de sudor adecuada. Factor de emisividad y temperatura adecuada de la piel. Cumplir la ecuación de balance térmico, temperatura de la piel y cantidad de sudor evaporado (comprendida en ciertos límites).

La UNE-NE ISO 7730 menciona que la temperatura operativa y humedad relativa correspondientes a condiciones ambientales invernales son: 25 a 28 grados C y 50 porciento de humedad. 23 a 26 grados C y 50 porciento de humedad. 21 a 24 grados C y 50 porciento de humedad. 20 a 24 grados C y 50 porciento de humedad.

¿Cuáles son los trastornos causados por la hipertermia?. Psiconeuróticos, Infarto, Erupción cutánea. Psiconeuróticos, Problemas cardiovasculares, calambre. Psiconeuróticos, Agotamiento, deshidratación. Psiconeuróticos, sistemáticos y daños en la piel.

Una de las causas que NO corresponde al agotamiento por calor (trastorno sistemático) presentes durante el proceso de hipertermia es: Deshidratación. Desalinización. Deficiencia circulatoria. Deficiencia neurasténica.

¿Cuáles son las consecuencias de la hipotermia?. Golpe de calor y quemaduras en la piel. Calambre y deficiencia circulatoria. Deshidratación, quemaduras de la piel y reducción de la sensibilidad táctil. Comportamiento extravagante, disminución de la destreza manual y congelación de los miembros.

Durante el proceso de hipotermia se produce la disminución de la destreza manual ocasionando: Comportamiento extravagante y anquilosamiento de las articulaciones. Reducción de la sensibilidad táctil y congelación de las manos. Comportamiento extravagante y deshidratación. Reducción de la sensibilidad táctil y anquilosamiento de las articulaciones.

La temperatura que debe cumplir los locales que realicen trabajos sedentarios como oficina o similares debe estar comprendido entre: 15 y 20 grados C. 13 y 15 grados C. 15 y 21 grados C. 17 y 27 grados C.

La humedad relativa óptima para los trabajos de oficina o similares deben estar comprendido entre: 70 y 80 por ciento. 10 y 30 por ciento. 15 y 45 por ciento. 30 y 70 por ciento.

¿Qué norma técnica nos indica que la velocidad del aire debe ser menor a 0,15m/s en invernales y menor a 0,25m/s en veraniegas?. UNE-EN ISO 7729. UNE-EN ISO 7731. ISO 9001. UNE-EN ISO 7730.

La exposición laboral en ambientes fríos depende principalmente de: La temperatura del entorno y la velocidad del calor. La temperatura del frigorífico y la velocidad de aire. La presión del aire y la velocidad de propagación. La temperatura del aire y la velocidad de aire.

El significado de temperatura seca viene referido a: La temperatura del ambiente. La temperatura interna. La temperatura del suelo. La temperatura del aire.

Los instrumentos de medida de la temperatura seca del aire son: Termómetros de bulbo, Pirómetro, Termorresistencias y transmisores. Termohidrógrafo, Termopares, Termorresistencias y termistores. Termómetros metálicos, Termopares, Termorresistencias y transmisores. Termómetros de bulbo, Termopares, Termorresistencias y termistores.

¿Qué es la humedad del aire?. Se refiera a la cantidad de temperatura contenida en un determinado lugar. Se refiera a la cantidad de aire contenida en un determinado espacio. Se refiera a la cantidad vapor de agua contenida en un cuerpo. Se refiera a la cantidad vapor de agua contenida en una determinada cantidad de aire.

¿Cuáles son los instrumentos para medir humedad?. Termómetro húmedo, Célula Hidroscópico. Termómetro seco, Célula Higroscópica. Termómetro húmedo, Termómetro de bulbo. Termómetro húmedo, Célula Higroscópica.

El consumo metabólico se puede calcular mediante: Diagramas de flujo. Diagramas de dispersión. Histogramas. Tablas.

El índice PMV (Predicted Mean Vote) o voto medio estimado, refleja: El valor medio de los votos emitidos por un grupo de personas respecto de una escala de sensación térmica de 12 niveles. El valor sumado de los votos emitidos por un grupo de personas respecto de una escala de sensación térmica de 8 niveles. El valor característico de los votos emitidos por un grupo de personas respecto de una escala de sensación térmica de 7 niveles. El valor medio de los votos emitidos por un grupo de personas respecto de una escala de sensación térmica de 7 niveles.

Los factores de incomodidad local más comunes son: corrientes de calor. corrientes de frío. corrientes de estimulación. corrientes de aire.

¿Cuál es la norma técnica que nos indica la valoración de las posibles situaciones de estrés térmico?. UNE-EN 2234. ISO 8395. ISO 9612. UNE-EN 27243.

La norma que indica la evaluación de ambientes fríos y la determinación del aislamiento requerido para la vestimenta es: ISO TR 14001: 2001. ISO TR 9001: 1994. ISO TR 14001: 1991. ISO TR 11079: 1993.

¿Cuál es el método que permite calcular el tiempo máximo de permanencia TMAX para mantener el equilibrio térmico?. Método de NTP 323. Método de OWAS. Método de INSHT. Método del IREQ.

¿Cuál es el índice que se calcula para obtener el porcentaje de personas insatisfechas por demasiado calor o demasiado frio en un ambiente concreto?. Índice de IREQ. Índice de PVM. Índice de PMV. Índice de PPD.

¿En puestos de trabajo que tengan exposcición a temperaturas elevadas homogéneas y se reaice la actividad sentado usted debe realizar: Una medición a 0,8 m en la zona de circulación. Una medición a 0,1 m; 0,6m y 1,1 m. Una medición a 0,1 m; 1,1m y 1,7 m. Una medición a l altura del torax.

¿Para realizar una evaluación antropométrica de un puesto de trabajo donde solo hay un trabajador que ocupa una máquina usted debe: Calcula Percentiles de las medidas de la persona y calculo el diseño adecuado para comparar la desviación con la máquina que existe. Toma mediciones directas de las dimensiones del sujeto y comparar con percentiles establecidos 90 – 10 p. Toma mediciones directas de las dimensiones del mobiliario y comparar con percentiles establecidos 90 – 10 p. Toma mediciones directas de las dimensiones antropométricas de la persona y comparar la desviación con la máquina que existe.

¿El percentil para diseño ergonómico se escoge considerando?: Tomando en cuenta la población a utilizar. El percentil 10-90 de los Colombianos. Los requerimientos del contrato. 2393 art.54.

¿El confort térmico se calcula con la norma?: ISO 9213. ISO 26800. ISO 9241. ISO 7730.

¿El estrés por calor se calcula con la norma?: ISO 9213. ISO 26800. ISO 7730. ISO 27243.

¿El estrés por frio se calcula con la norma?: ISO 9213. ISO 26800. ISO 7730. ISO 11079.

¿La sobrecarga térmica se calcula con la norma?: ISO 9213. ISO 26800. ISO 7730. ISO 7933.

¿La norma ISO 8996 determina el siguiente número de métodos de cálculo?: 3. 5. 2. 4.

¿En qué norma se encuentra las tablas de los de los valores en Clo de los conjuntos de ropa de ropa de trabajo?: ISO 9213. ISO 26800. ISO 7730. ISO 11079.

¿En qué norma se encuentra las tablas de los gastos metabólicos de las actividades de trabajo tipo?: ISO 9213. ISO 26800. ISO 7733. ISO 7730.

Denunciar Test