Ergonomia Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ergonomia Tema 5 Descripción: PRL 2025 Ergonomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la evaluación del estado de salud de los trabajadores indicad qué afirmación no es cierta: La evaluación del estado de salud del trabajador siempre se ha de realizar cuando la empresa lo solicite, nunca se puede solicitar por el propio trabajador. La evaluación del estado de salud se realiza después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud. La evaluación del estado de salud se realiza tras la incorporación al puesto de trabajo. La evaluación del estado de salud se puede realizar de manera periódica o específica. La aplicación de políticas de PST supone una serie de beneficios, indicad aquel que no es correcto: Aumenta la productividad a pesar de aumentar el absentismo al aplicar medidas preventivas mas drásticas. Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en general. Aumenta la retención de talento y disminuye la rotación de personal. Mejora el clima laboral, así como también la motivación y la participación de los trabajadores. Indicar qué actividad no formaría parte del área pericial: Investigación y estudio del efecto de las condiciones de trabajo en la salud individual y colectiva de los trabajadores. Evaluación de las condiciones psicofísicas del trabajador antes de su incorporación al puesto de trabajo. Detección y valoración de estados biológicos o de enfermedad que puedan requerir cambios temporales o permanentes en las condiciones de trabajo. Uso adecuado de los conocimientos y técnicas propios de la valoración del daño corporal a fin de adaptar el trabajo a la persona. En relación a las competencias de la Medicina del Trabajo, aquella que se centra en la valoración del Daño Corporal tras accidente o enfermedad sería. El área pericial. El área preventiva. El área asistencial. El área de docencia e investigación. Respecto a los grupos establecidos en el cuadro de enfermedades profesionales, si nos fijamos en el grupo 6, tendría cabida en dicho grupo: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos. Enfermedades profesionales de la piel. Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos. Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos. La NTP que recoge la definición de Control Biológico es: 586. 568. 588. 566. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo define el concepto general de Vigilancia de la salud indicando que “consiste en la recogida sistemática y continua de datos acerca de un ...................; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud. Un problema específico de salud. Un entorno de trabajo. Un trabajador. Un accidente laboral. Respecto a los objetivos de la vigilancia de la salud estos podrán ser: De tipo individual y colectivo. Enfocados a las enfermedades comunes y profesionales. Enfocados a las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. De tipo temporales o permanentes. El acrónimo PST hace referencia a: Promoción de la Salud en el Trabajo. Prevención de la Sanidad en el Trabajo. Promoción de la Sanidad en el Trabajo. Prevención de la Salud en el Trabajo. Los 3 elementos fundamentales a considerar a la hora de aplicar el control biológico son: Indicador, muestra biológica y una referencia adecuada. Fuente biológica, medio y una referencia adecuada. Fuente biológica, indicador y una referencia adecuada. Fuente biológica, muestra biológica y una referencia adecuada. La definición "los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados" viene recogido en. En el artículo 40.2 de la Constitución Española. En el Reglamento de los Servicios Médicos de Empresa publicado en 1959. En una recomendación de la OIT de 1959. En la Ley General de Salud Pública (artículos 32, 33 y 34). La definición de accidente de trabajo "toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena" viene recogida en el artículo: 156 TRLGSS. 165 TRLGSS. 175 TRLGSS. 157 TRLGSS. En relación a las medidas que pueden adoptarse en materia de PST en las empresas, indicad aquella que no formaría parte de las medidas de actuación sobre el entorno de trabajo. Medidas de flexibilización de la jornada laboral. Facilitar espacios para reuniones de carácter social. Ofrecer alimentación sana en el comedor de la empresa. Medidas de fomento del apoyo entre compañeros. Respecto a los grupos establecidos en el cuadro de enfermedades profesionales, aquellas enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 1. Grupo 2. |