ERGONOMÍA TODO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ERGONOMÍA TODO Descripción: TODO EL CONTENIDO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes artículos hace referencia al concepto de centro de trabajo?. Artículo 2 del Real Decreto 486/1997. Artículo 22 del Real Decreto 486/1997. Artículo 2 del Real Decreto 486/1999. Artículo 10 del Real Decreto 486/1997. El sistema que transfiere los estímulos al cerebro para su procesamiento es el: Sistema cognitivo. Sistema perceptivo. Sistema motriz. Sistema locomotor. Un trabajo monótono y repetitivo presenta: Subcarga mental. Los trabajos monótonos y repetitivos no tienen carga mental. Ninguna es correcta. Sobrecarga mental. ¿Qué se entiende por señal Acústica?. Una señal no codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Ninguna es correcta. Una señal de radio codificada, que no se emite por ondas y se difunde por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. ¿Qué se entiende por percentil?. Se entiende por percentil a cada uno de los valores que no siguen una distribución en cien trenta partes iguales, cada una de las cuales contiene la centésima parte de la población. Se entiende por percentil a cada uno de los valores que dividen una distribución en ciencuenta partes iguales, cada una de las cuales contiene la centésima parte de la población. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Se entiende por percentil a cada uno de los valores que dividen una distribución en cien partes iguales, cada una de las cuales contiene la centésima parte de la población. Según el artículo 2 del RD 486/1997, las instalaciones de servicio o protección se considerarán como: Parte del inmobiliario público. Parte del centro de trabajo. No forman parte del centro de trabajo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.. ¿Qué se entiende por lugar de Trabajo?. Áreas del centro de trabajo, edificadas o no, donde no hay trabajadores. Áreas del centro de trabajo, edificadas o no, trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Áreas del centro de trabajo, edificadas o no, donde los trabajadores no deberían permanecer. Áreas del centro de trabajo, no edificadas. La funciona del sistema perceptivo es: LLevar a cabo la acción que haya sido determinada como necesaria. Procesar la información recibida. Traducir la información recibida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Qué se entiende por señal en forma de panel: Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad. Una señal que, que no combina formas geométricas, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad. Una señal que, por la combinación de una forma geométrica, sin identificación de colores o pictograma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad. La fatiga fisiológica es: Irreversible. Reversible. Una desestabilización general del organismo. Ninguna es correcta. En base al artículo 2 del RD 488 ¿Qué se entiende por trabajador?. Trabajador externo que habitualmente no emplea un equipo con pantalla de visualización. Cualquier equipo que normalmente se utilice un equipo con pantalla de visualización. Cualquier trabajador que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utilice un equipo con pantalla de visualización. Todos aquellos que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal no utilice un equipo con pantalla de visualización. A la relación entre la intensidad luminosa en una determinada dirección y la superficie aparente se le denomina: Luminancia. Intensidad Luminosa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Iluminancia. ¿Que se entiende por Lux?. Iluminación de una superficie de un diez cuadrado que recibe luz uniforme repartido en flujo luminos de un lumen. Ninguna es correcta. Iluminación de una superficie de un metro cuadrado que recibe luz uniforme repartido en flujo luminos de un lumen. Iluminación de una superficie de un cinco cuadrado que recibe luz uniforme repartido en flujo luminos de un lumen. El Real Decreto traspone al reglamento español: Directiva 89/391/CE. Directiva 89/655/CE. Directiva 90/270/CE. Directiva 89/654/CE. De los siguientes elementos, ¿Cuál es imprescindible que exista en un puesto de trabajo con pantalla?. Un teclado. Todo lo anterior. Un asiento. Una pantalla. En base al artículo 2 del RD 488 ¿Qué se entiende por puesto de trabajo?. El constituido por un equipo con pantalla de visualización no provistas de un teclado o dispositivo de adquisición de datos, de un programa para la interconexión persona/máquina, de accesorios ofimáticos y de un asiento y mesa o superficie de trabajo, así como el entorno laboral inmediato. Ninguna es correcta. El no constituido por un equipo con pantalla de visualización provisto, en su caso, de un teclado o dispositivo de adquisición de datos, de un programa para la interconexión persona/máquina, de accesorios ofimáticos y de un asiento y mesa o superficie de trabajo, así como el entorno laboral inmediato. El constituido por un equipo con pantalla de visualización provisto, en su caso, de un teclado o dispositivo de adquisición de datos, de un programa para la interconexión persona/máquina, de accesorios ofimáticos y de un asiento y mesa o superficie de trabajo, así como el entorno laboral inmediato. ¿Cuál de los siguientes Reales decretos hace referencia a las pantallas de visualización?. Real Decreto 429/1997. Real Decreto 485/2010. Real Decreto 488/1997. Real Decreto 589/1995. ¿Qué se entiende por pantalla de visualización?. Pantalla de visualización: una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Pantalla de visualización: una pantalla solares o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado. Pantalla de visualización: una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de no representación visual utilizado. La Unidad de flujo luminoso es el: Lux. Faradio. Lumen. Candela. En un puesto de trabajo equipado con pantalla podemos encontrar: Un asiento. Un teclado. Una pantalla. Todo lo anterior. ¿Cuál de los siguientes Reales decretos hace referencia a las disposiciones mínimas de seguridad?. Real Decreto 456/1998. Real Decreto 486/2010. Real Decreto 486/1997. Real Decreto 483/1997. Una postura estática que supone una inclinación del tronco de 15º es: No aceptable. Aceptable. Condicionalmente aceptable si existe un soporte para el tronco. Condicionalmente aceptable si el tiempo es corto. La posición en la que el sujeto se encuentra tumbado con la columna recta y las extremidades superiores a los largo del cuerpo, se denomina: Decúbito. Bipedestación. Sedestación. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguentes normas UNE, hace referencia a las posturas de trabajo?. Norma UNE EN 10017. Norma UNE EN 10054. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Norma UNE EN 12053. ¿Cuál de los siguientes Reales Decretos hace referencia ala postura como medio de señalización?. Real Decreto 485/1997. Real Decreto 486/1997. Real Decreto 456/1997. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.. Según el Real Decreto 486/1997, ¿Qué se entiende por condiciones constructivas?. El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo no debería ofrecer seguridad frente a los riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos y derrumbamientos o caídas de materiales sobre los trabajadores. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán ofrecer seguridad frente a los riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos y derrumbamientos o caídas de materiales sobre los trabajadores. El diseño de los lugares de trabajo no deberán ofrecer seguridad frente a los riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos y derrumbamientos o caídas de materiales sobre los trabajadores. Según el Real Decreto 486/1997, ¿Qué se entiende por Servicios higiénicos y locales de descanso.?. Los lugares de trabajo no deberán cumplir las disposiciones del anexo V en cuanto a servicios higiénicos y locales de descanso. Norma con rango de ley que emana del poder ejecutivo. El diseño de los lugares de trabajo no deberán ofrecer seguridad frente a los riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos y derrumbamientos o caídas de materiales sobre los trabajadores. Los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones del anexo V en cuanto a servicios higiénicos y locales de descanso. ¿Cuál de los siguientes Convenios internacionales firmado por España hace referencia a la seguridad y salud de los trabajadores?. Convenio número 1512 de la OIT. Convenio número 105 de la OIT. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Convenio número 155 de la OIT. ¿Cuál de las siguientes directivas europeas traspone el RD 486?. Directiva 90/654/CEE. Directiva 90/185/CEE. Directiva 89/644/CEE. Directiva 89/654/CEE. La posición erguida, en la que el sujeto se dispone con los brazos a lo largo del cuerpo, se denomina: Ninguna es correcta. Decúbito. Sedestación. Bipedestación. ¿Cuál de las siguientes directivas traspone el RD 487?. Directiva 91/229/CEE. Directiva 89/256/CEE. Directiva 90/233/CEE. Directiva 90/269/CEE. ¿Qué se entiende por manipulación de carga?. Cualquier operación de carga por parte de una máquina o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Cualquier operación de transporte no sujeto al levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. ¿Cuál de los siguientes artículos del RD 487 hace referencia a la manipulación de carga?. Artículo 3 RD 487. Artículo 2 RD 487. Artículo 7 RD 487. Artículo 1 RD 487. Constituyen factores individuales de riesgo: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La no falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión. La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión. La falta de ajustes para realizar las tareas en cuestión. La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular dorsolumbar, cuando: Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande. Cuando la carga esta volcada en una máquina de transporte motor. Cuando la carga es demasiado pequeña. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.. Las características del medio de trabajo pueden aumentar el riesgo, en particular dorsolumbar, cuando: Cuando el suelo es inestable pero el punto de apoyo es estable. Cuando el suelo o el punto de apoyo son inestables. Cuando el suelo o el punto de apoyo son estables. Cuando el punto de apoyo tiene mucha estabilidad. ¿Cuál de los siguientes Reales Decretos hace referencia a los riesgos asociados a carga física?. Real Decreto 487/1997. Real Decreto 031/1995. Real Decreto 483/1991. Real Decreto 433/2010. Un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo, en particular dorsolumbar, cuando: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga. Cuando puede acarrear un movimiento no brusco de la carga. Cuando no se puede acarrear un movimiento brusco de la carga. ¿Cuál de los siguientes convenios internacionales firmados por España, hace referencia a la manipulación de carga?. Convenio número 159 de la Organización Internacional del Trabajo. Convenio número 144 de la Organización Internacional del Trabajo. Convenio número 127 de la Organización Internacional del Trabajo. Convenio número 111 de la Organización Internacional del Trabajo. ¿Qué entendemos por carga física?. Conjunto de requerimientos físicos a los que el trabajador se ve sometido a la larga de la jornada del trabajo. Funcionamientos de los diferentes sistemas del cuerpo. Consecuencia que sobre el trabajador tiene tanto el trabajo físico como mental. Conjunto de requerimientos psíquicos a los que el trabajador se ve sometido a la larga de la jornada del trabajo. ¿Cuál de los siguientes factores aparece en el método propuesto por el INSHT, aunque no forme parte de los que valorar cuantitativamente?. Las pausas o las vibraciones. Los movimientos bruscos o inesperados de las cargas. El ritmo impuesto por el proceso. Todas las anteriores. El peso aceptable se obtiene: A partir de un peso teórico que dependerá de la zona de manipulación de carga y deberá multiplicarse por los factores de corrección que varían entre 0 y 1. A partir de un peso teórico que dependerá exclusivamente de la zona de manipulación. El peso teórico y las capacidades de la persona que realiza la tarea. El peso teórico y las capacidades de la persona que realiza la tarea. En una tarea que consiste en manipular una carga que pesa 20 kg durante seis horas con una frecuencia de nueve veces/minuto. ¿Cuánto vale el peso máximo que puede manipularse?. 3kg. 0kg. 20kg. 15kg. Un desplazamiento vertical de la carga de 75 cm, supone un factor de corrección de: 1kg. 0,82kg. 0,91kg. 0,87kg. ¿Cuál de los siguientes riesgos está directamente relacionado con el manejo manual de cargas?. Conjuntivitis. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.. Caída a distinto nivel. Exposición a contaminantes químicos. El peso máximo que recomienda no sobrepasar, en condiciones ideales de manipulación, si el personal expuesto son mujeres es: 3kg. 25kg. 15kg. 40kg. En circunstancias especiales, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar es: 40kg. 3kg. 15kg. 25kg. El peso máximo que recomienda no sobrepasar, en condiciones ideales de manipulación, es: 25kg. 40kg. 3kg. 15kg. El peso teórico recomendado para manipular una carga a nivel del suelo y pegada a los pies es de: 25kg. 20kg. 14kg. 8kg. La guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, sirve para evaluar el riesgo en las operaciones de manipulación manual de carga en posición: De pie. Tumbado. Sentado. Sentado y de Pie. En la aparición de riesgos por manipulación manual de cargas, la existencia de una patología previa dorsolumbar?. No aparece dentro de los factores de riesgos listados en el RD 487/1997. No influye. Es un factor de riesgo a tener en cuenta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.. Un trabajo monótono y repetitivo presenta una: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los trabajos monótonos y repetitivos no tienen carga mental. Subcarga mental. Sobrecarga mental. La formación relativa a ala manipulación de carga debe impartirse a: Los delegados de prevención. Los trabajadores expuestos únicamente. Todos los trabajadores de la empresa. Los trabajadores y los delegados de prevención. La función del sistema perceptivo es: Llevar a cabo la acción que haya sido determinada como necesaria. Procesar la información recibida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Traducir la información recibida del mundo externo a representaciones mentales. Según el RD 487, ¿Cuáles son las obligaciones del empresario?. Ninguna es correcta. El empresario deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de las cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de las mismas, sea de forma automática o controlada por el trabajador. El empresario deberá adoptar solo las medidas técnicas para evitar la manipulación manual de las cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de las mismas, sea de forma automática o controlada por el trabajador. El empresario no deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de las cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de las mismas, sea de forma automática o controlada por el trabajador. El sistema que transfiere los estímulos del cerebro para su procesamiento es el: Sistema Motriz. Sistema cognitivo. Sistema locomotor. Sistema perceptivo. De las siguientes funciones, ¿Cuál corresponde a la columna vertebral?. Todas son correctas. Participar en los movimientos del cuerpo. Proteger la médula espinal. Sostener el tronco y la cabeza. ¿Cuál de las siguientes normativas, reales decretos, convenios internacionales no hace referencia a la manipulación de carga?. Ley 31/1995. Real Decreto 257/1997. Directiva 90/269/CEE. Convenio número 127 de la Organización Internacional. El volumen de una carga es un factor de riesgo: Relativo a las características de la carga. Relativo al esfuerzo necesario para desarrollar la actividad. Relativo a las características del medio de trabajo. Relativo a las exigencias de la propia actividad. Cuando se coge una carga con la espalda recta, los esfuerzos a que quedan sometidos los anillos invertebrales son: No se producen esfuerzos. Homogéneos. Asimétricos. Ninguna es correcta. |