option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ERHM CUESTIONARIO INTEGRAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ERHM CUESTIONARIO INTEGRAL 1

Descripción:
el lenguaje en la relación del hombre con el mundo

Fecha de Creación: 2020/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Relaciona las definiciones siguientes con las comunidades sociales que se enlista a continuación. A) [1-e] [2-d] [3-f] [4-b]. B) [1-c] [2-d] [3-a] [4-f]. C) [1-e] [2-f] [3-d] [4-a]. D) [1-c] [2-f] [3-d] [4-b].

2.- ¿Cómo se denomina al mundo social, económico, político y cultural en el que se desenvuelven los historiadores al momento de escribir la historia?. Modalidad narrativa. Contexto de producción. Segmento histórico. Situación comunicativa.

3.- Identifica las características primarias de los textos narrativos. 1. Tiempo y espacio 2. Contexto histórico 3. Actores históricos 4. Relaciones causales 5. Tipo de fuentes. 1, 2, 3, 4. 1, 3, 4. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 5.

4.- COMPLETA EL ENUNCIADO. “Cuando el individuo actúa bajo un conjunto de reglas y manifiesta un comportamiento específico dentro de una estructura social determinada y en un escenario específico de la vida, se dice que está desempeñando su ___________ social.”. Conciencia. Clase. Rol. Estatus.

5.- ¿Cuáles son disciplinas que pertenecen a las ciencias sociales?. Historia, Biología, Sociología. Antropología, Historia, Sociología. Sociología, Antropología, Matemáticas. Historia, Biología, Antropología.

6.- Lee el siguiente enunciado e identifica cuál de las opciones NO SIRVE PARA REFUTAR la idea principal. La tecnología puede ser utilizada para la protección del medio ambiente, evitando que las crecientes necesidades humanas se agoten o degraden los recursos naturales. La actividad tecnológica favorece el crecimiento del consumismo dentro de la sociedad, al brindar productos que cubren nuevos estándares de bienestar. La humanidad de manera directa o indirecta, es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta, no la tecnología. Los bienes y servicios que permite crear y diseñar la tecnología facilitan la adaptación del hombre al medio ambiente y la satisfacción de sus necesidades esenciales.

7.- Realiza un análisis crítico de las siguientes afirmaciones sobre el cáncer de mama e identifica cuál de ellas NO PROPORCIONA UN ARGUMENTO para sustentar la crítica. El cáncer de mama tiene cierto carácter hereditario ya que se ha visto que del 20% al 30% de los pacientes tienen antecedentes familiares de la enfermedad. La radiación en el tórax en personas en desarrollo puede producir cáncer de mama, porque la radiación ionizante tiene energía suficiente para dañar el ADN de las células. Las personas más propensas al cáncer de mama tienen mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, productores de proteínas que normalmente protegen del cáncer. El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad, por ello los casos de cáncer de mama avanzado se encuentran en mujeres de más de 50 años.

8.- Según los historiadores, en qué momento es preferible hacer la interpretación de un suceso histórico: (a) de inmediato, (b) tiempo después. Tiempo después, porque se tienen más elementos para ser interpretados. Inmediatamente, porque el tiempo puede alterar el hecho histórico. Ambos son idóneos, porque debe aislarse el hecho histórico al estudiarlo. Tiempo después, con el objeto de no alterar el curso de los acontecimientos.

9.- Ordena los pasos para redactar un suceso histórico. 1. Revisar 2. Redactar 3. Reescribir 4. Planear. 4 – 3 – 1 – 2. 1 – 2 – 4 – 3. 1 – 4 – 3 – 2. 4 – 2 – 1 – 3.

10.- De acuerdo al texto, la división y clasificación de las ciencias sociales tiene una justificación frente a la concepción de interdisciplinariedad, porque permite el concurso o reunión de distintos científicos para dar su versión. ¿Qué aporta cada especialista para la solución o análisis de un problema dado?. Espacio autónomo. Contexto amplio. Método específico. Enfoque diferente.

11.- Revisa el siguiente párrafo e indica qué propiedad textual no se respeta. Adecuación. Cohesión. Disposición espacial. Coherencia.

12. Completa este enunciado con relación al texto “El enfoque en las ciencias sociales”, que se puede interpretar diciendo que los científicos sociales reaccionan frente a la fragmentación aceptando que al ganar en precisión conceptual, se pierde la ______________________________. Comprensión esencial de un tema específico. Visión de conjunto que da el contexto. División formal de las Ciencias Sociales. Óptica especifica de los fenómenos.

13.- ¿Cuáles son los dos procesos que intervienen en el tratamiento que estas ciencias hacen de toda situación o fenómeno de su área de interés?. Consolidación disciplinar y especialización universitaria a través de la investigación. Interdisciplinariedad y fuerte especialización. Fraccionamiento del conocimiento e investigación especializada. Enfoque sistémico y cúmulo de materias.

14.- Relaciona los tipos de estrategias didácticas de la columna derecha con su definición. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-d] [2-b] [3-a]. [1-d] [2-a] [3-b]. [1-c] [2-a] [3-b].

15.- José es responsable de una dirección de la Secretaría de Turismo está encargado de producir un “boletín” informativo sobre los aspectos ambientales y su relación en las actividades turísticas, así como noticias sobre las nuevas leyes ambientales y turísticas, avisos relacionados con el sector y anuncios clasificados. ¿Cuál de las siguientes características es correcta con relación a la elección de este tipo de material informativo?. Se debe publicar en forma periódica y tener una vigencia. Su contenido es especializado y técnico, para investigadores. No tiene que ser autorizado ni avalado por la institución. Está dirigido al público en general sin una temática específica.

16.- ¿Cuál es el tratado celebrado por varios países con el propósito de generar medidas que desaceleren el cambio climático?. Convenio de Estocolmo. Convenio de Ginebra. Protocolo de Gotemburgo. Protocolo de Kioto.

17.- A continuación se presenta una ficha, indica a qué tipo corresponde y qué información le falta especificar. Ficha técnica – referencia. Ficha de resumen – autor. Ficha técnica – autor. Ficha de resumen – referencia.

18.- El cambio climático se ha convertido en un problema muy serio por sus consecuencias ambientales. Indica en qué otras áreas se pueden observar efectos y consecuencias debido a este problema. 1. Económico 2. Social 3. Político 4. Cultural. 1, 2, 3. 1, 2, 3, 4. 1, 4. 2, 3.

19.- Irma va a preparar un folleto para concientizar a la comunidad sobre las actividades que todos debemos realizar para contribuir a la desaceleración del cambio climático? ¿Cuáles de las siguientes características debe poseer el folleto? 1. Lenguaje formal y técnico 2. Imágenes explica 3. Hechos y opiniones 4. Títulos y subtítulos 5. Títulos y subtítulos sencillos. 1,2,3. 2,3,4. 2,3. 1,4.

20.- A continuación se presentan párrafos en desorden de un ensayo tomado del Módulo “El lenguaje en la relación del hombre con el mundo”, en relación con los agujeros negros. Indica cuál es el orden que debe seguirse para integrar un ensayo completo conforme a las reglas de redacción. 3 – 2 – 1 – 4. 2 – 3 – 4 – 1. 1 – 4 – 3 – 2. 2 – 4 – 3 – 1.

21.- ¿Qué criterios se deben seguir para garantizar la confiabilidad de fuentes o referencias electrónicas? 1. Origen de sitios especializados. 2. Producido por instituciones internacionales. 3. No debe ser antiguos u obsoletos. 4. No debe permitir la edición por los lectores. 5. Debe acreditar la identidad del autor. 6. Producido por instituciones públicas nacionales. 1, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6. 1, 2, 5, 6. 2, 3, 4, 6.

22.- La carta de las Naciones Unidas contiene una serie de normas, principios y propósitos que regulan las relaciones entre los países. Independientemente de que las hayas leído, interpreta los siguientes puntos e identifica si se enuncia un propósito o un principio. [Propósitos: 2, 4, 6] [Principios: 1, 3, 5]. [Propósitos: 1, 4, 5] [Principios: 2, 3, 6]. [Propósitos: 1, 3, 4] [Principios: 2, 5, 6]. [Propósitos: 1, 3, 5] [Principios: 2, 4, 6].

23.- Para hacer una investigación documental sobre el uso de la tecnología para elaborar un ensayo, cuáles de las siguientes fuentes pueden usarse, considerando que éstas deben ser confiables. 1. Chats o foros de opinión 2. Notas informativas 3. Textos de divulgación 4. Artículos de opinión. 1, 3. 2, 4. 2, 3, 4. 1, 3, 4.

24.- Identifica a qué clasificación corresponden las palabras subrayadas en la siguiente frase e indica por qué. Modismos, porque son palabras o términos especializadas que toman sentido dentro del área de aplicación. Tecnicismos, porque son palabras que poseen un significado concreto y específico dentro del ámbito de la tecnología. Extranjerismos, porque son vocablos o expresiones tomados del inglés para llenar un vacío semántico. Anglicismos, porque son palabras adoptadas del idioma inglés ante la falta del vocablo o término específico en español.

25.- ¿por qué es importante distinguir la expresión ideológica del autor en un material consultado en cualquier referencia, bibliografía o página Web?. Genera una visión propia. Valida la fuente de información. Determina el tratamiento de la información. Mejora la calidad del ensayo.

26.- ¿Cómo define la antropóloga mexicana Gloria Delgado un hecho histórico?. Narración objetiva de acontecimientos. Construcción intelectual de la realidad social. Descripción de la realidad libre de interpretaciones. Invención o creación artística de un investigador.

27.- ¿Cómo se denomina al mundo social, económico, político y cultural en el que se desenvuelven los historiadores al momento de escribir la historia?. Contexto de producción. Situación comunicativa. Segmento histórico. Modalidad narrativa.

28.- Completa el siguiente enunciado con la información que corresponda. Relaciones causales. Formas narrativas. Conectores temporales. Autores de los hechos.

29.- Identifica las características primarias de los textos narrativos. 1. Tiempo y espacio 2. Contexto histórico 3. Actores históricos 4. Relaciones causales 5. Tipo de fuentes. 2, 3, 5. 1, 3, 4. 1, 2, 4, 5. 1, 2, 3, 4.

Lee el siguiente fragmento tomado y adaptado del libro de texto del Módulo “El lenguaje en la relación del hombre con el mundo”, y responde las preguntas que aparecen a continuación: 30.- ¿Qué tipo de modo discursivo emplea el autor? Arguméntalo. Descriptivo, desarrolla ideas sobre las relaciones afectivas en internet tratando de convencer al lector. Descriptivo, trata de dar una visión de las formas afectivas de relacionarse a través de internet. Narrativo, da testimonio de su propia experiencia y las formas que sugiere para entablar relaciones afectivas en internet. Narrativo, usa lenguaje sencillo y coloquial para dar testimonio de su experiencia.

31.- ¿Cuál es la postura del autor sobre las relaciones sociales a través de internet?. No muestra una postura personal, en cambio se enfoca a proporcionar datos y hechos. Indica que el ciberespacio permite a las personas sociables ampliar sus contactos. Considera que internet es un medio idóneo para que las personas encuentren su media naranja. Opina que las redes sociales ayudan a los tímidos a establecer relaciones afectivas.

32.- ¿Puede afirmarse que la información presentada por el autor es de actualidad? Justifica la respuesta. Sí, porque describe el futuro de la comunicación y de las relaciones sociales. Sí, detalla las formas vigentes para comunicarse y establecer relaciones sociales. No, describe las formas de actuar cuando entró en boga el uso de las redes sociales. No, porque describe un escenario que no refleja la realidad social en el país.

33.- En “Las formas elementales de la vida religiosa” (1912). Emile Durkheim establece que la sociedad le asigna a ciertos objetos un significado sobrehumano. Si en las organizaciones primitivas esos objetos eran animales o plantas, siguiendo el discurso del autor. ¿Cuáles son esos objetos en el siglo XX?. Una estrella de cinco puntos, un sol y una luna. Una cruz, una estrella de seis puntas y una media luna. Una figura humana masculina, una figura humana femenina y una bandera. Un ángel, una media luna y un sol.

34.- ¿Cuál de los siguientes sucesos NO corresponde a un fenómeno natural y por qué?. Cambio climático, porque ha sufrido cambios a lo largo del tiempo. Formación de icebergs, ya que es un fenómeno que ocurre espontáneamente. Aurora boreal, es producto del choque dela energía solar con la ionosfera. Marea negra, porque se produce como resultado del derrame de petróleo.

35.- En el proceso de investigación social, la investigación documental tiene un papel de primer orden, ya que permite distinguir documentos y sintetizar la información. Por tanto, una de las técnicas más practicadas es _________________. El análisis de contenido. La lectura de índices de contenido. La selección de textos. La revisión bibliográfica.

36.- ¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo? 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales. 2. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad. 3. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas, químicas, etc. 4. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores. 1, 3. 3,4. 2,4. 2,3.

37.- Señala cuáles de las siguientes aseveraciones son VERDADERAS para explicar las diferencias entre el texto científico y el texto social. 1. Un texto científico sustenta sus juicios de valor en la presentación de datos y el texto social se apoya en la interpretación del autor. 2. El texto social utiliza un lenguaje coloquial o común y el científico un lenguaje técnico y formal. 3. El texto científico utiliza recursos gráficos que de un texto social para describir o esquematizar su contenido. 4. El texto social no requiere de una metodología de investigación para su elaboración y los científicos sí. 2 y 4. 1, 3 y 4. 1 y 3. 1, 2, 3.

38.- ¿Cuál es la principal función de un texto periodístico?. Persuadir. Entretener. Educar. Informar.

39.- ¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Realzar la visión de otros y su posición contraria. Provocar dudas y las reflexiones sobre el tema. Ampliar la extensión y profundidad del texto. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones.

40.- Analiza la siguiente nota informativa para identificar a cuáles de estas preguntas responde: ¿qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuando?. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?. ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?.

41.- Identifica a qué tipo de conjunción corresponden los ejemplos que aparecen en la columna izquierda. [1-e] [2-d] [3-b]. [1-d] [2-b] [3-a]. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-e] [2-d] [3-c].

42.- De los siguientes textos científicos, identifica si son tecnológicos (T) ó didácticos (D). [1-T] [2-D] [3-D] [4-T]. [1-T] [2-T] [3-D] [4-D]. [1-D] [2-T] [3-D] [4-T]. [1-D] [2-T] [3-T] [4-T].

43.- Las disciplinas profesionales son muy diversas para el estudio de la lengua y de la literatura. Se te pide que hagas el más completo análisis de un cuento de algún autor como Monterroso, desde diferentes perspectivas, ¿Qué tipo de análisis debes realizar?. Gramatical. Morfosintáctico. Semiológico. Lingüístico.

44.- Es el enfoque metodológico de la enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales que analiza las relaciones que el hombre establece con el medio ambiente, combinando los elementos del paisaje natural y del paisaje cultural. Sociológico. Histórico – cultural. Sociogeográfico. Ambientalista.

45.- Para conocer el impacto que ha tenido la Tecnología de la Información y Comunicación en la enseñanza media superior, ¿Qué tipo de investigación debe usarse? 1. De campo 2. Experimental 3. Documental. Solo 2. 1, 3. Solo 3. 2, 3.

46.- Estás estudiando los textos requeridos por el programa del Módulo “El lenguaje en la relación del hombre con el mundo”, para lo cual debes desarrollar tu comprensión lectora, ¿Qué estrategias son las más adecuadas para que logres este propósito?. Leer el texto en voz alta, varias veces y en forma clara, tratando de aprender de memoria todo el contenido. Hacer una lectura en silencio, copiar el texto al cuaderno y, en caso disponible, ver si hay preguntas al final de la lectura y dedicar tiempo a contestarlas. Hacer una primera lectura y preparar un resumen partiendo de la utilización de fichas, como por ejemplo: ficha técnica, dibujo de personajes, dramatizar la historia narrada. Leer el texto en silencio. Copiarlo en el cuaderno y subrayar las palabras que no se comprendan.

47.- Se estableció un plan de trabajo de 21 días en una universidad para aumentar el dominio de herramientas tecnológicas en los estudiantes, obteniéndose los siguientes resultados. A partir de los resultados presentados en la gráfica, identifica la aseveración que NO COINCIDE con los datos. Al término del proyecto los hombres obtuvieron resultados ligeramente superiores. El dominio de la tecnología inicial de hombres y mujeres se duplico al término del proyecto. Predominó una frecuencia de mayor dominio entre las mujeres que entre los hombres. Hombres y mujeres iniciaron las actividades del proyecto con un mismo nivel de dominio.

48.- ¿Cuáles de las siguientes personas presenta un mensaje relacionado con la connotación como recurso estilístico verbal? 1. RUPERTO dice: una fresa es una frutilla de un arbusto, generalmente de color rojo, con semillas en el exterior y cuya producción es muy reputada en Irapuato, Guanajuato. 2. FLAVIO dice: Enedina es una fresa porque siempre la ves tímida y asustada de todo, además de que no se junta con todos los chavos del salón. 4. POLO dice: Antes en México un tostón era una moneda de 50 centavos, a fines del siglo XX se le dice tostón a un billete de 50 pesos, pero en Panamá le llaman tostones a las rodajas de plátano frito. 5. AMELIA dice: Pues en México lo que nosotros llamamos plátano lo conocen como guineo en los países caribeños y de Centroamérica. El plátano de ellos es como el plátano macho de nosotros. Ruperto y Polo. Ruperto y Amelia. Flavio y Polo. Flavio y Amelia.

Denunciar Test