option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

eropatili

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
eropatili

Descripción:
sibientoo etica

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 102

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

QUE GEN SE ENCUENTRA MUTADO EN EL MELANOMA,CA .DE COLON,LEUCEMIA. BRAF. WNT. APC. NF1.

DIGA QUE ONCOPROTECTOR ,SE MUTA EN EL CANCER GASTRICO,COLON Y PANCREAS. DPGF. TGFB. P53.

DIGA QUIEN CODIFICA AL HER2. EERB2. EERBB2.

EN EL CANCER DE COLON,DIGA QUE FACTOR DE CRECIMIENTO SE ENCUENTRA ELEVADO. FGTBETA. FGTAALFA. IFG. PDGF.

MENCIONE CUAL ES EL TUMOR GASTRICO, MAS FRECUENMENTE ENCONTRADO Y SE ASOCIA A LA TRIADA DE CARNEY. T DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL. ADENOCARCINOMA INTESTINAL. EPIDEMOIDE. ADENOCARCINOMA DIFUSO.

DE LOS TIPO DE POLIPOS HAMARTOMATOSOS,DIGA CUAL ES MAS FRECUENTE. INFLAMATORIO. VELLOSO. JUVENIL. ADENOMATOSO.

EL SINDROME DE PEUTZ-JEGHERG,SE ACOMPAÑA DE POLIPOS,CUAL DE LOS TIPO ES. HAMARTOMATOSO. ADENOMATOSO. VELLOSO. TUBULOVELLOSO.

EN EL CANCER GASTRICO DE TIPO DIFUSO,DIGA QUE MUTACIONES TIENE. BRACA2-TP53. APC-CATENINA. APC-CDKN. BAX-FGRB1.

QUE TIPO DE POLIPO, TIENE MAS FRECUENCIA EN CONVERTIRSE EN MALIGNO. HAMATOMATOSO. ADENOMATOSO. VELLOSO. TUBOLOQUISTICO.

EN LA GASTRITIS POR HELICOBACTER PYLORI,QUE TIPO DE GASTRITIS ORIGINA FRECUENTEMENTE. HIPERTROFICA. LINFOCITICA. ATROFICA. AUTOINMUNE.

EL CANCER DE COLON,SE ACOMPAÑA DE ANEMIA CRONICA SILENCIOSA,ESCOJA CUAL ES EL SITIO MAS FRECUENTE. DESCENDENTE. SIGMOIDES. TRANSVERSO. ASCENDENTE.

ES UNA CAUSA DE SANGRADO POR LACERACION DEL EPITELIO ESOFAGICO POR ALCOHOL. SIND.BEORHAAVE. SIND.PEUTZ YEGERZ. SIND.PORFIRIA. SIND.MALLORY-WEIS.

QUE TIPO DE TUMOR MALIGNO,SE ORIGINA EN EL ESOFAGO DE BARRETT. ESCAMOSO. ADENOESCAMOSO. NEUROENDOCRINO. ADENOCARCINOMA.

INDIQUE QUE TPO DE TUMOR, PRESENTA HISTOLOGICAMENTE PAPILAS Y CENTROS GERMINALES. ACINAR. ADENOIDE. ADENOMA PLEOMORFO. WARTHIN.

LOS POLIPOS DE TIPO SERRADO,SE ENCUENTRA MAS FRECUENTEMENTE, EN QUE SITIO DEL COLON. IZQUIERDO. TRANSVERSO. DERECHO. SIGMIDES.

LESION PEDICULADA,VASCULAR DE ENCIAS.SE PRESENTA EN EMBARAZADAS Y JOVENES. GRANULOMA PIOGENO. GRANULOMA CEL GIGANTES. FIBROMA. AMELOBLASTOMA.

EN LA GASTRITIS DE TIPO HIPERTROFICO,DIGA QUE FACTOR DE CRECIMIENTO ESTA ELEVADO. TGFALFA. IL10. EEGF. PDGF.

EN EL INTESTINO,LA ENFERMEDAD DE CROHN AFECTA PRINCIPAMENTE.DIGA LA ZONA. APENDICE. COLON DESENDENTE. SIGMOIDES. ILEON TERMINAL.

CUAL ES EL TUMOR BENIGNO ,MAS FRECUENTE DE LA GLANDULA PATROTIDA. OXIFILICO. ADENOMA PLEOMORFICO. WARTHIN. ACINAR.

CUAL ES EL QUISTE, QUE SE PRESENTA EN EL VERTICE DE LOS DIENTES. DENTIGERO. SOLITARIO. PERIAPICAL.

LOS TIPOS DE POLIPOS GASTRICOS,DIGA CUAL ES EL MAS FRECUENTE. ADENOMATOSO. HAMARTOMATOSO. INFLAMATORIO. SERRADO.

SE HA EMPLIZADO CON EL HEPATOCARCINOMA Y EN HEPATITIS B. ANGENTE DELTA Y VIRUS B. HBc DEL CORE. VIRUS ARN BENEGERO HERPES. Proteína HBx.

EN EL CANCER DE ESOFAGO,MENCIONE SUS MUTACIONES. TP16 MYC. RB Y TP10. TP53-CPK6K4. TP10 -RB.

EL ANILLO DE SCHATZKI,DEL ESOFAGO,SE PRESENTA EN LA UNION. ESCAMOCILINDRICA. OXINTICA. ESCAMOSA. CILINDRICA.

TUMOR INTESTINAL QUE TIENE MUTACION EN CKIT. CANCER TIPO INTESTINAL. BASALOIDE. CANCER INT TIPO MUCINOSO. TUMOR GIST.

QUE TIPO DE HEPATITIS INFECCIOSA ES AUTOLIMITADA,TRASMITIDA POR VIA ENTERAL Y CON MORTALIDAD DEL 25% EN EMBARAZADAS. HEPATITIS A. HEPATITIS E. HEPATITIS CON HIV. HEPATITIS C.

SE CARACTERIZA POR ACLOHIDRA,ANTICUERPOS CONTRA CEL.PARIETALES Y FACTOR INTRISECO E HIPERPLASIA DE CELULULAS ENDOCRINAS ANTRALES. GASTRITIS AUTOINMUNE. SIND.PLUMMER VINSON. GASTRITIS EOSINOFILA. GASTRITIS REACTIVA.

EL CARCINOMA NASOFARINGEO,SE ASOCIA FRECUENTEMENTE A UNA INFECCION POR. EPSTEIN BARR. VIRUS VARICELA. CITOMEGALOVIRUS. HIV.

MENCIONE CUAL ES EL TUMOR MAS FRECUENTE DE LA ENCIAS. NEUROMA. QUISTE OSEO. FIBROMA. QUISTE GIGANTE. DIGA CUAL ES EL TUMOR MALIGNO, MAS FRECUENTE EN GLANDULAS SALIVALES.

DIGA CUAL ES EL TUMOR MALIGNO, MAS FRECUENTE EN GLANDULAS SALIVALES. ADENOQUISTICO. MUCOEPIDERMOIDE. EPIDERMOIDE. MUCINOSO.

SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA HISTOLOGICA DE MACROFAGOS ESPUMOSOS EN LA LAMINA PROPIA DEL INTESTINO DELGADO. TUBERCULOSIS INT. ENF.WHIPPLE. ENF,CROHN. COLITIS GRANULOMATOSA.

QUE TIPO DE METAPLASIA SUFRE EL EPITELIO ESCAMOSO DEL ESOFAGO,CUANDO HAY REFLUJO GASTROESOFAGICO. ESCAMOCILINDRICA. DISPLASICA. INTESTINAL. ESCAMOSA.

QUE TIPO DE POLIPO, TIENE MAS FRECUENCIA EN CONVERTIRSE EN MALIGNO. HAMATOMATOSO. ADENOMATOSO. VELLOSO. TUBOLOQUISTICO.

CUANDO EXISTEN QUEMADURAS Y TRAUMATISMO CRANEAL, ORIGINA UNA ULCERA DUODENAL, MENCIONE SU NOMBRE. ULCERA DE CURLING. ULCERAS DE CUSHING. ENFERMEDAD CRANEAL.

A esta enfermedad también se le conoce como: “insuficiencia hepática fulminante. INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA. NECROSIS LICUEFACTIVA. CIRROSIS. INSUFICINCIA HEPATICA TARDIA.

Tipo de hepatitis que se asocia a una mortalidad del 20% en mujeres gestantes, es una zoonosis en monos, gatos, cerdos y perros, además epidemias en México y Asia: VHA. VHD. VHE. NINGUAN. SALMONELA.

Transtorno autosómico recesivo, que produce el deterioro de la excreción de cobre en la bilis. Se caracteriza por la acumulación de niveles toxicos de cobre en muchos tejidos y órganos principalmente en hígado, cerebro y ojos. VHE. Síndrome de Zollinger-Ellison. Tumor carcinoide. Enfermedad de Willson. Cirrosis hepática.

Cuál es el tumor más frecuente de las glándulas salivales. Carcinoma escamoso. Adenoma pleomorfo. Adenocarcinoma. Tumor de Warthin. Adenoma canalicular.

Es un tumor de crecimiento lento, tiene tendencia a invadir los espacios perineurales y a recurrir. Carcinoma adenoide quístico. Tumor de células acinares. Carcinoma mucoepidermoide. Cistoadenoma papilar linfomatoso. Oncocitoma.

¿Cuál es la atresia o fístula esofágica más frecuente?. Segmentos esofágicos ciegos superior e inferior. Fístula entre el segmento ciego superior y la tráquea. Segmento ciego superior, fístula entre el segmento ciego inferior y la tráquea. Sólo extremo superior ciego. Fístula entre esófago permeable y tráquea.

¿Cuál de las siguientes es una manifestación oral de una enfermedad infecciosa?. Liquen plano. Penfigoide bulloso. Pancitopenia. Escarlatina. Síndrome de Rendu-Osler-Weber.

¿Cuál es el primer cambio reproducible en el CECC?. 17p13 (p53). 11q13. 13q. 8p. 9p21(p16).

Síndrome que se caracteriza con pólipos hamartomatosos del colon, dilatación de criptas y edema en la mucosa no polipoide. Síndrome de Peutz-Jeghers. Síndrome de Bannayan-Ruvalcaba-Riley. Síndrome de Cronkhite-Canada. Síndrome de Cowden. Síndrome de Gardner.

¿Cual de las siguiente tes características no corresponde a la enfermedad de Crohn?. Megacolon Toxico. Granulomas. Reaccion linfoide. Mala absorcion de grasas y vitaminas. Ulceras profundas como cuchillos.

Localización de tumores carcinoides que se caracteriza por tener un comportamiento más benigno que maligno. Estomago. Apendice. Colorrectal. Duodeno Proximal. Yeyuno e ileon.

Gastropatía hipertrófica que se asocia con adenocarcinomas. Síndrome de Zollinger-Ellison. Gastritis Quística. Pólipos de las glándulas fúndicas. Pólipos inflamatorios e hiperplásicos. Enfermedad de Ménétrier.

Tumor de hígado más frecuente en la primera infancia: Adenoma hepático. Colangioblastoma. Hemangiomas cavernosos hepático. Carcinoma hepatocelular. Hepatoblastoma.

Pequeños cúmulos de vías biliares poco dilatados incluidos en su estroma fibroso cerca o dentro de los espacios porta. Complejos de warthin-stayer. Complejos de Von Meyenburg. Complejos de Kuffper. Hepatopatia poliquistica. Hepatopatia de células pequeñas.

Neoplasia benigna compuesta por epitelio pavimentoso o cilíndrico que nace en la mucosa nasosinusal?. angiofibroma nasofaríngeo. neuroblastoma olfativo. carcinoma nasofaríngeo. papiloma de Schneider. granulomatosis de wegener.

Normalmente después de la sexta década de vida, explica el 20% de los episodios mayores de hemorragia intestinal baja. sx del colon irritable. angiodisplasia. enf de crohn. colitis úlcerosa. polipos hamartomosos.

Es el tumor mesenquimatico mas comun y el 50% está en estómago. caricinoide. warthin. adenocarcinoma. Por h pylori. GIST CORRECTO. ninguno.

Trypanosoma cruzi es la causante de esta enfermedad. ca de estomago invasivo. ENF DE CHAGAS CORRECTO. sx de plummer-vinsom D enf de hirschprung. ninguna.

Respecto al síndrome de Crigler- Najjar tipo I, señale la respuesta correcta: Autosómica dominante, aumento en la actividad de UGT1A1. Autosómica dominante, descenso en la actividad de UGT1A1. Autosómica recesiva, descenso en la actividad de UGT1A1 (actividad ausente). Autosómica recesiva, descenso en la actividad de MPR2. Autosómica dominante, descenso en la actividad de MPR2.

Una elevación en la producción de estas indica hepatopatía: Fosfatasa alcalina sérica. Albumina sérica. Eliminación de galactosa. Amoníaco sérico. Desmetilación hepática.

En que parte del tubo digestivo aparecen las atresisas, fistulas y duplicaciones: El esófago. El duodeno. Cualquier parte del tubo digestivo. En esófago e intestino delgado. Ninguna es correcta.

Le síndrome de Turner y la trisomía 18 tambien se asocia a esta enfermedad: Estenosis pilórica. Ulseras gástricas. Onfalocele. Obstrucción esofágica. Gastrosquisis.

Donde se localiza el divertículo de Zenker. (divertículo faringoesofágico. En el tercio medio del esófago. En el tercio distal del esófago. En el colon. Encima del esfinter esofagico superior. En el estomago.

La esofagitis pude ser causada por. El alcohol y tabaco. Acidos o álcalis corrosivos. Liquidos calientes. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

Hematemesis, melena, desarrollo de estenosis y esófago de Barret son complicaciones de: ERGE. Hernia de hiato. Acalasia. Estenosis pilorica. Todas son correctas.

la encefalopatía hepática está asociada a altas concentraciones de-----en sangre. Amoniaco. Fosfato. Bicarbonato. Bilirrubina conjugada. Bilirrubina no conjugada.

el virus de la hepatitis c a que familia de virus pertenece. hepaandvirus. flaviridae. calcivirus. retro virus. reo virus.

Síndromes poliposicos digestivos, excepto: Síndrome de Peutz-Jeghers. Síndrome de DiGeorge. Síndrome de Cowden. Síndrome de Cronkhite-Canadá. Síndrome de Gardner.

Causas de ictericia, excepto. Producción excesiva de bilirrubina. Anemias hemoliticas. Síndrome de Gilbert. Eritropoyetosis adecuada. Hemorragia digestiva.

Trastorno autosomico dominante donde hay un defecto en la actividad de UGT1A1. sx de crigler najjar tipo 1. sindrome de crigler najjar tipo 2. sindrome de gilbert. sindrome de dubin- johnson. sindrome de rotor.

Sindrome polipósico digestivo donde se encuentra mutado el gen APC/MUTYH caracterizado por tumores en SNC y meduloblastoma. PAF clasica. PAF atenuada. Síndrome de Gardner. sindrome de Turcot. sindrome de Peutz- jeghers.

Localizacion de Tumor carcinoide digestivo asociado con el síndrome de zollingerellison secretor de gastrina, serotonina y CCK. esofago. apendice. yeyuno e ileon. colorrectal. duodeno proximal.

Enfermedad donde protuyen las membranas mucosas hacia la luz esofagica asociada a anemia ferropenica, glositis y quelitis. Síndrome de Zollinger-Ellison. sindrome de plummer-vinson (o Brown-kelly). Enfermedad de Hirschsprung. Esprúe tropical. Úlcera gástrica aguda.

Causas esofagicas de hematemesis excepto: esprue tropical. síndrome de Mallory-Weiss. Esofagitis eosinófila. Esófago de Barrett. Hernia hiatal.

Es un potente inhibidor de la proliferación, regula procesos celulares mediante la unión a un complejo serina-treonina cinasa. Via TGF-B. INK4a/ARF. Patched (PTCH). NF1.

Son genes supresores tumorales que codifican una proteína de membrana celular que funciona como receptor para una familia de proteínas llamada hedgehog. Via TGF-B. INK4a/ARF. Patched (PTCH). NF1.

Las mutaciones en la siguiente línea germinal del cromosoma 3p se asocian con canceres de células renales, feocromocitomas, hemangioblastomas del sistema nervioso central. Gen Von Hippel VHL. Gen WT1. Gen NF2. Gen NF1.

Las mutaciones del siguiente gen predisponen al desarrollo de neurofibromatosis tipo 2. Gen Von Hippel VHL. Gen WT1. Gen NF2. Gen NF1.

Es también llamado el locus del gen CDKN2A, este codifica dos productos proteicos: el CDKIp16/INK4a y el producto génico p14/ARF. Via TGF-B. INK4a/ARF. Patched (PTCH). NF1.

EN EL CANCER DE COLON,DIGA QUE FACTOR DE CRECIMIENTO SE ENCUENTRA ELEVADO. FGTBETA. FGTAALFA. IFG. PDGF.

MENCIONE CUAL ES EL TUMOR GASTRICO, MAS FRECUENMENTE ENCONTRADO Y SE ASOCIA A LA TRIADA DE CARNEY. T.DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL. ADENOCARCINOMA INTESTINAL. EPIDERMOIDE. ADENOCARCINOMA DIFUSO.

DE LOS TIPO DE POLIPOS HAMARTOMATOSOS,DIGA CUAL ES MAS FRECUENTE. INFLAMATORIO. VELLOSO. JUVENIL. DENOMATOSO.

EL SINDROME DE PEUTZ-JEGHERG,SE ACOMPAÑA DE POLIPOS,CUAL DE LOS TIPO ES. HAMARTOMATOSO. ADENOMATOSO. VELLOSO. TUBULOVELLOSO.

EN EL CANCER GASTRICO DE TIPO DIFUSO,DIGA QUE MUTACIONES TIENE. BRACA2-TP53. APC-CATENINA. APC-CDKN. BAX-FGRB1.

QUE TIPO DE POLIPO, TIENE MAS FRECUENCIA EN CONVERTIRSE EN MALIGNO. HAMATOMATOSO. ADENOMATOSO. VELLOSO. TUBOLOQUISTICO.

EN LA GASTRITIS POR HELICOBACTER PYLORI,QUE TIPO DE GASTRITIS ORIGINA FRECUENTEMENTE. HIPERTROFICA. LINFOCITICA. ATROFICA. AUTOINMUNE.

EL CANCER DE COLON,SE ACOMPAÑA DE ANEMIA CRONICA SILENCIOSA,ESCOJA CUAL ES EL SITIO MAS FRECUENTE. SIGMOIDES. DESCENDENTE. TRANSVERSO. ASCENDENTE.

ES UNA CAUSA DE SANGRADO POR LACERACION DEL EPITELIO ESOFAGICO POR,ALCOHOL. SIND.BEORHAAVE. SIND.PEUTZ YEGERZ. SIND.PORFIRIA. SIND.MALLORY-WEIS.

QUE TIPO DE TUMOR MALIGNO,SE ORIGINA EN EL ESOFAGO DE BARRETT. ESCAMOSO. ADENOMATOSO. NEUROENDOCRINO. ADENOCARCINOMA.

INDIQUE QUE TPO DE TUMOR, PRESENTA HISTOLOGICAMENTE PAPILAS Y CENTROS GERMINALES. ACINAR. ADENOIDE. ADENOMA PLEOMORFO. WARTHN.

LOS POLIPOS DE TIPO SERRADO,SE ENCUENTRA MAS FRECUENTEMENTE, EN QUE SITIO DEL COLON. IZQUIERDO. TRANSVERSO. DERECHO. SIGMOIDES.

LESION PEDICULADA,VASCULAR DE ENCIAS.SE PRESENTA EN EMBARAZADAS Y JOVENES. GRANULOMA PIOGENO. GRANULOMA CEL GIGANTES. FIBROMA. AMELOBALSTOMA.

EN LA GASTRITIS DE TIPO HIPERTROFICO,DIGA QUE FACTOR DE CRECIMIENTO ESTA ELEVADO. TGFALFA. TGFALFA. IL10. EEGF. PDGF.

EN EL INTESTINO,LA ENFERMEDAD DE CROHN AFECTA PRINCIPAMENTE.DIGA LA ZONA. APENDICE. COLON DESENDENTE. SIGMOIDES. ILEON TERMINAL.

CUAL ES EL TUMOR BENIGNO ,MAS FRECUENTE DE LA GLANDULA PATROTIDA. OXIFILICO. ADENOMA PLEOMORFICO. WARTHIN. ACINAR.

CUAL ES EL QUISTE, QUE SE PRESENTA EN EL VERTICE DE LOS DIENTES. DENTIGERO. SOLITARIO. PERIAPICAL.

LOS TIPOS DE POLIPOS GASTRICOS,DIGA CUAL ES EL MAS FRECUENTE. ADENOMATOSO. HAMARTOMATOSO. INFLAMATORIO. SERRADO.

SE HA EMPLIZADO CON EL HEPATOCARCINOMA Y EN HEPATITIS B. ANGENTE DELTA Y VIRUS B. HBc DEL CORE. VIRUS ARN BENEGERO HERPES. Proteina HBx.

EN EL CANCER DE ESOFAGO,MENCIONE SUS MUTACIONES. TP16-MYC. RB Y TP10. Tp53-cpk6k4. TP10-RB.

EL ANILLO DE SCHATZKI,DEL ESOFAGO,SE PRESENTA EN LA UNION. ESCAMOCILINDRICA. OXINTICA. ECAMOSA. CILINDRICA.

TUMOR INTESTINAL QUE TIENE MUTACION EN CKIT. CANCER TIPO INTESTINAL. BASALOIDE. CANCER INT TIPO MUCINOSO. TUMOR GIST.

QUE TIPO DE HEPATITIS INFECCIOSA ES AUTOLIMITADA,TRASMITIDA POR VIA ENTERAL Y CON MORTALIDAD DEL 25% EN EMBARAZADAS. HEPATITIS A. HEPATITIS E. HEPATITIS CON HIV. HEPATITIS C.

SE CARACTERIZA POR ACLOHIDRA,ANTICUERPOS CONTRA CEL.PARIETALES Y FACTOR INTRISECO E HIPERPLASIA DE CELULULAS ENDOCRINAS ANTRALES. GASTRITIS AUTONMUNE. SIND.PLUMMER VINSON. GASTRITIS EOSINOFILA. GASTRITIS REACTIVA.

EL CARCINOMA NASOFARINGEO,SE ASOCIA FRECUENTEMENTE A UNA INFECCION POR. ESPSTEIN BARR. VIRUS VARICELA. CITOMEGALOVIRUS. HIV.

MENCION,E CUAL ES EL TUMOR MAS FRECUENTE DE LA ENCIAS. NEUROMA. QUISTE OSEO. FIBROMA. QUISTE GIGANTE.

DIGA CUAL ES EL TUMOR MALIGNO, MAS FRECUENTE EN GLANDULAS SALIVALES. ADENOQUISTICO. MUCOEPIDERMOIDE. EPIDEMOIDE. MUCINOSO.

SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA HISTOLOGICA DE MACROFAGOS ESPUMOSOS ,EN LA LAMINA PROPIA DEL INTESTINO DELGADO. TUBERCULOSIS INT. ENF.WHIPPLE. ENF.CROHN. COLITIS GRANULOMATOSA.

QUÉ TIPO DE METAPLASIA SUFRE EL EPITELIO ESCAMOSO DEL ESOFAGO,CUANDO HAY REFLUJO GASTROESOFAGICO. ESCAMOCILÍNDRICA. DISPLÁSICA. INTESTINAL. ESCAMOSA.

Denunciar Test