option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

erreceefe uno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
erreceefe uno

Descripción:
Estudia que te va a ir bien

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el objetivo del RCF?. a) El objetivo del documento es proporcionar un marco regulador único de los procesos operativos en los que exista una interfaz directa entre el AI y la EF, unificando los criterios de operación de los distintos AI en ancho convencional. b) El objetivo del documento es proporcionar un marco regulador único de los procesos operativos en los que exista una interfaz directa entre el AI y la EF, unificando los criterios de operación de los distintos AI en los distintos ancho de la red. c) El obejtivo del documento es proporcionar un marco regulador único de los procesos operativos en los que exista una interfaz directa entre el AI y la EF, unificando los criterios de operacion de los distintos AI en ancho internacional. d) El objetivo del documento es proporcionar un marco regulador único de los procesos operativos en los que exista una interfaz directa entre el AI y el Responsable de Circulación, unificando los criterios de operación de los distintos AI en los distintos anchos de la red.

2) A efectos del RCF se entiende por enclavamiento: Sistema que permite establecer itinerarios seguros para circulación de los trenes en el ámbito de estaciones, estableciendo una relación de dependencia entre las posiciones de los distintos aparatos de vía, las semibarreras de los PN (en su caso) y las órdenes que transmiten sus señales. ¿Qué se entiende por bloqueo?. a) Sistema o proceso cuyo objetivo es garantizar que los trenes circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan separados a una distancia que impida su alcance. Y cuando un tren circule por una vía no circule un tren por la misma en sentido contrario. b) Proceso cuyo objetivo es garantizar que los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan separados a una distancia que impida su alcance. Y cuando un tren circule por una vía no circule un tren por la vía contigua en sentido contrario. c) SIstema o proceso cuyo objetivo es evitar el alcance y choque de trenes. d) Sistema o proceso cuyo objetivo es evitar que dos trenes circulando en vía doble (uno por via par y el otro por la impar) se expidan simultáneamente.

3. Entre las siguientes opciones, señala lo que se entiende a efectos del RCF por Telefonema. a) Es un texto escrito predeterminado y se puede realizar por radio, teléfono y por escrito. b) Comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, identificada mediante un número secuencial y la identificación del emisor, y que queda registrada mediante cualquiera de los soportes contemplados en este reglamento. c) Comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, identificada mediante un numero secuencial, la hora de emisión y la identificación del emisor. d) Comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, identificada mediante un numero secuencial, la hora de transmision y la identificacion del emisor, y que queda registrada mediante cualquiera de los soportes contemplados en este reglamento.

4. En referencia al puesto de bloqueo, entre las siguientes afirmaciones señala la opcion incorrecta. a) Es una instalación de carácter provisional situada en plena vía y se considera estación. b) Se establece por consigna del AI. c) Está a cargo de un Responsable de Circulación. d) Es una instalación de carácter permanente situada en plena vía y se considera estación.

5. ¿Qué es un tren reversible?. a) Tren capaz de desplazarse en ambos sentidos con independencia del lugar que ocupe el vehículo tractor, y cuyo gobierno de la tracción, únicamente cuando circule en vía doble banalizada. b) Tren capaz de desplazarse en ambos sentidos con independencia del lugar que ocupe el vehículo o vehículos tractores, y cuyo gobierno de la tracción, únicamente en cuando circule en vía única. c) Tren capaz de desplazarse en ambos sentidos con independencia del lugar que ocupe el vehículo o vehículos tractores, y cuyo gobierno de la tracción y freno se realiza siempre desde la cabina del vehículo situado en el primer lugar de la marcha en cada caso. d) Tracción de un tren por varias locomotoras o automotores gobernados independientemente.

6. La estación M se representa en el siguiente esquema. En ella se produce una transicion de bloqueo, indicándose los bloqueos nominales con cada una de sus estaciones colaterales: BAB lado N, BAU lado K. En referencia a instalaciones y definiciones recogidas en el RCF en cuanto a vías de servicio y vías de circulacion, señale la opción correcta: a) Vías de circulación: 1,2,3,4,5. Vías de servicio: 6,7,8,10. b) Vías de circulación: 1,2,3,4,5,7. Vías de servicio: 6,8,10. c) Vías de circulación: 1,2,3,4,5,6,8,10. Vías de servicio: 7. d) Todas las vías de la estación M son de circulación.

7. Seleccione la respuesta incorrecta en relación a los movimientos considerados como maniobra. a) Realizar movimientos de material entre dependencias colaterales que se complementan constituyendo un complejo ferroviario logístico. b) Traer o llevar material de/a dependencias de plena via con señal de protección telemandada desde la estación o el CTC. c) Desplazar un tren o vehículos por la misma via o de una a otra dentro de los limites de maniobras. d) Realizar los movimientos necesarios en los cambiadores de ancho para los trenes cuya tecnología lo admite.

8. Las zonas definidas en el siguiente esquema se corresponden con: a) Zona A: Zona de seguridad para los trabajos. Zona B: Zona protegida de riesgo para los trabajos. Zona C: Zona de peligro para los trabajos. b) Zona A: Zona protegida para los trabajos. Zona B: Zona protegida de riesgo para los trabajos. Zona C: Zona de peligro para los trabajos. c) Zona A: Zona de seguridad para los trabajos. Zona B: Zona protegida de riesgo para los trabajos. Zona C: Zona prohibida para los trabajos. d) Zona A: Zona de seguridad para los trabajos. Zona B: Zona protegida de alto riesgo para los trabajos. Zona C: Zona de peligro para los trabajos.

9. ¿Cuál será la dotación mínima de personal en la cabina de conducción del tren para que éste pueda iniciar el servicio?. a) Un maquinista y una persona debidamente habilitada, cuando la infraestructura esté equipada con un sistema de protección del tren. b) Dos maquinistas, cuando la infraestructura esté equipada con un sistema de protección del tren, y la cabina de conducción lleve simultáneamente en servicio el dispositivo de vigilancia y sistema embarcado de protección del tren compatible con el de la infraestructura. c) Un maquinista, cuando la infraestructura esté equipada con un sistema de protección del tren. d) La respuesta a) es correcta, salvo que la EF establezca en su SGS otro procedimiento que mitigue el riesgo generado de forma efectiva.

10. En el sistema de radiotelefonía tren tierra ¿qué modalidad de explotación se usa para las comunicaciones entre el maquinista y los RC de las Bandas de Regulación y del CTC?. a) Modalidad C. b) Modalidad D. c) Modalidad A. d) Se determinará mediante consigna de los AI.

11. El tren de alta velocidad numero 09730 con origen Lyon y destino Madrid Puerta de Atocha se encuentra detenido en la primera estación de la RFIG, Figueres Vilafanta. Antes de iniciar la marcha para entrar en la RFIG detecta una avería en el equipo de proteccion embarcado ERTMS, no disponiendo el vehículo de otro equipo embarcado compatible con el instalado en la infraestructura. Señale la respuesta correcta: a) El tren podrá continuar la marcha, sin exceder de 120 km/h, siempre y cuando se disponga de una segunda persona habilitada en cabina. b) El vehículo se considera inútil para circular. c) El vehículo podrá circular normalmente. d) El vehículo podrá continuar la marcha, sin exceder de 120 km/h.

12. El maquinista del tren 00146 ( Talgo: Madrid-Algeciras) Tipo 200B, a la toma del vehículo en la estación de origen y proceder a la realización de las pruebas correspondientes, detecta que el dispositivo de vigilancia de su cabina se encuentra averiado. Entre las siguientes afirmaciones, señale la respuesta correcta: a) El vehículo se considera inútil para ser conducido desde la cabina con el dispositivo averiado. b) El maquinista solicitará a su EF la incorporación a la cabina de una segunda persona debidamente habilitada. ( Maquinista o Auxiliar de cabina). c) El tren podrá iniciar la marcha, a velocidad máxima de 50 km/h, hasta donde pueda disponerse de una segunda persona en cabina. d) Una vez que el tren haya llegado a destino, el vehículo se considerará inútil para el servicio desde la cabina averiada.

13. ¿Cuál es la velocidad máxima para un tren circulando con ASFA en servicio?. a) 300 km/h. b) 250 km/h. c) 220 km/h. d) 200 km/h.

14. Documentación competencia de los AI. ¿Para qué se elaboran los horarios de los trenes?. a) Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura, cierre o modificación de líneas o dependencias, o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. b) Fijar fechas de entrada en vigor de documentos, en los casos de apertura, cierre o modificación de líneas o dependencias, o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. c) Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima y el resto de las informaciones relevantes para la circulacion de los trenes. d) Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima.

15. Las señales tienen por objeto transmitir órdenes o informaciones desde la vía, las estaciones o los trenes. Entre las siguientes opciones, según su función, se clasifican en: a) Fijas, portátiles y de los trenes. b) Fundamentales, indicadoras y de limitación de velocidad. c) Avanzada, de entrada, de salida, de protección, intermedia, de retroceso, de paso a nivel. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

16. El documento que regula las condiciones de realización de transportes excepcionales, ¿cómo se denomina?. a) Avisos del AI. b) Horario de los trenes. c) Libro de Itinerarios del Maquinista. d) Consigna del AI.

17. A un tren especial, T160A, se le agregan 3 vehículos: Uno Tipo 160, otro Tipo 180B y otro Tipo 140A. ¿Cuál será la velocidad máxima del tipo resultante. a) T140. b) T160 B. c) T140 A. d) T160.

18. De las afirmaciones enumeradas a continuación, señale la opcion incorrecta con respecto a la marcha a la vista. a) Siempre que se prescriba se indicará, al menos el motivo. b) Siempre que se prescriba, si se conoce, se indicará la naturaleza del obstáculo o el tipo de reconocimiento a realizar. c) Impone al maquinista la obligación de avanzar con la precaución que requiera el caso, regulando la velocidad de acuerdo con la longitud de vía que visualiza por delante del puesto de conducción, de forma que pueda detener el tren ante cualquier obstáculo o señal de parada. d) Impone al maquinista la obligación de avanzar con la precaución que requiera el caso, regulando la velocidad de acuerdo con la longitud de vía que visualiza por delante del puesto de conducción, de forma que pueda detener el tren ante cualquier obstáculo o señal de parada, sin exceder la velocidad de 40 km/h.

19. ¿ Cuántos cantones existen en el tramo comprendido entre tres estaciones E1, E2 y E3, de una linea de BLAU, si la estacion E2 es una estacion de servicio intermitente AC y existen señales de preavanzadas?. a) Independientemente de si la estación E2 está abierta o cerrada, existirán dos cantones en tramo descrito. b) Si la estación E2 está abierta, existen dos cantones en el tramo descrito. Si la estación E2 está cerrada existe un unico canton en el tramo descrito. c) Independientemente de si la estación E2 está abierta o cerrada, existiran cuatro cantones en el tramo descrito. d) Si la estación E2 está abierta, existen cuatro cantones en el tramo descrito. Si la estación E2 está cerrada, existen dos cantones en el tramo descrito.

20. Entre las afirmaciones siguientes, señale la opción correcta sobre el libro de telefonemas del maquinista. a) Forma parte de Libro de itinerarios del maquinista. b) Forma parte del libro de Normas del Maquinista. c) Lo edita el AI. d) Lo edita la AESF.

21. El maquinista del tren 10695 (intercity larga distancia) dispone del siguiente documento donde se recoge el horario del tren. Identifique la afirmacion correcta con relacion a la informacion facilitada. a) En la estacion de Benifaió, existe una transición de bloqueo (BAD a BLAB). b) En la estacion de Valencia Nord, tiene prescrita una parada tecnica por regulacion de trafico ferroviario que se podria suprimir. c) Entre las estaciones de Algemesí y Benifaió podria circular indistintamente por la via par o impar. d) Todos los trayectos están dotados de ASFA Digital.

22. En relacion con la clasificacion y caracteristicas de las comunicaciones, entre las siguientes afirmaciones señale la correcta: a) Todas las comunicaciones que reciba el maquinista serán a tren parado. b) Las notificaciones al maquinista siempre realizadas por escrito o medios informaticos. c) Cuando el maquinista deba registrar el contenido de un telefonema, lo realizará a tren parado. d) Las comunicaciones verbales se realizarán por radiotelefonia.

23. La estación M se representa en la siguiente imagen. Se encuentra en una línea de BAU sin CTC, la orden de marcha se da con la orden de la señal de salida. El RC realiza una comunicación al maquinista por escrito, mediante un impreso previsto al efecto. Entre las siguientes opciones, señale la correcta: a) Es un telefonema. b) Es una comunicación de seguridad en la circulación. c) Es una notificación. d) Las comunicaciones escritas las recibirán los maquinistas únicamente de EF o mediante el libro de itinerarios del maquinista.

24. En la imagen siguiente se representa el esquema de una estacion. Por el lugar en el que están instaladas las señales, seleccione la opción que se corresponde con la identificacion de todas las señales marcadas en rojo. a) 1,2y3 señales de entrada; 4,5 y 6 señales de retroceso. b)1y2 señales de entrada; 2 señal de maniobras; 4,5y6 señales de retroceso. c) 1y2 señales de entrada; 3 señal de entrada a contravia; 4y5 señales de retroceso y 6 señal de salida. d) 1 y 3 señales de entrada; 2 señal de maniobras; 4y5 señales de retroceso y 6 señal de salida.

25. Aparato de via que, en lineas de ancho mixto equipadas con tercer carril, permite cambiar de lado el carril de uso comun por los trenes de ambos anchos: a) Cambiador de ancho. b) Cambiador de hilo. c) Semicambio. d) Agujas.

26. A un tren de mercancias que circula en doble tracción por cola, en una estación intermedia de su recorrido se segrega la locomotora de cola junto con los ultimos cuatro vagones. A continuacion se le agregan en cola de la composicion dos vagones. Para asegurar el buen funcionamiento del freno, ¿qué prueba de frenado deberá realizarse antes de que el tren salga?. a) Prueba parcial. b) Prueba de continuidad. c) Prueba completa. d) Ninguna prueba.

27. ¿Cómo será la orden de marcha a tren parado en BA y BLA?. a) En BA con la señal de salida y BLA con señal de salida y marche el tren. b) En BA con la señal de salida y marche el tren y BLA con la señal de salida. c) Igual tanto en BA como en BLA, con la señal de salida y señal de paso. d) Igual tando en BA como en BLA, con la señal de salida.

28. Las parada prescritas de los trenes se dividen en dos. Considerando su funcion, una parada prescrita puede ser: a) Comercial, restringida o tecnica. b) Momentánea u ocasional. c) Ocasional, comercial o técnica. d) Momentánea o restringida.

29. El maquinista del tren 25352 (cercanías) dispone del siguiente documento donde se recoge el horario del tren. Identifique la afirmación correcta con relación a la información facilitada. a) En las estación 1 (origen) la orden de marcha se dará con la orden de la señal de salida y se complementará con la señal de marche el tren. b)En las estación 2(intermedia) la orden de marcha se dará con la orden de la señal de salida y se complementará con la señal de paso. c)En las estación 3(intermedia) la orden de marcha se dará con la orden de la señal de salida y se complementará con la señal de paso. d)En las estación 4(intermedia) la orden de marcha se dará con la orden de la señal de salida y se complementará con la señal de paso.

30. Un tren directo se detiene en una estación intermedia de BA sin llegar a rebasar la señal de salida. Si la señal de salida afecta a varias vias, ¿cuál debe ser la actuación correcta del maquinista?. a) Si la señal de salida no ordena parada, el maquinista puede reanudar la marcha. b) El maquinista podrá reanudar la marcha tras autorizarle la reanudación de la marcha. c) Si la señal de salida no ordena parada, el maquinista puede reanudar la marcha tras recibir la señal de marche el tren por telefonema. d) Si la señal de salida no ordena parada, el maquinista puede reanudar la marcha tras recibir la señal de marche el tren con los cuatro elementos.

31. En relación a los vagones homogéneos, señala la respuesta correcta: a)Se consideran vagones homogéneos aquellos cuyas diferencias en la longitud entre tope, en la distancia entre privotes y en su masa por metro lineal, sean inferiores al 5%. b)Se consideran vagones homogéneos aquellos cuyas diferencias en la longitud entre tope, en la distancia entre privotes y en su masa por metro lineal, sean inferiores al 10%. c)Se consideran vagones homogéneos aquellos cuyas diferencias en la longitud entre tope, en la distancia entre privotes y en su masa por metro lineal, sean inferiores al 15%. d)Se consideran vagones homogéneos aquellos cuyas diferencias en la longitud entre tope, en la distancia entre privotes y en su masa por metro lineal, sean inferiores al 20%.

32. Un tren de mercancias de 600m de longitud, formado solo por vagones de bogíes y con una velocidad maxima de 120 km/h ¿cuál será la masa maxima remolcada y el regimen de frenado de dicho tren. a) 2200t y en régimen G. b) 2200t y en régimen P. c) 1500t y en régimen P. d) 1200t y en régimen P.

33. ¿Cuál es el ámbito técnico de aplicación del RCF?. a) Todas las actividades relevantes desde el punto de vista de la seguridad que afecten a alguna interfaz directa entre las EF y los AI, desde la puesta a disposición del tren para circular por parte de la EF, hasta su llegada a la estación de destino. b) Todas las actividades relevantes desde el punto de vista de la seguridad que afecten a alguna interfaz directa entre las EF y los AI, desde la puesta a disposición del tren para circular por parte de la AI, hasta su llegada a la estación de destino. c) Todas las actividades relevantes desde alguna interfaz directa entre las EF y los AI desde la puesta a disposición del tren para circular por parte de la EF, hasta su llegada a la estación de destino. d) Todas las actividades relevantes desde el punto de vista de la seguridad que afecten a alguna interfaz directa entre las EF y PM, desde la puesta a disposición del tren para circular por parte de la AI, hasta su llegada a la estación de destino.

34. El sistema o instalación que relaciona la posicion adecuada de las agujas de un cambiador de hilo con las ordenes que transmiten las señales que lo protegen, permitiendo así el paso de trenes del ancho correspondiente se denomina: a) Bloqueo. b) Enclavamiento. c) Cambiador de ancho. d) Comprobador de agujas.

35. Un tren convencional de viajeros que no tiene parada prescrita en la estacion 2 representada en el esquema, se dirige a la estacion 1. Por la accion del dispositivo de vigilancia (hombre muerto) sufre una detención al paso por la via 1 de la estacion 2. Tras la detencion, ¿en cuál de las situaciones siguientes podemos considerar que el tren se encuentra en plena via?. a) Basta con que la locomotora haya rebasado el desvio 2, ultima aguja de salida. b) Si el vehículo de cola ha rebasado la señal S1/1 aunque no la señal R2. c) Basta con que la locomotora haya rebasado la señal E2. d) Si el vehículo de cola ha rebasado la señal E2.

36. La traccion de un tren de mercancias es realizada por dos locomotoras en cabeza gobernadas cada una de ellas por un maquinista de forma independiente. Este tipo de traccion se denomina: a) Traccion intercalada. b) Mando multiple. c) Traccion multiple. d) Traccion dual.

37. En el sistema de radiotelefonia tren tierra. ¿qué modalidad de explotación se usa para las comunicaciones entre el maquinista y el personal de maniobras durante su realización. a) Se determinará mediante consigna por los AI. b) Modalidad A. c) Modalidad D. d) Modalidad C.

38. En una linea que no dispone de sistema de proteccion de trenes instalado en la infraestructura, la velocidad maxima de circulacion será: a)100 km/h. b) 120 km/h. c) 140 km/h. d) Depende del equipo embarcado instalado en la cabina de conducción.

39. Los requisitos y condiciones generales que, en materia de seguridad, debe cumplir la infraestructura, el material rodante y la operación en condiciones seguras en materias no expresamente reguladas en las ETI o en otras normas europeas, ¿en que documento se establece?. a) En la consigna del AI. b) En los manuales de circulación y los manuales de conducción. c) En las especificaciones técnicas de circulación. d) En el Documento de Informacion de circulación de líneas.

40. ¿En qué documento figuran los datos que el maquinista deberá conocer respecto a los puntos de parada y actividades asociadas a cada una de ellas?. a) Libro de itinerarios del maquinista. b) Libro de normas del maquinista. c) Manual de circulación. d) Libro horario emitido por la AESF.

41. La estación M se representa en el siguiente esquema. Se encuentra en una línea de BAU sin CTC, la orden de marcha se da con la orden de la señal de salida. El RC realiza una comunicación al maquinista por escrito, median un impreso previsto al efecto, entre las siguientes opciones, señale la correcta. a) Es un telefonema. b) Es una comunicación de seguridad en la circulación. c) Es una notificación. d) Las comunicaciones escritas las recibirán los maquinistas únicamente de su EF o mediante el libro de itinerarios del maquinista.

42. En el siguiente esquema se representan las señales fijas de una estación por uno de sus lados. De acuerdo con el lugar en que están instaladas ¿ como se denominan las señales identificadas como 1,2,3 y 4?. a) 1 señal de maniobras 2 señal avanzada 3 señal de retroceso 4 señal intermedia. b) 1 señal de maniobras 2 señal avanzada 3 señal de retroceso 4 señal de liberación. c) 1 señal de maniobras 2 señal intermedia 3 señal de retroceso 4 señal intermedia. d) 1 señal de salida interior 2 señal avanzada 3 señal de entrada interior 4 señal intermedia.

43. Entre las siguientes definiciones respecto a la imagen (sin contar las indicaciones de las señales) señale la opcion correcta. a) Puesto de banalización PBA: Instalacion de caracter tecnico que permite la banalizacion de la circulacion de trenes. b) Puesto de bloqueo PB: Intalacion de caracter provisional situada en plena via que permite la intervencion temporal en el bloqueo. c) Puesto de cantonamiento PCA: Instalacion de señalizacion situada en plena via que permite dividir la longitud del canton de blpqueo. d) Puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes PAET: Instalacion de caracter tecnico que permite el adelantamiento y estacionamiento de trenes.

44. En la siguiente imagen se representa un tren saliendo de una estación, ¿cuándo se entiende que se encuentra en plena vía?. a) Cuando la locomotora está protegida por la señal de entrada. b) Cuando la locomotora o algún vehículo se encuentran protegido por la señal de entrada o poste de punto protegido. c) Cuando lo están todos los vehículos del mismo. d) Cuando la locomotora o algún vehículo se encuentran dentro de la estación (es decir estacionados en el andén).

45. Cuando el material rodante auxiliar se traslada desde la estacion de apartado a la de inicio de la EVB en la que vaya a trabajar, ¿cual es la velocidad de circulacion si dicho material dispone de sistema de protección del tren compatible con los instalados en la infraestructura y dispositivo de vigilancia pero no dispone de radiotelefonia?. a) 50 km/h en las vias de circulacion inferior a 200 km/h. b) 60 km/h en las vias de circulacion inferior a 200 km/h. c) 80 km/h en las vias de circulacion superior a 200 km/h. Si el maquinista dispone de un medio de comunicación portátil, la velocidad maxima dependerá de la infraestructura y del vehiculo.

46. Las agujas pueden instalarse entre las señales de entrada de dos estaciones colaterales, pero según su situacion, las agujas se denominan: a) De entrada, de salida e interiores. b) de entrada, de salida, de plena via y cambiadores de hilo. c) De entrada, de salida y de plena via. d) Directas y desviadas.

47. ¿Qué se considera detención accidental?. a) Es la que efectúa el maquinista por propia iniciativa en plena via o por anormalidad, en cualquier lugar. b) Es la que efectúa el maquinista por propia iniciativa en plena via o por anormalidad en cualquier momento. c) Es la que realiza el maquinista o cualquier persona para tratar de evitar un peligro inminente mediante la aplicacion de freno de emergencia. d) Es la que realiza el maquinista para tratar de evitar un peligro inminente mediante la aplicacion de freno de emergencia.

48. Orden de marcha: Es el conjunto de indicaciones previas que se deben dar al maquinista para que su tren pueda salir o pasar por una estación ¿cómo será la orden de marcha a un tren directo en BT?. a) Señal de salida. b) Señal de salida y señal de paso. c) Señal de salida y marche el tren. d) Marche tren.

49. Indique como se denominan, de acuerdo con el lugar en el están instaladas, las señales fijas fundamentales 1,2,3,4,5,6 y 7 enumeradas en rojo, de la siguiente estación representada en el esquema. a) 1 señal avanzada 2 señal de entrada 3 señal de salida 4 señal de retroceso 5 señal de entrada 6 señal de salida interior 7 señal intermedia. b) 1 señal avanzada 2 señal de entrada 3 señal intermedia 4 señal de retroceso 5 señal intermedia 6 señal de salida interior y 7 señal intermedia. c) 1 señal avanzada 2 señal de entrada 3 señal de salida 4 señal de entrada interior 5 señal avanzada 6 señal de salida interior y 7 señal de salida. d) 1 señal avanzada 2 señal de entrada 3 señal de salida 4 señal de retroceso 5 señal avanzada 6 señal de salida interior y 7 señal intermedia.

50. De los casos indicados a continuacion, en una linea de BA como bloqueo nominal, será necesario presentar la señal de marche el tren para expedir un tren parado: a) En ningun caso será necesario. b)Cuando se autorice el rebase de la señal de salida en BAB. c) Cuando la de señal de salida no sea visible desde el punto de estacionamiento. d) Cuando la señal de salida afecte a mas de una via.

51. En una linea con BA, el tren 01456 al paso por la estación, debido a un cambio intempestivo de la indicación de la señal de salida, ha pasado a ordenar parada, se detiene rebasando la misma. Indique la forma correcta de proceder del maquinista en esta situación. a) Continuará con marcha maniobras, hasta que el tren se encuentre en plena vía. b) Continuará con marcha normal, informando seguidamente al RC, al no quedar invalidada la orden de marcha. c) Continuará con marcha a la vista hasta la señal siguiente. d) Para continuar la marcha, el maquinista necesita la autorizacion del RC mediante notificacion.

53. ¿Cuál de los criterios de longitud máxima, masa total máxima y tipo máximo que se enuncian a continuación no es de aplicación a trenes de mercancías frenados en régimen P/V?. a) Con carácter general: Longitud máxima 750m, masa total máxima 1200 y Tipo máximo 120. b) Solo vagones homogéneos de bogies: Longitud máxima 350m, masa total máxima 2200t y Tipo máximo 120. c) Con carácter general; Longitud máxima 750m, masa total máxima 1500 y Tipo máximo 120. d) Composición específica, solo vagones de bogies: Longitud máxima 500m, masa total máxima 1600t y Tipo máximo 120.

53. A la estación de la figura siguiente, han llegado dos trenes de viajeros con orígenes diferente pero un destino común, el maquinista del tren B realiza maniobras para acoplar la composición de su tren en cola del tren A y posteriormente aparta su locomotora a otra vía de la estación. El maquinista del tren A continuará viaje con el tren resultante de sumar las dos composiciones ¿se debe realizar alguna prueba de frenado antes de seguir?. a) Si, la prueba parcial. b) Si la prueba de continuidad. c) Si, verificación de acoplamiento. d) No.

54. Según la imagen, se representa un tren cuya tracción y gobiernno están en un lugar distinto del primer vehículo en sentido de la marcha ¿cómo se denomina este tren?. a) Tren empujado. b) Maniobra de un tren empujado. c) Tren automotor. d) Tren convencional de viajeros (TALGO).

55. Según lo dispuesto en el RCF ¿cuál es el objeto del reglamento?. a) El objeto de este reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes se realice de forma segura, eficiente y puntual. b) El objeto de este reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de las maniobras se realice de forma segura, eficiente y puntual. c) El objeto de este reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y de las maniobras se realice de forma segura y eficiente. d)El objeto de este reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y de las maniobras se realice de forma segura, eficiente y puntual.

56. Cuando el maquinista deba registrar un telefonema, lo realizará... a) Cuando el PM se lo ordene. b) Con el tren parado. c) Con el tren parado en una estación. d) Con el tren parado, excepto cuando se circule con señalización en cabina.

57. ¿Cuándo se entiende que un tren circula a contravía?. a) Si es par y circula por la vía par. b) Si es impar y circula por la vía impar. c) Si es par y circula por la vía impar o viceversa. d) Si efectúa su salida desde una vía sin señal de salida.

58. ¿Qué clase de prueba de frenado se realizará a un automotor que llega a la estación destino del tren, y a los 15 minutos debe salir en sentido contrario para realizar otro servicio. a) Verificación de acoplamiento. b) Completa. c) Ninguna. d) Continuidad.

59. ¿Cuándo se considera un transporte excepcional?. a) Cuando, es debido a estar formado por distintos tipos de vagones con dimensiones especiales para sus condiciones de transporte. b) Cuando, debido a sus dimensiones, peso o acondicionamiento, debe realizarse con unas condiciones de transporte y unas prescripciones de circulación especiales. c) Cuando, es debido a estar formado por vagones de materias peligrosas. d) Cuando, es debido a estar formado por locomotoras exclusivamente.

60. En referencia a una estación, ¿que es un tren directo?. a) El que no tiene parada prescrita en ella. b) El que no efectúa parada en ella. c) El que efectúa su paso por vía directa. d) El que no efectúa parada comercial.

61. En la estación de origen del tren, su vehículo motor solo dispone de sistema de protección del tren ETCS, pero la línea por la que va a circular solo dispone del sistema ASFA, siendo ambos incompatibles. En estas condiciones, ¿el tren puede iniciar servicio?. a) No. b) Si pero reduciendo la velocidad a 120 km/h. c) Si pero con una segunda persona debidamente habilitada. d) Si pero con una segunda persona debidamente habilitada y sin exceder de 120 km/h.

62. Con respecto a la velocidad máxima, señale la afirmación que considere correcta: a) La velocidad máxima es la que el tren no debe exceder, independientemente del tipo de conducción utilizado. Se admite un margen de tolerancia de hasta un 10% (sobre lo observado por el maquinista en su lector de velocidad), durante no mas de 20 segundos por encima del cual se considera rebase de velocidad máxima. b) La velocidad máxima es la que el tren no debe exceder, independientemente del tipo de conducción utilizado. Se admite un margen de tolerancia de hasta un 10 km/h (sobre lo observado por el maquinista en su lector de velocidad), durante no mas de 20 segundos por encima del cual se considera rebase de velocidad máxima. c) La velocidad máxima es la que el tren no debe exceder, independientemente del tipo de conducción utilizado. Se admite un margen de tolerancia de hasta un 5% (sobre lo observado por el maquinista en su lector de velocidad), durante no mas de 20 segundos por encima del cual se considera rebase de velocidad máxima. d) La velocidad máxima es la que el tren no debe exceder, independientemente del tipo de conducción utilizado. Se admite un margen de tolerancia de hasta un 5 km/h (sobre lo observado por el maquinista en su lector de velocidad), durante no mas de 20 segundos por encima del cual se considera rebase de velocidad máxima.

63. Un tren directo, a su paso por una estación dotada de señal de salida, dirigiéndose hacia un trayecto con BT nominal, debe recibir la orden de marcha mediante;. a) La orden de la señal de salida que no ordene parada y con la señal de paso. b) La orden de la señal de salida que no ordene parada y con la señal de marche el tren. c) La orden de la señal de salida que no ordene parada o con la señal de paso. d) La orden de la señal de salida que no ordene parada.

64. ¿Qué aparato de vía especial está representado en el siguiente esquema y qué función tiene?. a) Cambiador de hilo y permite cambiar el ancho de la rodadura de los trenes de ancho variable. b) Cambiador de ancho y permite cambiar de lado el carril de uso común en vías de ancho mixto con tres carriles. c) Cambiador de hilo y permite cambiar de lado el carril de uso común en vías de ancho mixto con tres carriles. d) Cambiador de hilo y permite cambiar el ancho de la rodadura de los trenes.

65. En relación con el frenado de los trenes ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) En todos los trenes, incluidos los automotores y trenes Talgo remolcados, es imprescindible que el último vehículo tenga el freno en servicio. b) En los trenes convencionales, la cpacidad de frenado necesaria para que un tren pueda circular se determinará por lo establecido en sus manuales de conducción. c) La capacidad de frenado necesaria para que un tren pueda circular depende de su velocidad máxima y de las líneas por las que vaya a circular y en trenes convencionales vendrá determinada por el porcentaje necesario. d) La capacidad de frenado necesaria para que un tren pueda circular depende de su velocidad máxima y de las líneas por las que vaya circular y en trenes convencionales vendrá determinada por el porcentaje de freno disponible.

66. El bloqueo se asegura... a) En BSL por medio de las señales que protegen los cantones y respetando las velocidades ordenadas al maquinista mediante la señalización en cabina. b) En BT, por medio de las señales y por la petición y concesión de la vía y el aviso de llegada de los trenes por medio de telefonema. c) En BCA, por medio de las señales que protegen las señales y por el sentido de la circulación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

67) En que tipo de bloqueo se puede establecer la banalización temporal de vía (BTV). a) En BAD y BAB. b) En BAD y BLAD. c) En BAD, BLAD y BSL. d) En BAD y BSL.

68. En el siguiente esquema se representan una serie de instalaciones existentes en los trayectos comprendidos entre las estaciones E1, E2 y E3. Con esta información, de las opciones propuestas, ¿cuál se corresponde con dichas instalaciones?. a) Trayecto E1-E2: PAET Trayecto E2-E3: PCA. b) Trayecto E1-E2: PCA Trayecto E2-E3: PB. c) Trayecto E1-E2: PCA Trayecto E2-E3: PBA. d) Trayecto E1-E2: PBA Trayecto E2-E3: PCA.

Denunciar Test