option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Errores comunes sobre animales que quizá cometas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Errores comunes sobre animales que quizá cometas

Descripción:
Test sobre algunas de las equivocaciones comunes que muchas personas cometen.

Fecha de Creación: 2016/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el animal de mayor tamaño que existe actualmente?. Jirafa. Ballena azul. Elefante africano. Albatros. Ninguna es correcta.

Respuesta: la ballena azul no existe. La ballena azul, como tal, no es un animal real. Lo que comúnmente se denomina así es en realidad un rorcual azul, es decir, un miembro de la familia Balenopteridae y no de Balaenidae (las ballenas propiamente dichas). Asimismo, y si queremos profundizar más, se ha informado de animales más grandes que cualquier rorcual azul, como un ejemplar de Cyanea capillata (medusa melena de león ártica) de 36,5 metros o un Lineus longissimus (gusano cordón de bota) de 55. Sin embargo, y siempre cuestionando la veracidad de esta información, conviene fijarnos en las medidas medias y no tanto las extremas para determinar el tamaño de un animal.

¿Cuál de los animales de las imágenes no es un felino?. El león (izquierda). El fosa (centro). El ocelote (derecha).

Respuesta: el león no es un felino. Una de las opciones correctas, y la más obvia para un entendido, era el fosa, un animal que, a pesar de su parecido con un gato, es un euplérido. La opción menos obvia y chocante es la del león. Si bien este animal suele etiquetarse como felino (junto a otros como el leopardo y el tigre), la realidad es que felinos son sólo los animales pertenecientes a Felinae, una subfamilia de Felidae. El león se sitúa dentro de la subfamilia Pantherinae, que a su vez está dentro de la familia Felidae. Es decir, que todos estos animales son félidos (Felidae), pero no todos ellos son felinos (sólo los Felinae, como el guepardo, el puma, el ocelote o el gato).

Seguimos con los félidos, puesto que uno de los siguientes animales no es, a diferencia de la creencia popular, una especie diferenciada y con identidad propia. ¿Cuál?. El leopardo de las nieves (izquierda). La pantera (centro). El jaguar (derecha).

Respuesta: la pantera no es un animal con identidad propia. Si bien muchas personas creen que las panteras son animales con identidad propia, como un león o un tigre, la realidad es que no son más que grandes félidos (normalmente el jaguar y el leopardo) con melanismo, es decir, una sobrepigmentación que vuelve negro el pelaje más claro. Dicho de otro modo: las panteras sólo son versiones oscuras de otros animales, no una especie como tal. De hecho, si uno se fija con atención, verá que en el cuerpo de la pantera se aprecian las manchas de estos félidos. El término Panthera, por su parte, designa al género al que pertenecen varios grandes félidos, como el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) o el leopardo (Panthera pardus).

Mucha gente piensa que el pelaje del oso polar (Ursus maritimus) es blanco, pero no es así. ¿Cuál es su auténtico color?. Amarillento. Negro. Marrón. Gris. Ninguna es correcta.

Respuesta correcta: el pelaje del oso polar es translúcido. Los pelos de los osos polares son huecos y están llenos de aire, ganándose un aspecto translúcido. El color blanquecino que percibimos no es más que el resultado de la luz reflejándose en ellos. Como último dato de interés, la piel bajo este pelaje ya no sólo no es clara, ¡sino que es negra!.

Si tuviésemos que determinar que una nueva especie es un mamífero, ¿cuáles de las siguientes características nos confirmarían sin posibilidad de error la etiqueta?. El animal amamanta a sus crías. El animal es vivíparo. El animal es ovíparo. El animal es de sangre caliente.

Respuesta correcta: si amamanta, es mamífero. Lo que define a los mamíferos es que amamantan a sus crías y, por tanto, poseen glándulas mamarias (de ahí el nombre de la clase, que técnicamente es Mammalia). Sin embargo, es común pensar que otras dos características los definen: primero, que son vivíparos. Contrario a esto, existen mamíferos que ponen huevos (o monotremas, como el ornitorrinco), así como que paren a sus crías en estado fetal y dejan que se desarrollen en una bolsa llamada marsupio (los marsupiales, que no son vivíparos en su sentido más completo, sino sólo parcialmente). Segundo, que son de sangre caliente. Partiendo de que esta denominación está anticuada, otros animales (como las aves) también son de sangre caliente.

El animal de la izquierda es un ñu, criatura que rara vez protagoniza los documentales de fauna africana. A su derecha tenemos otros tres animales africanos. ¿Con cuál de ellos está más emparentado el ñu?. Con el impala (izquierda). Con el búfalo (centro). Con la jirafa (derecha).

Respuesta correcta: el ñu no es un bovino. A pesar de su aspecto de toro, el ñu no es un bovino (como sí es el búfalo). El género del ñu, Connochaetes, se sitúa en la subfamilia Alcelaphinae, más cercana a la subfamilia Aepycerotinae, donde se encuentran los impalas. Tanto el ñu como el búfalo y el impala, sin embargo, pertenecen a subfamilias que se integran en la familia de los bóvidos (Bovidae). La jirafa, por su lado, forma parte de los jiráfidos (Giraffidae).

Los dinosaurios fueron, antaño, los reyes de este planeta. Lamentablemente para estos monarcas, a menudo se etiqueta de dinosaurios a animales que no lo son. ¿Cuáles de los siguientes animales no son dinosaurios?. El pteranodon (primero). El mosasaurio (segundo). El arqueópterix (tercero). El clamidosaurio (cuarto). Ninguno de ellos es un dinosaurio.

Respuesta correcta: ninguno lo es... excepto el arqueópterix. Sí, ya, lo sé, algunos estaréis pensando que el arqueópterix (o Archaeopteryx) no era un dinosaurio sino un ave primitiva. Vayamos por partes. En primer lugar, la creencia popular etiqueta de dinosaurios a los pterosaurios (como Pteranodon, Quetzalcoatlus o Dimorphodon) y a los sauropterigios (como Mosasaurus, Liopleurodon o Kronosaurus). Sin embargo, estos animales no eran dinosaurios... a diferencia de Archaeopteryx. Y es que las aves, todas y cada una de ellas, sí lo son. Más concretamente, son dinosaurios terópodos. De ahí otro error frecuente: pensar que los dinosaurios están extintos. Por último, ¿qué hay del clamidosaurio? Está ahí por dos razones: la primera, para dejar claro que no todos los animales terminados en «-saurio» son dinosaurios. La segunda, por su parecido a la errónea representación de Dilophosaurus aparecida en la saga «Jurassic Park».

Los insectos son tan, tan numerosos en nuestro planeta que algún que otro artrópodo es etiquetado como tal. De los siguientes, ¿cuál no es un insecto?. La cochinilla (primero). La escolopendra (segundo). El escorpión acuático (tercero). La viuda negra (cuarto).

Respuesta correcta: sólo el escorpión acuático es un insecto. Si creías que la pregunta se limitaba a la típica confusión entre arácnido e insecto, la realidad va más allá. El punto de partida son los artrópodos (Arthropoda), un filo de invertebrados que, entre otros, incluye a los arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos. Por el lado de los arácnidos teníamos la viuda negra. La cochinilla es nuestro crustáceo, mientras que la escolopendra es nuestro miriápodo. El escorpión de agua, a pesar de su nombre, no se relaciona con los famosos arácnidos, y es en realidad un insecto.

No, el pez de la imagen (un Pterois antennata) no se llama pez escorpión, a pesar de la confusión popular. ¿Cuál es su nombre correcto?. Pez león. Pez saeta. Pez puya. Pez chispazo. Pez hidra.

Respuesta correcta: se llama pez león, y tampoco es un felino. En la imagen tenemos un ejemplar de Trachinus draco, el legítimo dueño del nombre coloquial «pez escorpión». Cierto es, sin embargo, que el pez león pertenece a la familia Scorpaenidae, un grupo de peces que, entre otros nombres, son llamados escorpiones y escorpenas. Éste podría ser el origen de la confusión con el nombre.

Denunciar Test