ERT 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ERT 9 Descripción: Ergonomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Cuando hablamos de factores psicosociales nos referimos a... a) Las nuevas formas de organización del trabajo. b) La influencia de las nuevas tecnologías en las relaciones laborales. c) Aquellas condiciones presentes en una situación laboral, y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea. d) La inseguridad en el empleo que ocasiona en los trabajadores diversos trastornos. 2 La LPRL ¿exige prevenir los riesgos psicosociales?. a) No porque no contempla esta tipología de daños de forma explícita y no los evalúa. b) Sí, a tenor de lo dispuesto en los art. 4 y 15 de la LPRL. c) Sí porque los establece el art. 4.2º y 4.3º de la LPRL. d) Sí porque así lo establecen los art. 4 y 5 del RSP. 3 ¿Qué beneficios puede tener para la empresa intervenir sobre estos riesgos?. a) Mejorar la salud de los trabajadores. b) Mejorar la calidad de los servicios. c) Mejorar la producción y el rendimiento. d) Todas las anteriores son correctas. 4 En el caso de que ya se haya producido el daño, la acción sancionadora para el empresario se lleva a cabo por: a) La Seguridad Social. b) El juez civil a través de los art. 1902 y siguientes. c) La ITSS. d) La ITSS, de una parte como sanción administrativa o la vía penal. 5 Decimos que un trabajo tiene contenido cuando... a) No es un trabajo automatizado. b) Permite a la persona aplicar sus conocimientos y habilidades. c) Proporciona mayores satisfacciones y mayor retribución. d) No somete al trabajador a un ritmo definido de trabajo. 6 Indica cual de las siguientes afirmaciones son falsas: a) Cuanto mayor sea el nivel de cualificación exigido al trabajador más posibilidades de sufrir alteraciones en su salud. b) La participación de los trabajadores en la toma de decisiones especialmente en temas de seguridad y salud incrementa la productividad y satisfacción en la empresa. c) Un estilo de mando autocrático se ha probado que es el que aporta más beneficios para los trabajadores. d) El comportamiento del trabajador viene condicionado tanto por su situación personal como por la posición en que se encuentra dentro de una organización. 9 Los factores exógenos son: a) Las aptitudes y actitudes que hacen que nos adaptamos con facilidad al trabajo. b) Todas las variables del entorno del ser humano que se encuentran en relación directa con la calidad de vida del trabajador. c) Factores de tipo externo como el entorno socioeconómico. d) b y c son correctas. 10 De los siguientes factores indica cuál o cuáles son factores endógenos. a) Relaciones con nuestros familiares y amigos. b) La edad. c) La motivación. d) El ambiente cultural. 11 El art. 15 de la LPRL exige que (más de una respuesta es correcta): a) El empresario evite los riesgos y los evalúe. b) Realice campañas de formación y sensibilización entre sus trabajadores. c) Evite el trabajo monótono y repetitivo como riesgo a evitar. d) Rehabilite al trabajador afectado y le reincorpore al trabajo. 13 Podemos decir que la personalidad es: a) La carga genética que tienen las personas. b) La forma de comportase en cada momento o situación. c) El conjunto de rasgos característicos de un individuo. d) Los rasgos heredados de nuestros padres. 16 ¿Porqué es importante al evaluar los riesgos psicosociales analizar la interacción hombre-ambiente de trabajo?. a) Porque el hombre realiza la mayor parte de sus actividades en organizaciones laborales. b) Porque el trabajo y su organización son fuente de riesgos tanto físicos, psíquicos como sociales. c) Porque mejorar la organización del trabajo puede mejorar la productividad en la empresa. d) Todas las anteriores son correctas. 17 Que entendemos por motivación laboral. a) Toda fuerza o impulso interior que inicia, mantiene y dirige la conducta de una persona con el fin de lograr un objetivo determinado. b) Consiste en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño estimulando a los individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos. c) La actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla en su trabajo. d) Es un tipo de indicador que es importante observar, pero del que no hay definición válida. 18 El no prevenir los factores psicosociales genera consecuencias negativas para: a) El trabajador principalmente ya que es el directamente afectado. b) La organización, ya que los trabajadores afectados están menos motivados. c) La empresa en su conjunto comprendiendo tanto a los trabajadores, que reducen su rendimiento como las demás consecuencias negativas tanto económicas como jurídicas para la organización. d) La empresa ya que las relaciones laborales se han visto deterioradas. |