es4ua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() es4ua Descripción: asdic oc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Defensor Universitario será elegido... (art 63 de los Estatutos de la UAL): El Consejo de Gobierno elegirá al Defensor Universitario de entre los miembros de la Comunidad Universitaria que cumplan con los requisitos exigidos en estos Estatutos. El Rector elegirá al Defensor Universitario de entre los miembros de la Comunidad Universitaria que cumplan con los requisitos exigidos en estos Estatutos. El Claustro elegirá al Defensor Universitario de entre los miembros de la Comunidad Universitaria que cumplan con los requisitos exigidos en estos Estatutos. El Gerente elegirá al Defensor Universitario de entre los miembros de la Comunidad Universitaria que cumplan con los requisitos exigidos en estos Estatutos. Respecto a los requisitos, duración y cese del Defensor Universitario (art. 64 de los Estatutos de la UAL): Será elegido de entre los Profesores Titulares de Universidad, Profesores Sustitutos Interinos, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios que cuenten con un mínimo de diez años de antigüedad en la Universidad. La duración de su mandato será de cuatro años y podrá ser reelegido por una sola vez. Será elegido de entre los Profesores Permanentes y Personal de Administración y Servicios que cuenten con un mínimo de diez años de antigüedad en la Universidad. La duración de su mandato será de cinco años y podrá ser reelegido por una sola vez. Será elegido de entre los Profesores Permanentes, Profesores Interinos y Personal de Administración y Servicios que cuenten con un mínimo de seis años de antigüedad en la Universidad. La duración de su mandato será de cinco años y podrá ser reelegido por una sola vez. Será elegido de entre los Profesores Permanentes y Personal de Administración y Servicios que cuenten con un mínimo de diez años de antigüedad en la Universidad. La duración de su mandato será de cuatro años y podrá ser reelegido por una sola vez. Respecto a los requisitos, duración y cese del Defensor Universitario, señala la incorrecta (art. 64 de los Estatutos de la UAL): Para resultar elegido requerirá, en el momento de la votación, un quorum mínimo de la mitad de los miembros de derecho del Claustro y obtener el voto favorable de la mayoría cualificada de los dos tercios de los votos emitidos. Su cese se producirá a petición propia o por acuerdo del Claustro, adoptado por la misma mayoría, bien por incumplimiento de sus obligaciones o por actuaciones que den lugar a lesión de derechos. En estos supuestos, la iniciativa deberá partir de la quinta parte de los miembros del Claustro. En ningún caso intervendrá el Defensor Universitario en asuntos en relación con los que se haya interpuesto recurso jurisdiccional ni en procedimientos electorales. Todas son correctas. Con respecto a las garantías (art 65) y las incompatibilidades (art 66) del Defensor Universitario: El Defensor Universitario no está sujeto a mandato imperativo alguno, ni recibe instrucciones de ninguna autoridad académica ni órgano de gobierno. Desempeñará sus funciones con autonomía, imparcialidad y según su propio criterio. El Defensor Universitario no puede ser expedientado por razón de las opiniones que exprese o por las actuaciones que lleve a cabo en el ejercicio de las competencias propia de la figura que representa. La condición de Defensor Universitario es incompatible con el desempeño o participación en cualquier órgano de gobierno o de representación en el ámbito universitario. Será eximido de aquellas responsabilidades que resulten incompatibles con la naturaleza de sus funciones. Todas son correctas. Según el artículo 67 de los Estatutos de la UAL el Defensor Universitario podrá proponer hasta dos Defensores Adjuntos que deberán pertenecer a cada uno de los dos colectivos de la Comunidad Universitaria distintos de aquel del que es miembro el Defensor Universitario: Su nombramiento y cese será propuesto al Rector por el Defensor Universitario. Su nombramiento y cese será propuesto al Consejo de Gobierno por el Defensor Universitario. Su nombramiento y cese será propuesto al Rector por el Consejo de Gobierno. Su nombramiento y cese será propuesto al Defensor Universitario por el Rector. Según el artículo 68 de los Estatutos, son funciones del Defensor Universitario (señala la incorrecta): Actuar de oficio o a instancia de parte ante los órganos de gobierno, representación y administración de la Universidad en relación con la defensa de los derechos de los miembros de la Comunidad Universitaria. Presentar un informe anual al Claustro Universitario. Redactar las normas de prevención y riesgos laborales que puedan afectar a la defensa de la comunidad universitaria. Elaborar y proponer para su aprobación por el Claustro Universitario su propio reglamento de organización y funcionamiento. Según el artículo 69, en el ejercicio de sus funciones, el Defensor Universitario podrá acceder a cualquier documento interno de la Universidad y recibir información de los órganos de gobierno, representación y administración de la Universidad de Almería: No, podrá acceder a cualquier documento siempre que sea público. No, deberá solicitarlo previamente al Rector. Si, deberá solicitarlo al Rector que lo autorizará, previo informe del Consejo de Gobierno. Si, que deberán prestarla con carácter preceptivo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? (Art 70 y 71 Estatutos UAL): Todos los miembros de la Comunidad Universitaria deberán atender las demandas que el Defensor Universitario les dirija en el ejercicio de sus funciones. La Universidad de Almería contará entre sus estructuras de organización con una Unidad de Igualdad de Género para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad. Los miembros de la Comunidad Universitaria podrán atender las demandas que el Defensor Universitario les dirija en el ejercicio de sus funciones, siempre de forma voluntaria. Las respuestas a y b son correctas. Según el artículo 72 de los Estatutos, La Universidad de Almería podrá crear, para el cumplimiento de sus fines y de acuerdo con la normativa aplicable, Servicios Universitarios (señala la incorrecta): A los que asignará el personal y medios necesarios para su adecuado funcionamiento. Estos servicios actuarán coordinadamente con los Centros, Departamentos e Institutos de Investigación y estarán orientados a desempeñar actividades de apoyo a la docencia, la investigación, la extensión universitaria y al desarrollo de los demás fines de la Universidad de Almería. Corresponde al Rector la creación, modificación, supresión y cambio de denominación de los Servicios Universitarios, así como la aprobación de sus reglamentos de organización y funcionamiento. Corresponde al Consejo de Gobierno la creación, modificación, supresión y cambio de denominación de los Servicios Universitarios, así como la aprobación de sus reglamentos de organización y funcionamiento. El artículo 73 de los Estatutos, señala que la enseñanza en la Universidad tiene como finalidad la preparación para el ejercicio de actividades profesionales y la educación para el desarrollo de las capacidades intelectuales, morales y culturales de los estudiantes a través de: La creación, transmisión y crítica de la ciencia, la tecnología, el deporte y las artes. La creación, transmisión y crítica de la ciencia, la tecnología y las artes. La creación, investigación, transmisión y crítica de la ciencia, la tecnología y las artes. La creación, transformación, transmisión y crítica de la ciencia, la tecnología y las artes. Con respecto al artículo 73 de los Estatutos, es correcto que: La enseñanza se impartirá dentro del marco del pleno desarrollo de la persona en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos fundamentales y las libertades públicas. La Universidad promoverá la integración de docencia e investigación y la adaptación de estas actividades a las necesidades y demandas sociales. La Universidad de Almería promoverá, mediante los convenios necesarios, la experiencia práctica del estudiante como complemento y desarrollo de los conocimientos adquiridos durante el período de formación académica para lograr de esta manera una mejor integración posterior en el mundo laboral. Todas son correctas. A tenor del articulo 74 de los Estatutos de la UAL, de los estudios y enseñanzas en la Universidad de Almería (señala la incorrecta): La Universidad de Almería imparte enseñanzas para la obtención de títulos oficiales y estadios propios conducentes a la obtención de otros títulos y diplomas. La estructura de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos no oficiales y con validez en todo el territorio nacional, así como la denominación de la titulación a que den derecho, se ajustarán a la normativa básica que dicte el Estado en el ejercicio de sus competencias y de la integración del sistema español en el Espacio Europeo de Educación Superior o en otros espacios internacionales de conocimiento. La creación o supresión de titulaciones deberá responder a los principios de adecuación a la demanda social que se realiza desde el entorno cultural, productivo y empresarial, a la demanda vocacional de los estudiantes y a la calidad y a la eficiencia. d) La Universidad de Almería potenciará la impartición de las enseñanzas existentes de modo que permita la obtención simultánea de más de un título. Y se promoverá la inclusión de enseñanzas en materia de igualdad en los planes de estudios. De acuerdo con el articulo 75 de las enseñanzas oficiales en colaboración con otras instituciones: La Universidad, de acuerdo con la legislación en cada caso aplicable, podrá establecer enseñanzas conjuntas con otras Universidades, Centros de Enseñanza Superior o Centros de Investigación a través del correspondiente convenio aprobado por el Consejo de Gobierno. La Universidad, de acuerdo con la legislación en cada caso aplicable, podrá establecer enseñanzas conjuntas con otras Universidades, Centros de Enseñanza Superior o Centros de Investigación a través del correspondiente convenio aprobado por el Consejo Social. La Universidad, de acuerdo con la legislación en cada caso aplicable, podrá establecer enseñanzas conjuntas con otras Universidades, Centros de Enseñanza Superior o Centros de Investigación a través del correspondiente convenio aprobado por el Rector. La Universidad, de acuerdo con la legislación en cada caso aplicable, podrá establecer enseñanzas conjuntas con otras Universidades, Centros de Enseñanza Superior o Centros de Investigación a través del correspondiente convenio aprobado por la Comunidad Autónoma correspondiente. Teniendo en cuenta el artículo 76 de los Estatutos de la UAL, de los criterios de organización y coordinación de la docencia (señala la incorrecta): Los Departamentos tendrán la responsabilidad de impartir aquellas asignaturas de los diferentes planes de estudio que hayan sido asignadas a las Áreas o ámbito de conocimiento adscritas a ellos. Corresponde al Consejo de Gobierno, a propuesta de los Centros, previo informe razonado de los Departamentos afectados, la adscripción de las asignaturas vinculadas a varias Áreas o ámbitos de conocimiento. Con carácter excepcional, el Consejo de Gobierno, oídos los Departamentos implicados, podrá encomendar la docencia del Área o ámbito de que se trate a profesores de un Área o ámbito de conocimiento afín del mismo Departamento. Las enseñanzas de la Universidad de Almería se ajustarán a la programación que desarrollen y organicen las Facultades y Escuelas en coordinación con los Departamentos y que sean aprobadas en el Consejo de Facultad. El artículo 76 de los Estatutos de la UAL señala, que, con carácter previo, el Consejo de Gobierno establecerá los criterios que para la organización y coordinación de las enseñanzas deban cumplir las Facultades y Escuelas y los Departamentos; entre tales criterios, se deberán determinar, al menos, los siguientes extremos (señala la incorrecta): a) Oferta de plazas para cada titulación. Número de grupos docentes, de trabajo y de gran grupo por curso y titulación. Oferta de asignaturas obligatorias. Calendario académico para cada curso escolar. Con respecto al articulo 76 de los Estatutos de la UAL, el Consejo de Gobierno, de acuerdo con la normativa básica que establezcan el Gobierno y la Comunidad Autónoma de Andalucía, y teniendo en cuenta la programación de la oferta de plazas disponibles, establecerá en coordinación con el resto del sistema universitario andaluz los procedimientos para la admisión de los estudiantes que soliciten el ingreso en las titulaciones con más demanda que oferta de plazas, siempre: Con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad y publicidad. Con respeto a los principios de igualdad, mérito, imparcialidad y capacidad. Con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad y no discriminación. Según el articulo 76, con antelación suficiente al inicio de cada Curso Académico, y con carácter anual, el Consejo de Departamento habrá de resolver, al menos, lo siguiente: Fijación y publicación de la guía docente de las asignaturas a su cargo y del régimen de tutorías del profesorado y determinación de las actividades complementarias exigidas por los planes de estudios o, en su caso, previstas por la propia Facultad. Dentro de cada guía docente, la fijación de los criterios generales de evaluación de los estudiantes, de acuerdo con lo que se establezca a tal fin por el reglamento de evaluación de los estudiantes, el cual deberá ser aprobado por el Consejo de Departamento. Distribución y asignación de las tareas docentes del profesorado y los investigadores. La sustitución y recuperación de docencia, de acuerdo con los criterios que fije el Consejo de Gobierno. Con respecto a lo previsto en los artículos 77, 78 y 19 de los Estatutos de la Universidad de Almería, no es correcto: El Consejo de Gobierno, oído el Consejo de Estudiantes, establecerá las normas relativas a los sistemas básicos generales de evaluación de los estudiantes. Los estudiantes de la Universidad de Almería podrán pedir, de acuerdo con la normativa aprobada por el Consejo de Gobierno y en la que se garantizará la participación de los Centros, el reconocimiento, transferencia o adaptación de los estudios. Cada Curso Académico, la Universidad de Almería convocará premios extraordinarios de fin de estudios de Grado, Máster y Doctorado, a los que podrán concurrir solo los estudiantes de esta. Todas son correctas. Los planes de estudio (art 80) constituyen el proyecto vertebrador de las diferentes enseñanzas para la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Sus contenidos serán elaborados por: La Junta de Facultad o Escuela, previo informe del departamento al que esté adscrita la titulación de acuerdo con la legislación general aplicable. La Junta de Facultad o Escuela a la que esté adscrita la titulación de acuerdo con la legislación general aplicable. La Junta de Facultad o Escuela a la que esté adscrita la titulación de acuerdo con la legislación general aplicable, previo informe favorable del Rector. Ninguna es correcta. Según el artículo 80 de los Estatutos, la aprobación de los planes de estudios, así como su modificación y revisión, corresponde: Al Consejo de Departamento. A la Facultad o Escuela. Al Consejo de Gobierno. Al rector. Con respecto a la evaluación de la calidad recogida en el artículo 81, la Universidad de Almería implantará sistemas específicos de evaluación de la calidad de los planes de estudios y de los Centros, de acuerdo con la normativa aprobada al efecto por: El Rector. El Consejo de Gobierno. El Consejo de Departamento. Por la Facultad o Escuela. Según el artículo 82, tienen la consideración de estudios propios aquellas enseñanzasorganizadas e impartidas en la Universidad de Almería conducentes a la obtención de títulos o diplomas de carácter no oficial, será: El Consejo de Gobierno regulará todo lo concerniente a estos títulos. El Consejo Social regulará todo lo concerniente a estos títulos. El Consejo de Departamento regulará todo lo concerniente a estos títulos. El Consejo de Facultad regulará todo lo concerniente a estos títulos. En cuanto a las enseñanzas no regladas del artículo 83, es cierto que: La Universidad de Almería podrá organizar enseñanzas de carácter no reglado cuya naturaleza y contenido deberán estar orientadas hacia la especialización, actualización, divulgación y perfeccionamiento profesionales, científicos o artísticos y a la formación a lo largo de toda la vida. El Consejo de Gobierno regulará todo lo concerniente a dichas enseñanzas. La Universidad velará por la calidad de estas enseñanzas y determinará criterios de evaluación periódica, de conformidad con la correspondiente normativa reguladora aprobada por el Consejo de Gobierno. Todas son correctas. Según el artículo 84 de los Estatutos, la Universidad de Almería promoverá el desarrollo de la: Investigación, así como la formación de sus investigadores, atendiendo tanto a la investigación básica como a la aplicada, al desarrollo experimental y a la innovación y transferencia de nuevo conocimiento. Investigación y la enseñanza no reglada, así como la formación de sus investigadores, atendiendo tanto a la investigación básica como a la aplicada, al desarrollo experimental y a la innovación y transferencia de nuevo conocimiento. Investigación, así como la formación de sus investigadores, atendiendo tanto a la investigación básica como a la aplicada, al desarrollo experimental y a la innovación y modificación de conocimiento. Ninguna es correcta. Según el artículo 84 de los Estatutos, la Universidad de Almería podrá definir líneas o temas estratégicos de investigación. A este fin... EI Consejo Social aprobará los oportunos acuerdos en los que habrán de incluirse medidas Concretas que incentiven la investigación en dichas líneas o temas. EI Consejo de Gobierno aprobará los oportunos acuerdos en los que habrán de incluirse medidas concretas que incentiven la investigación en dichas líneas o temas. El Rector aprobará los oportunos acuerdos en los que habrán de incluirse medidas concretas que incentiven la investigación en dichas líneas o temas. El Claustro aprobará los oportunos acuerdos en los que habrán de incluirse medidas concretas que incentiven la investigación en dichas líneas o temas. ¿Qué afirmación es incorrecta de las expuestas en el artículo 84 de los Estatutos?. La Universidad de Almería desarrollará una investigación de calidad acorde con los principios de originalidad y documentación que le son propios, prestando particular atención a la realidad social y necesidades de su entorno. La Universidad de Almería promoverá las investigaciones que desarrollen una cultura crítica transformadora de la realidad social, que garanticen el fomento y la consecución de la igualdad entre las personas y los grupos en que se integran, así como la conservación y mejora del medio ambiente. La transferencia de tecnología y conocimiento es uno de los fines de la Universidad de Almería como agente de desarrollo económico, social y cultural del entorno en que se ubica; de este modo contribuirá a la mejora de la capacidad de innovación del territorio y de la sociedad almeriense y andaluza exclusivamente. La Universidad de Almería fomentará la transferencia de resultados de investigación y prestará apoyo al Personal Docente e Investigador, al Personal Investigador, así como a los Grupos, Centros e Institutos de Investigación en la celebración de contratos, convenios o proyectos de colaboración para la realización de trabajos de carácter científico, técnico, artístico o social. En base al artículo 85 de los Estatutos de la UAL a Universidad de Almería constituirá un: Un Comité de Bioética y Bioseguridad estará presidido por el Secretario o, en su defecto, por el Vicesecretario con competencias en investigación: corresponderá al Consejo de Gobierno la regulación de su composición y funcionamiento. Un Comité de Bioética y Bioseguridad estará presidido por el Rector o, en su defecto, por el Vicerrector con competencias en investigación; corresponderá al Consejo de Gobierno la regulación de su composición y funcionamiento. Un Comité de Bioética y Bioseguridad estará presidido por el Rector o, en su defecto, por el Vicerrector con competencias en investigación; corresponderá al Consejo Social la regulación de su composición y funcionamiento. Un Comité de Bioética y Bioseguridad estará presidido por el Rector o, en su defecto, por el Vicerrector con competencias en investigación; corresponderá al Consejo de Investigación la regulación de su composición y funcionamiento. Según el articulo 86 de los Estatutos. los miembros del Comité de Prácticas Responsables e Integridad en la Investigación serán elegidos por: El Claustro, por mayoría cualificada, de entre el Personal Docente e Investigador con trayectoria investigadora reconocida y estará presidido por el Rector o, en su detecto, por el Vicerrector con competencias en investigación; corresponderá al Consejo de Gobierno la regulación de su composición y funcionamiento. El Consejo de Gobierno, por mayoría cualificada, de entre el Personal Docente e Investigador con trayectoria investigadora reconocida y estará presidido por el Rector o, en su defecto, por el Vicerrector con competencias en investigación; corresponderá al Consejo de Gobierno la regulación de su composición y funcionamiento. El Consejo Social, por mayoría cualificada, de entre el Personal Docente e Investigador con trayectoria investigadora reconocida y estará presidido por el Rector o, en su defecto, por el Vicerrector con competencias en investigación; corresponderá al Consejo de Gobierno la regulación de su composición y funcionamiento. Ninguna es correcta. Según el artículo 87, para el desarrollo y consolidación de la investigación y la docencia, preferentemente en aquellos ámbitos del conocimiento de especial interés estratégico para la Universidad y su entorno socioeconómico. La Universidad de Almería podrá crear: Cátedras, Seminarios y Simposios. Cátedras y Titulaciones Oficiales. Cátedras y Seminarios. Cátedras, Titulaciones de Grado de carácter oficial, Seminarios y Simposios. El artículo 88 de los Estatutos señala que la titularidad de los resultados de las investigaciones realizadas por los miembros de la Universidad de Almería en su tiempo de dedicación, en uso de los recursos materiales y humanos de la misma, pertenece a: La Comunidad Universitaria en los términos establecidos por la legislación vigente, salvo declaración expresa en sentido contrario. El propio investigador en los términos establecidos por la legislación vigente, salvo declaración expresa en sentido contrario. La Universidad en los términos establecidos por la legislación vigente, salvo declaración expresa en sentido contrario. Ninguna es correcta. |