option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EsBo T.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EsBo T.1

Descripción:
Test 2 EsBo T.1

Fecha de Creación: 2025/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el Manual del CEIS, señalar la incorrecta: a) La acroleína se produce por el contacto de las llamas sobre los productos clorados (pvc), los aislamientos de cables de instalaciones eléctricas, materiales refrigerantes como el freón, etc.(Característica deFosgeno). b) El ácido sulfhídrico se le llama comúnmente gas de alcantarilla. c) El monóxido de carbono se forma en la combustión incompleta de los materiales orgánicos carbonáceos , como madera, carbón de madera, petróleo y sus fracciones. d) Tanto el monóxido de carbono como el CO2 producen asfixia.

2. Según el Manual del CEIS, señalar la incorrecta: a) La inhibición es un método de extinción muy eficaz, pero que no es aplicable a fuegos que no tienen llama (incandescentes o de brasas). b) El principal método de extinción de polvo BC es el de inhibición aunque también actúa notablemente por enfriamiento cuando el bicarbonato sódico entra en contacto con el fuego. c) El polvo químico es dieléctrico en baja tensión. d) Los espumógenos para extinción no son compatibles con otros espumógenos de diferentes tipos (no se pueden mezclar), aunque si pueden ser compatibles con las espumas obtenidas de ellos.

3. Según el Manual del CEIS, señalar la respuesta incorrecta: a) El color negro del humo de una combustión indica fuegos de gran carga térmica, normalmente con poco aporte de oxígeno, generado por fibras sintéticas, polímeros, cauchos o productos derivados del petróleo. b) A los residuos inorgánicos en polvo, resultado de una combustión completa se les denomina hollín. c) Una combustión es completa cuando el suministro de oxígeno es abundante (21%) y produce CO2 y H2O. d) Cuanto mayor es el grado de disgregación (menor densidad) de la materia, menor es la capacidad de conducción.

4. Según el Manual del CEIS (Teoría del fuego), respecto al calor y la temperatura, podemos afirmar: a) El calor es la suma de la energía cinética de todas las moléculas de un cuerpo. b) La temperatura es una propiedad física del estado de los cuerpos. c) Podemos decir que la temperatura es una energía producida por la interacción de las moléculas de la materia y el calor es la manifestación del grado de temperatura que alcanzan los cuerpos. d) Las respuestas a y b son correctas.

5. El límite inferior del Amoniaco: a) Es superior al del propano. b) Es cero. c) Es inferior a la gasolina. d) No aplica, al ser una sustancia tóxica.

6. ¿En qué etapa el incendio se desarrolla libremente porque el contenido de oxígeno posibilita la combustión completa de los materiales involucrados, la temperatura ambiente sube, dónde, por radiación y conducción se inflaman otros elementos que no estaban afectados por el fuego?. a) Crecimiento. b) Desarrollo. c) Propagación. d) Decaimiento.

7. Una combustión sin llama (señalar la falsa): a) La mayor parte de los plásticos sólidos pueden considerarse cómo líquidos inflamables solidificados, que como tales combustionan antes de fundir. b) El carbono puro y algunos metales fácilmente oxidables arden sin llama. c) Estos metales como el sodio y el potasio combustionan de forma incandescente. d) La respuesta c es correcta y se da a unas temperaturas de 1500 a 2000 ºC.

8. Indicar la afirmación incorrecta: a) La reacción en cadena consiste en el automantenimiento de la combustión por la eliminación de los radicales libres (hidroxilos). b) Una vez puesta en marcha progresa por sí misma y proporciona una energía mayor que la inicial. c) La reacción en cadena está asegurada a nivel molecular cuando la energía desprendida por la reacción de un número de moléculas es suficiente para activar un número igual o mayor de ellas. d) Todas son incorrectas.

9. Temperatura de autoinflamación de la glicerina: a) 330 ºC. b) 345 ºC. c) 370 ºC. d) 375 ºC.

10. Cuando los enlaces químicos de los reactivos se rompen, después se reordenan para formar nuevos enlaces, donde : a) Para realizar esa acción el intercambio de energía necesaria es neutro. b) Para realizar ese proceso es necesario gran cantidad de energía. c) Ninguna es correcta. d) Esta acción es típica de las reacciones nucleares.

11. Cuando en el producto se forman enlaces más fuertes que los que se rompen en el reactivo: a) a energía es absorbida y la reacción se denomina endotérmica. b) Se produce con desprendimiento de calor porque las sustancias resultantes de la reacción tienen menos energía que las que dieron lugar a la misma. c) se libera energía en forma de calor, lo que se denomina reacción exotérmica. d) Las respuesta b y c son correctas.

12. Como característica de un reacción endotérmica: a) Es una reacción que disminuye la energía interna del sistema, por lo tanto absorbe energía. b) Es una reacción que disminuye la energía interna del sistema, por lo tanto desprende energía de los productos. c) Es una reacción que aumenta la energía interna del sistema, por lo tanto absorbe energía. d) Ninguna es correcta.

13. En la reacción química que se produce entre dos elementos, sustancias o cuerpos en la que uno se oxida a costa del otro que se reduce: a) Hay desprendimiento de energía y por lo tanto es exotérmica. b) Hay absorción de energía y la reacción es endotérmica. c) A y b son correctas. d) Ninguna es correcta.

14. Cuando aplicamos espuma sobre una superficie en llamas, conseguimos su extinción…. a) Principalmente por inhibición, ya que los componentes químicos de la espuma atacan los radicales libres de la reacción en cadena. b) Principalmente por inertización, ya que conseguimos separar el O2 del ambiente, no haciendo posible la combustión. c) Principalmente por sofocación ya que conseguimos crear una capa entre el combustible y el comburente, generando así una zona sin renovación del comburente. d) Principalmente por enfriamiento, ya que la espuma tiene una gran composición de H20.

15. Identifica la opción incorrecta: a) La dilución del combustible consiste en disminuir su concentración para que los vapores generados queden por debajo del LII. b) Si aplicamos agua sobre un líquido apolar, conseguimos su dilución, disminuyendo así su concentración. c) Los líquidos apolares se pueden diluir con otro líquido apolar. d) Si mezclamos agua con un líquido apolar, podríamos agravar la situación, dispersando el combustible por zonas no deseadas.

16. En la aplicación de agua pulverizada respecto al chorro, mejora la capacidad de enfriamiento hasta?. a) 6,3 veces. b) 7,3 veces. c) 8,3 veces. d) 9,3 veces.

17. El agua pesada es agua con agentes: a) Humectantes. b) Espesantes. c) Espumantes. d) Disolventes.

18. Señala la característica incorrecta con respecto a los polvos extintores: a) No son tóxicos. b) Tienen problemas de reignición. c) Son adecuados para instalaciones electrónicas delicadas, ya que son buenos conductores de la electricidad. d) Actúan por inhibición.

19. ¿Qué tipo de espuma es más dieléctrica?. a) De media expansión. b) De Baja expansión. c) De alta expansión. d) Ninguna es correcta.

20. Las espumas AFFF está especialmente indicada para: a) Inundación total de locales. b) Líquidos inflamables. c) Fuegos de clase C. d) Ninguna de las anteriores.

21. ¿Qué es la inhibición como mecanismo de extinción?. a) Es lo mismo que la acción catalítica negativa. b) Es lo mismo que la ruptura de la reacción en cadena. c) Es lo mismo que interrumpir el proceso químico que produce la llama. d) Todas son correctas.

22. Decimos que hemos extinguido por sofocación: a) Cuando conseguimos disminuir la temperatura del combustible. b) Cuando se interpone una barrera física entre el combustible y el comburente. c) Cuando disminuimos la concentración de comburente por debajo del 16%. d) Cuando actuamos sobre los radicales libres de la combustión.

23. ¿Cuántos litros de humectante echaremos directamente a la cisterna del camión, la cual cuenta con 8000 litros de agua?. a) Entre 8 y 20 litros. b) Entre 5 y 10 litros. c) Entre 16 y 40 litros. d) Entre 12 y 24 litros.

24. La conocida agua ligera o agua lechada tiene como principal característica: a) Son los agentes espesantes que añadidos al agua se dejan caer de los aviones. b) Son utilizados para disminuir las pérdidas de presión debido a la fricción al paso de mangueras y tuberías. c) Es utilizada para modificar la densidad del agua. d) Son aplicados directamente al camión.

25. Características del sistema “ CAFS”: a) Burbuja más grande. b) Menor tiempo de drenaje. c) Mayor peso de mangueras. d) Menor consumo de agua.

26. ¿Cuál es la incorrecta a la hora de aplicar agua como agente extintor?. a) Es 103 veces más conductora la fase líquida que la fase gaseosa. b) La reacción de esta con los alcalinos y los terraalcalinos es peligrosa produciendo reacciones y explosiones. c) Tiene una baja tensión superficial, por ello que pueda tener buena capacidad de penetración. d) Al ser más densa que la mayoría de los líquidos se deposita en el fondo.

27. Denominamos agua húmeda a los: a) Espesantes. b) Humectantes. c) Viscosantes. d) Retardantes.

28. Cuál de los siguientes aditivos se denomina lechada de agua. a) Agua con boratos. b) Viscosantes. c) Espesante. d) b y c son correctas.

29. Las características incorrectas de los aditivos modificadores de flujo son: a) Mejorar la presión en lanza hasta 4 veces. b) Se produce un incremento de flujo hasta el 70% para aumentar el rozamiento. c) Utilizamos detergentes sintéticos como elemento principal en los modificadores de flujo. d) Todas son correctas.

30. Según el coeficiente de expansión de las espumas se considera media expansión bajo la normativa UNE EN 1568. a) 3 a 250. b) >=20 a <200. c) >=20 a <20. d) Ninguna es correcta.

31. Identifica la opción correcta. a) Las espumas AR serán las indicadas para utilizarse en incendios de combustible líquido polar. b) Las espumas AR serán las indicadas para utilizarse en incendios de combustible líquido apolar. c) Las espumas AR serán las indicadas para utilizarse en incendios de combustible líquido hidrófobo. d) A y c son correctas.

32. Las espumas de baja expansión ( marca la incorrecta). a) Son más densas que las espumas de media y alta expansión. b) Se utiliza principalmente para fuegos de clase B y fuegos con presencia de hidrocarburos y alcoholes. c) Trabajan principalmente por sofocación y enfriamiento. d) Logran mayor alcance y tienen más contenido de agua que las demás.

33. – 25 ºC son: a) 5 ºF. b) -5 ºF. c) -20 ºF. d) Ninguna es correcta.

34. ¿Cuántas escalas absolutas tenemos en la actualidad?. a) Tres ( Kelvin, Reamur y Rankine). b) Una ( kelvin). c) Dos ( Kelvin y Rankine). d) Ninguna es correcta.

35. Según la escala de temperatura Rankine podemos decir que el punto de ebullición deal agua se encuentra a: a) 671,67 ºRa. b) 491,67 º Ra. c) 491,67 ºR. d) 671,67 ºR.

36. La capacidad que tienen los materiales para absorber la humedad atmosférica se denomina: a) Higroscopicidad. b) Humedad relativa. c) Hidroscopicidad. d) Ninguna es correcta.

37. La temperatura de inflamación del metano es de : a) -158ºC. b) -178ºC. c) -188ºC. d) Ninguna es correcta.

38. Una combustión lenta, combustión viva o normal, combustión instantánea se clasifican como: a) Combustiones de propagación. b) Combustiones de aportación. c) Combustiones de pre mezcla. d) Las respuestas a y c son correctas.

39. La pirolisis es una reacción que: a) No produce luminosidad. b) Produce luminosidad. c) Puede producirse con o sin luminosidad. d) Ninguna es correcta.

40. La cantidad de calor necesaria para elevar 1º C la temperatura de un cuerpo, es la definición de: a) Caloría. b) Capacidad calorífica. c) Calor específico.( C=masa x Ce). d) Ninguna es correcta.

41. El proceso mediante el cual la energía se transfiere de un sistema a otro como resultado de la diferencia de energías internas de los mismos. Definición de: a) Caloría. b) Temperatura. c) Ninguna es correcta. d) A y b son correctas.

42. La concentración mínima de vapor combustible en aire por debajo de la cual la propagación de una llama no ocurrirá en presencia de una fuente de ignición: a) Flash point. b) LII. c) Fire point. d) Ninguna es correcta.

43. El rollover se diferencia del flashover en que: a) Solo arden los gases de los niveles superiores. b) El rollover no continuará hasta que el fuego deje de emitir gases. c) La ex tinción del foco del incendio no es la mejor manera. d) Ninguna es correcta.

44. El objetivo de la técnica de extinción para evitar la aparición del flashover, si se utiliza el enfriamiento, es provocar gran cantidad de vapor de agua con tres fines fundamenta les: a) Desplazamiento del humo, recirculación de los gases y disminución de la vaporización. b) Desplazamiento del humo y gases calientes, rebajar la temperatura ambiente y rebajar la temperatura de los combustibles. c) Rebajar la temperatura de los combustibles, disminución de la aportación del comburente y evitar el desplazamiento de humos y gases calientes. d) Ninguna es correcta.

45. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) Los límites de inflamabilidad permanecen invariables y son característicos de cada sustancia inflamable. b) Los límites de inflamabilidad no se ven afectados por la concentración de oxígeno. c) Los límites de inflamabilidad se ven afectados por la temperatura. d) Ninguna es correcta.

46. ¿Qué característica no está relacionada con el efecto chimenea?. a) Altura del edificio. b) Diferencia entre la temperatura interior y exterior del edificio. c) Carga térmica. d) Estanqueidad de los cerramientos.

47. ¿Qué se denomina flashover?. a) Combustión súbita generalizada. b) Transición de un incendio, de una fase de desarrollo a la fase de incendio totalmente desarrollado. c) Transición de un incendio totalmente desarrollado a extinguirlo. d) Ninguna es correcta.

48. El plano de presión neutra en un edificio hace que: a) Por encima de él, el aire entra y por debajo sale. b) Por encima de él, el aire sale y por debajo entra. c) Por encima de él, el aire entra y por debajo entra también. d) Por debajo de él, el aire sale y por encima entra.

49. El denominado "flashover rico y retrasado" también llamado flashover inducido por la ventilación” se caracteriza porque: a) El colchón de gases de incendio establecido en la parte superior del recinto se encuentra por encima de su temperatura de autoinflamación y por encima de su LSI. b) El colchón de gases de incendio establecido en la parte superior del recinto se encuentra por debajo de su temperatura de autoinflamación y por encima de su LSI. c) El colchón de gases de incendio establecido en la parte superior del recinto se encuentra por encima de su temperatura de autoinflamación pero por debajo de su Lll. d) El colchón de gases de incendio establecido en la parte superior del recinto se encuentra saturado por partículas de carbono que necesitan volver a pirolizar.

50. ¿Qué se denomina backdraft?. a) Explosión de gases de humo con efecto reverso. b) Cuando el fuego es extinguido, anulando que se alimente con oxígeno. c) Cuando un fuego necesita oxígeno. d) Ninguna es correcta.

51. De los siguientes síntomas, ¿cuál es indicador inminente de que se puede desencadenar un flashover?. a) Aumento repentino de la temperatura del recinto. b) Aumento del espesor de la capa de humos. c) La aparición de lenguas de fuego bajo el techo. d) Todas ellas son síntomas evidentes.

Denunciar Test