option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EsBo T.9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EsBo T.9

Descripción:
Test 1 EsBo T.9

Fecha de Creación: 2025/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Es la circulación de forma continuada de electrones por un circuito: a) Luz. b) Circuito eléctrico. c) Electricidad. d) Corriente eléctrica.

2) Ley que afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. a) Ley de watt. b) Ley de Ohm. c) Ley de la gravitación. d) Ley de Kirchoff.

3) En un circuito eléctrico común que puede hacer que la resistencia varíe. a) Gravedad. b) Aire. c) Aislamiento del cable. d) Temperatura.

4) ¿Cuáles son los elementos básicos de un circuito eléctrico?. a) Generador, conductor, elemento de maniobra y receptor. b) Soldadura, pinzas, cable, foco y martillo. c) Generador, aislante, elemento de maniobra y receptor. d) Generador, dinamo, conductor, elemento de maniobra.

5) En que se mide la resistencia eléctrica. a) Ohmios. b) Amperios. c) Voltios. d) Watios.

6) Se define como el flujo de electrones o movimiento de los mismos por la sección de un conductor en una unidad de tiempo. a) Intensidad. b) Resistencia. c) Tensión. d) Potencia eléctrica.

7) La oposición al paso de la corriente eléctrica en un circuito DC se define como resistencia, este mismo fenómeno en un circuito AC se denomina: a) Capacitancia. b) Amperaje. c) Impedancia. d) Admintancia.

8) Para medir la intensidad de corriente hay que conectar el galvanómetro: a) En serie. b) En paralelo. c) Mixto. d) Es indiferente.

9) Un conductor tiene una resistencia de 4 ohmios. Calcula la ddp en sus extremos cuando lo atraviesa una intensidad de 2 A. a) 2v. b) 4v. c) 6v. d) 8v.

10) En la descarga de hidrocarburos que tipo de electricidad se produce: a) C. Inducida. b) C. Continua. c) Electricidad electrostática. d) Electricidad alterna.

11) Formula de la ley de Ohm: a) P=IxV. b) I=V/R. c) V=R/I. d) P=WxR.

12) En electricidad el término trabajo está asociado con: a) Cansancio. b) Potencia. c) Energía. d) Corriente alterna.

13) En la designación de potencias en CC, la Q se corresponde con: a) Potencia activa. b) Potencia aparente. c) Potencia Reactiva. d) Ninguna es correcta.

14) La potencia activa se mide en: a) W. b) VA. c) VAR. d) Ninguna es correcta.

15) La frecuencia utilizada en España para la CA es: a) 50 Hz. b) 100 HZ. c) 15 A. d) 50 V.

16) Al conjunto de tres corrientes alternas de igual frecuencia, amplitud y valor eficaz, se le denomina: a) Corriente trifásica. b) Corriente monofásica. c) Cantidad de electricidad, y se mide en Amperios. d) Cantidad de electricidad, y se mide en Culombios.

17) ¿Cuál es el aparato utilizado para medir la potencia eléctrica?: a) Vatímetro. b) Voltímetro. e) Amperímetro. c) Ninguna es correcta.

18) ¿Aproximadamente, a cuántas calorías equivalen 160 Joules o Julios?: a) 38,4 calorías. b) 22,4 calorías. f) 22,9 calorías. c) Ninguna es correcta.

19) Para medir la resistencia de los conductores, ¿qué aparato se utiliza?: a) Vatímetro. b) Voltímetro. c) Amperímetro. d) Ninguna es correcta.

20) ¿Qué establece la Ley de Joule?: a) Que la cantidad de calor producida es directamente proporcional a la resistencia del conductor, al cuadrado de la intensidad de corriente que lo atraviesa y al tiempo. b) Que la cantidad de calor producida es indirectamente proporcional a la resistencia del conductor, al cuadrado de la intensidad de corriente que 10 atraviesa y al tiempo. c) Que la cantidad de calor producida es directamente proporcional a la intensidad del conductor, al cuadrado de la resistencia de corriente que lo atraviesa y al tiempo. d) Ninguna es correcta.

21) ¿Qué cantidad de calor conseguiremos transmitir si tenemos una resistencia de 150Ω, por el que circulan 25 A durante 17 segundos? (q= I^2 * R * T). a) 1.843.750 J. b) 246.298 cal. c) 24.585.216 J. d) 382.500 cal.

22) Empleando un cable conductor determinado, que transmite una potencia eléctrica fija, ¿cómo se pueden minimizar las pérdidas en la conducción?. a) Aumentando la tensión eléctrica de la conducción. b) Aumentando la intensidad eléctrica. c) Mejorando el aislamiento de las conducciones. d) No es posible porque las pérdidas sólo dependen de la potencia transportada.

23) La cantidad de energía entregada o absorbida por un dispositivo eléctrico en un tiempo determinado se denomina. a) Resistividad. b) Intensidad. c) Corriente continua. d) Potencia eléctrica.

24) En una conexión eléctrica de un grupo electrógeno que no tiene nada conectado: a) Hay tensión, pero no hay intensidad. b) Circula solo intensidad, el grupo está encendido, sin tensión. c) Hay solo tensión, si el grupo está parado. d) Hay tanto tensión como intensidad.

25) El número de vibraciones que efectúa cualquier punto de una onda en un segundo, se denomina: a) Periodo. b) Amplitud. c) Longitud de onda. d) Ninguna es correcta.

26) Si aplicamos la ley de Ohm podemos afirmar: a) La intensidad de corriente es inversamente proporcional a la diferencia de potencial. b) La intensidad de corriente es directamente proporcional a la resistencia del conductor. c) La intensidad de corriente es directamente proporcional a la diferencia de potencial. d) La intensidad de corriente es inversamente proporcional al producto de la resistencia por la impedancia endógena.

27) El kW-h es una unidad de medida de la siguiente magnitud eléctrica: a) Potencia activa. b) Potencia reactiva. c) Variación de tensión. d) Energía.

28) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la resistividad de un material es correcta?. a) Es una magnitud que se mide en Ω. b) Es una magnitud inversa a la conductividad eléctrica. c) Es una magnitud directamente proporcional a la conductancia eléctrica. d) Todas las respuestas son correctas.

29) ¿Con que letra se denomina a la potencia reactiva?. a) P. b) Q. c) S. d) T.

Denunciar Test