TEST ESCALAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST ESCALAS Descripción: GERIATRIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Entre las herramientas propias de la valoración geriátrica integral, para la evaluación de la capacidad funcional, no se encuentra: a. El Índice de Lawton y Brody. b. El Índice de Katz. c. La escala de Zarit. d. El Índice de Barthel. e. Todas las anteriores son escalas de valoración funcional. 2. Se puede encontrar, entre los 10 ítems que constituyen el Índice de Barthel, la valoración de la capacidad para: a. El cuidado de la casa. b. La realización del aseo personal. c. El manejo del dinero. d. Responsabilizarse de la medicación. e. Las respuestas a y b son correctas. 3. El Índice de Katz: a. Se diseñó como un índice de evaluación del grado de rehabilitación. b. En la actualidad es una de las escalas más utilizada a nivel geriátrico y paliativo. c. Evalúa seis funciones básicas: baño, vestido, uso del retrete, movilidad, continencia y alimentación. d. Actualmente la escala se categoriza en dos niveles: dependencia o independencia. e. Todas las respuestas anteriores son correctas. 4. El Índice de Lawton y Brody: a. Evalúa fundamentalmente la capacidad para desarrollar actividades básicas de la vida diaria. b. Evalúa fundamentalmente la capacidad para desarrollar actividades instrumentales de la vida diaria. c. No es específico para su utilización en la población anciana. d. En su utilización no es preciso considerar el lugar de residencia del anciano. e. En su utilización no es preciso considerar el sexo del anciano. 5. La escala de incapacidad física de Cruz Roja: a. Evalúa, entre otros aspectos, la necesidad de ayuda instrumental para la deambulación. b. Se trata de una escala que surge de la traducción y adaptación de escalas de valoración funcional internacionales. c. Clasifica a la persona mayor, atendiendo a su autonomía, en tres categorías. d. Se trata de una compleja herramienta de evaluación y, por eso, está poco difundida en nuestro país. e. Solo se utiliza como herramienta de evaluación en el ámbito extrahospitalario. 6. Respecto de la escala de depresión geriátrica de Yesavage, no es cierto que: a. Se diseñó para su aplicación en el ámbito gerontológico. b. Evalúa la sintomatología depresiva y los síntomas somáticos que acompañan a la depresión en la población de edad. c. Focaliza su atención en la sintomatología depresiva, sin abordar los síntomas somáticos asociados. d. La escala original de 30 ítems se adaptó a una versión reducida de 15 para evitar la posible aparición de fatiga y pérdida de atención, frecuente en la población mayor. e. Sirve para evaluar la severidad de cuadros depresivos en el anciano, para monitorizar la respuesta terapéutica. 7. La escala de valoración de la esfera mental que se utiliza específicamente para la evaluación del estado afectivo en mayores con demencia se denomina: a. Inventario de depresión de Beck. b. Inventario de depresión de Hamilton. c. Escala de depresión de Cornell. d. Escala Zung. e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8. El inventario de depresión de Beck, utilizado en la valoración afectiva: a. Es un instrumento poco utilizado a nivel internacional. b. Está específicamente orientado a la valoración de la depresión en el ámbito gerontológico. c. Está constituido por 21 ítems que pretenden evaluar la intensidad de la depresión. d. Se desarrolló originariamente para adolescentes con trastornos psiquiátricos. e. Todas las respuestas anteriores son correctas. 9. En la valoración geriátrica integral, en cuanto a la evaluación de la función cognitiva, la herramienta más universalmente utilizada es: a. El test del reloj. b. El set test de Isaacs. c. El Miniexamen Cognoscitivo, de Lobo et al. d. El Mini-Mental State Examination (MMSE), de Folstein et al. e. El Short Portable Mental State Questionnaire (SPMSQ), de Pfeiffer. 10. El test de evaluación cognitiva que explora la orientación témporo-espacial, la memoria reciente y remota, la capacidad de concentración y de cálculo, altamente sensible para el diagnóstico clínico de la demencia, es: a. El test del reloj. b. El set test de Isaacs. c. El Mini-Mental State Examination (MMSE), de Folstein et al. d. El Miniexamen Cognoscitivo, de Lobo et al. e. El Short Portable Mental State Questionnaire (SPMSQ), de Pfeiffer. 11. El set test de Isaacs: a. Es un test de evaluación de la función cognitiva basado en la memoria semántica. b. Es un test de evaluación de la fluidez semántica. c. Evalúa la flexibilidad mental, la velocidad de procesamiento y el lenguaje. d. Las respuestas a y c son correctas. e. Las respuestas b y c son correctas. 12. El Test de los 7 Minutos: a. Se utiliza como herramienta de cribado de la depresión mayor. b. Se utiliza como herramienta de cribado de la demencia. c. Se utiliza para la evaluación de riesgos psicosociales asociados al envejecimiento. d. Evalúa el grado de funcionalidad familiar. e. Es una de las escalas más utilizada para la medición global del sentimiento de soledad. 13. La escala OARS (Older Americans Resources and Services) de recursos sociales: a. Es un instrumento multidimensional no adaptado específicamente para su aplicación en población mayor. b. Consta de 10 ítems orientados a evaluar el déficit de acceso a recursos sociales comunitarios. c. Evalúa las respuestas en una escala de 6 puntos, que van desde excelentes recursos sociales (1 punto) hasta el deterioro social total (6 puntos). d. Se centra fundamentalmente en la evaluación de la percepción del apoyo social de tipo familiar. e. No tiene en cuenta la capacidad del mayor para la realización de las actividades de la vida diaria. 14. La escala de sobrecarga del cuidador de Zarit: a. Es una escala breve y sencilla de aplicar. b. En nuestro país se utiliza la escala original, ya que esta no ha sido validada en nuestro medio. c. Valora la sobrecarga de forma dicotómica, en términos de presencia o ausencia. d. Explora diferentes áreas, entre las que incluye, además de la sobrecarga, el abandono del autocuidado o los sentimientos de culpabilidad. e. Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. La escala sociofamiliar de Gijón y la escala Philadelphia, utilizadas en la valoración geriátrica integral: a. Se emplean en la valoración de la esfera social con el mismo propósito. b. La escala sociofamiliar de Gijón evalúa la satisfacción del mayor con el apoyo familiar. c. La escala Philadelphia, además del apoyo familiar, evalúa la adaptación del mayor al proceso de envejecimiento. d. La escala Philadelphia evalúa el grado subjetivo de satisfacción del mayor, la actitud frente al envejecimiento y la soledad. e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |