Escena del Crimen II. Nociones Generales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Escena del Crimen II. Nociones Generales Descripción: Ascenso 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición de Criminalística según el documento?. Ciencia que estudia los insectos y su relación con la escena del crimen. Disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica conocimientos y métodos de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo. Rama de la medicina que se enfoca en la investigación de enfermedades infecciosas. Estudio de las leyes y la jurisprudencia relacionada con el crimen. ¿Cuáles son los objetivos de la Criminalística?. Investigar el pasado. Investigar técnicamente y demostrar científicamente. Enseñar sobre derecho. Resolver conflictos sociales. ¿Cuál de los siguientes principios de la Criminalística se relaciona con el uso de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos?. Principio de Uso. Principio de Intercambio. Principio de Producción. Principio de Correspondencia. ¿Qué principio de la Criminalística se refiere a la forma en que el agente vulnerante puede ser utilizado en diversas formas y como esto afecta los indicios producidos?. Principio de Uso. Principio de Intercambio. Principio de Producción. Principio de Correspondencia. ¿Qué principio de la Criminalística se refiere al intercambio de materiales entre la víctima, el victimario y el lugar de los hechos?. Principio de Uso. Principio de Intercambio. Principio de Producción. Principio de Correspondencia. ¿Qué principio de la Criminalística se relaciona con la impresión de las características del agente vulnerante en el lugar o la víctima?. Principio de Uso. Principio de Intercambio. Principio de Correspondencia. Principio de Probabilidad. ¿Qué principio de la Criminalística se basa en los principios anteriores para reconstruir los hechos?. Principio de Certeza. Principio de Uso. Principio de Reconstrucción de Hechos o Fenómenos. Principio de Intercambio. ¿Qué principio de la Criminalística se refiere a determinar la verdad del hecho con un grado de probabilidad?. Principio de Certeza. Principio de Uso. Principio de Reconstrucción de Hechos o Fenómenos. Principio de Probabilidad. ¿Qué principio de la Criminalística se basa en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo de los indicios?. Principio de Certeza. Principio de Uso. Principio de Reconstrucción de Hechos o Fenómenos. Principio de Probabilidad. ¿Cuáles son las siete preguntas clave de la Criminalística?. ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Con qué?. ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Con qué?. ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Con qué?, ¿Por qué?. ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Con qué?, ¿Por qué?. ¿Qué hace la Criminalística de Campo?. Se enfoca en el estudio de los indicios en el laboratorio. Es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas en el lugar de los hechos. Se encarga del análisis de ADN. Se especializa en la balística. ¿Qué hace la Criminalística de Laboratorio?. Utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio y análisis de los indicios. Se enfoca en la recolección de pruebas en el lugar de los hechos. Se encarga del interrogatorio de sospechosos. Se dedica a la protección de la escena del crimen. Considerado un precursor en la investigación criminal, introduciendo métodos como el servicio de confidencias y el uso de la balística: Juan Vucetich. Alphonse Bertillon. Eugene Francois Vidocq. Hans Gross. Conocido por desarrollar métodos de identificación basados en mediciones corporales, aunque estos métodos tenían limitaciones: Juan Vucetich. Alphonse Bertillon. Eugene Francois Vidocq. Hans Gross. ¿Quién es considerado el padre de la Criminalística?. Juan Vucetich. Alphonse Bertillon. Eugene Francois Vidocq. Hans Gross. ¿Cuál es la relación entre la Criminalística y la Medicina Legal?. La Medicina Legal y la Criminalística son la misma disciplina. La Medicina Legal es una ciencia que no está relacionada con la Criminalística. La Medicina Legal es la aplicación de conocimientos médicos a cuestiones forenses, y la Criminalística ha alcanzado su autonomía por tener contenido que escapa al puro conocimiento médico. La Criminalística es una rama de la Medicina Legal. ¿En qué se diferencian la Criminología y la Criminalística?. Son sinónimos. La criminología se enfoca en el cómo del delito, mientras que la criminalística se enfoca en el por qué. La criminología se centra en el por qué del delito y la criminalística en el cómo, además de apoyarse en distintas disciplinas y métodos científicos. Ambas disciplinas estudian las leyes. ¿Cuál es la diferencia entre lugar del hecho y escena del crimen?. Son sinónimos. El lugar del hecho es el espacio físico donde ocurrió un delito, y la escena del crimen es el lugar del hecho, cuando se sospecha de un delito. La escena del crimen es el espacio físico donde ocurrió un delito y el lugar del hecho es el sitio donde se realiza la investigación. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué se debe proteger la escena del crimen?. Para que los curiosos puedan observar. Para que los medios de comunicación puedan tomar fotos. Para asegurar la recolección de indicios. Para que el personal policial pueda descansar. ¿Quién tiene el control de la escena del crimen inicialmente?. El primer familiar de la víctima. El primer testigo. El primer personal policial. Cualquier persona presente en el lugar. ¿Cuáles son ejemplos de indicios biológicos?. Instrumentos con los que se cometió el hecho. Huellas de neumático. Impresiones dactilares. Todas las anteriores. ¿Qué es la evidencia?. Los sospechosos del hecho. Aquellos indicios que fueron recolectados en el lugar de los hechos y que el posterior análisis de laboratorio ha comprobado que tienen relación con los hechos que se investigan. Las armas del crimen. El lugar de los hechos. ¿Qué es una prueba?. El informe del forense. La evidencia que ha sido evaluada y presentada en el proceso judicial. Los testimonios de los testigos. Los objetos encontrados en la escena del crimen. ¿Cuál es la principal diferencia entre el testimonio y la prueba indiciaria?. El testimonio y la prueba indiciaria son igualmente confiables. El testimonio es más fiable que la prueba indiciaria. El testimonio es incontrolable y la memoria es falible, mientras que la prueba indiciaria es controlable. La prueba indiciaria es irrelevante. ¿Cuáles son los pasos en la metodología de la investigación científica del delito?. Protección, observación preliminar, fijación, inspección detallada, recolección de indicios y su remisión al laboratorio. Solo la recolección de indicios. Solo la inspección detallada. Solo la protección del lugar. ¿Qué es la inspección ocular?. Un proceso rápido y superficial. Un proceso metódico y sistemático. Un proceso que se interrumpe constantemente. Un proceso que solo incluye tomar fotos. ¿Qué es el croquis?. Un informe detallado del lugar. Un dibujo esquemático a mano alzada del lugar del hecho. Un mapa a escala del lugar. Una fotografía del lugar. ¿Qué es la cadena de custodia?. Es el proceso de análisis de los indicios. Es un registro minucioso de la posesión y manejo de la evidencia. Es la identificación de los sospechosos. Es el proceso de interrogatorio de los testigos. ¿Cuáles son las recomendaciones para la preservación de indicios no biológicos?. Guardar la evidencia en un cajón. Usar envoltorios de colores. Envolver en material transparente, rotular, precintar y utilizar fajas de seguridad. Dejar la evidencia en el lugar del hallazgo. ¿Qué son ejemplos de evidencias digitales?. Solo el papel. Computadoras, teléfonos, discos duros. Armas. Ropa. ¿Cuáles son algunas de las precauciones al manipular evidencias digitales?. Encender los dispositivos apagados. Ignorar el orden de volatilidad. No registrar los cambios realizados. Respetar el orden de volatilidad y registrar cualquier cambio realizado. ¿Qué estudia la balística?. El estudio del ADN. El estudio del movimiento de los proyectiles disparados por armas de fuego. El estudio de las huellas dactilares. El estudio de los insectos. ¿Qué rol tiene la fotografía pericial?. Es el análisis del cabello. Es la fijación fotográfica de la escena. Es el estudio de la sangre. Es el estudio de los insectos. ¿Qué hace la Química Forense?. El estudio del comportamiento humano. El estudio de las huellas dactilares. El estudio de las interacciones entre compuestos químicos. El estudio de las armas. ¿Qué estudia la Papiloscopía?. El estudio de la escritura. El estudio de los huesos. El estudio de las huellas dactilares. El estudio de las armas. ¿Qué estudia la Accidentología Vial?. El estudio del ADN. El estudio de los crímenes. El estudio de los accidentes de tránsito. El estudio de las armas. ¿Qué hace la Caligrafía Forense?. Analiza documentos para determinar su autenticidad. Estudia el comportamiento de los animales. Estudia las huellas dactilares. Estudia los accidentes de tránsito. ¿Qué disciplina aplica técnicas para restaurar la numeración serial de objetos?. Revenidos en Metales, Madera, Vidrio, Piel de Animal y etc. Accidentología Vial. Química Forense. Papiloscopía. ¿Qué es un indicio?. Son los sospechosos. Son los testigos. Son los rastros, huellas o señales relacionadas con un delito. Son los abogados. ¿Cuáles son ejemplos de indicios químicos?. Impresiones dactilares. Tierras, polvos. Pinturas, grasas, líquidos inflamables, aceites. Huellas de calzado. ¿Cuál es el primer paso para proteger la escena del crimen?. Llamar a los medios de comunicación. Establecer un cordón perimetral. Comenzar a tomar fotos. Entrar a la escena del crimen. ¿Quiénes pueden estar en la zona interior crítica de la escena del crimen?. Todo el mundo. El equipo pericial y los testigos. Solo los policías. Solo el fiscal. ¿Qué debe indicar el croquis?. Las medidas exactas. La dirección Norte. El nombre del fiscal. La fecha y hora del hecho. |