CONDUCCION INSPECTORES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONDUCCION INSPECTORES Descripción: PERFECCIONAMIENTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Jefe es la persona que administra con discrecionalidad los recursos humanos y logísticos disponibles en una organización policial.-. VERDADERO. FALSO. El Jefe es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial (sin importar la magnitud o tamaño).-. VERDADERO. FALSO. El Jefe es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial de gran magnitud (Jefe de Policía).-. VERDADERO. FALSO. El Mando es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (autoridad moral). VERDADERO. FALSO. El Mando es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que no le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (autoridad legal). VERDADERO. FALSO. En la acción del Mando, el Jefe en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión debe ejercer: Autoridad Moral. Autoridad Legal. Autoridad Operacional. Los límites del Mando Correcto son: Mando Objetivo y Mando Subjetivo. Mando Autoritario y Mando Persuasivo. Mando Tolerante y Mando Disuasorio. En el ejercicio del mando, si este excede lo autoritario se corrompe se corrompe en. Déspota, Ególatra o Tolerante. Indolente o Demagogo. Déspota, Ególatra o Terco. En el ejercicio del mando, si este excede lo persuasivo se corrompe en: Indolente o Demagogo. Indolente o Pacificador. Dinámico o Demagogo. El Mando Correcto sirve a sí mismo y usa a la Institución para sus propios fines; en tanto los Déspotas, Ególatras, Tercos, Indolentes y Demagogos sirven a la comunidad a través de la Institución.-. VERDADERO. FALSO. El mando Correcto sirve a la Comunidad a través de la Institución; los Déspotas, Ególatras, Tercos, Indolentes, y Demagogos se sirven a si mismo y usan a la Institución para sus propios fines.-. VERDADERO. FALSO. El Comando es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales (autoridad legal). VERDADERO. FALSO. El Comando es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre un Grupo de Operaciones Tácticas de la policía. Es una función del grado y cargo que no está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales (autoridad moral). VERDADERO. FALSO. En el Comando, el Jefe en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión debe ejercer: Autoridad Moral. Autoridad Legal. Autoridad Operacional. La Conducción es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Cada tipo de problema policial a resolver requerirá la aplicación de técnicas particulares (autoridad operacional). VERDADERO. FALSO. La Conducción es la aplicación del mando en la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Cada tipo de problema policial a resolver requerirá la aplicación de técnicas particulares (autoridad legal). VERDADERO. FALSO. En la clasificación de Conducción, de acuerdo al tipo de problema que se deba resolver; la Conducción Política: Adecua los medios para lograr los objetivos. Señala los Objetivos a lograr. Emplea los medios para obtener los objetivos. En la clasificación de Conducción, de acuerdo al tipo de problema que se deba resolver; la Conducción Estratégica: Adecua los medios para lograr los objetivos. Señala los Objetivos a lograr. Emplea los medios para obtener los objetivos.-. En la clasificación de Conducción, de acuerdo al tipo de problema que se deba resolver; la Conducción Táctica: Adecua los medios para lograr los objetivos. Señala los Objetivos a lograr. Emplea los medios para obtener los objetivos. Según la importancia y gravedad de los problemas a resolver, la Conducción Política se divide en Provincial, Policial y Operacional; correspondiendo la responsabilidad del Poder Ejecutivo y el Secretario de Seguridad Pública.-. VERDADERO. FALSO. Según la importancia y gravedad de los problemas a resolver, la Conducción Política se divide en Provincial y de Seguridad; correspondiendo la responsabilidad del Poder Ejecutivo y el Ministro de Seguridad Pública.-. VERDADERO. FALSO. Según la importancia y gravedad de los problemas a resolver, la Conducción Estratégica se divide en Provincial, Policial y Operacional; correspondiendo la responsabilidad del Secretario de Seguridad Pública, Jefe de Policía, y Jefe de Gran Unidad.-. VERDADERO. FALSO. Según la importancia y gravedad de los problemas a resolver, la Conducción Estratégica se divide en Provincial y de Seguridad; correspondiendo la responsabilidad del Ministro de Seguridad Pública, Jefe de Policía, y Jefe de Unidad.-. VERDADERO. FALSO. Según la importancia y gravedad de los problemas a resolver, la Conducción Táctica se divide en Superior e Inferior; correspondiendo la responsabilidad del Jefe de Unidad y del Jefe de Subunidad o Fracción.-. VERDADERO. FALSO. Según la importancia y gravedad de los problemas a resolver, la Conducción Táctica se divide en Superior y Operacional; correspondiendo la responsabilidad del Jefe de Policial y del Jefe de Unidad.-. VERDADERO. FALSO. El Líder, es aquella persona que realiza la acción de guiar o conducir un grupo de personas, con el fin de lograr algún objetivo. Es un guía para el grupo, capaz de ejercer una conducción eficaz y lograr que las personas den lo mejor de sí, a partir de crear una visión y alinear detrás de ella los esfuerzos de las personas. VERDADERO. FALSO. El líder necesita de la jerarquía formal para lograr que las personas lo sigan y lo respeten, no puede actuar tanto dentro de ella como más allá, por lo que su labor no es crítica, sobre todo en los momentos de crisis. Es capaz de apelar a la “razón”, y no trabaja sobre el plano emocional de las personas, siendo incapaz de generar compromiso y dedicación. VERDADERO. FALSO. Para el desarrollo de su gestión el líder se basa en el ejercicio de la influencia, que consiste en lograr que otros se comporten de determinada manera sin tener necesidad de utilizar la coerción y en consecuencia logra actitudes más sinceras y perdurables. VERDADERO. FALSO. Para el desarrollo de su gestión el líder no se basa en el ejercicio de la influencia, que consiste en lograr que otros se comporten de determinada manera, y tiene la necesidad de utilizar la coerción para lograr actitudes más sinceras y perdurables. VERDADER. FALSO. De acuerdo a las características del líder; agrupadas dimensionalmente en Atributos Personales, se refiere a;. Inteligencia, valores, carácter. Ascendencia, consideración, motivación al personal. Fama, prestigio, hazaña. De acuerdo a las características del líder; agrupadas dimensionalmente en la relación con subalternos, se refiere a. Inteligencia, valores, carácter. Ascendencia, consideración, motivación al personal. Fama, prestigio, hazaña. De acuerdo a las características del líder; agrupadas dimensionalmente en los Resultados Obtenidos, se refiere a. Inteligencia, valores, carácter. Ascendencia, consideración, motivación al personal. Fama, prestigio, hazaña. Teniendo en cuenta el rol del líder; un buen líder con su accionar desarrolla equipos de trabajo, utilizando la mezcla adecuada de lealtad, motivación y confianza en pos de los objetivos grupales.-. VERDADERO. FALSO. Teniendo en cuenta el rol del líder; un buen líder con su accionar desarrolla equipos de trabajo, utilizando la mezcla adecuada de lealtad, motivación y confianza en pos de los objetivos personales.-. VERDADERO. FALSO. Teniendo en cuenta las definiciones de Jefe y de Lider, sus contenidos tienen mismos significados, lo que quiere decir que ser Jefe es lo mismo que ser Lider.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina ESTRATEGIA, al arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones tácticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un ámbito mayor.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina ESTRATEGIA, al arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones tácticas en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un ámbito menor.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina TACTICA, al arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina TACTICA, al arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a largo plazo y en un espacio mayor.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina OPERACIÓN al empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina OPERACIÓN al empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina SERVICIO al empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina SERVICIO al empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina PROCEDIMIENTO a la integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina PROCEDIMIENTO a la integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método opcional para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo.-. VERDADERO. FALSO. Cuando el procedimiento está protocolizado (estandarizado o sistematizado), y nos referimos al mismo con las siglas PON, este significa: Procedimiento Operativo Normal. Procedimiento Ordinario Normal. Procedimiento Operativo Necesario. Se denomina TECNICA al conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina TECNICA al conocimiento básico que se aplica en una situación determinada. Impulso espontáneo para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina SITUACION al conjunto de circunstancias de tiempo, lugar, datos propios, del oponente y del público, para plantear un problema de conducción. Está constituida por todos los factores que interesen al jefe para el cumplimiento de la misión. VERDADERO. FALSO. Se denomina SITUACION al conjunto de circunstancias de tiempo, lugar, datos propios, del oponente y del público, para plantear un problema de conducción. No está constituida por todos los factores que interesen al jefe para el cumplimiento de la misión. VERDADERO. FALSO. Se denomina MISION a la tarea o responsabilidad, inherente o asignada, a una organización o a un individuo. Es la consideración básica del jefe en la apreciación; ella le concretará en general las tareas a ejecutar y su propósito. VERDADERO. FALSO. Cuando hablamos de misión, esta indica el qué es lo que se debe hacer (tarea), a fin de lograr o contribuir a lograr un efecto posterior (propósito). Será la guía fundamental del jefe, hacia la cual deberá orientar su poder de acción, condicionándolo a la situación. La misión deberá ser actualizada según se cumpla total o parcialmente, y lo aconsejen los cambios de la situación. VERDADERO. FALSO. Cuando hablamos de misión, esta indica el qué es lo que no se debe hacer (tarea), a fin de lograr o contribuir a lograr un efecto posterior (propósito). No será la guía fundamental del jefe, hacia la cual deberá orientar su poder de acción, sin condicionarlo a la situación. La misión deberá ser actualizada cuando se cumpla totalmente, y lo aconsejen los cambios de la situación.-. VERDADERO. FALSO. Se denomina ACCION a la alteración de la una situación dada, por medio de un acto voluntario, que produce un resultado, deseado o no. VERDADERO. FALSO. Las acciones deben poseer las siguientes características: Estar dirigidas al logro de objetivos contribuyentes. Realizarse en condiciones relativas favorables. Realizarse con recursos correctamente distribuidos. TODAS SON CORRECTAS. Son requisitos esenciales de la Acción.Que debe cumplir con los siguientes requisitos esenciales: Apta. Factible. Aceptable. TODAS SON CORRECTAS. Son requisitos esenciales de la Acción: Que debe cumplir con los siguientes requisitos esenciales. Apta. Favorable. Acertada. Cuando hablamos de Poder de Acción, entendemos que es el resultado de la combinación entre los elementos materiales y humanos disponibles por la fuerza policial y que consisten en: Elementos materiales. Elementos humanos. Eficacia del conjunto. TODAS SON CORRECTAS. Cuando hablamos de Poder de Acción, entendemos que es el resultado de la combinación entre los elementos materiales y humanos disponibles por la fuerza policial y que consisten en: Elementos tácticos Y Eficacia del conjunto. Elementos espirituales. Se denomina CURSO DE ACCION a la posible forma de actuar para resolver un problema policial o para cumplir una misión, alcanzando un objetivo propuesto, en determinadas circunstancias de tiempo y lugar. VERDADERO. FALSO. La reacción es la acción instintiva que se ejerce ante un estímulo. La respuesta es la acción razonada que se ejerce ante un estímulo. Los policías deben estar capacitados e instruidos de la forma más real posible para que, tanto las respuestas como las reacciones individuales y/o de conjunto frente a una acción del oponente, cumplan con los tres requisitos esenciales de toda acción, en forma controlada. VERDADERO. FALSO. La reacción es la acción deliberada que se ejerce ante un estímulo. La respuesta es la acción desvariada que se ejerce ante un estímulo. Los policías deben estar capacitados e instruidos de la forma más real posible para que, tanto las respuestas como las reacciones individuales y/o de conjunto frente a una acción del oponente, cumplan con los cinco requisitos esenciales de toda acción, en forma descontrolada. VERDADERO. FALSO. Teniendo en cuenta las Técnicas de la Conducción, estas son utilizadas por el jefe para el ejercicio de la conducción, comprendiendo el siguiente ciclo básico: Apreciación, -Resolución y planes, -Ordenes, Supervisión. Apreciación, -Ordenes, -Supervisión, -Resolución y planes. Apreciación, -Resolución y planes, -Supervisión, -Ordenes. Teniendo en cuenta las Técnicas de la Conducción, estas son utilizadas por el jefe para el ejercicio de la conducción, comprendiendo un ciclo básico, cuyo orden puede ser alterado para lograr el mejor resultado en la misión. VERDADERO. FALSO. Si hablamos de técnicas de la conducción, podemos decir que si juntamos las primeras letras de cada una de las cuatro etapas que comprenden el ciclo básico, lo podemos identificar con la sigla MATI. VERDADERO. FALSO. Si hablamos de técnicas de la conducción, podemos decir que si juntamos las primeras letras de cada una de las cuatro etapas que comprenden el ciclo básico, lo podemos identificar con la sigla AROS.-. VERDADERO. FALSO. Si hablamos del Ejercicio de la Conducción, podemos decir que la conducción se manifestará correctamente al impartir órdenes a los subordinados, debiéndose incluir cuatro elementos que si tomamos sus primeras letras de cada una de ella tenemos la sigla AROS. VERDADERO. FALSO. Si hablamos del Ejercicio de la Conducción, podemos decir que la conducción se manifestará correctamente al impartir órdenes a los subordinados, debiéndose incluir cuatro elementos que si tomamos sus primeras letras de cada una de ella tenemos la sigla MATI. VERDADERO. FALSO. El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. Se trata de un término que engloba habilidades muy distintas -aunque complementarias- a la inteligencia académica, la capacidad exclusivamente cognitiva medida por el cociente intelectual (Goleman 1998).-. VERDADERO. FALSO. Para Goleman (1999), la Inteligencia Emocional está fundamentada en cinco (5) aptitudes básicas. Estas cinco aptitudes son: Auto-conocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía, Habilidades Sociales. Auto-convencimiento, Autorregulación, Motivación, Simpatía, Habilidades Laborales. Auto-conocimiento, Autocontrol, Desmotivación, Empatía, Habilidades intelectuales. Si hablamos de los Pilares de la Inteligencia emocional, nos referimos a los siguientes: Conocimiento Emocional, Aptitud Emocional, Profundidad Emocional, Alquimia Emocional. Convencimiento Emocional, Amplitud Emocional, Profundidad Emocional, Alquimia Emocional. Conocimiento Emocional, Amplitud Emocional, Profundidad Emocional, Química Emocional. Huerta y Rodríguez (2006) Señalan: Que la inteligencia emocional juega un papel muy importante en los niveles más altos de la organización, donde las diferencias en las destrezas técnicas son de menor importancia. Conforme los individuos adquieren sólido entendimiento de la Inteligencia Emocional, van obteniendo una variedad de opciones de clases de liderazgo y, finalmente, eficacia en cuanto a líderes, ya que la Inteligencia Emocional está relacionada con la solución de problemas y con el manejo de la incertidumbre. VERDADERO. FALSO. Según Goleman, Las aptitudes emocionales del líder son: Autodominio; Confiabilidad; Escrupulosidad; Innovación.-. VERDADERO. FALSO. Según Huerta y Rodríguez (2006), Las aptitudes emocionales del líder son: Autodominio; Confiabilidad; Escrupulosidad; Innovación. VERDADERO. FALSO. Es una ventaja de la Inteligencia Emocional en una Organización, el hecho de contar con un líder que sea habilidoso para manejar sus emociones es fundamental, ya que tener una persona con ese carisma al mando generará que los colaboradores puedan tener el mejor desempeño en su área de trabajo. VERDADERO. FALSO. |