Test escolta nº1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test escolta nº1 Descripción: Test escolta nº1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuantos grupos pueden clasificarse las fuentes de información. Fuentes humanas, fuentes técnicas. Fuentes humanas fuentes técnicas fuentes documentales. Fuentes humanas, fuentes técnicas, fuentes periodísticas. En la conducción defensiva con obstáculos, dime la incorrecta. Maniobra sapo. Maniobra vuelta corta. Maniobra en Y. Que tiempo va, desde que se percuta la bala hasta que sale por el cañón del arma según la balística interna. De 5 a 10 milisegundos. ) 3 a 8 milisegundos. 3 a 20 milisegundos. En cuanto a la información ¿Cuáles son las principales herramientas que debe de tener un escolta. Destacar, saber escuchar, observar y discutir. No destacar, saber escuchar, observar y no discutir. No destacar, saber escuchar, observar y discutir. En un dispositivo de protección, formado por una sola persona, ante una puerta u obstáculo, el escolta deberá. Esperará a que la persona a custodiar rebase la puerta u obstáculo vigilando la retaguardia. Adelante y rebasar a la persona a custodiar, controlando perfectamente ambos lados de la puerta. Abrir la puerta y vigilar el entorno, permitiendo que la persona a proteger pase primero. Que habría que hacer si nos fallasen las maniobras defensivas en la conducción. Que se baje el VIP del vehículo y se intente salvar mientras nosotros repelemos la agresión. Esperar hasta que lleguen refuerzos. Aplicar la maniobra ofensiva. Que es "La línea que describe el movimiento de un proyectil en el espacio". Trayectoria rasante. Trayectoria. Tensión de la trayectoria. El riesgo del avance por escaleras podemos centrarlo sobre: La escasa visibilidad del entorno. Ambas son correctas. La inclinación de las mismas. ¿Qué es la conducción operativa?. Medidas a tomar como ultimo recurso. Variar el sentido de la marcha con un giro de 180 grados. Cuando existe la certeza que existe una emboscada. ¿Cuál de las siguientes conductas del personal de seguridad califica la ley de seguridad privada como infracción grave?. Prestar servicios de seguridad sin haber obtenido la tarjeta de identidad profesional correspondiente. No mostrar su documentación profesional a los funcionarios policiales. No identificarse ante los ciudadanos con los que se relacionen en el servicio, si fueran requeridos para ello. ¿Qué función tiene la uña extractora?. Sacar la vaina de la recamara. Expulsar la vaina por la ventana de expulsión. Extraer el cartucho del cargador. ¿Cuántos niveles de protección establece la Teoría Esférica de la Seguridad?. 4, Crítico, Protegido, de Exclusión y de Influencia. 2, Nivel o Zona controlada y Nivel o zona protegida. 3, Superficial, subsuelo y aéreo. Un artefacto improvisado, puede: Iniciarse por cambio de condiciones ambientales. Contener más de un dispositivo o iniciación. Ambas son correctas. Como se llama a la parte posterior de la corredera que obtura la recamara por detrás. Bloque de apertura. Bloque de cierre. Bloque cerrado. Como se llama a "los mecanismos destinados a orientar el cañón del arma, de modo que la línea de trayectoria pase por el punto de control del objetivo. Elementos móviles. Tiro de precisión. Elementos de puntería. Como se llama a los atentados que se realiza cuando el terrorista esta lejano e incluso, lejano a la vista. A media distancia. Remotos. Inmediato a corto distancia. Como se llama la pieza móvil, sujeta ala armadura por unos rieles que le permiten su movimiento característico. Guardamonte. La corredera. Bloque de cierre. .- La protección dinámica es: Engloba las dos formas de protección anteriores. La que se realiza en los desplazamientos. La que se realiza en lugares fijos. ¿A que elemento de la balística se conoce como línea de mira?. A la línea imaginaria que une el punto central del cañón con el punto central del objetivo. A la línea imaginaria que une el ojo, los elementos de puntería del arma y el objetivo. A la línea imaginaria que une el ojo, la trayectoria del proyectil y el punto central del objetivo. ¿Cuáles son los elementos del cartucho?. Proyectil, vaina, cápsula, fulminante y pistón. Proyectil, vaina, cápsula fulminante y pólvora. Proyectil, vaina, cápsula fulminante y casquillo. |