option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Escolta Privado - 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Escolta Privado - 1

Descripción:
Test de Examen Escolta Privado N.º 1

Fecha de Creación: 2024/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
El escolta si puede llevar el arma fuera de su servicio. Con autorización del jefe de seguridad por escrito.
Responder
Denunciar Comentario
EN ESTE TEST, EL ERROR QUE VEO ES QUE EL ESCOLTA PRIVADO NO ES UNA ESPECIALIDAD DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué requisito tienen que tener los vigilantes de seguridad si quieren obtener el título de escolta: Tener la licencia de armas. Estatura mínima 1,75 hombres y 1,70 las mujeres. Carecer de antecedentes penales y tener menos de 55 años.

Para los vigilantes de seguridad ¿qué requisito debe tener el diploma de escolta?: Ha de ser expedido por un centro autorizado y ha de constar de un mínimo de 60h. lectivas. Ha de ser expedido por un centro de formación y ha de constar de un mínimo de 30h. lectivas. Para los vigilantes de seguridad, al ser personal de seguridad privada, no existe ningún requisito específico.

¿Son incompatibles las funciones de escolta privado con la realización de otras actividades dentro de la empresa de seguridad privada?: No, pero tan sólo podrían compatibilizarlas con las funciones de vigilante de seguridad, al ser escolta una especialidad de este. Si. SÍ, pero solo puede alternar el puesto con el de director de seguridad o el del detective privado dependiente de la empresa de seguridad para la que presta servicio.

¿Podrá el escolta realizar identificaciones o detenciones, e impedir la libre circulación?: No por no tratarse de vigilantes de seguridad ni pertenecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Si, es más, es su obligación de detener ante la comisión de un delito que observe. No, salvo que resulte imprescindible como consecuencia de una agresión o un intento manifiesto de agresión a la persona protegida.

¿Podrá el escolta interrogar a un individuo que haya intentado agredir a una persona protegida, o al propio escolta?: No por estar prohibido por la legislación en materia de seguridad privada. No, pero si lo autoriza la policía o la autoridad judicial si podría. Con consentimiento del individuo sí podría hacerlo.

¿Cómo portará el escolta privado la pistola reglamentaria?: Sin pudor y que se note para que sepan que es escolta y ejerza el efecto disuasorio deseado. Con discreción y sin hacer ostentación. En todo momento en su funda reglamentaria situada en funda tobillera para reducir silueta en caso de tiroteo.

Si un individuo te intenta atracar con una navaja ¿puedes usar tu arma reglamentaria?: Si, al tratarse de un intento de agresión ilegítimo especificado como tal en el artículo 436 bis y siguientes del vigente Código Penal. Sí, pero solo le puedes disparar sobre partes no vitales de la anatomía como brazos o piernas y siempre posterior a efectuar un disparo de advertencia al aire. No, atendiendo a criterios de proporcionalidad.

¿Puede un escolta portar su arma fuera de su trabajo?: Si, si no hubiera lugar donde dejarla, por estar fuera de la localidad de la empresa, y con autorización del jefe de seguridad por escrito. No, con excepción de los casos previstos en la reglamentación. Sí, pero con autorización de la Guardia Civil, Policía Nacional o Policía Local del municipio donde se encuentre prestando servicio.

Los accidentes de armas ocurren siempre imprevisiblemente y la mayoría de las veces como consecuencia de haber: Confiado indebidamente. Descargando el arma de manera precipitada. Asegurando el arma utilizando para ello en seguro de inercias en vez de el de aleta.

¿Cuál es el calibre del arma de fuego reglamentaria que se asigna a los escoltas privados?: 9 milímetros parabellum. 9 milímetros Star. 9 milímetros corto.

¿Qué clase de aceite se usará para limpiar un arma de un escolta?: Gasoil, por ser el mejor producto para eliminar restos de plomo por su contenido en azufre. Aceite mineral fino. Aceite vegetal.

Los escoltas privados, a tenor de lo dispuesto en la ley vigente, son una especialidad profesional de: Los vigilantes de explosivos. Los guardas rurales. Los vigilantes de seguridad.

¿Cuál es la función del escolta según la ley?: La defensa y la custodia de la vida e integridad física de las personas objeto de la protección y de sus bienes y propiedades más importantes. La defensa y protección, con carácter exclusivo y excluyente de los bienes y propiedades más importantes del cliente. La defensa y protección, con carácter exclusivo y excluyente de la vida e integridad física de las personas objeto de la protección.

La protección ha de estar referida únicamente: A los familiares y amigos más cercanos de las personas protegidas, con independencia de la posibilidad de inclusión de más individuos previa solicitud por escrito del cliente al jefe de seguridad. A la vida y libertad de las personas protegidas. A la vida e integridad física y libertad de las personas protegidas.

Los escoltas portarán las armas con: Con ostentación, con el fin de que ejerzan un efecto disuasorio sobre los posibles atacantes. Con discreción, pero siempre lista para su uso de manera ágil y eficaz. Con discreción y sin hacer ostentación de ellas.

La amenaza es: La probabilidad de que el riesgo se lleve a efecto. Situación o acontecimiento que puede causar daño a la personalidad si llega a cumplirse. Los puntos débiles o lugares por donde es más probable que surja el daño.

La protección dinámica es: La que se realiza en lugares fijos dentro de las instalaciones donde resida o ejerza su trabajo la persona protegida. La que se realiza en los desplazamientos. Engloba las dos formas de protección anteriores para una mayor seguridad.

El arma reglamentaria del escolta es: La pistola automática del calibre 9 milímetros parabellum. La pistola semiautomática del calibre 9 milímetros largo, corto o parabellum. La pistola semiautomática del calibre 9 milímetros parabellum.

El mecanismo de alimentación del arma se encuentra en: La corredera. El armazón. El cañón.

¿Qué sanción aplica la Ley de Seguridad Privada, cuando un escolta se excede de sus funciones?. Multa de 1001 a 6.000 euros. Suspensión temporal de la habilitación por un plazo de seis meses a un año. Ambas son correctas.

En caso de habilitación múltiple ¿quién puede hacer funciones de escolta, dentro de una em- presa de seguridad, compatibilizando funciones?: Jefe de seguridad. Vigilantes de seguridad. Director de seguridad.

De las siguientes, señala a quien puede proteger un escolta de seguridad privada: A un concejal de una pequeña población de menos de 5.000 habitantes donde no existe la Policía Local. Al Presidente de una entidad bancaria. Todas son correctas.

Señala qué función no es de un escolta privado: Realizar identificaciones. Responsabilidad para cumplir sus obligaciones. Integración en la vida social.

¿Cómo se clasifican los medios con que puede contar un servicio de escolta?: Activos, pasivos. Humanos, activos, pasivos y organizativos. Humanos y activos.

De los siguientes cometidos del escolta ¿qué no es recomendable hacer ante la asistencia de un acto social de la persona a proteger?: Conocer con anterioridad la lista de asistentes. Hacer un primer filtro de visitas. Trabajar por su cuenta, que no le ayuden las personas de la vivienda.

Denunciar Test