Escolta privado 1. MA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Escolta privado 1. MA Descripción: Tema 1 Módulo Técnico (Actualizado 2021) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una diferencia clara entre Guardaespaldas y Escolta es: El Guardaespaldas no tiene formación específica, en cambio el Escolta tiene amplios conocimientos en seguridad y protocolo, educación, respeto, defensa personal, primeros auxilios y conducción. El Guardaespaldas es un profesional de la seguridad. Significan lo mismo. Cite cuál de los siguientes no es un objeto de la protección: Detener a los responsables de la agresión. Adoptar medidas preventivas para evitar el riesgo. Proteger, cubrir y evacuar al protegido fuera de la zona de peligro. Entendemos por protección integral: Ambas son correctas. La protección estática de la personalidad: domicilio, lugar de trabajo.. La protección dinámica, que se establece durante los desplazamientos del protegido. ¿Para qué sirven las contravigilancia?. Para detectar a posibles agresores que se dediquen a vigilar la actividad desarrollada por el protegido. Para vigilar al equipo de protección. Para neutralizar los ataques y fuentes de peligro a los que se ve sometido el protegido. Los servicios de seguridad privada pueden ser realizados por: Únicamente por las empresas de seguridad y el personal de seguridad privada. Cualquier persona física o jurídica puede desempeñar servicios de seguridad privada. Cualquier empresa legalmente constituida y los trabajadores de la misma. ¿Cuál de las siguientes no es una cualidad del escolta privado?. Servilismo. Integridad. Discreción. Sabemos que con buenos medios materiales y humanos podemos llegar hasta: La protección nunca llegará al 100%. El 100% únicamente de la personalidad. El 100% de la protección de la personalidad y su familia. Cuáles de los siguientes no son problemas que puedan presentarse en un servicio de protección de personas: Mucha información en torno a los movimientos del protegido. Falta de medios humanos y materiales. Tratar de emplear al escolta en tareas de carácter personal, doméstica o servil. En la seguridad integral que se establece para la protección de personas destacan dos actividades importantes: La protección estática y la protección dinámica. Estarían dentro del concepto de protección integral los servicios de: Ambas son correctas. Contravigilancias. Avanzadas y requisas. El servicio que es complemento de la avanzadas y que consiste en la inspección detallada del lugar a donde se va a dirigir el protegido antes de su llegada, se llama: Requisas. Pesquisas. Resquicias. ¿Cuál es la prioridad de un escolta ante una situación de riesgo en el momento en que se produce?. Principalmente la seguridad de la persona protegida. Principalmente la detención del posible agresor. Ambas son incorrectas. En caso de producirse una agresión: Tratar de neutralizar el ataque, proteger, cubrir y evacuar al protegido de la zona de peligro, hasta un lugar seguro. Tratar de neutralizar el ataque, y detener al agresor. Acto seguido proteger, cubrir y evacuar al protegido de la zona de peligro, hasta un lugar seguro. Ambas son correctas. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la protección?. Ambas son correctas. Adoptar medidas preventivas para evitar riesgos. Disuadir a los agresores. Se entiende por protección: Rodear a una personalidad o a un bien, mueble o inmueble, de una zona de seguridad donde estén neutralizados todos los peligros que puedan acecharles. Rodear a una personalidad o a un bien mueble, de una zona de seguridad donde estén neutralizados todos los peligros que puedan acecharles. Rodear a una personalidad o a un bien, mueble o inmueble, de una zona de seguridad donde no estén neutralizados todos los peligros que puedan acecharles. En cuanto a los objetivos de la protección; el servicio de protección realizará con antelación: Obtención de información sobre hábitos y costumbres, horarios y lugares frecuentados por el protegido y familia, itinerarios principales y alternativos, centros de seguridad y centros sanitarios, y prestando esa protección en colaboración y coordinación con las FCS. Obtención de información sobre hábitos y costumbres, horarios y lugares frecuentados por el protegido y familia, itinerarios principales y alternativos, centros de seguridad y centros sanitarios, y prestando, si el cliente está conforme, esa protección en colaboración y coordinación con las FCS. Ambas son correctas dependiendo de la circunstancia. En cuanto a las causas de la acción criminal; cuando se produce un atentado contra una Alta personalidad, cuya finalidad del acto es que otro grupo que ostenta el poder, éste pase a sus manos: Causa política. Causa ideológica. Causa psicológica. En cuanto a las causas de la acción criminal; cuando se produce un atentado basándose en discrepancias en cuanto a las ideas con la persona a la que se intenta agredir: Causa ideológica. Causa política. Ambas son correctas. En cuanto a las causas de la acción criminal; cuando se produce un atentado, generalmente de una personalidad, cuyo ejecutor sufre un desequilibrio mental, y que la finalidad del acto es la mera notoriedad para así satisfacer sus necesidades patológicas: Causa psicológica. Causa sociológica. Causa personal. En cuanto a las causas de la acción criminal; cuando se produce un atentado contra una persona por un determinado grupo de presión con intereses pecuniarios, cuya finalidad del acto es la eliminación de la persona que se opone a sus intereses: Causa económica. Causa política. Causa personal. En cuanto a las causas de la acción criminal; cuando en un país que alberga dos etnias, por ejemplo, se produce un atentado contra una personalidad que represente a la etnia minoritaria, cuya finalidad del acto es la supremacía de la otra: Causa racial. Causa religiosa. Causa política. En cuanto a las causas de la acción criminal; cuando en un país que alberga dos tipos de fe, por ejemplo, se produce un atentado contra una personalidad que represente a un grupo que procese un tipo de fe, y cuya finalidad del acto es la erradicación de la misma: Causa religiosa. Causa racial. Causa psicológica. En cuanto a las causas de la acción criminal; cuando se produce un atentado contra una persona, y cuyo acto se produce por diferencias entre agresor y víctima. Causa personal. Causa sociológica. Causa psicológica. En cuanto a las causas de la acción criminal; cuando se produce un atentado por motivos diversos entremezclados y de difícil análisis, que pueden llevar a minorías insatisfechas y desesperadas a la comisión de atentados, motivados para provocar un cambio social y así satisfacer sus aspiraciones: Causa sociológica. Causa racial. Causa ideológica. Cuando hablamos de los peligros a los que puede verse sometida la persona objeto de protección; ¿el peligro más frecuente contra las personalidades públicas, es?. Atentado o asesinato. Secuestro. Extorsión. Cuando hablamos de los peligros a los que puede verse sometida la persona objeto de protección y tratándose de la circunstancia donde más riesgo corre el equipo de protección de todas; cuando por fines económicos o políticos, ya sea por banda organizada o grupo terrorista, éstos privan a una persona de su libertad de movimiento mediante rapto, con el fin de obtener un botín u otros fines a cambio de la libertad del reo: Secuestro. Atentado. Grupos hostiles. Cuando hablamos de los peligros a los que puede verse sometida una persona o empresa objeto de protección, y cuando la acción consiste en la exigencia económica bajo amenaza de causar un daño físico o material, si no accede a sus pretensiones: Extorsión. Grupos hostiles. Atentado. Cuando hablamos de los peligros a los que puede verse sometida la persona objeto de protección; cuando ésta es una imprudente y realiza actos que la escolta deberá impedir y advertirle del riesgo que conllevan: Actos negligentes. Accidentes. Grupos hostiles. Cuando hablamos de los peligros a los que puede verse sometida la persona objeto de protección cuando son los peligros que puede sufrir de manera fortuita, en vehículos, interiores y exteriores de edificios: Accidentes. Actos negligentes. Déficit de materia gris. Cuando hablamos de los peligros a los que puede verse sometida la persona objeto de protección cuando sea necesario impedir la proximidad o contacto con grupos de personas en actitud violenta que puedan suponer un riesgo para el protegido. Grupos hostiles. Extorsión. Actos negligentes. En cuanto a las cualidades del escolta privado; la resolución o actitud rápida ante el peligro: Decisión. Corrección. Responsabilidad. En cuanto a las cualidades del escolta privado; no dejarse influenciar por ambientes tentadores: Integridad. Corrección. Autocontrol. En cuanto a las cualidades del escolta privado; en cuanto al trato con el protegido, compañeros y aseo personal: Corrección. Responsabilidad. Capacidad de adaptación. En cuanto a las cualidades del escolta privado; sobre su reserva en sus relaciones con el protegido en cuanto a su vida privada. Discreción. Integridad. Autoconcepto. Las cualidades del escolta privado en cuanto su autodisciplina, puntualidad, presencia, presencia, etc... más aun, cuando realice funciones lejos de sus superiores. Responsabilidad. Integridad. Corrección. Las cualidades del escolta privado en cuanto su autodominio o equilibrio emocional, no perdiendo la compostura en situaciones tensas: Autocontrol. Corrección. Integridad. Las cualidades del escolta privado en cuanto la seguridad en sí mismo, hablando de su carácter, equilibrio y positividad. Autoconcepto. Autocontrol. Capacidad de adaptación. Las cualidades del escolta privado en cuanto a su capacidad de adaptación a cualquier tipo de ambiente social. Capacidad de adaptación. Corrección. Discreción. El grupo de capacidades principales que un buen escolta a de reunir: Observación, retención, comunicación e información. Observación, técnica en artes marciales, comunicación e información. Las dos son correctas. Sabemos que la protección integral es la conjugación de medios humanos, elementos físicos y técnicos debidamente organizados y coordinados, con objeto de conseguir el mayor porcentaje de seguridad en relación a los riesgos potenciales existentes. ¿Ello nos llevará a alcanzar una operatividad del 100% de efectividad?. No, pues se ha demostrado que operativamente la protección no alcanza el grado del 100%, aunque cuando las medidas de autoprotección se aplican con profesionalidad, racionalidad y proporcionalidad, se puede llegar a unos niveles de seguridad muy próximos al deseado. Sí, pues se ha demostrado que operativamente la protección alcanza el grado del 100% cuando las medidas de autoprotección se aplican con profesionalidad, racionalidad y proporcionalidad. Ambas son incorrectas. La protección dinámica comprende: La protección que se establece durante el los desplazamientos del protegido. Aquellos servicios que se disponen en lugares como domicilio, centro de trabajo, etc... Ambas son correctas. La protección estática comprende: Aquellos servicios que se disponen en lugares como domicilio, centro de trabajo, etc... La protección que se establece durante el los desplazamientos del protegido. Ambas son incorrectas. Dentro del concepto de protección integral, como apoyo y complemento, especialmente a los servicios de protección dinámica, es importante contar con ciertos servicios. Refiriéndonos a avanzadas: El equipo de escoltas planifica con antelación el dispositivo de seguridad en lugares a visitar, itinerarios, posibles riesgos, etc.. Inspección detallada de un lugar donde se va a dirigir el protegido antes de su llegada, llevada a cabo por el servicio de protección en inmuebles, hoteles, restaurantes, salas de reunión, etc... Se trata de vigilar a quien vigila, detectando a quien se dedique a vigilar la actividad desarrollada por el protegido para atentar contra él, si que la escolta le detecte. Dentro del concepto de protección integral, como apoyo y complemento, especialmente a los servicios de protección dinámica, es importante contar con ciertos servicios. Refiriéndonos a requisas: Inspección detallada de un lugar donde se va a dirigir el protegido antes de su llegada, llevada a cabo por el servicio de protección en inmuebles, hoteles, restaurantes, salas de reunión, etc... El equipo de escoltas planifica con antelación el dispositivo de seguridad en lugares a visitar, itinerarios, posibles riesgos, etc.. Se trata de vigilar a quien vigila, detectando a quien se dedique a vigilar la actividad desarrollada por el protegido para atentar contra él, si que la escolta le detecte. Dentro del concepto de protección integral, como apoyo y complemento, especialmente a los servicios de protección dinámica, es importante contar con ciertos servicios. Refiriéndonos a Contravigilancia: Se trata de vigilar a quien vigila, detectando a quien se dedique a vigilar la actividad desarrollada por el protegido para atentar contra él, si que la escolta le detecte. El equipo de escoltas planifica con antelación el dispositivo de seguridad en lugares a visitar, itinerarios, posibles riesgos, etc.. Inspección detallada de un lugar donde se va a dirigir el protegido antes de su llegada, llevada a cabo por el servicio de protección en inmuebles, hoteles, restaurantes, salas de reunión, etc... |