Test Escolta Privado 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Escolta Privado 1 Descripción: Test Escolta dificultad regular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es "La línea que describe el movimiento de un proyectil en el espacio". Trayectoria. Tensión de la trayectoria. Trayectoria rasante. ¿Cuál es el calibre del arma de fuego reglamentaria que se asigna a los escoltas privados?. 9 milímetros parabellum. 9 milímetros Star. 9 milímetros corto. ¿Qué se entiende por protección integral?. El diseño de un plan de seguridad cuya cobertura alcance todos los ámbitos y esferas en que una persona desarrolla su actividad. La implantación de un sistema de seguridad general que integre el conjunto de materias y riesgos de la persona a proteger. Un análisis general de los riesgos y vulnerabilidades que afectan a la persona a proteger. ¿Qué mecanismos es el encargado de efectuar el disparo propiamente dicho?. mecanismo de extracción y expulsión. Mecanismo de cierre. Mecanismo de disparo y percusión. De las siguientes, señala según la ley 23/1992 de 30 de Julio, a quien no puede proteger un escolta de seguridad privada. Alcalde de Madrid. Ninguno de ellos. Presidente del Gobierno. ¿Cuántos niveles de protección establece la Teoría Esférica de la Seguridad?. 3, Superficial, subsuelo y aéreo. 2, Nivel o Zona controlada y Nivel o zona protegida. 4, Crítico, Protegido, de Exclusión y de Influencia. ¿Son incompatibles las funciones de Escolta Privado con la realización de otras actividades dentro de la empresa privada?. Si. No. Si, pero solo puede alternar el puesto con el de Director de Seguridad. La tarjeta de identidad profesional que poseen los escolta privados tiene validez durante. Cinco años. Tres años. El tiempo que dure la habilitación. Puede un escolta portar su arma fuera de su trabajo. No. Si, si no hubiera lugar donde dejarla, por estar fuera de de la localidad de la empresa, y con autorización del jefe de seguridad por escrito. Si, pero con autorización de la Guardia Civil o Policía Nacional. Que es la balística de efectos . Es el conocimiento de los fenómenos originados por el proyectil . Ninguna es correcta . Es el conocimiento de los fenómenos originados por el proyectil, tras su impacto contra el objetivo . Como llamamos a la línea imaginaria que pasa por el ánima del cañón del arma. . Línea de mira . Eje del arma . Línea de tiro . De que forma se procederá a evacuar a un protegido por un escolta . Con unas de sus manos cojera al VIP por el cinturón y con la otra mano empujara sobre la espalda de la personalidad hasta que flexione el tronco y se procederá a la evacuación . Se le empujara hasta llevarle a un sitio seguro . No pondremos delante del VIP para que no le ocurra nada y no será necesaria la evacuación. . ¿Podrá el escolta interrogar a un individuo que haya intentado agredir a una persona protegida, o al propio escolta? . Con consentimiento del individuo . No . No, pero si lo autoriza la policía si . Como procederemos para utilizar la pistola reglamentaria del Escolta Privado en doble acción... . Accionando la corredera y, una vez alimentada el arma, devolviendo el martillo a su posición más adelantada evitando así que se pueda disparar el arma accidentalmente . Las armas semiautomáticas, como es el caso del arma reglamentaria del Escolta, no pueden ser utilizadas en doble acción . accionando manualmente o mediante la corredera el martillo hasta su posición más retrasada con el fin de poder efectuar el disparo ejerciendo menos presión sobre el disparador. . ¿Cuál de las siguientes conductas del personal de seguridad califica la ley de seguridad privada como infracción grave? . Prestar servicios de seguridad sin haber obtenido la tarjeta de identidad profesional correspondiente . No identificarse ante los ciudadanos con los que se relacionen en el servicio, si fueran requeridos para ello . No mostrar su documentación profesional a los funcionarios policiales . ¿Cuántos tipos de itinerarios de seguridad existen? . Formales, informales, principal y alternativos . Principal, alternativos, asistenciales y de fuga . Principal, alternativos, de escape y de evacuación . En una protección dinámica a pié con una protección compuesta por cuatro escoltas, cuál de ellos será el encargado de la evacuación del VIP en caso de sufrir un atentado. El Jefe del equipo de protección repelerá el ataque mientras los escoltas 2 y 3 protegen y el 4 procede a la evacuación del VIP. El escolta que realiza las funciones de Jefe del quipo. El escolta que está situado por delante del VIP. En un ascensor, cuando la protección está compuesta por dos escoltas, ¿Quién saldrá en primer lugar?. Los escoltas con el fin de observar y asegurar el exterior para la salida del VIP. El escolta número dos, observando y asegurando el exterior para la salida del VIP. Primero sale el VIP seguido de los escoltas. En la planificación de itinerarios a seguir en un desplazamiento, deberemos establecer, al menos, un itinerario alternativo. ¿Qué motiva la existencia de este tipo de itinerario?. Un itinerario con puestos de seguridad por el que evacuar al VIP en caso de atentado. Así lo especifica el Reglamento de Seguridad Privada. El poder utilizarlo si no se puede o no se quiere utilizar el principal. Cuando un Escolta Privado se encuentra de servicio, que documentación tendrá que llevar consigo obligatoriamente. DNI, TIP, Licencia de armas y Guía de pertenencia del arma. TIP, Licencia de armas, Guía de pertenencia del arma y autorización de traslado de armas (en su caso). DNI, TIP, Licencia de armas, Guía de pertenencia del arma y autorización de traslado de armas (en su caso). |