Escolta Privado - 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Escolta Privado - 2 Descripción: Test de Examen Escolta Privado N.º 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando hablamos de “puesto de vigilancia”, es el puesto instalado en el interior del recinto donde asiste la persona a proteger ¿cómo puede ser ese puesto?: Fijo o móvil. Móvil o itinerante. Móvil o control. ¿De qué se encarga el escolta que está instalado en el interior de un recinto donde está el VIP?: Asegurar que no se cuele ningún sospechoso,. Ser un segundo filtro sobre las personas que asisten al acto,. Apoyo al director de Seguridad,. ¿Podrá el escolta interrogar a un individuo que haya intentado agredir a una persona protegida, o al propio escolta?: No por ser esta misión del jefe de escolta,. No, a no ser que lo autorice la Policía o la autoridad judicial,. Ninguna de ellas es correcta. Una empresa de seguridad no precisa de inscripción en el registro de empresas de seguridad de la Dirección General de la Policía: Cuando se dedique en exclusiva al transporte de fondos,. Cuando se dedique en exclusiva a la protección de personas,. Cuando se dedique en exclusiva a sistemas de seguridad electrónica,. Portar un escolta privado, sin autorización específica, las armas fuera de las horas o de los lugares de prestación de los servicios o no depositarlas en los armeros correspondientes. Está considerado como una infracción: Infracción leve,. Infracción muy grave,. Infracción grave,. El trato incorrecto o desconsiderado con los ciudadanos en el desempeño del servicio por parte de un Escolta Privado, está sancionado, según la Ley de Seguridad Privada con: Multa de hasta 300€,. Pérdida de la habilitación por periodo no superior a un año,. Multa de 300€ a 3.000€ y apercibimiento,. ¿De qué forma se procederá a evacuar a un protegido por un escolta?: Con una de sus manos cojera al VIP por el cinturón y con la otra mano empujará sobre la espalda de la personalidad hasta que flexione el tronco y se procederá a la evacuación,. Se le empujara hasta llevarle a un sitio seguro procurando hacerlo con firmeza y seguridad,. Nos pondremos delante del VIP para que no le ocurra nada y no será necesaria la evacuación, permaneceremos en el lugar, protegiendo al VIP, hasta que la agresión haya sido repelida totalmente,. En las líneas de control cuando el equipo esté constituido por 3 escoltas ¿dónde se colocarán éstos?: Uno detrás, otro delante y el tercero supervisando entre el público,. Dos delante y uno detrás,. Uno delante, otro detrás y otro cubriendo la espalda del VIP vigilando la parte posterior. Señala la correcta en las líneas de recibimiento en cuanto a seguridad: En los saludos al público, se dejará al VIP y al público que saluden el tiempo que quieran,. En el supuesto que alguna persona, prolongara excesivamente el saludo se actuara de forma que se produzca el efecto inmediato de soltar la mano retenida,. Todas las respuestas son correctas. Señala la incorrecta en cuanto a la escolta en edificios: Hay que ir siempre que se pueda en ascensores, para evitar a las personas,. El jefe de equipo ocupará el centro del ascensor dejando en un lugar seguro a la persona a proteger,. Como rutina habitual debe de estar el escolta al corriente de las personas que utilizan periódicamente el ascensor,. Di de los siguientes pasos ¿cuál no es correcto a la hora de la protección de un VIP en un edificio?: Establecer un cuarto para introducir a un VIP en caso de algún incidente y hasta que se haya calmado la situación,. Establecer una zona de seguridad y realizar inspecciones exhaustivas de instalaciones eléctricas por el peligro de sabotajes,. Llamar a la policía local para regular el tráfico rodado y que atiendan a los aparcamientos,. Los escoltas privados ¿podrán portar su arma reglamentaria fuera de su horario de trabajo?: Nunca por tratarse de un arma reglamentaria amparada por una licencia de armas que tan solo es válida mientras se está de servicio. Por lo que fuera del horario de trabajo carece de su validez,. Si, por correr peligro su integridad física por razón del trabajo que desempeñan,. Excepcionalmente, a la iniciación y terminación del contrato de servicio o, cuando se trate de realizar servicios especiales, suplencias o los ejercicios obligatorios de tiro con autorización del jefe de seguridad,. ¿Qué es lo fundamental que debe llevar un vehículo de escolta?: Equipo de protección frente a ataques químicos,. Paletas detectoras de metales para su utilización con aquellas personas que se aproximen al VIP. Equipos de comunicación. Cuando hay dos escoltas (dos vehículos), con conductores ¿dónde se ubicarán?: Dos escoltas detrás con el segundo vehículo, protegiendo al VIP que va delante en el otro vehículo,. Un escolta en cada vehículo, el VIP en el vehículo primero,. Dos escoltas en el primer vehículo, protegiendo al VIP dejando el otro vehículo para caso de necesidad por avería del primero o para despistar,. ¿Dónde se pondrá un escolta cuando preste servicio en un vehículo con el VIP?: Delante al lado del conductor,. Atrás con el VIP,. Ninguna es correcta. Señala cuál de las siguientes es fundamental en seguridad, en relación con la protección en vehículo: Elegir el itinerario correcto por parte del VIP, conocimiento y planificación de escape a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales,. Elegir el itinerario correcto, conocimiento y planificación de escape por parte del VIP a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales,. Elegir el itinerario correcto, conocimiento y planificación de escape a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales,. ¿Qué función tiene el primer escolta en la protección con tres escoltas?: Proteger,. Cubrir,. Evacuar,. En situaciones de peligro ¿qué misión tiene el Jefe de Escolta en la formación con dos escoltas?: Proteger,. Cubrir y evacuar,. Evacuar,. En situaciones de peligro ¿qué otras formaciones se pueden hacer en la protección con cuatro escoltas?: La formación Masca canijo y cuñas invertidas perpendiculares,. Formación de jefe de equipo y cuña invertida paralela,. Cajón de cuadro y de cuña,. ¿Qué vigilará exclusivamente el cuarto escolta en la protección con cuatro escoltas?: Vigilar de modo exclusivo, la parte trasera, quedando liberados de esta misión los restantes miembros de los escoltas,. Vigilar de modo exclusivo la parte trasera solapando esta con la del tercer escolta,. Evitar molestias innecesarias para el VIP,. ¿Cómo se denomina a la formación de tres escoltas?: Cuña inversa o cuña hacia atrás,. Cuña al revés. Cuña el triángulo. Normalmente ¿cómo se colocarán los escoltas con un equipo de tres personas?: Los tres detrás,. Dos detrás y uno delante,. Dos delante y uno atrás,. ¿Cuáles son las actuaciones de la escolta en caso de sufrir una agresión? (esto es cuando son varios los escoltas): Alertar, Neutralizar, Cubrir y Evacuar,. Alertar, Incordiar, Cubrir y Evacuar,. Repeler, Defender, Cubrir y Evacuar,. La placa identificativa del escolta privado: Estará elaborada mediante una aleación de un 65 % de cobre y un 35 % de zinc, recubierto con esmalte cerámico y tratado con baños de decapado, desengrasado, níquel y latón,. El número de tarjeta de identidad profesional se grabará en la parte inferior en cartela con fondo de metal,. Ninguna de las anteriores es correcta. Al finalizar su servicio el arma del escolta quedará: Depositada en el armero del lugar de trabajo o en el de la vivienda de la persona a la que se presta protección,. En el armero de la oficina de la empresa o, de no existir oficina en la localidad de prestación del servicio, en poder del propio escolta con la autorización del jefe de seguridad o del responsable de la empresa,. Ambas respuestas son correctas,. |