Escolta Privado - 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Escolta Privado - 25 Descripción: Test de Examen Escolta Privado N.º 25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal función del escolta que le presta servicio a una persona determinada?: Acompañamiento, auxilio y defensa de la misma,. Protección, defensa y acompañamiento,. Acompañamiento, defensa y neutralización del peligro. Según el artículo 89 del Reglamento de Seguridad Privada, los escoltas no podrán realizar identificaciones ni detenciones, salvo cuando: El escolta o su protegido sean agredidos,. Se produzca un delito grave contra las personas o la propiedad,. Todas son correctas. El escolta, cuando utilice el arma de fuego reglamentaria: Observará los principios de proporcionalidad, excepto cuando su vida o la de su protegido estén en peligro en un atentado,. Observará siempre los principios de proporcionalidad con el medio utilizado por el atacante,. Ambas son correctas,. Los escoltas que estén ejerciendo como tal, efectuarán un ejercicio de tiro cada tres meses, pero si no ejercen efectuarán los ejercicios de tiro: Cada 6 meses,. Una vez al año,. Si no ejercen de escolta no irán al tiro, aunque tengan licencia tipo “C”,. Los escoltas, igual que todo el personal de seguridad privada, observarán los principios de actuación del Art. 67 del Reglamento de Seguridad Privada, actuando con: Congruencia, proporcionalidad y rapidez,. Congruencia, oportunidad y celeridad en sus actuaciones,. Congruencia, proporcionalidad y oportunidad,. Según la Orden Interna 318/2011, los escoltas privados vestirán de paisano y para su identificación utilizarán su tarjeta de identidad profesional que: No podrá ir acompañada de ningún emblema o placa parecida a la de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad,. Si cue podrán llevar su placa correspondiente,. La llevarán si lo autoriza la policía,. La misma Orden de la pregunta anterior, indica que en los servicios de protección personal que impliquen un riesgo especial podrá autorizarse al escolta la disponibilidad permanente para el porte y custodia del arma de fuego: No, eso es para los cuerpos policiales,. Es correcto,. El escolta privado siempre ha de entregar el arma, al final del servicio, en su empresa de Seguridad,. El escolta privado, en sus servicios utilizará: Solamente el arma reglamentaria que es la pistola 9 mm. Parabellum,. Podrá utilizar el arma que determine el Ministerio del Interior,. Ninguna es correcta,. La licencia “C” utilizada en seguridad privada, da cobertura legal a las armas: Pistola, revólver y escopeta,. Armas de primera y segunda categoría,. Primera, segunda y armas de guerra que establecen la tercera categoría,. Cuando el escolta privado custodie el arma en su domicilio, el Art. 144 del Reglamento de Armas obliga a que disponga de: Un armero con grado de seguridad 3, conforme a las normas de la Unión Europea,. No, con grado 5 de seguridad,. No, basta con que sea una caja fuerte,. El personal de seguridad privada que necesite actualizar su licencia de armas tipo “C” necesitará: Superar los ejercicios de tiro y las pruebas psicotécnicas,. No, sólo pagar las tasas correspondientes y los ejercicios de tiro,. No, si se deja caducar la licencia tendrá que sacarla de nuevo, siguiendo todo el proceso,. El escolta puede prestar servicio: Sólo a personas que estén amenazadas y necesiten protección,. A personas, objetos y lugares,. A personas que no tengan la condición de autoridades públicas,. El escolta tiene como ética profesional unos principios que son: Decisión e iniciativa, integridad, corrección y reserva hacia la personalidad,. Decisión, integridad, agilidad y responsabilidad,. Integridad, corrección, rapidez y reserva hacia la personalidad,. La capacidad de poder dominar nuestras emociones, siendo dueños de nosotros mismos, que nos permite elegir lo que queremos en cada momento, se denomina: Ética profesional,. Capacidad emocional,. Autocontrol,. La escolta de una personalidad puede ser: En su caso, de forma permanente,. Sencilla o compleja,. Profesional o de acompañamiento,. Cuando se produce una agresión o intento de agresión hacia el protegido, la escolta reacciona través de: La neutralización, cobertura y apresamiento del agresor,. La neutralización del agresor, evacuación y detención del mismo,. Neutralización del agresor, cobertura y evacuación de la personalidad,. ¿Cómo se denomina el servicio que presta el escolta, consistente en detectar terroristas o agresores que quieren atentar contra el protegido?: Contra vigilancia,. Seguridad integral,. Protección dinámica,. ¿Cómo se denomina el servicio que se monta con antelación en los lugares que va a visitar el VIP, haciendo gestiones para garantizar la seguridad?: Requisa,. Avanzada,. Contra vigilancia,. ¿Cómo se denomina aquel servicio consistente en un registro a fondo de las instalaciones donde va a permanecer, o por las que va a pasar el VIP?: Requisa,. Contra vigilancia,. Avanzada,. La figura del escolta privado aparece por primera vez: Con la Constitución Española de 1978,. Con la Ley 1/92 de Protección de la Seguridad Ciudadana,. Con la Ley de Seguridad Privada 23/92,. El principio fundamental de la protección es: Respetar la vida privada del VIP y su familia,. No es posible establecer una seguridad que ofrezca un cien por cien de efectividad,. Evacuar a la personalidad lo más rápidamente posible,. La observación, desde el punto de vista de la seguridad, se ejerce sobre tres objetivos: Objetos, personas y lugares,. Cercanos, próximos e inmediatos,. Estables, móviles y ajenos,. Una caravana de coches de seguridad, tiene un orden establecido que debe procurar mantenerse durante todo un trayecto, incluso ante una emergencia, este orden se denomina también: Orden de marcha,. Cápsula de seguridad,. Caravana formal,. El diámetro interior del cañón de un arma es su: Ánima,. Potencia de disparo,. Calibre,. Para que un sistema de seguridad sea eficaz: El tiempo de demora debe ser mayor que el tiempo de respuesta,. El tiempo de demora y el de respuesta deben ser iguales,. El tiempo de respuesta debe ser mayor que el tiempo de demora,. |