Escolta Privado - 29
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Escolta Privado - 29 Descripción: Test de Examen Escolta Privado N.º 29 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el mecanismo de alimentación se encuentra en…. La corredera. El armazón. El cañón. A que se llama caravanas formales. A las que trasladen a las personalidades en desplazamientos de carácter privado. Las que llegan a su hora. Las empleadas en actos oficiales. Para las mujeres Vigilante de Seguridad ¿Qué requisito deben tener el título de Escolta?. 1. 55 m de estatura mínima. 1.65 m de estatura mínima. 1.60 m de estatura mínima. Señala la incorrecta, en cuanto a quien no puede hacer funciones de escolta, dentro de una empresa de seguridad. Jefe de seguridad. Vigilantes de seguridad. Director de seguridad. De los siguientes cometidos del escolta, que no es recomendable hacer ante la asistencia de un acto social de la personal a proteger. Trabajar por su cuenta, que no le ayuden las personas de la vivienda. Conocer con anterioridad la lista de asistentes. Hacer un primer filtro de visitas. Que nombre recibe el primer círculo descrito en los fundamentes de la teoría de los círculos concéntricos. Círculo polar. Círculo principal. Círculo interior o núcleo. Cuál es la fase de la balística que analiza la trayectoria del proyectil, en el espacio comprendido desde el instante de la salida por la boca de fuego hasta el instante de su impacto sobre el objetivo. Balística externa. Balística de efectos. Balística interna. A que se le llama comúnmente la cola del disparador. Gatillo. Guardamonte. Pestillo de cierre. ¿Qué precauciones hay que tener en una búsqueda y localización?. No mover ni alterar nada. Apagar los medios de transmisión. Ambas son correctas. En el estudio de un itinerario se deben de estudiar y tener perfectamente localizado unos puntos que son muy importantes para un buen servicio de protección. Estos se denominan: Puntos de riesgo, puntos de seguridad y puntos asistenciales. Puntos de riesgo, puntos asistenciales y puntos conflictivos. Puntos de fuga, puntos de seguridad y puntos de riesgo. Los accidentes de armas ocurren siempre imprevisiblemente y la mayoría de las veces como consecuencia de haber: Asegurado el arma. Confiado indebidamente. Descargando el arma. La maniobra denominada de vuelta corta consisten en: circulando hacia delante girar bruscamente 180 grados el vehículo y ayudándose del freno de mano, huir en sentido contrario. Falso toda vez que esta maniobra no se corresponde con la descripción. Verdadero, toda vez que nos facilita la huida. Dependerá del momento de hacerla ya que puede que por exceso de velocidad no salga la maniobra definida. ¿Como deben ir los seguros del vehículo de escolta?. Cerrados. Da igual. Abiertos. En una caravana formal, la cápsula de seguridad será la formada por los vehículos…. Vehículos tercero, cuarto y quinto. Coche de protocolo, coche escolta y coche sexto. Vehículo Segundo, coche piloto y coche escoba. Cuando termina un escolta un servicio. ¿Se puede depositar el arma en el domicilio particular del escolta?. Sí, siempre que se tengan las medidas de seguridad. No, está prohibido por el reglamente de armas. Sí, se lo autoriza la policía nacional. La protección dinámica es: La que se realiza en lugares fijos. La que se realiza en los desplazamientos. Engloba las dos formas de protección anteriores. La protección ha de estar referida únicamente... A la vida y libertad de las personas protegidas. A la vida e integridad física y libertad de las personas protegidas. A los familiares. En general, ¿Cómo se realiza una búsqueda y localización?. De fuera hacia dentro y de abajo hacia arriba. De abajo a arriba y de fuera hacia dentro. Ambas son correctas. El arma reglamentaria del escolta es: La pistola semiautomática. Pistola semiautomática 9 mm parabellum. La pistola semiautomática 9 mm. La vigilancia puede definirse como la observación continua o periódica de personas, inmuebles, vehículos, etc., con el fin de obtener información. Durante su práctica debe considerarse: La evaluación, el análisis, la interpretación y el procesamiento de la información recogida en el entorno inmediato. La seguridad, la eficacia, la naturalidad, adecuación y previsión, con el fin de tener referencia exacta en cualquier situación. Que sea permanente, general y estable con el fin de lograr una mayor precisión en las labores de recogida de información. ¿Cómo se llama el dispositivo de protección encargado de custodiar, con antelación, los lugares a visitar por la persona a proteger?. Equipo de escolta inmediata,. Equipo de avanzada,. Equipo de contra vigilancia,. ¿Cuáles son las finalidades de la información?: La evaluación, la distribución y la integración de todo el equipo de protección,. La prevención, la actuación selectiva,. La interpretación y procesamiento, el análisis y la comunicación con las FFCC de seguridad,. La inspección de las instalaciones, tanto del domicilio como del lugar de trabajo, del protegido, llevadas a cabo por el escolta se denominan: Comprobación visual,. Precauciones profesionales integrales,. Estado de alerta total,. La teoría de seguridad, conocida como los círculos concéntricos tiene como objetivo: Definir un espacio de seguridad cubriendo todos los lugares y puntos de donde puede provenir una fuente de peligro,. Estructurar un sistema de seguridad orientado a proveer todas las áreas y niveles de seguridad,. Detectar y anular el peligro lo más lejos posible de la persona custodiada,. Entre las funciones y competencias de los miembros de un equipo de protección, en referencia a las caravanas e itinerarios, figura lo siguiente: Conocer las técnicas y maniobras de conducción, tanto ofensiva como defensiva,. Circular de forma que no se obstaculicen las posibles maniobras de huida,. Determinar los puntos de paso obligado, asistenciales y de seguridad del itinerario principal y los alternativos,. |