Escolta privado 3. MA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Escolta privado 3. MA Descripción: Tema 3 Módulo Técnico (Actualizado 2021) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando hablamos de la protección dinámica: Ninguna de las anteriores es totalmente correcta. Es aquella que se realiza a pie con la personalidad. Ésta únicamente se da en vehículos. Indica de estas afirmaciones la que sea correcta. La marcha a pie será lo mínimo e imprescindible y siempre en recorridos muy cortos. La movilidad a pie tiene poca movilidad y peor observación. La protección en vehículos tiene menos protección. La formación denominada cajón: Es la formada por cuatro escoltas. Es la formada por tres escoltas. Es la formada por dos escoltas. Cuando en un equipo de tres escoltas se prevea que el peligro pueda proceder de la parte delantera se podrá modificar la formación hacia: Cuña invertida. La de cuadro o cajón. Cuña hacia adelante. Los movimientos del equipo de protección para adecuarse a una nueva situación, como podría ser, que el protegido cambie de itinerario de forma brusca, y el equipo haya de adecuarse a la nueva situación realizando giros o rotaciones, se realizará siempre: En sentido a las agujas del reloj. En sentido contrario a las agujas del reloj. No existirán, siempre irán rígidos. Como regla general: Prescindiremos del uso de ascensores en la medida de lo posible. Solo utilizaremos ascensores en caso de evacuación por amenaza de bomba. Utilizaremos siempre ascensores debido a que son más rápidos que las escaleras. Sabría decirme cuál es el elemento fundamental en caso de agresión al vip: Evacuar a la personalidad. Neutralizar a los posibles agresores. Repeler las agresiones. Sabría decirme dentro de las líneas de recibimiento cuando corre más peligro la personalidad: Cuando la personalidad se desplaza. Cuando la personalidad se encuentra fija. Ninguna de las anteriores es correcta. En la formación de un equipo de escolta, como regla general, éste se colocará. Retrasado al vip. Adelantado al vip. Al lado derecho de la personalidad. Sabemos en cuanto a la utilización de escaleras mecánicas o automática: Que es conveniente situar un escolta en el punto de destino en el que finaliza la escalera. Que es conveniente situar un escolta en el punto de destino en el que comienza la escalera. Es conveniente situar a un escolta en medio de la escalera. La ejecución de la protección dinámica puede ser: A pie o en vehículo. A pie como norma general. En vehículo como norma general. La protección a pie ofrece: Mayor movilidad y mejor observación, más información, pero tiene el inconveniente de ser más lenta y tener más riesgo. Menor movilidad y mejor observación, más información, pero tiene el inconveniente de ser más lenta y tener más riesgo. Mayor movilidad y menor observación, y tiene el inconveniente de ser más lenta y tener más riesgo. La utilización de la marcha a pie a de ser: Mínima e imprescindible y en recorridos muy cortos. Preferiblemente y en recorridos muy cortos. Ambas son correctas. La protección en vehículo ofrece: Más rapidez y más protección, aunque tiene menor rapidez de movilidad y peor observación. Menor rapidez y más protección, aunque tiene mayor rapidez de movilidad y peor observación. Ambas son incorrectas. El tamaño del equipo de escoltas generalmente será de: Uno, dos o tres protectores como máximo. Depende de la personalidad a proteger como norma general. Ambas son incorrectas. Cuando hablamos de una escolta de un solo protector: El escolta se colocará preferentemente retrasado y a la derecha de el protegido, pudiéndose desplazar de un lado a otro por detrás del mismo dependiendo de por donde venga el peligro y procurando tener en todo momento la cobertura del vip y de su alrededor. El escolta se colocará preferentemente retrasado y a la izquierda de el protegido, pudiéndose desplazar de un lado a otro por detrás o por delante del mismo dependiendo de por donde venga el peligro y procurando tener en todo momento la cobertura del vip y de su alrededor. El escolta se colocará preferentemente al lado y a la derecha de el protegido, pudiéndose desplazar de un lado a otro por detrás o por delante del mismo dependiendo de por donde venga el peligro y procurando tener en todo momento la cobertura del vip y de su alrededor. Tratándose de un protector: El paso por puertas se efectuará adelantándose ligeramente el escolta o rebasándolo un poco, controlando ambos lados de la puerta. El paso por puertas se efectuará con el paso del vip por delante y el escolta por detrás espalda con espalda para vigilar la retaguardia. Ambas son correctas según la circunstancia. Cuando hablamos de una escolta de dos protectores: La escolta se colocará ligeramente retrasada con respecto al vip, uno a la derecha y otro a la izquierda, debiendo estar ambos en contacto visual, proporcionando una cobertura de 360º y mirando frecuentemente hacia atrás. La escolta se colocará uno delante y otro detrás con respecto al vip, proporcionando una cobertura de 360º y mirando frecuentemente hacia atrás el jefe de cápsula. Ambas son correctas dependiendo de la circunstancia. Tratándose de dos protectores: Ante el paso por puertas, uno de los integrantes de la escolta se adelantará al protegido pasando en primer lugar y controlando la situación en contacto con el otro componente. Ante el paso por puertas, la escolta se colocará cada uno a un lado y a otro de la puerta de cara al protegido, pasando en primer lugar el protegido y controlando la retaguardia. Ambas son correctas según la circunstancia. Cuando hablamos de una escolta de tres protectores: La formación básica que se debe adoptar es la de cuña hacia delante o triángulo, pudiendo modificarse a cuña invertida previendo que el posible peligro venga de la parte delantera. La formación básica que se debe adoptar es la de cuña invertida o triángulo, quedando el jefe de cápsula por detrás y los otros dos por delante a derecha e izquierda como norma general. Ambas son incorrectas. Tratándose de tres protectores: Para el paso por puertas, el escolta adelantado franqueará el paso del protegido, y los otros dos miembros del equipo protegerán y cubrirán la retaguardia. Para el paso por puertas, los escoltas adelantados franquearán el paso del protegido, y se situarán una vez franqueada la puerta a ambos lados de la misma espalda a la pared, y el otro miembro del equipo protegerá y cubrirá la retaguardia, como norma general. Ambas son correctas según el caso. Cuando hablamos de una escolta de cuatro protectores: Se debe adoptar la posición de rombo, con un protector delante del protegido, otro detrás ligeramente retrasado, y uno a cada costado cubriendo los flancos, modificándose la posición por cuadrado o cajón en situación de peligro. Se debe adoptar la posición de rombo, con el jefe de cápsula delante del protegido, otro detrás ligeramente retrasado, y uno a cada costado cubriendo los flancos, modificándose la posición rodeando al protegido, todos juntos, y de espaldas a él en situación de peligro. Ambas son incorrectas. Cuando hablamos de una escolta de cinco protectores: La formación básica seguiría siendo en rombo, pero el jefe de cápsula podrá adelantarse o retraerse a la formación al objeto de coordinar y supervisar el dispositivo. La formación básica seguiría siendo en rombo, pero cualquiera de los escoltas podrá en un momento dado adelantarse o retraerse a la formación al objeto de comunicar una incidencia al jefe de equipo sobre el dispositivo. Ambas son correctas según la circunstancia. El interior de los edificios: Ofrecen ciertas dificultades, debido a lo reducido del habitáculo, por ello deben aplicarse técnicas preventivas, como la observación de escaleras, ascensores, pasillos, etc…. Ofrecen ciertas facilidades por no encontrarnos al aire libre, pero no por ello deben de dejar de aplicarse técnicas preventivas, como la observación de escaleras, ascensores, pasillos. Ambas son incorrectas. En escaleras: Realizaremos una requisa previa. Un escolta precederá al protegido, que irá pegado a la pared y otro le acompañará ligeramente retrasado, prestando atención al hueco de la escalera, pasillos, rellanos y vanos laterales, y ante cualquier sospecha se habilitará otra vía de acceso al destino. Realizaremos una requisa previa. Un escolta precederá al protegido, que irá pegado a la pared y otro le acompañará a su lado, pegado a la barandilla, prestando atención al hueco de la escalera, pasillos, rellanos y vanos laterales, y ante cualquier sospecha se habilitará otra vía de acceso al destino. Ambas son correctas según la circunstancia. En escaleras mecánicas: Se atenderá a las personas que se desplazan en sentido contrario, especialmente cuando estén a la altura del protegido, y si la escolta son más de uno, un segundo escolta se situará en el lugar de destino de la escalera. Se atenderá a las personas que se desplazan en sentido contrario, especialmente cuando estén a la altura del protegido, y si la escolta son más de uno, un segundo escolta se situará en el lugar por donde hemos iniciado el tramo de la escalera hasta que el protegido haya finalizado el tramo. Ambas son correctas según la circunstancia. El ascensor nunca se utilizará en caso de amenaza de bomba o incendio. ¿Cuándo se deberá utilizar?. Representa un peligro adicional que aconseja prescindir de él cuando sea posible o se trate de un lugar controlado. De utilizarlo se prestará especial atención a las paradas intermedias. Facilita el desplazamiento y es aconsejable utilizarlo siempre que se pueda. De utilizarlo se prestará especial atención a las paradas intermedias. Facilita el desplazamiento y es aconsejable utilizarlo siempre que se pueda, especialmente en lugares poco controlados. De utilizarlo se prestará especial atención a las paradas intermedias. En las líneas de recibimiento existe el riesgo de la proximidad del público. Si hablamos de que el protegido va a pie firme, dónde se situará la escolta?. Se situarán uno o dos escoltas junto al protegido con la debida discreción y distancia prudencial, prestando atención al público, y especialmente a cualquier persona que se acerque a la línea precipitadamente. Se situarán uno delante, observando a las personas de primera línea y otro junto al protegido con la debida discreción y distancia prudencial, prestando atención al público, y especialmente a cualquier persona que se acerque a la línea precipitadamente. Ambas son incorrectas. En las líneas de recibimiento existe el riesgo de la proximidad del público. Si hablamos de que el protegido va a pie y desplazándose, ¿dónde se situará la escolta?. Cuando el protegido se desplaza supone mayor riesgo, por ello, la escolta se realizará con un escolta delante del protegido, otro inmediatamente detrás y otro miembro del equipo cubrirá la espalda del protegido. Cuando el protegido se desplaza supone mayor riesgo, por ello, la escolta se realizará en cuña invertida si son tres y en rombo si son cuatro. Ambas son correctas según la circunstancia. En las líneas de recibimiento existe el riesgo de la proximidad del público. Si hablamos de que el protegido se desplaza a lo largo de una valla o barrera de seguridad del público saludando, ¿cómo se situará la escolta?. Un escolta hará el mismo recorrido que el protegido, en paralelo y a continuación de éste. Un escolta hará el mismo recorrido que el protegido, en paralelo y delante de éste. Un escolta hará el mismo recorrido que el protegido, junto a él. Hablando de la protección en aeronave, y con un solo escolta: Ambas son correctas. La escolta se familiarizará con las instrucciones de navegación y elementos de emergencia. La escolta ocupará un asiento en la fila inmediatamente posterior al protegido y al lado del pasillo, así como que el asiento del protegido esté próximo a la salida de emergencia. Se identificará con el comandante de la nave o en su defecto, al personal de servicio. Hablando de la protección en ferrocarril, y con uno o dos escoltas: Si el viaje se realiza en coche cama, se efectuará una requisa previa, ocupando la escolta el departamento contiguo al protegido, Si lo hace en el departamento de asientos, la escolta ocupará el mismo departamento, procurando situarse junto a la puerta del acceso al mismo. Además, la escolta contactará con las FCS de servicio en el tren, o en su defecto, a los empleados. Si el viaje se realiza en coche cama, se efectuará una requisa previa, ocupando la escolta el mismo departamento que el protegido, Si lo hace en el departamento de asientos, la escolta ocupará el mismo departamento, procurando situarse junto a la puerta del acceso al mismo. Además, la escolta contactará con las FCS de servicio en el tren, o en su defecto, a los empleados. Ambas son correctas según la circunstancia. Hablando de la protección en buque de pasajeros: La escolta al completo acompañará al protegido, procurando ocupar el camarote contiguo al protegido tras la correspondiente requisa. También se identificará al capitán del buque. La escolta al completo acompañará al protegido, procurando ocupar el mismo camarote que el protegido tras la correspondiente requisa. También se identificará con el capitán del buque. Ambas son correctas según la circunstancia. Hablando de la protección en buque de recreo: Acompañará un escolta al protegido, y el resto del equipo quedará en tierra esperando el regreso, siempre comunicados con la escolta a bordo por alguna emergencia. Acompañará toda la escolta al protegido, menos uno, que quedará en tierra esperando el regreso, siempre comunicados con la escolta a bordo por alguna emergencia. Ambas son incorrectas. Ya sea en aeronave, ferrocarril o buque, el resto del equipo que no acompañe al protegido. Permanecerá en aeropuerto, estación de ferrocarril o puerto a la espera de que se produzca la salida. Se retirará una vez acomodado el protegido. Permanecerán junto al protegido hasta el último momento antes de partir, y abandonarán el transpote. Si se produjera un intento de agresión o la personalidad fuese agredida, se daría cobertura y evacuación al protegido: El escolta cubrirá al protegido física o corporalmente, no dejando parte del cuerpo vital al descubierto, evacuándole a sitio seguro. La escolta tumbará al protegido en el suelo y procederá a reducir al agresor. Ambas son correctas. Si se produjera un intento de agresión o la personalidad fuese agredida, la operatividad de la evacuación sería: El escolta que detecte el intento de agresión, neutralizará al agresor, dando la voz de alarma preestablecida al resto, que realizará la cobertura corporal y evacuarán al protegido, indicándoles el tipo de agresión y dirección. El escolta que detecte el intento de agresión, cubrirá al protegido, dando la voz de alarma preestablecida al resto, indicando tipo de agresión y dirección. Ambas son incorrectas. Si se produjera un intento de agresión o la personalidad fuese agredida, en la evacuación técnico-práctica: El escolta más próximo al protegido lo cogerá con una mano por la cintura o el cinturón, y con la otra, empujará la espalda de éste, flexionándole el tronco para así ofrecer menor silueta procediendo a la evacuación. El escolta ,más próximo al protegido tumbará boca abajo al protegido y le cubrirá con su cuerpo, levantándole y procediendo a su evacuación una vez neutralizado el agresor. Ambas son correcta según la circunstancia. |