TEST ESCOLTA PRIVADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST ESCOLTA PRIVADO Descripción: TEST ESCOLTA PRIVADO 85 PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las protecciones dinámicas a una personalidad, nos encontramos con las realizadas en vehículos. Dichos movimientos son realizados en caravanas. Señale la afirmación incorrecta en las caravanas informales: El cumplimiento de las normas de tráfico es la norma de la caravana. Se circula al ritmo marcado por el tráfico. El coche de protección se coloca al final de la caravana, para marcar el final de la misma. El cierre del tráfico rodado es la norma. Dentro de las protecciones dinámicas a una personalidad, y con una protección de cuatro escoltas, la persona encargada de su evacuación en caso de sufrir un atentado será: Depende de la zona de donde provenga el ataque. El jefe de equipo repele el ataque mientras el resto de escoltas evacuan a la personalidad. El escolta que realiza las funciones de jefe de cápsula. A y B son correctas. La protección dinámica a pie es lenta y peligrosa. La capacidad operativa de las cápsulas de seguridad se evalúan en base a unos parámetros que son: Cobertura, pasaje, aglomeraciones y evacuación. Cobertura, requisa, aglomeraciones y evacuación. Cobertura, requisa, avanzadas y desplazamiento. Cobertura, pasillos, ascensores y aglomeraciones. Dentro de la protección integral, nos encontramos con los itinerarios. El itinerario que se realiza para evacuar a la personalidad en caso de atentado o agresión se denomina: Itinerario alternativo. Itinerario de fuga. Itinerario de evacuación. Itinerario principal. Dentro de las actitudes y aptitudes del escolta, nos encontramos con una parte importante como es la ética en la protección, siendo una parte fundamental de la misma: Integridad, reserva y responsabilidad. Integridad, corrección y apatía. Responsabilidad, dejación y corrección. Reserva, conocimiento y pulcritud. Según la teoría de los círculos concéntricos, alrededor de la personalidad se establecen tres círculos de seguridad, denominados: Círculo próximo, círculo lejano y círculo remoto. Círculo próximo, segundo circulo y tercer círculo+. Cápsula de seguridad, círculo próximo y círculo lejano. Círculo latente, círculo alejado y círculo externo. Dentro de los sistemas de posicionamiento global (GPS), se encuentra el receptor del gps. Se denomina efemérides a: La información útil que llega al receptor. La falta de sincronización entre receptores. La determinación de posición mediante trilateración. La triangulación de la posición mediante focos. El puesto o área de responsabilidad, asignada a personal de seguridad, como pueden ser vigilantes, que da acceso a una zona de paso restringido, donde se podrá comprobar la identidad de personas, vehículos y objetos, se llama: Puesto de vigilancia. Puesto de control, revisión o inspección. Puesto especial de seguridad. Control aleatorio. Dentro de la protección dinámica en vehículo, nos encontramos con los factores básicos que condicionan la técnica de conducción en la protección diaria de una personalidad, que son: Límites personales, límites del vehículo y límites externos. Límites del vehículo, límites externos y trazado correcto de las curvas. Aprovechamiento de los desplazamientos, trazado de las curvas y conocimiento del vehículo. Límites temporales, límites personales y límites horarios. Dentro de la protección dinámica en vehículos, nos encontramos con las maniobras defensivas. Dentro de las mismas se encuentra la vuelta corta, cuya ejecución se caracteriza por: Poca velocidad, insertar la marcha atrás, aceleramos y damos un giro de 180 grados. Velocidad 60-70 kilómetros, giro de volante 1/4 de vuelta, tirón fuerte del freno de mano, derrape y giro de vehículo. A y B son incorrectas. Velocidad 80-90 kilómetros, giro de volante, freno de mano y frenazo brusco. Dentro de los itinerarios, nos encontramos con lugares que se encuentran en nuestra ruta y que suelen presentar un alto riesgo para la seguridad del protegido. Se le denomina: Punto asistencial. Punto negro. Punto de escape. Punto ciego. El objetivo principal de todo servicio de protección es rodear a la personalidad de una zona de seguridad, consiguiendo con ello: Que no pueda moverse y que el peligro no le llegue. Un efecto disuasorio, consiguiendo que desistan los posibles agresores. Un primer círculo de protección, según la teoría de los círculos concéntricos. Que la personalidad se vea segura y confíe en nosotros. Entre las deficiencias en el servicio de protección, y dentro del mismo equipo podemos encontrar las siguientes: Falta de reglamentación específica. Falta de colaboración de la personalidad. Falta de atención de los escoltas. Uso indebido de los escoltas. Dentro de la protección integral, como actividad que sirve de complemento al servicio de protección encontramos las avanzadas, y cuya misión es: Estudiar con antelación los lugares a visitar. Estudiar el domicilio de la personalidad. Acompañamiento de la escolta para su seguridad. Ver sin ser visto. La teoría que define cubrir el espacio interior de una esfera cuyo punto central sería la personalidad, cubriendo por encima la zona aérea, la superficie y el espacio subterráneo, se denomina: Teoría de los círculos concéntricos. Teoría esférica de la protección. Teoría de la protección integral. Ninguna es correcta. La protección integral abarca diferentes aspectos de seguridad tendentes a asegurar la integridad física de una persona, que son: Protección dinámica, protección estática, contra vigilancias y avanzadas. Protección próxima, protección lejana, información y cobertura. Protección aérea, protección terrestre y protección del subsuelo. Ninguna de las anteriores. Dentro de las técnicas de conducción evasiva, podemos encontrar varios tipos de curvas que son: Curvas fijas, curvas cerradas y curvas largas. Curva lenta, curva rápida, curva enlazada. Curva rápida, curva lenta, curva larga. Todas son correctas. Dentro de las diferentes formaciones que se pueden adoptar a la hora de proteger a la personalidad, ¿cómo está formada la cuña?. Un escolta delante y dos detrás. Dos escoltas delante y uno detrás. Un escolta delante, uno en el lateral derecho y otro detrás. Rodeando a la personalidad. Dentro de la teoría de los círculos concéntricos, ¿qué círculo es el encargado de la protección inmediata de la personalidad?. El primer círculo de seguridad. El segundo círculo de seguridad. El tercer círculo de seguridad. El cuarto círculo de seguridad. Integrada en las protecciones dinámicas se encuentran las contravigilancias, que se utilizan para: La detección de las personas que vigilan las actividades del protegido. Observar al protegido y escolta a distancia. Vigilar el domicilio y personal laboral del protegido. Localizar y comprobar que el servicio se realiza correctamente. Las misiones encomendadas a los escoltas dentro de una cápsula de protección son: Apertura, evacuación y neutralización. Vigilancia, evacuación y neutralización. Cobertura, evacuación y neutralización. Evacuación, neutralización y huida. Según la ley 5/2014 del 4 de abril de Seguridad Privada, ¿cuál es la función del escolta?. La defensa y la custodia de la vida e integridad física de las personas objeto de la protección y de sus bienes y propiedades más importantes. La defensa y protección, con carácter exclusivo y excluyente, de los bienes y propiedades más importantes del cliente. La defensa y protección, con carácter exclusivo y excluyente de la vida e integridad física de las personas objeto de la protección. B y C son incorrectas. El número de protectores, así como la formación de la cápsula se evaluarán en función de los siguientes factores: Cobertura, aglomeraciones, pasaje y evacuación. Cobertura, multitudes, pasaje y fuga. Cobertura, aglomeraciones, cruce y evacuación. Cobertura, ascensores, escaleras y requisas. Con una escolta formada por dos protectores e integrada por un escolta y un jefe de cápsula, ¿cómo debe procederse al salir de un ascensor?. En primer lugar lo harán los escoltas y posteriormente la persona protegida. En primer lugar el escolta y posteriormente la personalidad con el jefe de cápsula. En primer lugar lo hará la personalidad y posteriormente el escolta y el jefe de cápsula. Todas son incorrectas. Para una mayor seguridad, tanto de las caravanas formales como de las informales, se utilizan diferentes rutas o itinerarios que se denominan: Principal, alternativo, de emergencia y de fuga. Principal, alternativo, de evacuación y de fuga. Principal, secundario, alternativo de emergencia y de fuga. Principal, de fuga, ciego y evacuación. Señala la incorrecta en cuanto a la escolta en edificios: El jefe de equipo ocupará el centro del ascensor dejando en un lugar seguro a la persona a proteger. Como rutina habitual debe estar el escolta al corriente de las personas que utilizan periódicamente el ascensor. Hay que ir siempre que se pueda en ascensor para evitar a las personas. De los siguientes pasos cual no es correcto a la hora de la protección de un VIP en un edificio. Establecer un cuarto para introducir al VIP en caso de algún incidente y hasta que se haya calmado la situación. Establecer una zona de seguridad y realizar inspecciones exhaustivas de instalaciones eléctricas por el peligro de sabotajes. Llamar a la Policía Local para regular el tráfico rodado y que atiendan a los aparcamientos. ¿Qué habrá que hacer en primer lugar al llegar al sitio donde el VIP tenga una reunión de trabajo?. Hacer una requisa del lugar de reunión interior y exterior. Mirar solo las zonas donde estén las puertas de emergencias. Hablar con los empleados para que sepan que llega una visita. ¿Qué es lo fundamental que debe llevar un vehículo de escolta?. Chaleco de visibilidad. Radio FM para estar pendiente de lo que pueda suceder en el país. Equipos de comunicación. Cuando hay dos escoltas (dos vehículos) con conductores, ¿dónde se ubicarán?. Dos escoltas detrás con el segundo vehículo, protegiendo al VIP que va delante en el otro vehículo. Un escolta en cada vehículo, el VIP en el vehículo primero. Ninguna es correcta. ¿Donde se pondrá un escolta cuando preste servicio en un vehículo con el VIP?. Atrás con el VIP. Delante al lado del conductor. Ninguna es correcta. Señala cuál de las siguientes es fundamental en seguridad en relación con la protección en vehículo: Elegir el itinerario correcto, conocimiento y planificación de escape a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales. Elegir el itinerario correcto, conocimiento y planificación de escape por parte del VIP a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales. Elegir el itinerario corrector parte del VIP, conocimiento y planificación de escape a centros de seguridad, rutas de evacuación a centros policiales. ¿Qué función tiene el primer escolta en la protección con tres escoltas?. Cubrir. Evacuar. Proteger. En situaciones de peligro, qué misión tiene el 2º escolta en la formación con 2 escoltas: Cubrir. Evacuar. Proteger. En situaciones de peligro ¿qué otras formaciones se pueden hacer en la protección con cuatro escoltas?. La formación en rombo invertido y en cuña. Formación de jefe de equipo y cuña. Formación en cuadro y rombo. La protección a la vida, integridad física y bienes de las personas, ¿en qué artículo de la Constitución se contempla?. 14. 15. 16. Entre las actitudes y aptitudes del escolta, dentro de la ética de la protección, ¿qué tiene el escolta como función única?. Integridad. El escolta debe ser consciente, siempre, de su función, no debe abusar. Proteger e intervenir ante la inminencia de un peligro. Reserva, la más absoluta reserva sobre cualquier noticia o dato que afecte a su vida privada. En autocontrol encontramos que si somos dueños de nuestras emociones no tendremos que escoger reacciones de derrota. Por lo tanto es cierto lo siguiente: En la vida es necesario ser amado y apreciado por todos. La desgracia humana es debido a causas externas e internas. Es más fácil evitar que hacer frente a algunas responsabilidades personales. En la protección integral, dentro del sistema integral de seguridad, cuando se produce una agresión ¿cual es el medio por el que hay que reaccionar?. Cobertura y evacuación. Tu papel no es enfrentarte en sentido alguno. El papel principal como protectores es la protección integral y la prevención. Neutralización, cobertura y evacuación, además de la respuesta B. La misión de la contravigilancia es vigilar a quien vigila. En consecuencia, tenemos dos tipos de contravigilancia, marca la respuesta correcta: Esporádicas y sistemáticas. Protectores estáticos y dinámicos, y servicios de información policiales. Prevención y apoyo. Las avanzadas pueden ser de dos tipos, pero ¿qué se considera avanzada?. Aquellas que son preventivas y disuasorias. Las que se establecen con una antelación de 30 a 60 minutos, los itinerarios y lugares. El dispositivo de seguridad que estudia con antelación los lugares a visitar y actividad a desarrollar por la personalidad del dispositivo. En la teoría de los círculos concéntricos, sabemos que tenemos tres círculos. En el segundo círculo, los puntos de seguridad ¿en qué se pueden clasificar?. Puesto especial de seguridad. Puesto de control, revisión e inspección. A y B son correctas. El riesgo es una medida, no una descripción. Puede ser elevado, mediano, bajo o pequeño. La diferencia entre amenaza y riesgo es: Que el riesgo describe lo que puede ocurrir y la amenaza la inmediatez en que ocurra. Que la amenaza describe en qué medida es probable que ocurra. El riesgo, lo que puede ocurrir. Que la amenaza describe lo que puede ocurrir y el riesgo en qué medida es probable. Desde la óptica de la protección de personas, se entiende por centro de control el órgano que se encarga de: Centralizar, coordinar y canalizar. Realizar cuantas tareas y funciones asistenciales in situ sean necesarias. Coordinar y centralizar las tareas que le son propias por delegación. En la Carta Magna, ¿qué artículo recoge que las FCS tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como garantizar la seguridad ciudadana?. 105. 102. 104. 103. ¿A cuántas fuentes de peligro está sometido el VIP?. Pueden ser variadas y múltiples. Atentado terrorista y extorsión. Atentado, secuestro y accidente. Robo y hurto. ¿Qué entiende usted por contravigilancias?. Controlar al personal de seguridad. Vigilar el domicilio y personal laboral del protegido. La detección de las personas que vigilan las actividades del protegido. Observar al protegido y escolta a distancia. Dentro de la teoría esférica de la protección, ¿donde se establece la seguridad?. Solo en la superficie. En la superficie únicamente. En el subsuelo, exclusivamente. En superficie, alturas y subsuelo. En una línea de recibimiento, el VIP estará: Saludando a la multitud. Parado y el público pasa frente a él. En movimiento frente a la multitud. Clasificación de los puestos de seguridad: Puesto de vigilancia, de control revisión e inspección y especial de seguridad. Puesto de vigilancia, de evacuación y especial de seguridad. Puesto de disuasión, control y escape. Ninguna es correcta. La formación en cuña será: 3 escoltas detrás. 1 escolta delante y 2 detrás. 1 escolta delante, uno en el lateral derecho y otro detrás. 2 escoltas delante y 1 detrás. El domicilio de la personalidad entraña un gran riesgo por: Porque no suelen tener un eficaz sistema de contravigilancia. Es de fácil localización y el VIP pasará bastante tiempo en él. Porque sale siempre a la misma hora. Porque lo saben los terroristas. Las ventajas de los desplazamientos en vehículos se traducen en: Operatividad, eficacia y control. Operatividad, rapidez y seguridad. Operatividad, coordinación y huida. Ninguna es correcta. ¿Cómo se llama la maniobra en que se disminuye la velocidad a unos 60-70 km/h y se gira el volante a izquierda o derecha, y a la vez se usa el freno de mano, para hacer invertir el sentido de la marcha?. Maniobra vuelta corta. Maniobra californiana. Maniobra de giro inverso. Maniobra en Y. Al hablar de técnicas de seguridad en vehículos, debemos recordar la teoría de los círculos concéntricos y teoría esférica de la protección. ¿En qué se traducen las ventajas de la seguridad en vehículos?. Seguridad, blindaje y escoltas. Fiabilidad, movimientos exactos y seguridad. Operatividad, rapidez y seguridad. El vehículo del protegido contará con las siguientes características: Aire acondicionado. No necesita de un completo equipo de transmisiones. Será no pesado, teniendo cristales, carrocería y ruedas blindadas. En las técnicas básicas de conducción, ¿qué factores inciden?. Límites personales del conductor. Curvas enlazadas. Además de la B, curvas rápidas y lentas. En la conducción, en el frenado, ¿cual es la norma general?. Frenar sin brusquedad. No frenar. Pisar a fondo el freno. La maniobra conocida como vuelta californiana es en realidad un: Trompo. Una vuelta en U. Una vuelta en Y. El inhibidor de frecuencia ¿qué tipo de acción es?. Una contramedida electrónica. Una medida electrónica. Una contramedida de seguridad informal. En las telecomunicaciones, ¿qué se conoce como inhibidor?. Un dispositivo que impide las transmisiones radioeléctricas. Un dispositivo que impide o dificulta transmisiones de un cierto rango de frecuencia radioeléctrica. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuántos vehículos componen una caravana simple?. 2. 3. 4. Un vehículo de servicio de protección revisará el itinerario ¿con qué tiempo de antelación?. 30 minutos en las caravanas informales. 30 minutos en las caravanas formales. 30 minutos en caravanas formales e informales. En las caravanas informales, ¿qué posición ocupa el coche guía?. 2. 3. 4. ¿Cuál no es un elemento del autoconcepto?. Afectividad. Seguridad en uno mismo. Arrogancia. Al movernos por escaleras los escoltas se colocarán: Todos delante del VIP. Todos detrás del VIP. La mitad delante y la mitad detrás. La contravigilancia sistemática es: Reactiva. Preventiva. Expositiva. La amenaza describe: Qué tipo de atacante vamos a encontrar. Lo que puede ocurrir. La probabilidad de que ocurra el ataque. ¿Cuál es el arma reglamentaria del escolta privado?. La pistola automática calibre 9 m/m Parabellum. La pistola semiautomática calibre 9 m/m parabellum. La pistola semiautomática calibre .357 mágnum. ¿Qué elemento se refiere a no abusar de situaciones en el trabajo?. Reserva. Responsabilidad. Integridad. El itinerario de fuga: Nos lleva a una comisaría de policía. Nos lleva a un hospital. Nos lleva a la casa del VIP. Respecto al secuestro: Es la forma de ataque más frecuente. Los terroristas han de neutralizar antes a los escoltas. Son casos fortuitos. Los ataques del 11-S son ejemplo de causa: Política. Religiosa. Ideológica. La contravigilancia es complemento de: La seguridad estática. La seguridad dinámica. La seguridad antiterrorista. Los puestos de vigilancia se sitúan en: El primer círculo. El segundo círculo. El tercer círculo. Los escoltas privados deben hacer ejercicios de tiro: Todos los meses. Cada 3 meses. Cada 6 meses. ¿Cuál es una formación con cuatro escoltas?. Cuña. Rombo. Esfera. La protección que hacemos cuando el VIP esta quieto se llama: Dinámica. Estática. Combinada. ¿Cuál no es una fase de la protección estática?. Prevención. Huida. Transmisión. ¿Cuáles son las ventajas de desplazarnos en vehículos?. Rapidez, seguridad y maniobrabilidad. Operatividad, rapidez y seguridad. Ambas son correctas. ¿Qué mecanismo utiliza la pistola reglamentaria?. Automático. Semiautomático. De repetición. ¿Hacia dónde se realiza una maniobra californiana?. Hacia adelante. Hacia detrás. De modo lateral. ¿En qué coche viajará el jefe de cápsula?. Coche guía. Coche VIP. Coche escolta. Las caravanas de dominio público se llaman: Formales. Informales. Ninguna es correcta. ¿Cómo se llama la pieza de la pistola donde se introducen los cartuchos?. Corredera. Cargador. Armazón. |