option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Escolta privado 9. MA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Escolta privado 9. MA

Descripción:
Tema 9 Módulo Técnico (Actualizado 2021)

Fecha de Creación: 2021/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(33)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las pistolas y revólveres se encontrarían en la: 1ª categoría. 2ª.1 categoría. 3ª. 2 categoría.

Las armas de fuego largas para vigilancia y guardería y armas de fuego largas y rayadas se encontrarían en la: 2ª. 1 categoría. 1ª categoría. 3ª. 2 categoría.

Las escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con un punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra se encontrarían en la: 3ª. 2 categoría. 1ª categoría. 2ª. 1 categoría.

¿Cuáles son las partes principales de la pistola?. Armazón, corredera y cañón. Cañón, armazón y aguja percutora. Armazón, recámara y cañón.

La parte de la pistola que reúne en su interior la mayor parte de los distintos mecanismos del arma se llama: Armazón. Empuñadura. Corredera.

¿Cómo se llama el funcionamiento de la pistola en el cual se arrastra el martillo hacia atrás al presionar con el dedo índice sobre el disparador?. Doble acción. Simple acción. Corredera.

¿Cómo se llama el funcionamiento de la pistola que funciona directamente mediante la presión del dedo índice sobre el disparador, y que son las más usadas hoy en día?. Simple acción. Doble acción. Semiautomática.

¿Cuál de las siguientes partes no forma parte de la corredera?. Punto de mira, disparador, alza. Uña extractora, aguja percutora. Muelle de recuperación, seguro automático de aguja.

¿Cuál de las siguientes partes no forma parte del armazón?. Palanca de seguro, seguro automático de aguja, expulsor. Guardamonte, disparador, biela del disparador, cargador, empuñadura. Conjunto de disparo, retenida del cargador, empuñadura, retenida de corredera.

¿Cómo se llama la pieza del arma que golpea al pistón del proyectil?. Aguja percutora. Aguja expulsora. Expulsor.

¿De qué forma es el cañón de la 12/70?. Troncocónico y de ánima lisa. Troncocónico y de ánima rayada. Cilíndrico y de ánima rayada.

¿De qué material está elaborada la vaina del cartucho metálico?. De latón. De plomo. De cobre.

El elemento encargado de dar fuego a la pólvora iniciando el disparo se denomina: Cápsula iniciadora. Yunque. Proyectil.

¿Cómo se conserva y se limpia la munición del arma?. Ambas son correctas. Utilizaremos un trapo seco y limpio. Se mantendrá seca y limpia.

¿Qué nombre recibe la parte interior del cañón por donde discurre el proyectil?. Ánima. Estría. Campo.

¿Qué nombre recibe el mecanismo que no permite que la aguja pueda percutir al pistón en caso de que se produzca un disparo por accidente o caída?. Seguro automático de aguja. Bloqueadores de disparo. Palanca de seguro.

¿Qué nombre recibe el mecanismo que nos permite manejar el arma sin que se produzca un disparo?. Palanca de seguro. Seguro automático de aguja. Bloqueadores de disparo.

Las ánimas pueden ser: Lisas o estriadas. Estriadas. Lisas.

Las estrías tienen forma en giro que puede ser: A sinistrorso (de derecha a izquierda) y a dextrorso (de izquierda a derecha). A dextrorso (en forma lateral) o sinistrorso (en forma horizontal). A sinistrorso (de izquierda a derecha) y a dextrorso (de derecha a izquierda).

Las armas cortas son aquellas que: Ambas son correctas. Aquellas que no son armas largas. Su cañón no supera los 30 cm.

La parte del arma donde se aloja el cartucho y que una vez alimentado y acerrojado se produce el disparo, se llama: Recámara. Cargador. Retrocarga.

¿A qué categoría pertenecen las pistolas?. Primera. Segunda, en todo caso. Primera, segunda o tercera dependiendo de sus dimensiones.

Las armas de fuego largas para vigilancia y guardería, ¿a qué categoría pertenecen?. Segunda. Cuarta. Primera.

Se consideran armas de la primera categoría... Las armas de fuego cortas. Pistola. Revólver.

El cañón, el armazón y la corredera son partes fundamentales de: La pistola. El revólver. La escopeta.

Para que se produzca el disparo, ¿cuál de los siguientes procesos no es correcto?. Que el martillo golpee la aguja extractora. Que el martillo percutor sea desplazado hacia atrás. Que la aguja percutora o percutor golpee el pistón del cartucho.

Un arma semiautomática es la que dispara: Tiro a tiro. A ráfagas cortas. A ráfagas.

¿Cuántos cartuchos puede alojar el depósito de munición de la escopeta 12/70?. 5, pudiendo llevar 1 más en la recámara. 12. 6.

Las armas de fuego de categoría 2.1 son: Armas de fuego largas para vigilancia y guardería. Armas de aire comprimido. Armas de fuego cortas.

¿Qué es un cartucho metálico?. Aquél cuya vaina es metálica. Aquél que tiene un proyectil metálico. Aquél cuya munición es metálica.

¿Qué es la recámara de una pistola?. Donde se aloja el cartucho que, una vez acerrojado y alimentado, es el lugar donde se producen disparo. Lugar donde se alimenta el arma. Lugar por donde sale el cartucho al disparar el arma.

¿Cómo es la forma y el ánima del cañón de la 12/70?. De ánima lisa y forma troncocónico. Cañón cilíndrico de ánima lisa. Cañón de forma troncocónica con estrías.

La 12/70 es un arma: De repetición. Automática. Semiautomática.

¿Cómo se llama la parte interior del cañón, por donde discurre el proyectil?. Ánima. Alma. Recámara.

¿Cómo se llama el mecanismo responsable de mandar al exterior las vainas de los cartuchos disparados en la 12/70?. Mecanismo de expulsión. Mecanismo de extracción. Mecanismo de seguridad.

Piezas fundamentales del mecanismo de percusión de la 9mm: Disparador, martillo y aguja percutora. Disparador y aguja percutora. Disparador martillo y extractor.

¿A qué llamamos recámara?. A la parte interior del cañón donde se aloja el cartucho que una vez acerrojada y alimentado, es el lugar donde se produce el disparo y que por un extremo se comunica con el ánima, y por el otro se une a la pieza de cierre móvil, que manipulada o automáticamente empuja al cartucho para alimentar el arma. A la parte del arma donde se aloja la bala que una vez acerrojada y alimentada, es el lugar donde se produce el disparo, y manipulada o automáticamente, empuja al cartucho para alimentar el arma. A la parte del arma por donde discurre la bala antes de salir al exterior.

El interior del ánima de la 9mm es: Estriado, con 6 estrías en sentido dextrorsum. Liso. Estriado, con 4 estrías en sentido dextrorsum.

Categoría de la escopeta 12/70: 3.2. 2.2. 3.1.

Piezas fundamentales de la 12/70: Báscula, cañón de 500mm y cerrojo. Sistemas de percusión y cañón de 500mm. Sistemas de percusión, básculas y cañón de 500mm.

La cápsula iniciadora o pistón pueden ser: Boxer, de un oído y Berdan, de dos oídos. Boxer, de dos oídos y Berdan, de un oído. Ambas son incorrectas.

Los cartuchos de munición metálica se dividen en las siguientes partes: Cápsula iniciadora o pistón, carga de proyección (pólvora), vaina o casquillo y bala o proyectil. Cápsula iniciadora o pistón, carga de proyección (pólvora), vaina o casquillo y cartuchos. Pistón o cápsula iniciadora, trinitroresorcinato de plomo, casquillo o vaina, y bala o proyectil.

El sistema de cápsula iniciadora que se caracteriza por llevar incorporado el yunque en la propia cápsula, es el: Boxer. Berdan. Boxdan.

El sistema de cápsula iniciadora que se caracteriza por la comunicación con la carga de protección por un solo oído situado en el centro del culote de la vaina es el: Boxer. Berdan. Piston.

El sistema de cápsula iniciadora que se caracteriza por la comunicación con la carga de protección por dos oídos situados en el culote de la vaina es el: Berdan. Boxer. Berxer.

La pólvora compuesta por Nitrocelulosa o Nitroglicerina utilizada actualmente es: Pólvora blanca o sin humo. Pólvora mixta. Pólvora negra.

En el borde del culote se encuentra la ranura de extracción; ¿de qué forma es el cuerpo de la vaina, y cómo puede estar?. Forma cilíndrica y puede estar entallada o golleteada. Forma troncocónica y puede estar entallada o golleteada. Forma golleteada y puede estar entallada o lisa.

¿Qué nombre recibe la mezcla explosiva iniciadora que contiene el pistón y que es utilizada hoy en día?. Tetrinox. Fulminato de mercurio. Tetraceno.

¿De qué está compuesto el Tetrinox?. Trinitroresorcinato de plomo con estabilizante tetraceno. Trinitroresorcinato de plomo con nitroglicerina. Tetraceno con nitrocelulosa.

La vaina es el elemento de sostén de los componentes del cartucho, aloja la cápsula iniciadora, la pólvora, y el proyectil. ¿De qué está hecha, y que partes se distinguen en ella?. Normalmente es de latón (72% cobre y 28% zinc) y consta de boca, cuerpo y culote. Normalmente es de plomo (PbCO3) y consta de boca, cuerpo y culote. Normalmente es de latón (28% cobre y 72% zinc) y consta de boca, cuerpo y culote.

En la 9mm, ¿qué es el conjunto de disparo?. Es una pieza independiente alojada en el armazón y en su interior aloja todos los mecanismos posibles para efectuar el disparo. Es una pieza independiente alojada en la empuñadura y en su interior aloja todos los mecanismos posibles para efectuar el disparo. Ambas son correctas.

En la 9mm, ¿qué es la retenida del cargador?. Tiene forma circular o rectangular, sujeta al cargador en el interior del arma, y que al apretar su parte exterior permite la salida del mismo. Permite sujetar la corredera de forma manual una vez realizado el último disparo y empujada por la teja elevadora del cargador, sujeta la corredera en su parte más atrasada. Ambas son correctas.

En la 9mm, ¿qué es la retenida de corredera?. Permite sujetar la corredera de forma manual, y una vez realizado el último disparo y empujada por la teja elevadora del cargador, sujeta la corredera en su parte más atrasada. Tiene forma circular, y una vez realizado el último disparo y empujada por la teja elevadora del cargador, sujeta la corredera en su parte más atrasada. Ambas son incorrectas.

En la 9mm, ¿qué es el expulsor?. Pieza que, al chocar la vaina o casquillo con ella y una vez realizado el disparo, permite que salga al exterior por la ventana de la corredera. Suele tener forma rectangular y alargada. Pieza que, al chocar la bala o proyectil con ella y una vez realizado el disparo, permite que salga al exterior por la ventana de la corredera. Suele tener forma rectangular y alargada. Pieza que, al chocar la bala o proyectil con ella y una vez realizado el disparo, permite que salga al exterior por la ventana de la corredera. Suele tener forma cilíndrica y alargada.

En la 9mm, ¿qué es la biela del disparador?. Pieza que comunica la presión del muelle al disparador, haciéndole volver a su posición más adelantada. Tiene forma rectangular con dos topes a los lados. Pieza que comunica la presión del muelle al disparador, haciéndole volver a su posición más adelantada. Tiene forma cilíndrica con dos topes a los lados. Pieza que comunica la presión del muelle al disparador, haciéndole volver a su posición más retrasada. Tiene forma rectangular con dos topes a los lados.

En la 9mm, ¿qué es el cargador?. Pieza independiente que va introducida en el armazón. Existen dos tipos: monohilera o al tresbolillo, estos últimos son los más utilizados. Pieza dependiente que va introducida en el armazón. Existen dos tipos: al tresbolillo o monohilera, estos últimos son los más utilizados. Pieza independiente que va introducida en el armazón, existiendo un tipo conocido como tresbolillo.

En la 9mm, ¿qué es la empuñadura y que alberga?. Es la parte posterior del armazón, donde van sujetas las cachas. En su interior está alojado el cargador y en su parte posterior se aloja el muelle Real. Es la parte posterior del armazón, donde van sujetas las cachas. En su interior está alojado el cargador y en su parte posterior se aloja la biela del disparador. Ambas son incorrectas.

En una 9mm, ¿qué es el muelle Recuperador?. Va alojado, con su guía correspondiente, en la corredera acompañando siempre al cañón. Va alojado delante del martillo, en la corredera, junto a la recámara. Va alojado, con su guía correspondiente, en la cola del disparador, acompañando siempre al cañón.

En la 9mm, ¿qué es la recámara?. Es la parte interior del cañón destinada a la recepción y alojamiento del cartucho para la carga del arma. Se comunica por un extremo con el ánima y por el otro, se une a la pieza de cierre móvil que manual o automáticamente empuja al cartucho para alimentar el arma. Es la parte exterior del cañón destinada a la recepción y alojamiento del cartucho para la carga del arma. Se comunica por un extremo con el ánima y por el otro, se une a la pieza de cierre móvil que empuja al cartucho para alimentar el arma. Es la parte interior del cañón destinada a la recepción y alojamiento del cartucho para la carga del arma. Se comunica por un extremo con el muelle Real y por el otro, se une a la pieza de cierre móvil que manual o automáticamente empuja al cartucho hasta el ánima.

El cañón de una 9mm es la parte del arma por donde discurre el proyectil en el momento del disparo y tiene forma de tubo, pero, ¿dónde empieza, dónde termina y de qué partes consta?. Empieza en la boca de carga, por donde se introduce el cartucho con su rampa de acceso incluida, y termina en la boca de fuego en el otro extremo, por donde el proyectil abandona el arma, contando de dos partes, la recámara y el ánima. Empieza en el cargador, empujada por el muelle Real hacia la boca de carga por donde se introduce el cartucho con su rampa de acceso incluida, y termina en la boca de fuego en el otro extremo, girando en sentido sinistrórsum, contando de dos partes, la recámara y el ánima. Ambas son incorrectas.

Las ánimas de los cañones de escopetas son: Lisas o estriadas. Con rayas paralelas. Estriadas.

La culata de un arma sirve para: Apoyar el arma sobre el hombro para efectuar el disparo. Instalar en ella el punto de mira. Las armas no tienen culata.

Entre las características de la 12/70 podemos destacar: Ambas son correctas, además de culata plegable o abatible, que reducen las dimensiones del arma. Doble sistema de seguridad (manual y automático), un sistema que se aplica a la boca de fuego para modificar el sentido de los disparos cuando interese. Doble sistema de seguridad (manual y automático), sistema de repetición por corredera o pumping, uso de varias municiones, sistema dispersor de fuego.

¿Qué pieza o piezas protege el guardamonte?. El disparador. La biela y el fiador. Es macizo.

En un arma semiautomática, ¿qué pieza introduce el cartucho en el interior de la recámara?. El cierre. La biela. El muelle elevador.

Para la expulsión del cartucho, ¿qué pieza engarza el culote del cartucho cuándo está alojado en la recámara?. Uña extractora. Tope de cerrojo. Cerrojo.

¿Qué dispositivo bloquea el funcionamiento del mecanismo de disparo a voluntad del tirador?. Seguro manual. Nada. Elementos de puntería.

¿Dónde se aloja el cartucho de un arma para ser disparado?. En la recámara. En el cargador. En la canana.

¿Cuáles son las partes fundamentales de una escopeta?. Depósito de munición, cajón de mecanismos, cañón, culata. Cierre, cañón, culata, cajón de mecanismos, cañón. Ambas son correctas.

¿Qué pieza golpea el fulminante del cartucho?. El percutor. El tope del cerrojo. La uña de extracción.

En la 12/70, ¿qué elementos están implicados en el mecanismo de disparo?. Disparador, muelle real, martillo percutor y la hoja percutora. Disparador, uñas extractoras, martillo percutor y la hoja percutora. Disparador, seguro de acerrojamiento, muelle real, martillo percutor y la hoja percutora.

En la 12/70, ¿qué elementos están implicados en el mecanismo de extracción, encargado de extraer los cartuchos de la recámara?. Dos uñas extractoras preparadas para que el mecanismo de expulsión actúe sobre ellas. El expulsor, preparado para que el mecanismo de expulsión actúe sobre él. Ambas son correctas, dependiendo de la escopeta.

Denunciar Test