ESCOLTA T-3.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESCOLTA T-3.1 Descripción: test de escolta privado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dónde se colocará un escolta que acompañe al protegido en una aeronave: en el asiento justo detrás. en el asiento de al lado. en el asiento delantero al protegido. Cuantas personas de escoltas prestarán servicio dentro de una aeronave: Dos. una. las necesarias para dar seguridad al protegido. Dónde procuraremos situar al protegido dentro de una aeronave: en la parte delantera del avión. en la parte trasera. cercano a las salidas de emergencia. Cuantos escoltas acompañarán al protegido en ferrocarril: Dos. los necesarios para dar buena protección. uno. Cuál no será una precaución que tomará el equipo de escoltas durante el desplazamiento en ferrocarril: Hará una requisa del lugar. observará los departamentos contiguos. el escoltas viajará en el departamento de al lado al protegido. En embarcaciones de recreo que escolta acompañará al protegido: el jefe de equipo. el jefe de escoltas. el jefe de servicio. En un gran buque cuantos escoltas viajarán junto al protegido: sólo cuatro. sólo tres. el equipo de escoltas al completo. la protección en escaleras los escoltas como se colocarán: uno delante y otro al lado. uno delante y otro ligeramente retrasado. los dos detrás. Durante la asistencia del protegido a reuniones se tendrá en cuenta las siguientes medidas: Se hará una requisa del lugar. se establecerá un cuarto de seguridad. se establecerá un puesto de inspección. todas son correctas. En escaleras quien debe prestar especial atención a los rellanos y pasillos: el jefe de grupo. el escoltas de la posición delantera. el escoltas de la posición trasera. En caso de haber ascensores se utilizarán estos antes que las escaleras: si como medida de seguridad. según ordene el protegido. No, evitaremos su uso. En ascensores donde colocaremos al protegido: en el centro del ascensor. en la parte trasera del ascensor. en un rincón seguro. Cuántos miembros del servicio de escoltas acompañarán al protegido en un ascensor: al menos uno. por lo menos tres. los necesarios para ocupar todo el ascensor. En caso de avería de un ascensor el resto de equipo de escoltas que no viajase en el mismo intentará localizar al: jefe de seguridad. responsable de mantenimiento. equipo de bomberos. La línea de recibimiento se define como: acto protocolario de recibimiento de un protegido. acto protocolario de recibimiento de una personalidad. acto protocolario de recibimiento de un equipo de escoltas. En una línea de recibimiento los escoltas se situarán durante el saludo: a cada lado del protegido. justo detrás del protegido. delante del protegido. En una línea de control donde se colocará el jefe de equipo de escoltas: delante del protegido. justo al lado del protegido. justo detrás del protegido. Si durante una línea de control hubiese un intento de agresión el equipo de protección deberá cumplir las funciones primordiales de: protección y evacuación. protección y reacción. neutralización del peligro y detección. Cuando trasladamos a la personalidad ya cubierta a una zona de seguridad previamente elegida estamos ante una acción de: protección. evacuación. reacción. Si existe un segundo cinturón de seguridad, en una línea de control, tendrán la misión: instalar puestos de vigilancia. instalar puestos de apoyos. hacer requisas de la zona. |