ESCUADRA DE FUSILEROS Y CONOCIMIENTO DE ARMAS Y TIRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESCUADRA DE FUSILEROS Y CONOCIMIENTO DE ARMAS Y TIRO Descripción: FALTA POCO PARA QUE SEAS UN SOLDADO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son aquellos procedimientos que un tirador debe realizar de forma secuencial, para realizar el tiro de una forma eficiente y efectiva: Fundamentos de tiro. Respiración. Agarre del arma. Posición del cuerpo. Es la ciencia que define hasta dónde puede llegar un proyectil (balas o perdigones), y con cuánta fuerza: Medidas de seguridad. Balística. polígono de tiro. Instructor militar. Es aquel tiro con armas cortas y largas que se realiza durante condiciones o circunstancias de combate o enfrentamientos armados con el enemigo o amenaza: Tiro de Combate. Fundamentos de tiro. Posición del cuerpo. Agarre del arma. Espacio físico destinado para la práctica del tiro en donde se cuenta con todas las seguridades que salvaguarden la integridad de instructores y alumnos: Tirador. Instructor militar. Polígono de tiro. Balística. Persona que tira o dispara, especialmente la que lo hace con cierta destreza y habilidad: Instructor militar. Polígono de tiro. Medidas de seguridad. Tirador. Sistema de carga por retroceso y cierre con rodillos del sistema de acerroja miento, Semirrígido, disparándose en posición acerrojada del cierre: Ametralladora HK23E. Fusil HK. Fusil FAL 7.62. Mortero de 60 mm. La ametralladora HK23E tiene un modo de fuego de: Tiro a tiro. Tiro continuo. Tiro a tiro, ráfagas de 3 disparos, tiro continuo. Ninguna de las anteriores. En la siguiente imagen que parte de la ametralladora HK23E es. Cajón de mecanismos. Cierre y porta cierre. Empuñadura con mecanismos de disparo. Culata. El alza de la ametralladora fijé concebida coma alza de leva giratoria, el cual puede ajustarse vertical y horizontalmente. A distinción de las versiones de los fusiles de asalto y pistolas ametralladoras HK, el alza de la ametralladora HK23E tiene una sola apertura de dioptra.: Viento lateral. Re ensamblaje de la ametralladora. Ensamblaje del cierre. Sistema de puntería. Una de las características del lanzacohetes antitanque RPG-7 es: Ofensivamente se lo emplea para incursiones, contra tanques y Fortificaciones. Para el tiro utiliza antitanque de carga hueca que posee una capacidad de perforación suficiente para combatir vehículos blindados. El lanzacohetes antitanque RPG-7 es un elemento de fuego efectivo. Línea de mira extremamente larga. Uno de los datos técnicos del cohete antipersonal OG-7V es: Peso incluida la mira 6.3 Kg. Diámetro de la parte ojival 40 mm. Longitud con la carga de polvera 925 mm. Peso incluida la mira 6.3 Kg. El cohete antitanque consta de las siguientes partes: 1. Parte ojival 2. Mira óptica 3. Espoleta 4. Fijador con arandela 5. Evaluación 6.Munición 7. Carga propulsora. 2-7-5-3. 3-6-5-1. 5-7-6-4. 1-3-4-7. El lanza granada de HK-79 es de fabricación: Alemana con patente americana. Israel. Japón. Francesa. El calibre del lanza granada de HK-79 es de: 40 mm. 60mm. 120mm. 42mm. Las partes del lanza granada de HK-79 son: Tubo cañón. Laser. Culata. Cuál es la fabricación del fusil HK-33: Inglesa con patente alemana. Israel. Japón. Francesa. Una de las características del fusil HK-33 es: Es una arma automática y semiautomática. es de fabricación francesa. Su calibre es de 5.56 mm. Tiene una línea de mira de 480mm. Uno de los datos técnicos del fusil HK-33 es: Alemana con patente americana. Su calibre es de 5.56 mm x 45 mm. Es un arma automática. Es un arma francesa. En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: Culata. Cierre y porta cierre. Mecanismo de disparo. Pihuelos. En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: Tubo cañón. Mecanismo de disparo. Culata retráctil. Culata fija. En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: Tubo cañón. Mecanismo de disparo. Guardamanos. Culata fija. En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: Porta cierre. Mecanismo de disparo. Guardamanos. Culata fija. En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: Porta cierre. Mecanismo de disparo. Culata Retráctil. Culata fija. Existen diferentes tipos de munición para el fusil HK-33-E, entre las principales: Ordinaria. Pequeña. Mediana. Grande. El cartucho o munición se compone de las siguientes partes: 1. Vainilla de bronce 2. Mecanismo de disparo 3. Fulminante 4. Ojiva 5. Carga 6. Mecha lenta 7. Pólvora. 1-3-6-7. 1-3-5-6. 1-3-4-5. 1-2-3-4. En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: Lanza granadas de 40 mm. Mecanismo de disparo. Culata Retráctil. Culata fija. infantería apoyo ?. no. si. valen vrg. Es el reparto fundamental orgánico más pequeño de la infantería que puede actuar con fuego, movimiento y choque, estamos hablando de: Limitación de la escuadra de fusileros. Definición de la escuadra de fusileros. Capacidad de la escuadra de fusileros. Característica de la escuadra de fusileros. Tomar y asegurar terreno clave por tiempo limitado estamos hablando de: Limitación de la escuadra de fusileros. Definición de la escuadra de fusileros. Capacidad de la escuadra de fusileros. Característica de la escuadra de fusileros. Limitada capacidad de desplazamiento a grandes distancias estamos hablando de: Limitación de la escuadra de fusileros. Definición de la escuadra de fusileros. Capacidad de la escuadra de fusileros. Característica de la escuadra de fusileros. Dirigir el fuego y movimiento de la escuadra, cadencia de tiro y sector responsabilidad sin dejar ángulos ciegos en su sector de responsabilidad es deber y responsabilidad de: comandante de escuadra. Subcomandante de escuadra. Hombre guía. Tirador experto. Conoce el estado de sus soldados, así como su armamento y equipo, es deber y responsabilidad de: comandante de escuadra. Subcomandante de escuadra. Hombre guía. Tirador experto. Dentro de su equipo posee un fusil de precisión, es deber y responsabilidad de: comandante de escuadra. Subcomandante de escuadra. Hombre guía. Tirador experto. Elaborar las IEC para la patrulla, es deber y responsabilidad de: Radio operador. Subcomandante de escuadra. Hombre guía. Tirador experto. Guiar a la patrulla por las rutas más adecuadas. Identificar y reconocer los puntos de control, es deber y responsabilidad de: comandante de escuadra. Subcomandante de escuadra. Hombre guía. Tirador experto. Debe entrenar al personal en primeros auxilios, es deber y responsabilidad de: Radio operador. Enfermero de combate. Hombre guía. Tirador experto. Confecciona las trampas, como medio de defensa, es deber y responsabilidad de: Radio operador. Enfermero de combate. Hombre guía. Explosivista. Dar mantenimiento preventivo al vehículo, es deber y responsabilidad de: Radio operador. Enfermero de combate. Fusilero conductor. Explosivista. Tiene por objeto conducir a la escuadra en las mejores condiciones físicas y con el máximo de protección y seguridad, estamos hablando de: Regulación de movimiento. Distancias e intervalos. Formaciones. Cambios de formación. Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en columna proporciona: Control limitado. Dispersión en profundidad. Dispersión en el frente. Control. Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación en “V” proporciona: Control limitado. Dispersión en profundidad. Dispersión en el frente. Control. Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación de cuña proporciona: Control limitado. Dispersión en profundidad. Dispersión en el frente. Control. Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación abierta proporciona: Control limitado. Dispersión en profundidad. Dispersión en el frente. Potencia de fuego en todas las direcciones. Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación en rombo proporciona: Dispersión perimetral. Dispersión en profundidad. Dispersión en el frente. Potencia de fuego en todas las direcciones. Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación en línea proporciona: Dispersión perimetral. Dispersión en profundidad. Ímpetu de asalto. Potencia de fuego en todas las direcciones. Dentro de los altos y tipos de altos la pausa táctica dura aproximadamente: 5 minutos. 7 minutos. 5 segundos. 4 minutos. Dentro de los altos y tipos de altos el alto corto dura: 2 horas. 1 hora. 3 horas. 7 horas. Dentro de los altos y tipos de altos el alto largo dura aproximadamente: 12 a 24 horas. 13 a 25 horas. 13 a 20 horas. 10 a 23 horas. Conjunto de medidas destinadas a ocultar o disimular actividades de tropas o instalaciones. Se obtiene por la dispersión, ocultamiento y simulación estamos hablando de: Mantenimiento del enlace. Reabastecimiento. Formación. Abrigo y encubrimiento. Es una operación logística mediante la cual las tropas reemplazan la munición que ha sido consumida durante el combate, para evitar la pérdida de su capacidad combativa estamos hablando de: Mantenimiento del enlace. Reabastecimiento. Formación. Abrigo y encubrimiento. Es un conjunto de medidas que se emplean en el terreno para protegernos de los ataques aéreos, estamos hablando de: Mantenimiento del enlace. Reabastecimiento. Acciones contra la aviación enemiga. Abrigo y encubrimiento. Cuando estamos hablando de las técnicas de movimiento y el contacto con el enemigo es remoto estamos hablando de: Marcha táctica. Marcha administrativa. Marcha de aproximación. Marcha motorizada. Cuando estamos hablando de las técnicas de movimiento y el contacto con el enemigo es poco probable estamos hablando de: Marcha táctica. Marcha administrativa. Marcha de aproximación. Marcha motorizada. Cuando estamos hablando de las técnicas de movimiento y el contacto con el enemigo es inminente estamos hablando de: Marcha táctica. Marcha administrativa. Marcha de aproximación. Marcha motorizada. Durante el movimiento existen muchas áreas de peligro, las cuales al constituirse en obstáculos que ocasionan riesgo para las unidades, pero se deben tomar algunas consideraciones para el cruce tales como; asegurar el punto de partida, reconocer y asegurar el punto de llegada, cruzar el área de peligro, estamos hablando de: Cruce de áreas de peligro. Cruce de las áreas de peligro lineales. Cruce de extensas áreas abiertas. Cruce de áreas abiertas pequeñas. Cuando se presenta un obstáculo lineal en el movimiento se debe adoptar las medidas antes indicadas como el asegurar el punto de partida, reconocer y asegurar el punto de llegada, organizar un orden de cruce del área de peligro lo cual será de acuerdo al análisis del comandante de pelotón, lo cual debe ser cumplido de manera sigilosa pero Rápida, estamos hablando de: Cruce de áreas de peligro. Cruce de las áreas de peligro lineales. Cruce de extensas áreas abiertas. Cruce de áreas abiertas pequeñas. Son áreas en donde las unidades empleadas no pueden desviarse por la limitación del tiempo, al encontrarse en estas áreas se debe adoptar el movimiento con seguridad en todas las direcciones, y el movimiento puede ser continuo o por saltos sucesivos o alternos, estamos hablando de: Cruce de áreas de peligro. Cruce de las áreas de peligro lineales. Cruce de extensas áreas abiertas. Cruce de áreas abiertas pequeñas. En este tipo de obstáculos podemos usar dos técnicas las cuales son; tomando una referencia para llegar al otro lado del obstáculo bordeando, o mediante el uso de la brújula para abrir el azimut y retomar el rumbo normal al cruzar el obstáculo, estamos hablando de: Cruce de áreas de peligro. Cruce de las áreas de peligro lineales. Cruce de extensas áreas abiertas. Cruce de áreas abiertas pequeñas. Es un punto escogido en el terreno que se lo utiliza a lo largo del patrullaje, con el fin de descansar por un tiempo corto, este debe brindar seguridad, cubertura, encubrimiento y buenos campos de tiro, corresponde a la definición de: Cruce de áreas de peligro. Base de patrullas. Base improvisada. Cruce de áreas abiertas pequeñas. Ataca al enemigo en un momento y en el lugar que no espera o de una manera por la cual no está preparado se está hablando de una de las características de la ofensiva que es: Sorpresa. Concentración. Rapidez. Audacia. Es esencial para el éxito de las acciones ofensivas, esta sirve para conseguir la sorpresa, mantiene al enemigo fuera de equilibrio, contribuye a la seguridad de la fuerza atacante e impide al defensor reaccionar con eficacia estamos hablando de una de las características de la ofensiva que es: Sorpresa. Concentración. Rapidez. Audacia. mete ñeque ya mismo soldado. correcto. viva el ecuador viva el mundo. |