Escuela y Familia Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Escuela y Familia Tema 5 Descripción: La educación parental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con el nuevo concepto de socialización se pretende: Que tanto padres/madres e hijos/hijas sean protagonistas en el proceso de adquisición y construcción de valores y normas. Que los menores aprendan a positivamente a seguir las directrices de los padres y las madres. Que los padres/madres e hijos e hijas aprendan a convivir según el sistema de valores que tradicionalmente establece la familia. Todas son correctas. Uno de los principios que se desprende de la Recomendación del Consejo de Europa para el ejercicio de la parentalidad positiva es: Fomentar una buena alimentación de los hijos e hijas. Propiciar metas educativas positivas. Promover vínculos afectivos. Todas son correctas. La tarea de ser padre o madre: No es compleja ya que siempre se ha dado independientemente del tipo de sociedades. Se construye en escenarios socioculturales. Implica fundamentalmente apoyos instrumentales. Implica fundamentalmente apoyos emocionales. Los programas que ponen énfasis en la calidad de las pautas educativas corresponden a los de: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. El modelo para la educación parental que pretende que los padres sean reflexivos con respecto a sus prácticas educativas se denomina: Modelo académico. Modelo técnico. Modelo reflexivo. Modelo experiencial. La tarea de ser padres…. Es realmente sencilla. Es compleja y hay que estudiar mucho acerca de ella. Es una tarea sometida a cambios históricos y sociales, que requiere de aliados y de apoyos sociales para llevarla acabo. Es una tarea sometida a mucha presión. Los programas que ponen énfasis en la calidad de la interacción padres-hijos durante la realización de actividades cotidianas para construir pautas positivas de apego corresponde a los de: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. Los programas que se están experimentando en la actualidad y tienen como objetivo fundamental fomentar la calidad del funcionamiento familiar como sistema, mediante intervenciones comprehensivas duraderas, multi-dominio y multi-contexto corresponde a los de: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Sexta generación. El modelo de educación parental que busca la adquisición de conceptos sobre el desarrollo y la educación de los hijos en un escenario formal pertenece al modelo: Académico. Técnico. Experiencial. Inclusivo. El modelo de educación parental que busca una información que esté centrada en que deben hacer los padres para mejorar la educación de sus hijos y dirigidos a ello con un lenguaje fácil de entender pertenece al modelo: Académico. Técnico. Experiencial. Inclusivo. El modelo de educación parental que busca que los padres adquieran técnicas y procedimientos basados en la modificación de conducta, en el aprendizaje social en un escenario de aprendizaje experto es el modelo: Académico. Técnico. Experiencial. Inclusivo. El modelo que pretende llevar a cabo una reconstrucción del conocimiento episódico cotidiano en un escenario sociocultural es el: Académico. Técnico. Experiencial. Inclusivo. Cuáles son las fases de la metodología exponencial para la educación parental. Personal e impersonal. Inclusiva y exclusivo. Autoritario y permisivo. Ninguna de las respuestas anteriores. En qué consiste la fase impersonal en la metodología experiencial para la educación parental. Consiste en hacer saber a los padres el porqué fuera de lo personal sus hijos o hijas están teniendo problemas. Todas son correctas. Consiste en ayudarles a que vi civilizar en las consecuencias que estén asociadas a su forma actual y que puedan estar condicionando o no el desarrollo de la educación de sus hijos e hijas. Contiene dos periodos, la introducción en la observación de alternativas, los objetivos son fomentar el perspectivismo y el pensamiento alternativo de los padres de la madres. En qué consiste la fase personal en la metodología experiencia para la educación parental. Contiene los periodos que dan sentido y coherencia el proceso la introducción en observación alternativa. Los objetivos son fomentar el perspectivismo y el pensamiento alternativo en los padres en la madres. No existe la fase personal. Consiste en ayudarles a que vi civilizar las consecuencias que están asociadas a su forma actual y que puedan estar condicionando o no el desarrollo y la educación de sus hijos e hijas. |