ESCUELA DE INFANTERÍA DEL EJÉRCITO
|
|
Título del Test:
![]() ESCUELA DE INFANTERÍA DEL EJÉRCITO Descripción: CBOP A SGOS 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Las contrataciones que se realicen en el año deben ser registradas en el: ESIGEF. Plan Operativo Anual. Plan Anual de Contrataciones. Plan Anual de Inversiones. Para aprobar los pliegos y autorizar el inicio del proceso de contratación la máxima autoridad emite: Memorándum. Oficio Circular. Resolución Motivada. Directiva Interna. 3. Cuando mencionamos que es el documento que será elaborado por la unidad requirente, previo a iniciar un procedimiento de contratación nos referimos a: Informe de necesidad de contratación. Certificado del PAC. Especificaciones técnicas o términos de referencia. Informe de pertinencia. 4. ¿En qué fase del proceso de contratación se realizan los estudios de mercado?. Contractual. Preparatoria. Post-contractual. Precontractual. 5. Cuáles son las etapas de los procedimientos de contratación: Previa, post contractual y contractual. Estudios, post contractual y control. Preparatoria, precontractual, suscripción, contractual y evaluación. Contractual, post contractual y precontractual. ¿Los principios de la contratación pública son?. Concurrencia, igualdad, Sostenibilidad, Mejor valor por dinero. Igualdad, justificación, flexibilidad. Trato justo, concurrencia, eficacia. Amabilidad, Integridad. El Plan Anual de Contratación podrá ser reformado: Una sola vez durante el período fiscal. Únicamente bajo la autorización del SERCOP. Las veces que fuese necesario mediante resolución debidamente motivada por la máxima autoridad o su delegado. Solo en casos de emergencia. Mencione como está conformada la Comisión Técnica. Administrador de Contrato, Técnico, delegado. Un profesional que la máxima autoridad o su delegado designe, quien la presidirá, l titular del área requirente o su delegado; y, un profesional afín al objeto de la contratación designado por la máxima autoridad o su delegado. Administrador de Contrato, Técnico, representante del área requirente. Delegado de la máxima autoridad, Administrador de Contrato, Técnico. ¿En el Plan Anual de Contrataciones se planifican las contrataciones en situaciones de emergencia?. Siempre. Sólo cuando la máxima autoridad autorice. No, ya que no se puede prever una situación de emergencia. Sí, porque las situaciones de emergencia son imprevistas. En la formulación de las Especificaciones Técnicas se excepcionalmente y de manera justificada se podrá hacer referencia a marcas de fábrica o de comercio: En la Adquisición por catálogo electrónico. Adquisición de repuestos o accesorios. En ningún caso. En todos los casos. Se prohíbe que las Direcciones Financieras de las entidades contratantes exijan la entrega o impresión de documentos firmados electrónicamente para proceder con pagos. Verdadero. Falso. La suscripción del contrato pertenece a la fase contractual. Verdadero. Falso. La unidad requirente de la entidad contratante justificará el requerimiento y levantará las especificaciones técnicas o términos de referencia a contratarse. Verdadero. Falso. Los documentos impresos con firma electrónica tienen completa validez legal. Verdadero. Falso. Los casos fortuitos y de fuerza mayor consideradas emergencias son eventos debidamente planificados. Verdadero. Falso. La comisión técnica designará al secretario de fuera de su seno quien no tendrá responsabilidad sobre las decisiones que se tomen. Verdadero. Falso. El responsable de la fase precontractual es el área requirente. Verdadero. Falso. El Administrador de contrato es el responsable por el fiel cumplimiento del contrato. Verdadero. Falso. El responsable de la fase preparatoria es el área de compras públicas. Verdadero. Falso. La infamia Cuantía se establece en montos de los procesos de bienes y servicios menor o igual a $10.000,00. Verdadero. Falso. Señale 04 (Cuatro) documentos necesarios en la fase preparatoria (04 ítems). Actas de entregas parciales o definitivas. Certificado PAC. Informe de necesidad. Especificaciones técnicas y TDR. Ordenes de Trabajo. Estudio de mercado. Entrega de ofertas. Seleccione los miembros que conforman la comisión técnica: (03 ítems). El jefe de compras públicas. Delegado de la Máxima autoridad. El oficial relator. Representante del área requirente. Secretario (ayuda). Profesional afín al objeto de contratación. Seleccione las firmas que contiene el Informe de necesidad de contratación: (03 ítems). Compras Públicas. Elaborado. Logístico. Revisado. Medición. Aprobado. Los funcionarios públicos para intervenir en cualquiera de las etapas de un proceso de contratación deben contar obligatoriamente con: (02 ítems). Certificado de firma electrónica. Cedula de ciudadanía. Papeleta de votación. Certificado como operador del Sistema de Contratación (certificación competencias). Título profesional. Las especificaciones técnicas se elaboran para la adquisición de: (02 ítems). Bienes. Servicios. Obras. Consultoría. Señale que adquisiciones no deben constar en el PAC: (03 ítems). Aquellos que la Ley o el Reglamento determine su reserva o confidencialidad correspondiente (ayuda). Licitación de obras. Ínfima cuantía. Catalogo Electrónico. Arrendamiento y adquisición de bienes inmuebles. Contrataciones en situación de emergencia. Los Términos de Referencia se elaboran para la contratación de: (02 ítems). Bienes. Servicios. Obras. Consultoría. |





