option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Esmeraldas 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Esmeraldas 1

Descripción:
pregunta a

Fecha de Creación: 2025/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué sistema utiliza el hipotálamo para estimular la secreción de la adenohipófisis para la maduración ovular, el crecimiento folicular, la ovulación y simultáneamente la producción de estrógenos y progesterona?. - Sistema portal. - Sistema endocrino. - Sistema integumentario. - Sistema circulatorio.

En un servicio hospitalario se identifican pacientes adultos con flebitis, ante esto se ha establecido el promedio para realizar un plan de mejora. ¿Qué medida de tendencia central se aplicó en este caso?. - Media. - Moda. - Mediana. - Varianza.

¿Qué detecta la maniobra de Ortolani en la valoración física del neonato?. Luxación congénita de cadera. - Polidactilia. - Síndrome de Down. - Cefalohematoma.

Seleccione las características y patrones que se asocian con el dolor torácico en un paciente con Síndrome Coronario Agudo: 1. Opresión torácica. 2. Duración de 5 a 15 minutos. 3. Tratamiento con Morfina. 4. Se presenta durante el sueño o reposo. 5. Alivia con reposo. 6. Es intermitente. - 1, 3, 4. - 1, 5, 6. - 2, 3, 5. - 2, 4, 6.

Recién nacido de 38 semanas de gestación, al medir signos vitales presenta ausencia de respiración de más de 20 segundos. ¿Cuál es la condición respiratoria?. - Apnea patológica. - Apnea fisiológica. - Distress respiratorio. - Polipnea.

En la valoración de enfermería, al ingreso a centro obstétrico, el profesional en enfermería realiza múltiples actividades. ¿Cuál corresponde a la actividad independiente prioritaria?. - Recolectar datos para la historia clínica. - Observar el comportamiento y conducta de la madre. - Valorar las contracciones uterinas. - Valorar el estado de las membranas amnióticas.

El equipo de salud, al estar en contacto directo con los pacientes debe practicar medidas de prevención de infecciones, para lo que tendrá en cuenta los 5 momentos del lavado de manos. Indique los correctos: - 2 antes y 3 después. - 1 antes y 4 después. - 3 antes y 2 después. - 4 antes y 1 después.

La atención primaria de salud renovada (APS-R), es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud. Como profesional de enfermería del primer nivel de atención debe conocer los objetivos establecidos en la APS-R para dar cumplimiento a las políticas de salud del país. ¿Cuál es uno de estos objetivos?. - Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. - Implementar procesos de rendición de cuentas. - Implementar el sistema único de información para fortalecer los procesos de atención. - Generar condiciones para el desarrollo de una vida saludable.

De las siguientes vacunas. ¿Cuáles son inactivas fraccionadas recombinantes?. - Hepatitis B - VPH. - Hepatitis A - IPV. - SRP - SR. - DT - dT.

Recién nacido normal de bajo peso en la sala de partos, presenta termorregulación ineficaz. ¿Cuáles son las acciones de enfermería inmediatas correctas en su manejo? 1. Colocar al recién nacido en la termocuna. 2. Comprobar la temperatura al menos cada 4 horas. 3. Secarle con paños o toallas calientes. 4. Cubrir su cabeza con un gorro. 5. Bañar al recién nacido con una esponja en la termocuna. - 1, 3, 4. - 1, 2, 4. - 1, 3, 5. - 1, 2, 5.

El proceso físico de transferencia de calor entre un cuerpo sólido (el recién nacido) y un fluido (líquido o gaseoso). ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde?. - Convección. - Conducción. - Evaporación. - Radiación.

De acuerdo con la Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la etiología más frecuente sobre la Hemorragia Postparto (HPP) Inmediata?. - Atonía uterina. - Retención de productos de la concepción. - Infección uterina. - Coagulopatía preexistente o adquirida.

Según su naturaleza, las siguientes son variables cuantitativas, EXCEPTO: - Medición de la Diabetes tipo I. - Medición de la glicemia capilar. - Medición del colesterol. - Medición de la Tensión Arterial.

Según su naturaleza, las siguientes son variables cuantitativas, EXCEPTO: - Medición de la Diabetes tipo I. - Medición de la Tensión Arterial. - Medición del colesterol. - Medición de la glicemia capilar.

Seleccione y ordene las etapas del trabajo de parto según la guía clínica del Ministerio de Salud Pública. 1. Dilatación y borramiento. 2. Expulsivo. 3. Latente. 4. Activa. 5. Alumbramiento. 1, 2, 5. - 2, 3, 4. - 1, 3, 2. - 3, 5, 4.

Relacione los atributos de la vigilancia epidemiológica con sus características: - 1c, 2a, 3d, 4b. - 1b, 2d, 3c, 4a. - 1d, 2b, 3a, 4c. - 1a, 2c, 3b, 4d.

El profesional de enfermería, como miembro del equipo integral de salud de la unidad operativa, debe realizar actividades extramurales o comunitarias en instituciones educativas, en comunidades, centros carcelarios, fábricas y empresas, en el domicilio. ¿Cuál es una de las actividades que desarrolla en entidades educativas? Respuestas: - Jornadas de promoción de estilos de vida saludables. - Realizar identificación de eventos centinelas. - Participación en actividades de desarrollo comunitario. - Fortalecimiento de las organizaciones locales de salud.

Paciente de 71 años con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, presenta dificultad para respirar en decúbito supino. ¿Cuál es la manifestación respiratoria que se identifica en la situación antes descrita? Respuestas: - Ortopnea. - Apnea. - Taquipnea. - Disnea.

El hipotiroidismo es el resultado de la hiposecreción de las hormonas tiroideas triyodotiroxina (T3) y la tetrayodotiroxina (T4). ¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas típicas? Respuestas: - Letargia, fatiga, debilidad, intolerancia al frío, ganancia de peso, bradicardia y constipación. - Irritabilidad, nerviosismo, intolerancia al calor, pérdida de peso, taquicardia y diarrea. Ansiedad, irritabilidad, depresión, fotofobia, hipotensión, broncoespasmo y convulsiones. Fatiga, anorexia, náusea, vómito, epigastralgia, pérdida de peso, hipertensión y constipación.

¿Cuáles son las características clínicas típicas de la fibrosis quística de un niño menor de 2 años? Respuestas: - Retraso ponderoestatural, esteatorrea, infecciones respiratorias de repetición e insuficiencia respiratoria. - EPOC, bronquiectasias, esterilidad, diabetes mellitus, pancreatitis y litiasis biliar. - Neumonías de repetición, bronquiectasias y pólipos. - Íleo meconial e ictericia prolongada.

La enfermera circulante debe realizar el chequeo de la Lista de Verificación de la Seguridad Quirúrgica. ¿Qué acción constituye un paso esencial en la fase de entrada? Respuestas: - Confirmar la identidad del paciente, consentimiento informado, procedimiento y sitio quirúrgico. - Confirmar verbalmente con el equipo el nombre del procedimiento realizado. - Comprobar si existen dudas o problemas relacionados con el instrumental quirúrgico y el equipo. - Comprobar que todos los miembros del equipo se hayan presentado por su nombre y función.

Gestante de 21 semanas de gestación acude al servicio de Gíneco-obstetricia con tensión arterial sistólica mayor a 140 y menor 160 mmHg, tensión diastólica mayor a 90 y menor 110 mmHg acompañado de proteinuria positiva en 24 horas. Sin criterios de gravedad ni afectación de órganos blandos. ¿A qué criterio de la clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo corresponde? Respuestas: - Preeclampsia leve. - Eclampsia. - Hipertensión gestacional. - Preeclampsia severa.

La verificación de seguridad quirúrgica es una de las funciones del enfermero circulante. ¿En qué momentos debe realizarse esta verificación? Respuestas: - Antes de la inducción de la anestesia, antes de la incisión cutánea y antes de que el paciente salga del quirófano. - Cuando el enfermero circulante disponga de tiempo para poder realizar la verificación. 113. Seleccione las pruebas estadísticas descriptivas utilizadas para la tabulación y análisis. - Antes de realizar la incisión cutánea, antes de que el paciente se recupere de la anestesia y antes de que el paciente se traslade a recuperación. - Cuando el enfermero circulante disponga de tiempo para poder realizar la verificación.

Seleccione las pruebas estadísticas descriptivas utilizadas para la tabulación y análisis de datos cuantitativos obtenidos de una investigación: 1. Regresión lineal. 2. Chi cuadrado. 3. Moda. 4. Prueba T. 5. Mediana. 6. Desviación estándar. 7. Varianza. 8. Correlación. Respuestas: - 3, 5, 6, 7. - 1, 3, 5, 7. - 1, 2, 7, 8. - 3, 4, 5, 8.

Seleccione los propósitos de la comunicación con relación a la función administrativa de dirección: 1. Promover conductas cooperativas. 2. Mantener congruencia entre el contenido y la intención de los mensajes. 3. Alcanzar la eficiencia. 4. Elegir el método de comunicación adecuado. 5. Establecer los sistemas de comunicación. 6. Ejercer la dirección. Respuestas: - 1, 3, 6. - 2, 3, 5. - 1, 4, 6. - 2, 4, 5.

Seleccione las fases del proceso general de investigación: 1. Utilización de fuentes primarias. 2. Formulación del problema. 3. Tipo de investigación. 4. Recolectar datos empíricos. 5. Población del estudio. 6. Muestra del estudio. 7. Consentimiento informado. Respuestas: - 1, 3, 5, 6. - 2, 3, 4, 6. - 1, 4, 5, 7. - 2, 4, 5, 7.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la fototerapia en niños? Respuestas: - Deposiciones líquidas y verdosas, aumento de las pérdidas insensibles, síndrome del niño bronceado y enfriamiento. - Deposiciones blandas y amarillas, aumento de las pérdidas insensibles y sobrecalentamiento. - Deposiciones líquidas y verdosas, disminución de las pérdidas insensibles, síndrome del niño bronceado y enfriamiento. - Deposiciones blandas y amarillas, disminución de las pérdidas insensibles y sobrecalentamiento.

Una mujer nulípara, gestante de 38 semanas con los siguientes síntomas: hace 2 horas le salió de su vagina una secreción mucosa, sanguinolenta, abundante, en forma espontánea, después de lo cual ha tenido unas contracciones uterinas que ha ido registrando en las últimas horas de una duración de 30 a 40 segundos con una frecuencia de cada 20 minutos. ¿En qué etapa del parto se encuentra la paciente? Respuestas: - Primera. - Cuarta. - Tercera. - Segunda.

Relacione el objetivo con el principio de salud reproductiva que corresponda: - 1ac, 2bd. - 1ab, 2cd. - 1cb, 2ad. - 1dc, 2ba.

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir, que existe un plan, un compromiso de recursos de dirección. De las siguientes opciones todas se refieren al proceso de toma de decisiones, EXCEPTO: Respuestas: - Emprender acciones correctivas. - Elegir una solución e implementarla. - Generar y evaluar alternativas de solución. - Identificar y definir el problema.

Relacione los tipos de control administrativo con su definición: - 1a, 2d, 3b, 4c. - 1d, 2b, 3a, 4c. - 1c, 2a, 3d, 4b. - 1b, 2a, 3d, 4c.

Con relación a los cuidados de enfermería en la aspiración de secreciones por tubo endotraqueal sistema abierto, a pacientes adultos. ¿Cuál es el enunciado correcto?. - Si el paciente está inconsciente, colocarlo en decúbito lateral mirando hacia el profesional de enfermería. -. - Hipoventilar al paciente antes de cada aspiración usando la mano no dominante. - Aspirar por un tiempo de 5 segundos en cada ocasión mediante la oclusión intermitente del catéter. Aspirar en forma rutinaria de 3 - 5 veces por turno, para disminuir la tos, la cual es dolorosa.

Relacione el evento con su respectivo caso: - 1c, 2a, 3b. - 1b, 2a, 3c. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2c, 3a.

Seleccione los pasos para el cálculo del personal de enfermería, según la metodología de Balderas: 1. Calcular ausentismo. 2. Calcular el personal necesario. 3. Calcular las horas necesarias de atención. 4. Evaluar alternativas. 5. Exponer el horario. 6. Distribuir al personal por turnos. Respuestas: - 2, 3, 6. - 2, 4, 5. - 1, 3, 6. - 1, 2 ,5.

¿Quiénes forman parte de la construcción del mapa de actores según el MAIS-FCI? a. Organizaciones sociales. b. Instituciones privadas. c. Organizaciones internacionales. d. Instituciones públicas. e. Profesionales de la salud en la práctica privada. f. Organizaciones ancestrales. g. Instituciones educativas. h. Organizaciones sin fines de lucro. Respuestas: - a, b, d, e, h. - d, e, f, g, h. - c, d, f, g, h. - b, c, e, f, g.

Paciente femenina de 43 años hospitalizada alrededor de 3 meses presenta antecedentes patológicos cáncer de mama estado IIIB hace 3 años y recibe tratamiento con radioterapia y quimioterapia. Actualmente presenta metástasis ósea. Familiar refiere que ha sido seleccionada para participar en, un estudio experimental en Boston, en el cual, recibira como tratamiento terapia hormonal y a su vez se le brindará cuidados paliativos. La evolución en los tratamientos oncológicos involucra nuevos problemas éticos, uno de esos podría ser el conflicto de interés. La bioética se desarrolla con el fin de resolver problemas éticos que se presentan en diferentes cambios en diferentes ámbitos. cambios en la política. b. cambios culturales. c. cambios en la medicina. .d. cambios en la ciencia.

Seleccione los factores de riesgo que predisponen a las personas para adquirir neumonía: 1. Reflejo tusígeno deprimido por medicamentos. 2. Edad mayor de 40 años por posible depresión de reflejos. 3.Inmovilidad prolongada y patrón de respiración superficial. 4. Inhalación prolongada de altas concentraciones de oxígeno. 5. Antibioticoterapia reciente en personas muy enfermas. 6. Ejercicio físico para personas con edad avanzada. - 1, 3, 5. - 3, 5, 6. - 1, 2, 4. - 2, 4, 5.

¿A qué principio fundamental del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva hace referencia el siguiente enunciado? Toda la ciudadanía debe tener acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva de acuerdo con su necesidad. - Equidad. - Confidencialidad. - Participación social. - Derechos humanos.

Las siguientes son prácticas de enfermería idóneas para mejorar el amamantamiento y garantizar la lactancia exclusiva, EXCEPTO: - Promoción del uso del biberón. - Rondas diarias para extracción manual. - Alimentación con cuchara. - Educar a la madre sobre la técnica de amamantamiento.

De acuerdo con la Guía de Práctica Clínica del Trabajo de Parto, Parto y Posparto Inmediato del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Qué criterio comprende la primera etapa?. - Etapa de dilatación y borramiento. - Prueba de trabajo de parto. - Etapa de alumbramiento. - Etapa expulsiva.

¿Cuál es la opción que responde a lo enunciado en las teorías fisiológicas del envejecimiento?. - El envejecimiento se debe a la tensión a la que nos sometemos día a día, desgastando nuestras capacidades. - El envejecimiento se debe a los procesos degenerativos que sufre el colágeno, ocasionando rigidez. - Los radicales libres producidos en las vías metabólicas de organismos aerobios están implicados en el envejecimiento. - El envejecimiento se debe a que tenemos una programación interna de vida en nuestro genoma.

¿Cuál de las siguientes opciones es una intervención innecesaria en la que no se toma en cuenta el enfoque de derechos de a la madre durante el parto?. - Rasura de sus genitales. - Comer, beber, usar la ropa que desee durante la labor de parto. - Aceptar o negarse a un tratamiento. - Recibir su placenta si lo desea.

¿Cuál de las siguientes alteraciones se caracteriza por inflamación de la mucosa de la nasofaringe?. - Rinitis. - Faringitis. - Pópilos nasales. - Sinusitis.

Seleccione las medidas de protección ambiental que se debe aplicar en el manejo de pacientes con tuberculosis pulmonar: 1. Ventilación adecuada a través de ventanas abiertas. 2. Utilización de respiradores o mascarillas N95 3. Recolección de muestra de esputo al aire libre. 4. Lavado de manos antes y después de la atención. 5. Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en paciente BK+. - 1, 3, 5. - 2, 4, 5. - 2, 3, 5. - 1, 2, 4.

El tipo de diseño de investigación que busca evaluar las intervenciones realizadas, determinando sus efectos y contrastando las hipótesis de trabajo se refiere a: - Analítica. - Experimental. - Transversales. - Descriptiva.

El análisis de una pirámide poblacional permite determinar, EXCEPTO: Respuestas. - La causa del aumento demográfico. - La transición demográfica. - Las migraciones del territorio estudiado. - La consecuencia de la fecundidad y mortalidad.

Identifique la característica de la vía subcutánea para la administración de medicamentos: - Apropiada para administrar medicamentos de liberación lenta. - Los medicamentos sufren el efecto del primer paso. - Valiosa en situaciones de emergencia. - Ideal para administrar grandes volúmenes de medicamentos.

Usuario de 28 años, le realizan gasometría arterial, con los siguientes resultados: pH 7.55, HCO3 30 mEq/L, PaCO2 45 mmHg. ¿Qué alteración determinan estos resultados?. - Alcalosis metabólica. - Acidosis metabólica. - Acidosis respiratoria. - Alcalosis respiratoria.

Le piden administrar midazolam 5 mg intravenosa y usted cuenta en el servicio con una presentación de 15 mg/3 ml. ¿Cuántos ml debe administrar?. - 1 ml. - 2 ml. - 1.5 ml. - 0.5 ml.

Identifique el criterio a tener en cuenta en la desinfección de la unidad del paciente: - Comenzar por las áreas más limpias. - Realizar la desinfección concurrente después del alta del paciente. - Iniciar la desinfección terminal al final del turno de trabajo. - Sacudir el polvo antes de aplicar la solución desinfectante.

¿Cuál es el grado de flebitis que corresponde a un paciente con una vía periférica con dolor, eritema y edema?. - Grado II. - Grado I. - Grado IV. - Grado III.

Paciente de 9 años que durante sus 5 días de hospitalización presenta fiebre. Al revisar el registro diario de la temperatura se observa un ascenso menor de 1 °C en cada día. ¿Cómo se le conoce a este patrón de fiebre?. - Fiebre continua. - Fiebre recurrente. - Fiebre remitente. - Fiebre intermitente.

Seleccione una de las características de la investigación longitudinal: - Se pueden estudiar relaciones de causa-efecto. - La información recogida de cada persona representa un momento del tiempo. - Estudia una condición inherente a la persona, algo fisiológico. - Todos los datos se recogen simultáneamente en cada persona.

Un paciente oncológico de 35 años, en el postoperatorio inmediato de gastrectomía, manifiesta dolor 7 según la escala EVA. ¿Cuál es la combinación de los analgésicos utilizados según la escala analgésica de la OMS modificada?. - Opioides fuertes, medicamentos no opioides, terapia adyuvante. - Opioides débiles, medicamentos no opioides, terapia adyuvante. - Fármacos no opioides, métodos ablativos, terapia adyuvante. - Opioides débiles, técnicas de neuromodulación, terapia adyuvante.

Una gestante de 16 semanas acude al servicio de Gíneco-obstetricia presentando disuria, piuria y hematuria. ¿A qué clasificación según el sitio de proliferación bacteriana en vejiga corresponde?. - Cistitis aguda. - Bacteriuria asintomática. - Pielonefritis. - Nefritis.

Según el AIEPI clínico 2017. ¿Cuál de los siguientes síntomas representan un signo de peligro en general para clasificar como enfermedad muy grave?. - Ha tenido o tiene convulsiones. - Tiraje subcostal. - Cianosis. - Respiraciones rápidas.

¿Cuál es la prueba de laboratorio específica para identificar el germen de la gonorrea?. - Tinción de Gram. - Inmunofluorescencia directa. - Microscopía de campo oscuro. - Tinción de Giemsa.

Paciente masculino de 80 años con diagnóstico de fractura de cadera con sonda vesical que necesita la realización de aseo en la región perineal. ¿Qué procedimiento se debe realizar para el aseo?. - Lavar el extremo del pene empezando por el meato uretral. - Mantener el prepucio retraído tras el aseo. - Lavar el ano desde atrás hacia delante. - Ejercer tensión de la sonda vesical para limpiar zona circundante.

En la ejecución de una técnica educativa grupal, debe aplicar el aprendizaje de tipo colaborativo y conjunto. Identifique las características de este aprendizaje: 1. Relación de interdependencia. 2. Destrezas son asumidas. 3. Responsabilidad compartida. 4. Trabajo con grupos homogéneos. 5. Fortalece el trabajo individual. 6. Trabajo de grupos heterogéneos. Respuestas: - 1, 3, 6. - 2, 4, 5. - 1, 2, 4. - 2, 3, 5.

Ordene las etapas de toma de decisión en el proceso administrativo en forma secuencial: 1. Análisis de la situación. 2. Ejecución de la solución. 3. Identificación del problema. 4. Investigación de las posibles soluciones y sus consecuencias. 5. Evaluación de resultados. - 3, 1, 4, 2, 5. - 1, 2, 3, 4, 5. - 1, 4, 3, 2, 5. - 3, 4, 1, 2, 5.

La secuencia de la valoración inicial en la unidad de cuidados postanestésicos es: 1. Estado cardiovascular. 2. Color de la piel. 3. Vía respiratoria y ventilación. 4. Apósitos y drenajes. 5. Nivel de conciencia. - 3, 1, 2, 5, 4. - 1, 2, 3, 4, 5. - 4, 3, 5, 1, 2. - 2, 1, 4, 5, 3.

Paciente masculino de 72 años, con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) grave y que requiere oxígeno complementario de por vida. Tras la administración de una concentración elevada de oxígeno comienza con un cuadro de Insuficiencia Respiratoria Aguda y Acidosis. ¿Cuál es la complicación que presenta el paciente?. - Supresión de la ventilación. - Hipoxia hipoxémica. - Hipoxia histotóxica. - Toxicidad del oxígeno.

En un sistema de salud, se enfocan niveles de prevención de salud para la persona, familia y comunidad. ¿Cuáles son los componentes de la prevención terciaria en salud?. - Rehabilitación en la enfermedad, recuperación e integración social. - Seguimiento de casos, investigación, vigilancia epidemiológica. - Tratamiento clínico, diagnóstico temprano y detección oportuna. -Promoción de la salud, educación para la salud, administración de vacunas.

En visita domiciliaria se valora a niño de 23 meses por presentar palidez generalizada, padres refieren que toma leche de fórmula y que hace 3 meses ha perdido el apetito, se cansa al caminar o correr, no quiere jugar. Al examen físico presenta irritabilidad y taquicardia. Se realiza hemograma completo, obteniendo resultado de hemoglobina de 7 g/dl por lo que es diagnosticado con anemia ferropénica. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones se debe dar a los padres para favorecer la absorción del hierro?. - Añadir zumo de naranja a la dieta. - Aumentar los períodos de exposición solar. - Cambiar la fórmula de leche empleada. - Incrementar el aporte de líquidos.

La sala situacional es un espacio, ………………………, de convergencia en donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de ………………………, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto local y ……………………… de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. La información es difundida y presentada en ……………………… como tablas, gráficos, mapas, documentos técnicos, informes, etc. Respuestas: - Virtual y matricial; situaciones de salud; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos. - Diferentes formatos; el monitoreo y evaluación; situaciones de salud; virtual y matricial. - Situaciones de salud; virtual y matricial; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos. - Virtual y matricial; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos; situaciones de salud.

Varón de 65 años atendido en emergencia, con diagnóstico de deshidratación. Le prescriben Solución salina al 0.9%, 83 ml/hora. ¿A qué goteo le administra esta solución? Respuestas: - 28 gotas por minuto. - 35 gotas por minuto. - 20 gotas por minuto. - 42 gotas por minuto.

Relacione los tipos de eje que implementa la NANDA y sus componentes: - 1ad, 2ce, 3bf. - 1ef, 2ac, 3bd. - 1ab, 2cd, 3ef. - 1bc, 2de, 3af.

De los siguientes signos. ¿Cuál sugiere fibrosis quística en el RN? Respuestas: - Esteatorrea. - Disminución del apetito. - Ritmo respiratorio disminuido. - Evacuación temprana de meconio.

El desarrollo de la hemorragia intracerebral y subaracnoidea tiene un factor de riesgo que está relacionado directamente a los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. ¿Cuál es este factor de riesgo?. - Hipertensión arterial. - Obesidad. - Taquicardia. - Cefalea.

¿Cuál es el intervalo de tiempo para la administración entre la primera y segunda dosis de vacuna contra el virus papiloma humano (HPV)?. - 6 meses. - 4 meses. - 1 mes. - 3 meses.

Un paciente recibe una dosis de Gluconato de potasio 4 veces superior a la indicada, debido a que el profesional de enfermería no tuvo en cuenta los diez correctos para la administración del medicamento. El paciente entra en parada cardiaca, las maniobras de resucitación consiguen que sobreviva, pero con graves secuelas cerebrales. ¿Cómo se clasifica este evento?. - Evento centinela. - Cuasi evento. - Complicación. - Evento adverso no evitable.

Dentro del esquema de vacunación encontramos la vacuna BCG, su vía de administración es intradérmica, en el sitio de la administración de la vacuna aparecerá una pápula con una superficie semejante a la cáscara de naranja. ¿Cuál es la frecuencia y edad de aplicación de esta vacuna?. - Dosis única, se administra dentro de las 24 horas de nacidos hasta los 11 meses 29 días. - Dosis única, se administra dentro de las 24 horas de nacidos. -Dos dosis, se administra a los 8 meses de edad hasta los 23 meses 29 días. - Dos dosis, se administra a los 4 meses de edad hasta 7 meses 29 días.

El equipo de Atención Primaria en Salud realiza un diagnóstico inicial de la condición de salud de sus habitantes. Como resultado se establecen campos de acción, de acuerdo con la normativa MAIS-FCI, con el fin de explorar, identificar, reconocer las inequidades en salud y desigualdades diferenciadas por factores étnicos, culturales, de género y socioeconómicos. Con base en este contexto. ¿Cuál es el nivel de acción del equipo de salud?. - Nivel familiar y comunitario. - Nivel enfermedad. - Nivel social. - Nivel epidemiológico.

De acuerdo con el principio de prevención de proliferación de microorganismos patógenos dentro del quirófano, durante la cirugía usted se encuentra expuesto a temperaturas entre 18 °C y 21 °C. ¿A qué factor de riesgo laboral corresponde?. - Físicos. - Químicos. - Mecánicos. - Biológicos.

Gestante de 33 semanas con criterio de parto pretérmino. ¿Cuál es la opción correcta para prevenir el riesgo de enfermedad respiratoria en el recién nacido?. - Betametasona. - Surfactante. - Ventilación mecánica. - Modo ventilatorio.

Entre sus responsabilidades en el Centro de Salud, está realizar la toma de muestra para Tamizaje Metabólico Neonatal. ¿Al atender a prematuros de menos de 35 semanas de edad gestacional, en qué momento debe realizarse la toma de muestra?. - Al séptimo día (168 horas). - A partir de los 4 días (96 horas). - A los 6 días (144 horas). - Antes de los 4 días (96 horas).

Los objetivos de vigilancia de los factores de riesgo de enfermedades crónicas de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y propuestos en el ENSANUT ECU-2014 son: 1. Recopilar datos consistentes a través del país. 2. Controlar el consumo de tabaco de manera agresiva. 3. Tratar a las personas en alto riesgo de enfermedad cardiovascular. 4. Monitorear y evaluar las intervenciones de toda la población. 5. Prevenir epidemias de enfermedades crónicas antes de que ocurran. 6. Reducción del consumo de sal en la dieta. Respuestas: - 1, 4, 5. - 1, 2, 6. - 2, 3, 4. - 2, 5, 6.

Con relación al tratamiento de maduración pulmonar, ¿cuál es la dosis de primera elección en un embarazo de 32 semanas de gestación con compromiso del bienestar fetal? Respuestas: - Betametasona 12 mg intramuscular glútea cada 24 horas, por un total de dos dosis. - Betametasona 6 mg intramuscular glútea cada 24 horas, por un total de dos dosis. -. - Dexametasona 12 mg intramuscular cada 12 horas por cuatro dosis. Dexametasona 6 mg intramuscular cada 24 horas por cuatro dosis.

Usted es el profesional encargado de la vigilancia epidemiológica del área de salud No. 2 y tiene un brote de dengue con signos de alarma en su comunidad. Las siguientes son etapas del método epidemiológico, EXCEPTO: Respuestas: - Tratamiento que recibieron las personas hospitalizadas. - Factores que determinan la distribución encontrada. - Distribución de la enfermedad en lugar, tiempo y persona. - Diagnóstico de salud de la comunidad afectada.

Usted como profesional enfermero debe educar a las embarazadas primigestas sobre lactancia materna y decide utilizar la simulación. ¿Cuáles son los objetivos que se proponen alcanzar con esta estrategia educativa? Respuestas: - Fomentar la lactancia materna y procurar desarrollar la destreza en el procedimiento. - Lograr el conocimiento sobre el procedimiento y desarrollar su memoria. - Desarrollar la destreza y estimular su capacidad repetitiva. - Desarrollar el pensamiento y capacidad memorística.

El profesional enfermero del centro de salud debe identificar cuáles son las prestaciones de promoción de la salud, de acuerdo con ciclos de vida para el primer nivel de atención para adultos jóvenes de 20 a 64 años. ¿Cuáles son estas prestaciones de promoción de la salud?. - Educación y determinación de riesgos biológicos, socioeconómicos y ambientales. - Atención de salud, planificación familiar, discapacidades, malnutrición y salud mental. - Psico rehabilitación basados en la comunidad, discapacidades y ayudas técnicas. - Atención a patologías más frecuentes y cuidados paliativos en etapa terminal.

Relacione el término con la definición que corresponde: - 1c, 2a, 3b. - 1b, 2a, 3c. - 1a, 2c, 3b. - 1c, 2b, 3a.

Uno de los criterios para el diagnóstico de la Diabetes Mellitus es presentar síntomas diabéticos como ________________, ________________ y pérdida de peso no explicada, además tener concentraciones de glucosa plasmática equivalente o mayor a ________________ en cualquier hora del día sin tomar en consideración el tiempo transcurrido desde la última comida. Respuestas: - poliuria – polidipsia – 200 mg/dL (11,1 mmol/L). - policitemia – poliuria – 126 mg/dL (7,0 mmol/L). - poliuria – polidipsia – 126 mg/dL (7,0 mmol/L). - policitemia – poliuria – 200 mg/dL (11,1 mmol/L).

La Epidemiologia Comunitaria en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral de Salud, es una concepción metodológica y una herramienta para el análisis de la realidad y la transformación de esta, con la participación de la comunidad, constituyéndose en un elemento clave para la implementación del Modelo de Atención. ¿Cuál de las siguientes corresponde a sus características? Respuestas: - Los datos epidemiológicos se convierten en elementos fundamentales para el diálogo en y con las comunidades. La responsabilidad para que cada distrito revise sus objetivos y metas en función de intervención. - El establecimiento de mecanismos de referencia y contrarreferencia. - Fortalecimiento de conocimientos y experiencia en temas de participación y comunicación social, al mismo tiempo que en promoción, prevención y atención de los problemas de salud.

Según la Ley Orgánica de Salud. Señale a que se refiere el Art.6: Respuestas: - Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública diseñar e implementar programas de atención integral y de calidad a las personas durante todas las etapas de la vida. - Se reconoce y garantizara a las personas: el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad y su vida y orientación sexual. - La atención integral y el control de enfermedades no transmisible crónico-degenerativas, congénitas, hereditarias y de los problemas declarados prioritarios para la salud pública. - Quienes forman parte del sistema nacional de salud aplicaran las políticas, programas y normas de atención integral y de calidad, que incluye acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos de la salud individual y colectiva.

Los siguientes son instrumentos de valoración del aprendizaje cognitivo, EXCEPTO: Respuestas: - Documentación. - Observación directa. - Pruebas escritas. - Preguntas orales.

Una de las recomendaciones prácticas para prevenir la Hipertensión Arterial es la actividad física. ¿Cuál es la intensidad de la actividad, el tiempo de actividad por día y la frecuencia de actividad física por semana que recomienda el Ministerio de Salud Pública? Respuestas: - Actividad física de moderada intensidad, de 30 minutos al día y de 5 a 7 días por semana. - Actividad física de leve intensidad, de 30 minutos al día y de 3 a 7 días por semana. Actividad física de moderada intensidad, de 30 minutos al día y de 3 a 7 días por semana. - Actividad física de leve intensidad, de 30 minutos al día y de 5 a 7 días por semana. -.

En el Tamizaje Metabólico Neonatal que se aplica en el país, qué patologías pueden detectarse? Respuestas: - Hipotiroidismo, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal, galactosemia. - Hipertiroidismo, hipoglicemia, encefalopatía viral, hiperglicemia. - Meningitis viral, infección de vías urinarias, hipertensión, convulsiones. - Colelitiasis, insuficiencia renal, hipertiroidismo, hepatitis crónica.

¿Qué medidas se deben tomar de acuerdo con las precauciones basadas en la forma de trasmisión por vía aérea? Respuestas: - Mantener una habitación individual con presión negativa; uso de la mascarilla de alta eficiencia (N95). - Asignar en lo posible estetoscopio y tensiómetro para el paciente; uso de mascarilla de alta eficiencia (N95). - Uso de mandil para entrar en contacto con el paciente; uso de la mascarilla de alta eficiencia (N95). - Dentro de la habitación no tocar los materiales sin guantes; uso de la mascarilla quirúrgica.

De los siguientes. ¿Cuál es un cuidado de enfermería específico para un neonato prematuro que nace con 2300 g y 36 semanas de gestación con hipotermia y dificultad respiratoria? Respuestas: - Estabilizar la temperatura secando al recién nacido y colocándolo en la incubadora. - Alimentación con leche hipercalórica artificial para aumentar el crecimiento y desarrollo del recién nacido. - Mantener luz intensa para observar estrictamente al recién nacido. - Fluidoterapia intensiva.

Un niño con escoliosis necesita utilizar corsés para disminuir la progresión de su enfermedad. ¿Cuántas horas al día debería llevarlo? Respuestas: - 23. - 16. - 12. - 8.

Los cambios en la actitud y marcha de la embarazada está dado por la ganancia de peso del útero y su contenido, las mamas, aumento en el volumen sanguíneo y el líquido extracelular – extravascular y los cambios metabólicos que conllevan el incremento de agua y depósitos de grasa y proteínas. ¿Cuáles son los cambios a nivel del sistema músculo esquelético presentes en la mujer embarazada?. - Lordosis lumbosacra. - Escoliosis idiopática. - Desviación de la última vértebra lumbar. - Escoliosis congénita.

De acuerdo con el MAIS-FCI, cuando se integra a la salud desde una visión multidimensional y biopsicosocial tanto individual como colectiva actuando sobre los riesgos y condiciones que afectan la salud, identificando y potenciando los factores protectores de la salud articulando acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos de las personas, familias comunidad y su entorno se refiere a: Respuestas: - Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. - Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud. - Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. - Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud.

¿Cuál es el tipo de muestreo que permite estudiar una población grande y dispersa, siempre y cuando se dificulte la aplicación de otras técnicas de muestreo? Respuestas: - Por conglomerados. - De conveniencia. - Aleatorio estratificado. - Aleatorio simple.

Mujer de 32 años, ingresa al servicio de obstetricia con un embarazo de 34 semanas. Al interrogatorio refiere sangrado transvaginal hace 3 horas, no hay dolor, signos vitales: TA: 130/80 mmHg, T: 37 °C, FC: 96 lpm, FCF: 148 lpm. A la valoración se observa presencia de hemorragia, por lo que se decide hospitalización para control, monitoreo y tratamiento. Diagnóstico Placenta previa. ¿Cuál de las siguientes estrategias de enfermería estaría contraindicada en este momento? Respuestas: - Realización de una exploración vaginal. - Administración de betametasona. - Preparación para un parto por cesárea. - Reposo absoluto en cama.

Tomando como referencia los diagnósticos de enfermería con estructura NANDA. ¿Cuál es la formulación correcta del diagnóstico con etiqueta "Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos"?. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos relacionado con obstrucción intestinal, ascitis, sepsis, lesión traumática, quemaduras. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con cirugía abdominal, manifestado por obstrucción intestina. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con lesión traumática, manifestado por la evolución de la fractura de cadera. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con cirugía abdominal, manifestado por ascitis.

Identifique y relacione los escenarios de la atención de salud. - 1c, 2b, 3d, 4a. - 1a, 2c, 3b, 4d. - 1d, 2c, 3a, 4b. - 1b, 2d, 3a, 4c.

Usted como profesional de Enfermería identifica el siguiente diagnóstico enfermero: déficit de volumen de líquidos, relacionado con pérdida activa de sangre, manifestado por disminución de la presión arterial, sequedad de mucosas orales, aumento de la frecuencia del pulso, debilidad y sed. En la planificación de sus cuidados. ¿Qué resultado esperado elige usted para la paciente según el diagnóstico enfermero citado?. - Aumento de volemia. - Equilibrio electrolítico y ácido - base. - Eliminación urinaria. - Termorregulación.

¿En qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la salud para un tratamiento conjunto definitivo?. - Interdependiente. - Dependiente. - Curativa. - Independiente.

Seleccione los casos en los que el personal de salud al atender pacientes con sospecha de tuberculosis debe utilizar los respiradores N 95: 1. Durante el procedimiento de la toma de muestra de esputo y la atención a afectados en habitaciones de aislamiento para tuberculosis. 2. Durante las actividades de limpieza que se realizan en áreas donde se encuentran afectados con bacteriología positiva. 3. Durante la búsqueda de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos de salud. 4. Durante la realización de broncoscopias u otros procedimientos que inducen tos o generan aerosoles. 5. Durante el traslado de afectados con TB bacteriología positiva (ambulancias y vehículos institucionales). 6. Durante la permanencia del paciente en zonas comunes de los establecimientos de salud. - 1, 2, 4,5. - 2, 3, 5,6. - 1, 3, 4,5. - 2, 4, 5,6.

Denunciar Test
Chistes IA