ESO edad media 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESO edad media 2 Descripción: ESO edad media 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿qué fecha marca el fin del Emirato Independiente y el comienzo del Califato de Córdoba?. a) 756. b) 929. c) 1031. ¿Cuál es el rango de fechas asociado a la dinastía almorávide?. a) 1146-1223. b) 1231-1492. c) 1086-1114. ¿En qué año comenzó el periodo conocido como los Reinos de Taifa?. a) 929. b) 1031. c) 1090. ¿cuál es el año de inicio del periodo más antiguo listado?. a) 756. b) 716. c) 929. ¿Durante qué años fué el periodo histórico (el Reino nazarí de Granada)?. a) 1231-1462. b) 1231-1492. c) 1090-1543. Una característica distintiva de la sociedad de Al-Ándalus en comparación con la Europa occidental feudal de la época fue su: a) Predominio de la actividad agrícola. b) Homogeneidad étnica y religiosa. c) Naturaleza urbana y heterogénea. Dentro de los grupos autóctonos de la sociedad andalusí, ¿cuál constituyó la mayoría de la población tras la invasión islámica?. a) Mozárabes. b) Judíos. c) Muladíes. ¿Qué grupo de la sociedad andalusí, aunque no numeroso, se caracterizó por ser una clase media acomodada, culta y mayoritariamente urbana, dedicada al comercio y la artesanía?. a) Árabes y sirios. b) Judíos. c) Bereberes. Entre los grupos exógenos que llegaron a Al-Ándalus, ¿cuál fue el menos numeroso pero ocupó los altos cargos y recibió las mejores tierras?. a) Bereberes. b) Eslavos y negros. c) Árabes y sirios. ¿Qué grupo exógeno procedente del norte de África tuvo un importante peso en la conquista y formó parte esencial de los ejércitos califales?. a) Eslavos. b) Bereberes. c) Negros. Una característica singular del patrimonio cultural y artístico medieval andaluz reside en su carácter: a) Exclusivamente cristiano. b) Predominantemente feudal. c) Multicultural debido a la presencia islámica. Durante el Medievo, ¿qué ciudad andalusí destacó por su gran tamaño, población y esplendor cultural y económico, superando a otras importantes ciudades europeas de la época?. a) Granada. b) Sevilla. c) Córdoba. ¿Qué ciudad europea de la época se menciona en el texto como una digna rival en magnificencia a la Córdoba califal?. a) París. b) Londres. c) Constantinopla. ¿Cuál de los siguientes monumentos andaluces se menciona como un fiel testimonio de la singular cultura desarrollada en la región durante el periodo de convivencia entre culturas y religiones?. a) El Alcázar de Sevilla. b) La Giralda. c) La Mezquita de Córdoba. Además de los grandes monumentos, ¿en qué otros aspectos de la vida diaria andaluza se manifiesta el legado cultural del periodo medieval islámico, según el texto?. a) Principalmente en la agricultura y la vestimenta. b) En la gastronomía, la lengua castellana y ciertas fiestas y tradiciones. c) Casi exclusivamente en las artes plásticas como la pintura y la escultura. Conteste la opción correcta referente a las siguientes imágenes, respecto a las obras artísticas que se le presentan. Monumento (nombre): Calahorra Localización geográfica: Cordoba Periodo y estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo Omeya. Monumento (nombre): Torre del Oro Localización geográfica: Sevilla Periodo y estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo almohade. Monumento (nombre): Giralda Localización geográfica: Sevilla Periodo y estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo Al-Andalus. Conteste la opción correcta referente a las siguientes imágenes, respecto a las obras artísticas que se le presentan. Monumento (nombre): Medina Azahara (Salón Rico) Localización geográfica: Córdoba Periodo y estilo artístico: Arquitectura h ispanomusulmana del periodo califal. Monumento (nombre): La Mezquita (Salón bonico) Localización geográfica: Córdoba Periodo y estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo Omeya. Monumento (nombre): Torre del Oro Localización geográfica: Granada Periodo y estilo artístico: Arquitectura h ispanomusulmana del periodo Nazarí. Conteste la opción correcta referente a las siguientes imágenes, respecto a las obras artísticas que se le presentan. Obra (nombre): Santa Sofía (Hagia Sophia) Localización geográfica: Antigua Constantinopla, moderna Estambul Estilo artístico: Arquitectura bizantina. Obra (nombre): Alcazaba de Málaga (Palacio Taifal Localización geográfica: Málaga Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo taifal. Obra (nombre): Alhambra de Granada (Patio de los Leones) Localización geográfica: Granada Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo nazarí. Conteste la opción correcta referente a las siguientes imágenes, respecto a las obras artísticas que se le presentan. Obra (nombre): Alhambra de Granada (Patio de los Leones) Localización geográfica: Granada Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo nazarí. Obra (nombre): Alcazaba de Málaga (Palacio Taifal Localización geográfica: Málaga Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo taifal. Obra (nombre): Giralda de Sevilla (originalmente alminar de la mezquita de Sevilla) Localización geográfica: Sevilla Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo Sevillana. Conteste la opción correcta referente a las siguientes imágenes, respecto a las obras artísticas que se le presentan. Obra (nombre): Alhambra de Granada (Patio de los Leones) Localización geográfica: Granada Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo nazarí. Obra (nombre): Alcazaba de Málaga (Palacio Taifal Localización geográfica: Málaga Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo taifal. Obra (nombre): Giralda de Sevilla (originalmente alminar de la mezquita de Sevilla) Localización geográfica: Sevilla Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo Sevillana. Conteste la opción correcta referente a las siguientes imágenes, respecto a las obras artísticas que se le presentan. Obra (nombre): Alhambra de Granada (Patio de los Leones) Localización geográfica: Granada Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo nazarí. Monumento (nombre): Giralda de Sevilla (originalmente alminar de la mezquita de Sevilla) Autor: Ahmed ben Basso Periodo y estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo almorávide. Obra (nombre): Alcazaba de Málaga (Palacio Taifal Localización geográfica: Málaga Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo taifal. Conteste la opción correcta referente a las siguientes imágenes, respecto a las obras artísticas que se le presentan. Obra (nombre): Alhambra de Granada (Patio de los Leones) Localización geográfica: Granada Estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo nazarí. Monumento (nombre): Mezquita de Córdoba (en la imagen aparece el m ihrab) Localización geográfica: Córdoba Periodo y estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo emiral y califal (el mihrab es de época califal, pero otras partes de la mezquita son de época emiral). Monumento (nombre): Giralda de Sevilla (originalmente alminar de la mezquita de Sevilla) Autor: Ahmed ben Basso Periodo y estilo artístico: Arquitectura hispanomusulmana del periodo almorávide. |