option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

esofaherniexa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
esofaherniexa

Descripción:
esofago hasta hernia hiatal

Fecha de Creación: 2024/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tres porciones de esófago. Cervical, Torácica, Abdominal. anterior y posterior. superior, media y inferior.

¿Qué porción del esófago está irrigada por ramas esofágicas de la arteria gástrica izquierda?. Cervical. Torácica. Abdominal.

¿Qué porción del esófago está irrigada por arterias bronquiales, esofágicas medias e intercostales, provenientes de la aorta?. Cervical. Torácica. Abdominal.

¿Qué porción del esófago está irrigada por las arterias tiroideas inf. Inervado por las ramas de los nervios laríngeos recurrentes?. Cervical. Torácica. Abdominal.

¿Cuál es la longitud típica del esófago?. 15-20 cm. 18-25 cm. 30-35 cm.

¿Cuál es la función principal del esófago?. Producir jugos gástricos. Conducir el alimento de la boca al estómago. Absorber nutrientes.

cuales son las capas del esofago. adventicia, muscular, submucosa, mucosa. cervical, toraxica y adominal. basal, granuloso, corneado, espinoso.

¿Qué capa del esófago contiene glándulas secretoras de moco?. Adventicia. Submucosa. Mucosa.

Qué estructura limita el esófago. Esfínter esofágico superior y inferior. Epiglotis. Cardias.

cuales son las etapas de la deglución. oral, faringea y esofagica. primario, secundaria y terciaria. completa, incompleta, colonica.

¿Qué etapa de la deglución es voluntaria?. Etapa oral. Etapa faríngea. Etapa esofágica.

escuando por perístasis primaria el bolo pasa el estómago. etapa esofágica. etapa faríngea. etapa oral.

Signos y síntomas de padecimientos esofágicos. Disfagia, Odinofagia, Pirosis, Regurgitación, Dolor esofágico. Disfagia, Orinofagia, Pirosis, Regurgitación, Dolor epigastrico. Disfagia, Odinofagia, Peristalsis, Regurgitación, Dolor esofágico.

Cuál es el tipo de disfagia que ocurre antes o durante la deglución. Disfagia orofaríngea. Disfagia esofágica. Disfagia gástrica.

Cuál es el tipo de disfagia que ocurre despues de la deglucion. Disfagia orofaríngea. Disfagia gástrica. Disfagia esofágica.

que es reflujo gastrico. Flujo retrógrado del contenido hacia la luz esofágica. Flujo retrógrado del contenido hacia dentro del esofágica.

reflujo fisiologico. después de comidas, ausente de noche, pH>4, exposición <4.2% en 24 h. exposición esofágica >4.2% en 24 h, día o noche, síntomas o lesiones esofágicas.

reflujo patologico. después de comidas, ausente de noche, pH>4, exposición <4.2% en 24 h. exposición esofágica >4.2% en 24 h, día o noche, síntomas o lesiones esofágicas.

Causas y factores de riesgo de la ERGE. Obesidad, Enfermedades de tejido conectivo , Diabetes, Tabaquismo, Farmaco, Embarazo. Erosiones de la mucosa, Gran exposición al ácido, ser hombre, consuimir alchol y tabaco. Sexo masculino, Raza blanca, Edad >50 años, Síntomas de predominio nocturno, Factores hereditarios.

fisiopatologia ERGE. retraso vaciado gastrico, menos saliva, restiencia epitelial anormal, motilidad anormal, reljacion trasitoras de EEI. repuesta inmunologica tipo th1, valores elevado de citocinas th2, como la IL-4, IL13 e IL-5, la citocina activa y atrae la activacion de la misma. repuesta inmunologica tipo th2, valores elevado de citocinas th2, como la IL-4, IL12 e IL-5, la citocina activa y atrae la activacion de la misma.

¿Cuál es la complicación de la ERGE que se considera una lesión premaligna del esófago?. Estenosis péptica. Esofagitis erosiva. Esofagitis de Barrett.

cuales son complicaciones de la ERGE. Estenosi peptica, Esofagitis erosiva, Barret. Hemorragia, estenosis, perforacion o penetracion. dispepsia, perforacio, barret.

diagnostico del ERGE. Medicion del PH, Endoscopia y Biopsia. Endoscopia. Medicion del PH, Endoscopia.

clasificación pertenece al esofagitis. Los Ángeles. de Praga. Chicago. Sydney.

clasificación pertenece al Esófago de Barrett. Los Ángeles. de Praga. Chicago. Sydney.

clasificación pertenece al Trastornos motores del esófago. Los Ángeles. de Praga. Chicago. Sydney.

clasificación pertenece al Anemia perniciosa (De Biermer). Los Ángeles. de Praga. Chicago. Sydney.

La forma más común es la enfermedad por reflujo no erosiva (ERNE) que ocurre en 50 a 70% y cursa con síntomas típicos de reflujo, pero con endoscopia normal. Esofagitis. Esofago de Barret. Acalasia.

Tratamiento médico por medidas higiénicas y dietéticas para esofagitis. Elevación de la cabecera de la cama a 30º, disminucion peso corporal, Evitar alimentos al menos 2 h antes de acostarse, Evitar sustancia que relaje el EII. Procineticos, Antagonista H2, IBP. Funduplicatura de tipo Nissen de 360°, tipo Toupet.

Tratamiento farmacologico para esofagitis. Elevación de la cabecera de la cama a 30º, disminucion peso corporal, Evitar alimentos al menos 2 h antes de acostarse, Evitar sustancia que relaje el EII. Procineticos, Antagonista H2, IBP. Funduplicatura de tipo Nissen de 360°, tipo Toupet.

Tratamiento quirugico para esofagitis. Elevación de la cabecera de la cama a 30º, disminucion peso corporal, Evitar alimentos al menos 2 h antes de acostarse, Evitar sustancia que relaje el EII. Procineticos, Antagonista H2, IBP. Funduplicatura de tipo Nissen de 360°, tipo Toupet.

¿Cuál es la cirugía antirreflujo que ha mostrado mejores resultados para el control de los síntomas?. Funduplicatura de tipo Nissen de 360°. Funduplicatura de tipo Toupet. Gastrectomía parcial.

¿Qué es una hernia hiatal?. Una protrusión del colon hacia el abdomen. Una protrusión de la unión gastroesofágica y el estómago hacia el tórax a través de un defecto en el diafragma. Una inflamación del esófago.

Clasificación hernias hiatales. deslizamiento, Paraesofágica. primario y secundario. topico y antopico.

¿Cuál es la clasificación más común de las hernias hiatales?. Hernias deslizantes. Hernias paraesofágicas. Hernias mixtas.

¿Cuál es la característica principal de la hernia paraesofágica?. La unión gastroesofágica se desplaza hacia el tórax. Solo el fondo gástrico se moviliza hacia el tórax por el hiato. El cardias queda en posición normal.

¿Cuál es la característica principal de la hernia delizante?. La unión gastroesofágica se desplaza hacia el tórax. Solo el fondo gástrico se moviliza hacia el tórax por el hiato. El cardias queda en posición normal.

¿Qué porcentaje de pacientes con síntomas de ERGE tienen hernia hiatal?. 40%. 60%. 80%.

¿Qué efecto tiene la hernia hiatal en el esfínter esofágico inferior (EEI)?. Lo fortalece. Incrementa el número de relajaciones transitorias. No tiene efecto.

¿Cuál es el rango de tamaño para una hernia hiatal clasificada como "pequeña"?. Menos de 2 cm. Entre 2 y 4 cm. Más de 6 cm.

Denunciar Test