Esorin de un musa. eteeq. # 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Esorin de un musa. eteeq. # 2 Descripción: El Trabajo En Equipo. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué norma aprueba el Reglamento de museos de titularidad Estatal y del sistema Español de museos?. La Ley 16/1985. El Real Decreto 710/1987. El Real Decreto 620/1987. La Ley 12/1985. Señala una de las funciones que cumplen los objetivos en la organización: Justifican las actividades de la empresa siendo fuente de legitimidad. Motivan a los miembros de la empresa por el conocimiento, entendimiento y aceptación de sus metas, en busca de su implicación. Sirven para evaluar las acciones y la eficacia de la organización. Todas las respuestas son correctas. ¿A quién le corresponde adoptar las medidas necesarias para la seguridad del patrimonio cultural custodiado en el museo?. Al Ministerio de Educación , Cultura y Deporte. A la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural. A la Dirección del Museo. Al Área de la Administración del museo. ¿Qué tipo de líder se sitúa como coordinador del grupo, aporta ideas, reparte las tareas y hace un seguimiento del trabajo dejando espacios para intercambiar información con los trabajadores?. El Líder Carismático. El Líder autocrático. El Líder democrático. El Líder liberal. ¿Cuál es el fundamento de todas las funciones del Museo?. La conservación. La investigación. La difusión. La protección. ¿En qué área básica de trabajo de un museo se encuentran las actividades de redacción de las publicaciones científicas y divulgativas del mismo?. En la investigación. En la difusión. En la conservación. En la protección. ¿En qué dos vertientes se realiza la conservación?. Protección y conservación preventiva. Conservación preventiva y conservación paliativa. Restauración y protección. Conservación preventiva y restauración. ¿Qué tipo de líder se caracteriza por dejar a los trabajadores que hagan lo que estime conveniente, dando apenas órdenes?. Autocrático. Liberal. Democrático. Carismático. ¿Cuál es la plaga más frecuente a los bienes culturales?. a) Las xilófagos. b) Las cerambícidos. c) Las de los hongos. d) Las respuestas a) y b) con correctas. ¿Qué área del museo tiene por finalidad el acercamiento del mismo a la sociedad mediante métodos didácticos de exposición, la aplicación de técnicas de comunicación y la organización de actividades complementarias tendentes a estos fines?. El área de investigación. El área de difusión. El área de conservación. El área de protección. ¿Qué tipo de objetivos se suelen fijar por áreas o unidades organizativas para ayudar a la empresa a lograr su meta?. Los objetivos a largo plazo. Los objetivos a medio Plazo. Los objetivos a corto plazo. Los objetivos inmediatos. ¿Como se denomina el sistema integrado de documentación y gestión museográfica desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte?. ATLAS. SISDEM. SISMEC. DOMUS. ¿Qué proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene como objeto poner a disposición pública en Internet un catálogo colectivo de los bienes culturales de los museos?. La Red Digital de Museos Españoles. El Sistema Digital de Museos Nacionales. El Proyecto Digital de Museos Españoles. Museos de España 2.0. La Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural está trabajando en la elaboración de Tesauros de Patrimonio Cultural. Estos vocabularios, que agrupan diccionario terminológico y la estructura de un tesauro, se pueden clasificar en dos grupos: Diccionarios genéricos y tesauros especializados. Tesauros propios y diccionarios museísticos. Tesauros Genéricos y diccionarios museísticos. Diccionarios Especializados y tesauros genéricos. ¿Qué tipo de líder se caracteriza por dar continuas ordenes al equipo sin dejar espacios para que los miembros del mismo aporten ideas o sugerencias?. El líder carismático. El líder autocrático. El líder democrático. El líder liberal. Señala cuál de las siguientes no es una de las áreas básicas de trabajo dependientes de la dirección de museos: Difusión. Conservación e investigación. Administración. Seguridad. ¿Qué Estilo tradicional de liderazgo es conocido también como laissez-faire (dejar hacer)?. Autocrático. Liberal. Democrático. Carismático. Indica cuál de las siguientes no es una de las tres fases fundamentales en la prevención de plagas: Erradicación. Mantenimiento preventivo con control periódico. Detección. Contraataque disuasorio de plagas. ¿Qué estilo tradicional de liderazgo participativo permite obtener buenos resultados laborales y los trabajadores se mantienen motivados?. Autocrático. Liberal. Democrático. Carismático. ¿Cómo se denomina el conjunto de medios, instrumentos o procedimientos que, aplicados al trabajos en equipo, sirven para desarrollar su eficacia y facilitar el logro de objetivos?. Técnicas de dinámica de grupos. Técnicas de participación. Técnicas de dirección. Técnicas de liderazgo. Señala una de las ventajas que puede presentar la dirección por objetivos: Facilita los procesos de mejora continua. Alinea los objetivos estratégicos con los tácticos y los operativos. Mejora sustancialmente la capacidad de lograr los objetivos propuestos por las diferentes unidades. Todas las respuestas son correctas. La consecución de los objetivos a largo plazo está prevista para un periodo de: Diez años y mínimo cinco años. Diez años y mínimo de siete años. Cinco años y mínimo de tres años. Cinco años y mínimo de dos años. Los objetivos tácticos de las empresa se definen en función del objetivo general de la organización y son: Los objetivos a largo plazo. Los objetivos a medio plazo. Los objetivos a corto plazo. Los objetivos inmediatos. Los objetivos a corto plazo son aquellos que se van a realizar en un periodo menor a: Cinco años. Tres años. Dos años. Un año. Si dentro de un periodo de tiempo definido son completamente realizables, o bien su realización no se termina en un limite de tiempo definido, los objetivos se clasifican en: Relativos y Finales. Flexibles y Rígidos. Internos y Externos. Limitados e Ilimitados. Según sean susceptibles o no de ser rápidamente modificados y adaptados al cambiar las necesidades del mercado, las condiciones organizativas o cualquier elemento del entorno o de la organización, los objetivos se clasifican en: Relativos y Finales. Flexibles y Rígidos. Internos y Externos. Cuantitativos y Mensurables. ¿Qué tipo de objetivos suelen ser bastante genéricos y susceptibles de ser modificados en el tiempo a medida que posibles cambios internos o externos los requieran?. Los objetivos a largo plazo. Los objetivo a medio plazo. Los objetivos a corto plazo. Los objetivos inmediatos. Las funciones relativas al régimen interior del museo, se integran en el área de: Administración. Gestión. Personal. Difusión. Una de las características de las técnicas de dinámica de grupo es: Favorecen el aprendizaje, no solo de los contenidos, sino también de comportamientos y actitudes. Son herramientas para que el equipo de trabajo funcione eficazmente. Suelen partir de una situación para provocar que los miembros del equipo puedan observarse a si mismos e identificar las conductas de los demás con fines de aprendizaje. Todas las respuestas son correctas. La estructura orgánica de la dirección y de las áreas básicas de los museos de titularidad estatal responderá a las características y a las condiciones especificas de cada unos de ellos y sera determinada por: El ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural. La junta Superior de Museos. La Administración gestora del Museo. |