TCO BLIN AT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCO BLIN AT Descripción: SOLO 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El tanque de comando y tanque de línea, poseen respectivamente la dotación de munición de: 37 y 43 granadas para el cañón de 100 mm. 37 y 37 granadas para el cañón de 100 mm. 40 y 35 granadas para el cañón de 100 mm. 35 y 40 granadas para el cañón de 100 mm. 43 y 37 granadas para el cañón de 100 mm. 2. Para facilitar su estudio técnico, el tanque T–55 comprende once partes fundamentales. tres de las cuales se encuentran en las siguientes premisas. Equipo Contra incendio, Sistema de Protección Antiatómica y Sistema de Suspensión y Rodamiento. Descripción General, Estabilizador y Sistemas Especiales. Armamento de dotación, Sistema de Transmisión de Potencia Motriz y Medios de Comunicación. Planta moto propulsora, Reglas de explotación y Sistema Especiales. Sistema de Suspensión y Rodamiento, JPRHA y Sistema de Observación. 3. Cada tanque está provisto de un equipo de mantenimiento orgánico compuesto por: Juego Transportable de Piezas de Repuestos, Herramientas y Accesorios. Juego de Herramientas Transportable y Accesorios. Juego de Accesorios, Repuestos Transportables y Equipos. Juego Transportable de Piezas de Repuesto y Accesorios. Juego de Herramientas, Accesorios y piezas de repuestos. 4. A continuación, se muestran una serie de expresiones referentes a las características técnicas y datos numéricos del tanque T-55: I. Peso de combate : 36 Tn. II. Autonomía a campo traviesa : 260 a 320 Km. III. Autonomía por carretera : 485 a 500 Km. IV. Velocidad media a campo traviesa : 22 a 27 Kph. V. Velocidad media por carretera : 33 a 36 Kph. VI. Ancho : 3.270 mm. Encierre en un círculo la respuesta correcta: I – III – IV – VI. II – III – IV – V. I – II – III – IV. I – III – IV – V. I – II – V – VI. 5. Los enunciados que a continuación se indican se refieren a los obstáculos franqueables que supera el tanque t-55. en los paréntesis en blanco de la columna “A” coloque el número que crea correcto de la columna “B”: COLUMNA “A” ( ) Capacidad de vadeo. ( ) Capacidad de franqueamiento en anchura. ( ) Capacidad de franqueamiento en obstáculos Verticales. ( ) Angulo máximo de pendiente que puede Subir en grados. ( ) Angulo máximo de inclinación en grados. COLUMNA “B” 1. 2.7 m. 2. 1.4 m. 3. 32 º 4. 30 º 5. 0.8 m. Encierre en un círculo la letra que contenga la respuesta correcta: 2 – 1 – 5 – 3 – 4. 1 – 2 – 3 – 4 – 5. 5 – 4 – 3 – 2 – 1. 4 – 5 – 1 – 2 – 3. 2 – 4 – 5 – 3 – 1. 6. La dotación de munición para la ametralladora PKT 7.62 mm en el tanque T–55 (línea) es de: 3,500 cartuchos. 2,700 cartuchos. 2,750 cartuchos. 3,250 cartuchos. 3,750 cartuchos. 7. La longitud de retroceso normal del cañón D10 – T2S en mm es de: 490 a 550. 470 a 500. 480 a 510. 500 a 540. 490 a 540. 8. Limitaciones del tanque T-55: I. Limitado campo de tiro y observación durante la noche debido a sus aparatos infrarrojos. II. Necesidad de abastecerse constantemente de clase III. Necesidad de clase VI (equipo y material diversos). IV. Sensible al terreno difícil y las condiciones meteorológicas adversas. V. No vulnerable a la aviación enemiga. Encierre en un círculo la respuesta correcta: I – IV. I – III – IV. II – IV. II – V. I – II – III – IV – V. 9. El empleo del indicador azimutal es importante y sirve para: Medir los ángulos de giro de la torreta. Corregir el tiro directo. Realizar el reglaje del cañón. Medir los disparos en altura y dirección. Medir y corregir los disparos de tiro. 10. En el tiro con la ametralladora AAé contra aviones y helicópteros, se efectúa hasta un alcance de: 800 mts. 1,000 mts. 2,000 mts. 3,000 mts. 600 mts. 11. Existen dos métodos para el tiro contra objetivos móviles: De seguimiento y de espera. Persecución y seguimiento. Espera y persecución. Persecución y alcance. Alcance y seguimiento. 12. Una de las alternativas se refiere al alcance máximo de tiro de puntería en metros, del aparato de puntería nocturna TPN1 – 22 – 11 es de: 800. 14.600. 7000. 600. 250 a 300. 13. El aparato de visión nocturna del conductor es él: TVN-2, electrónico – óptico, binocular, periscópico. TKN1, electrónico – óptico, monocular, periscópico. GKP – 48. TPN1 – 22 – 11, electrónico – óptico -, monocular – periscópico. TSH – 2B – 32, telescópico, articulado, con aumento variable. 14. Una de las alternativas siguientes se refiere a las partes integrantes del estabilizador: Bloque giroscópico, convertidor, cilindro de ejecución, aparato Autobloqueo, caja de distribución. Bloque giroscópico, Bloque de cierre y sistema semiautomático. Mecanismo de recuperación, recuperador y frenos. Freno, protección con mecanismo de disparo, caja de distribución. Servo hidráulico, sistema semiautomático, protección con mecanismo de disparo, caja de distribución. 15. El blanco de reglaje o verificación, se coloca a una distancia de la boca del cañón de: 25 mts. 50 mts. 20 mts. 100 mts. 30 mts. 16. En el cuerpo de la caja de válvulas del cilindro de ejecución del mecanismo estabilizador, se ubican tres boquillas para el aceite, de las cuales: Dos para la entrada y una para la salida de aceite. Una para la entrada y dos para la salida. Una para el llenado, una para la entrada y otra para la salida. Una para la entrada otra para la salida y una para la evacuación. Una para la entrada otra para la salida y una para la medición. 17. A fin de evitar el deterioro de la funda engomada que hermetiza la aspillera al sujetar movimientos con el tubo del cañón, se ha colocado: Muelles antagónicos. Juntas de goma. Listones e apriete. Rebordes engomados. Un marco Blindado. 18. El cuerpo del mecanismo del giro de la torreta, se compone de piezas fundamentales y estas son: Cárter inferior, cárter superior y tornillo sin fin. Cárter inferior, cárter superior y tapa. Cárter inferior, cárter intermedio y cárter superior. Bloque de piñones, engranaje planetario y tapa. Bloque de piñones, indicador azimutal y tornillo son fin. 19. En la ametralladora 7.62 mm (coaxial o proa) la posición normal del regulador de la cámara de gases es: Ranura 2. Ranura 1. Ranura 3. Ranura 4. Ranura 5. 20. El sistema de rodamiento del tanque t-55, es de tipo: Orugas. A ruedas. Mixto. Cristis. Garder, Lody. 21. Una de las alternativas se refiere a la cantidad mínima de elementos con que puede funcionar el tren de rodamiento (oruga) y puede ser: 87. 80. 80. 70. 85. 22. Una de las alternativas siguientes tiene relación con las generalidades del sistema unificado para combatir incendios: Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “3.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “4.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “5.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “6.5, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “7.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. 23. Algunos de los enunciados que a continuación se indican se refieren a los componentes del sistema unificado automático del equipo para combatir incendios: I. Tres botellas. II. Ocho captadores térmicos TD. III. Cuatro botellas de dos litros con la composición “3.5”. IV. Botón de mando a distancia. V. Caja distribuidora de relés. VI. Quince pulverizadores VII. Doce pulverizadores VIII. Cuatro válvulas de retención IX. Dos válvulas de retención Marque la respuesta correcta: I – II – IV – V – VI – VIII. I – III – IV – VI – VII – X. II – III – V – VI – VII – VIII. III – IV – V – VI – VIII – X. II – III – IV – VI – VII – X. 24. Una de las alternativas que a continuación se indica se refiere a las generalidades del sistema térmico de emisión de humos: Tiene por finalidad el establecimiento de cortinas de humo a fin de enmascarar las tropas durante las operaciones de combate de día, como de noche. Tiene por finalidad el establecimiento de cortinas de humo a fin de eliminar las tropas durante las operaciones de combate de día, como de noche. Tiene por función el establecimiento de cortinas de humo a fin de ocultar de la vista de las tropas enemigas durante las operaciones de instrucción. Tiene por finalidad el establecimiento de cortinas de humo a fin de ocultar de la vista y del fuego enemigo, durante las operaciones de combate de día, como de noche. Tiene por finalidad el establecimiento de cortinas de humo a fin de enmascarar los vehículos blindados de las tropas amigas, durante las operaciones de combate. 25. Dentro de los sistemas especiales en el tanque T-55, se pueden considerar los siguientes: SPA, SUAECI, Sistema Térmico de Emisión de Humos y ECTDA. SUAECI, SPA y Sistema de Calentamiento. Sistema de Refrigeración y Sistema de Alimentación. Sistema de Calentamiento y Sistema de Refrigeración. SUAECI, Sistema de humos y Equipo Eléctrico. 26. ¿Una de las expresiones que a continuación se indican se refiere a la preparación previa del tanque para el franqueamiento de un obstáculo de agua, se necesita comprobar?: Comunicación exterior (con la estación de radio de control) e interior. Los aparatos de observación y puntería y prismas del Jefe tanque. El funcionamiento del impulsor y extractor. Estado y funcionamiento del motor y del cañón. Los MDP y sus mecanismos funcionen perfectamente. 27. Algunos tanques están dotados, en la parte frontal de su casco dispositivos apropiados que sirven (indistintamente) para el montaje de un equipo: De remoción de tierra y buldózer. Barrenas o equipo de remoción de tierra. Contraminas o equipo de remoción de tierra. Especial de ingeniería y buldózer. Barreminas y de remoción de minas. 28. Las expresiones que se presentan a continuación están referidas a la estructura de la estación radio R – 112: I. Emisor receptor. II. Manómetro de antena. III. Cable de alta frecuencia. IV. Mecanismo de telemando del manómetro. V. Eje flexible del telemando VI. Bloque de alimentación del receptor VII. Bloque de alimentación del trasmisor VIII. Cables de unión de los bloques giroscópicos IX. Conmutador de torre X. Tensor. I – III – V – VI – VII. I – III – V – VII – VIII. I – II – III – IV – V. I – II – IV – V – VI. I – III – V – IX – X. 29. El tanque AMX – 13/105 mm está considerado dentro del tipo de: Caza tanque. Tanque pesado. Tanque mediano. Tanque principal de combate. Tanque liviano. 30. El peso del tanque AMX – 13, listo para el combate, es de: 14.850 Tn. 13.850 Tn. 12.850 Tn. 13.580 Tn. 16.580 Tn. 31. La capacidad de los dos tanques de petróleo del tanque AMX - 13 es de: 120 Gls. 90 Gls. 110 Gls. 130 Gls. 140 Gls. 32. El motor esta refrigerado por: Aire. Aceite y aire. Aceite y agua. Aceite. Agua. 33. La capacidad de aceite en el radiador y tuberías del tanque AMX – 13, es de: 7 Glns. 6 Glns. 7.5 Glns. 8 Glns. 8.5 Glns. 34. La autonomía del tanque en carretera es de: 725 Km. 350 Km. 750 Km. 752 Km. 600 Km. 35. La capacidad de aceite en el conjunto de caja de velocidades diferencial (comprendido radiador y cañerías) del tanque AMX – 13, es de: 5 Glns. 6 Glns. 4 Glns. 5.5 Glns. 6.5 Glns. 36. ¿Diga Ud. cuantas velocidades tiene el tanque AMX – 13?. 5 velocidades adelante y 1 marcha atrás. 6 velocidades y 1 marcha atrás. Es automático. 5 velocidades adelante y 1 doble transmision. No tiene cambios de velocidad. 37. El tanque AMX - 13 para su estudio se divide en: Torre y chasis. Torre y casco. Cuerpo oscilante y cuerpo giratorio. Sistema de tiro y órgano de movimiento. Sistema de tiro y sistema de rodamiento. 38. La tripulación del tanque amx-13 está compuesta por: Jefe de tanque – cañonero – conductor. Jefe de carro – operador de radio – conductor. Jefe de tanque – conductor – cargador. Apuntador – Jefe de tanque – conductor. Jefe de tanque – cañonero – operador de radio. 39. El consumo de petróleo en todo terreno es de: 11 a 14 Gls/hora. 11 a 16 Gls/hora. 13 a 15 Gls/hora. 10 a 14 Gls/hora. 11 a 13 Gls/hora. 40. El límite de puntería en dirección en el tanque AMX – 13, es de: 360 º. 180 º. 90 º. 45 º. 270 º. 41. Para su defensa el tanque AMX – 13, dispone es un cañón de 105 mm y una: Una Amet. MAG Coaxial Cal 7.62mm. Una Amet. Coaxial Cal 7.65mm. Una Amet. Coaxial Cal 0.50mm. Una Amet. Coaxial Cal 12.7mm. Una Amet. Coaxial Cal 7.5mm. 42. El jefe de tanque, emplea el anteojo de puntería: M - 212. M - 213. L – 794. L - 212. L - 213. 43. Al accionar el pulsador para los proyectiles fumígenos, estos salen: Los cuatro al mismo tiempo. Uno por uno. De dos en dos. De acuerdo al criterio del conductor. Primero los del lado izquierdo. 44. El jefe de tanque tiene como armamento individual: Pistola UZI calibre 9 mm. FAL calibre 7.62 mm. Ametralladora MAG calibre 7.62 mm. Pistola Browning calibre 9 mm. Pistola PPK calibre 9 mm. 45. La designación de un objetivo en una orden de tiro, incluye los siguientes elementos: Distancia, dirección y descripción. Distancia, dirección y ubicación. Distancia, dimensión y descripción. Distancia, dirección y dimensión. Distancia, ubicación y dirección. 46. El mecanismo de mando de disparo de la ametralladora, es: Mecánico. Eléctrico. Manual. Hidráulico. Electro neumático. 47. La tripulación del tanque AMX – 13 está formada por: Tres hombres. Un hombre. Dos hombres. Cuatro hombres. Cinco hombres. 48. Cuantas posiciones puede ocupar el asiento de combate del jefe de tanque. 02 posiciones. 01 posición. 03 posiciones. 04 posiciones. 05 posiciones. 49. Las expresiones siguientes se refieren al desmontaje de las baterías. Hacer girar la torre a la derecha o izquierda. Poner el cañón en mínima elevación. No se debe girar la torre. Introducir las baterías por el compartimiento del Jefe de Tanque. Desmontar las baterías por la escotilla de emergencia. 50. Un tanque averiado, debe ser remolcado normalmente por medio de: Por cables unidos al grillete de unión. Por medio del triángulo de remolque. Por medio de un cable de remolque. Por medio de dos cables de remolque cruzados. Por medio de un tubo metálico con huecos circulares en los extremos. 51. Forman parte del complejo misilístico antitanque KORNET-E los componentes siguientes: Lanzador 9P163M-1, Misil guiado antitanque en contenedor, Visor infrarrojo 1PN79M-l. Trípode, Misil guiado antitanque en contenedor, Visor infrarrojo 1PN85M-l. Lanzador 9P163M-1, Misil guiado en contenedor, Objetivo infrarrojo standar. Lanzador 9P163M-1, Misil guiado antitanque en contenedor, Visor infrarrojo 1PN69M-II. Lanzador 9P163M-1, Misil guiado en contenedor, Mira 1P54M-1. 52. Forma parte del complejo misilístico antitanque KORNET-E el siguiente componente: Misil guiado antitanque en contenedor (misil) 9M 133-1. Botella refrigerante. Misil. Visor infrarrojo 3PN79M-l. Botella. 53. No Forma parte del complejo misilístico antitanque KORNET-E el componente siguiente: Tapa de objetivo. Lanzador 9P163M-1. Misil guiado antitanque en contenedor (misil) 9M 133-1. Visor infrarrojo 1PN79M-l. Misil guiado en contenedor (misil) 9M133 Φ-1. 54. El rango de alcance en caso de lanzar el misil en condiciones de día con el blanco visible por la mira es de: 100 hasta 5500 m. 150 hasta 5000 m. 100 hasta 5000 m. 150 hasta 5500 m. 200 hasta 6000 m. 55. En el modo de empleo en caso de tiro cruzado esta distancia debe ser aumentada hasta: 100 mts. 90 mts. 80 mts. 70 mts. 60 mts. 56. En caso de instalar el lanzador cerca de muros o paredes la distancia mínima entre la pared y el lanzador por los lados debe ser: 2 mts. 1 mts. 3 mts. 5 mts. 4 mts. 57. Queda prohibido emplear el complejo a una temperatura del medio ambiente superior a: +60°C. +62°C. +65°C. +63°C. +61°C. 58. Seleccione la respuesta correcta: 7 - misil 9M133-1 (9Ml33-l); 8 - soporte oscilante. 1 - trípode; 2 - mango; 3 - disparador. 4 - articulación giratoria; 5 - mecanismo giratorio; 6 - visor infrarrojo 1 PN79M-1. 4 - disparador; 5 - mecanismo giratorio. 5 - mecanismo giratorio; 6 - visor térmico 1 PN79M-1. 59. Seleccione la respuesta correcta: 1 - trípode; 2 - mango; 3 - articulación giratoria. 1 - base del trípode; 2 - mango; 3 - mecanismo giratorio. 1 - trípode; 2 - mango; 3 - mecanismo giratorio. 1 - trípode; 2 - apoyos; 3 - articulación giratoria. 1 - base del trípode; 2 - mango; 3 - articulación giratoria. 60. Seleccione la respuesta correcta: 7 - misil 9M133-1 (9Ml33-l); 8 - soporte oscilante. 7 - amortiguador; 8 - soporte oscilante. 7 - misil 9M133-1 (9Ml33-l); 8 - mecanismo elevador. 7 - amortiguador; 8 - mecanismo elevador. 7 - misil 9M133-1 (9Ml33-l); 8 – absorbedor. 61. Seleccione la respuesta correcta: 1 - tapa: 2 - objetivo infrarrojo. 1 - tapa del objetivo infrarrojo: 2 - visor infrarrojo. 1 - tapa: 2 - mecanismo giratorio. 1 - tapa del objetivo infrarrojo: 2 - objetivo infrarrojo. 1 - tapa: 2 - visor infrarrojo. 62. Seleccione la respuesta correcta: 6 - botella con agente refrigerante; 7 - absorbedor. 6 - botella con agente refrigerante; 7 - apoyos. 6 - tapa del objetivo infrarrojo; 7 -absorbedor. 6 - botella con agente refrigerante; 7 - mira. 6 - conjunto del espejo dicroico; 7 – visor infrarrojo. 63. Seleccione las posiciones de combate del lanzador: Posición acostada y de rodillas. Posición acostada. Posición de rodillas. Posición de Pie. Posición encubierta. 64. En posición de tiro acostado, en el momento del lanzamiento el cargador deberá encontrarse a lado derecho del lanzador a una distancia de: 3 metros. 2 metros. 1 metro. 4 metros. 5 metros. 65. Selección y Observación del Blanco; ocupando el emplazamiento es preciso efectuar e iniciar con las operaciones siguientes: Definir el sector del tiro/ Abrir y fijar la tapa delantera de la funda de la mira y abrir la tapa del ocular. Observar el sector del tiro/ Abrir y fijar la tapa delantera de la funda de la mira y abrir la tapa del ocular. Definir el sector del tiro/ Dejar suelto el mango y asegurarse de que haya vuelto en la posición inicial. Observar el sector del tiro/ Abrir la tapa delantera de la funda de la mira y abrir la tapa del ocular. Verificar el sector del enemigo/Dejar suelto el mango y asegurarse de que haya vuelto en la posición inicial. 66. Carga Lanzador, Para cargar el lanzador no es preciso realizar la siguiente operación: Asegurarse de que el contenedor esté bien sellado por medio de tratar de desplazarlo hacia adelante. Quitar el tapón del conector eléctrico en el soporte oscilante y sujetarlo en la placa inferior del soporte oscilante. Soltar el mango del soporte oscilante hasta que salga el fijador de la ranura trasera. Girar el mango en sentido horario hasta el tope. Levantar el mango y asegurarse de que se haya fijado en la ranura delantera. 67. En caso de no salir el misil del contenedor después de presionar el disparador es preciso colocar el seguro del mecanismo de lanzamiento en la posición: “π”. “α”. “Ω”. “θ”. “β”. 68. Según a la distancia estimada al blanco, determine las posiciones del selector de distancia: «O», «1», «2», «3», «4», «5». «1», «2», «3», «4», «5». «1», «2», «3». «1», «2», «3», «4», «5», «6»,. «1», «2», «3», «4». 69. En caso de tiro a las distancias de 100 hasta 200 m es necesario poner el selector de la distancia «ri» en la mira en la posición: «O». «4». «3». «1». «2». 70. En la parte superior del campo visual encima del ráster se observa el brillo continuo de la letra «E», seleccione la causa posible. La botella con agente refrigerante está agotada. La batería no está cargada. La batería está cargada. El visor infrarrojo está defectuoso. La botella con agente refrigerante está llena. 71. En el proceso de la revisión exterior y durante el almacenamiento de los misiles, se efectúan periódicamente, trabajos reglamentarios que incluyen. Renovación de la marcación de embalajes y misiles. Limpieza de las superficies internas de embalajes y misiles. Restructuración de la marcación de embalajes y misiles. Cambio de clavos-tornillos aflojados de embalajes. Limpieza de corrosión en lugares oxidados de la capa. 72. Forman parte del juego de piezas de repuesto y accesorios individual del lanzador los componentes siguientes: Servilletas para quitar polvo, suciedad de las superficies ópticas de la mira. Estuche para alcohol metílico rectificado destinado a limpiar las superficies del complejo. Accesorios individuales del visor infrarrojo. Accesorios individuales del lanzador. Servilletas para quitar polvo, suciedad de las superficies del misil. 73. El juego individual de piezas de repuesto y accesorios del complejo consiste: Juego de piezas de repuesto y accesorios individual del lanzador. Estuche para alcohol etílico rectificado. Accesorios individuales del visor infrarrojo. Juego de piezas de repuesto y accesorios individual del trípode. Servilletas para quitar polvo, suciedad de las superficies del misil. 74. Las baterías de repuesto y botellas con agente refrigerante se encuentran ubicadas: Tres cartucheras - una batería y una botella en cada cartuchera. Dos cartucheras - una batería y una botella en cada cartuchera. Tres cartucheras - dos baterías y una botella en cada cartuchera. Una cartucheras - una batería y una botella en cada cartuchera. Cuatro cartucheras - una batería y dos botellas en cada cartuchera. 75. El complejo misilístico antitanque KORNET-E está destinado a batir: Tanques - vehículos Blindados - instalaciones de fortificación. Aviones - vehículos Blindados - instalaciones de fortificación. Tanques - vehículos acuáticos - instalaciones de fortificación. Tanques - vehículos Blindados - blancos volantes a mucha altura. Aviones - vehículos Terrestres – blancos volantes. 76. No es una de las principales características del sistema de combate Spike: Asegura el empleo de combate tanto en el modo autónomo, como formando parte de grupo (de dos o más complejos). Bajo peso del sistema (26,8 kg) que posibilita su transporte por dos soldados. Alta precisión del sistema de seguimiento y guiado que permite capacidad de autodirección. Alta trayectoria de vuelo elevado que proporciona ángulos de impacto altos. Cabezas de combate dobles, activadas en forma de secuencia, diseñadas para penetrar sistemas de Blindaje de Explosión Reactiva. 77. El Sistema de combate SPIKE consta de los siguientes componentes principales: Misil en Cilindro (Munición) - Unidad de Comando y Lanzamiento (CLU) - Visor Térmico (TS) - Trípode. Unidad de Comando y Lanzamiento (CLU) - Visor Térmico (TS) - Trípode. Misil en Cilindro (Munición) - Unidad de Comando y Lanzamiento (CLU) - Visor Térmico (TS). Unidad de Control y Lanzamiento (CLU) - Visor Térmico (TS) - Trípode. Misil en Cilindro (Munición) - Unidad de Control y Lanzamiento (CLU) - Visor Térmico (TS) – Trípode. 78. El peso del sistema es SPIKE es de: 26,8 Kg. 27,8 kg. 28,8 kg. 25,6 kg. 26,6 kg. 79. Provee la fuente de alimentación para todo el sistema de combate: Batería. Visor Infrarrojo. Visor Térmico. Trípode. Unidad de Grabación del Cmdte. 80. Marca la alternativa correcta I. Munición ( ) 13,7 Kg II. CLU ( ) 5,1 Kg III. Batería CLU ( ) 1,1 Kg IV. TS ( ) 4 Kg V. Trípode ( ) 2,9 Kg VI. CRU ( ) 2 kg. I, II, III, IV, V, VI. I, III, II, IV, V, VI. II, III, I, VI, V, IV. II, I, III, IV, VI, V. I, IV, III, II, VI, V. 81. Marca la alternativa correcta I. Munición II. CLU III. Batería CLU IV. TS V. Trípode VI. CRU ( ) 2 Kg ( ) 2,9 Kg ( ) 4 Kg ( ) 1,1 Kg ( ) 5,1 Kg ( ) 13,7 kg. VI, V, IV, III, II, I. IV, V, VI, II, III, I. V, VI, III, II, IV, I. VI, V, III, IV, II, I. VI, V, IV, I, II, III. 82. Cuáles son los modos principales de operación disponibles en los misiles SPIKE: Dispare y Olvide (F&F) - Dispare y Observe (F&O) - Modo Manual. Dispare y Olvide (F&F) - Dispare y Observe (F&O). Dispare y Observe (F&O) - Modo Manual. Dispare y Olvide (F&F) - Modo Manual. Dispare y Observe (F&O) - Modo Automático. 83. Cuál es la velocidad del misil: De 130 a 180 metros por segundo. De 130 a 160 metros por segundo. De 120 a 170 metros por segundo. De 120 a 180 metros por segundo. De 120 a 170 metros por segundo. 84. Determine las posiciones de disparo del misil SPIKE. Decúbito abdominal (boca abajo), sentado, arrodillado y de pie. Decúbito abdominal (boca arriba), sentado, arrodillado y de pie. Decúbito abdominal, sentado, arrodillado y de costado. Decúbito abdominal, sentado y arrodillado. Sentado, arrodillado y de pie. 85. Un tirador cualificado de SPIKE puede desplegar el sistema durante el día (cuando está contenido en mochilas) en menos de: 60 segundos. 65 segundos. 55 segundos. 58 segundos. 62 segundos. 86. La trayectoria de vuelo del misil SPIKE es elevada, lo que significa que el misil tiene la capacidad de atacar desde: Alto. Medio. Bajo. Costado. Retaguardia. 87. El CRU permite al comandante del lanzador de SPIKE ver la imagen del lanzador y asistir al tirador en lo siguiente. Control del tiro – Inteligencia - Grabación y debriefing. Control del tiro – Inteligencia. Inteligencia - Grabación y debriefing. Control del tiro - Grabación y debriefing. Inteligencia - Grabación y monitoreo. 88. Cual no es un fundamento de la Defensa. Masa. Sorpresa. Apoyo Mutuo. Concentración. Flexibilidad. 89. Seleccione uno de los fundamentos del Ataque. Concentración. Masa. Acción Ofensiva. Apoyo Mutuo. Apoyo de fuegos. 90. Seleccione las Misiones operativas apropiadas para unidades de SPIKE. Emboscada – Asalto – Ataque Desbaratante - Contrataque. Emboscada – Asalto – Ataque Desbaratante - Contener. Emboscada – Asalto – Ataque Desbaratante. Emboscada – Asalto – Apoyo de Fuegos - Contrataque. Emboscada – Apoyo – Ataque en Profundidad. 91. Seleccione los cinco principios del uso de un arma antitanque. Mantener distancia segura/Ataque de flanco/Cobertura y Encubrimiento/Centralización del Fuego y Dispersión de los Lanzadores/ Control de tiro. Mantener distancia segura/Ataque de flanco/Cobertura y Encubrimiento/Centralización del Fuego y Dispersión de los Lanzadores. Mantener zona segura/Ataque de flanco/Cobertura y Encubrimiento/Centralización del Fuego/ Control de tiro. Mantener distancia segura/Ataque de flanco/Cobertura y Despliegue/ Dispersión de los Lanzadores/ Control de tiro. Mantener distancia segura/Ataque por los flacos/Cobertura y Encubrimiento/Centralización del Fuego/ Dispersión de tiro. 92. Mencione una de las fases en la planificación operativa de una misión SPIKE. Elementos básicos de análisis del terreno. Análisis de posiciones de piezas. Análisis de rutas aledañas. Control de tiro. Análisis de área. 93. Son los tipos de avance por saltos vigilados. Alterno y sucesivo. Alterno y vigilado. Sucesivo y continuo. Vigilado y sucesivo. Alternos y remotos. 94. El elemento que salta, se mueve hacia adelante hasta una posición seleccionada, asegura esa posición y se convierte en el elemento vigilante/guardián, de modo que el elemento previamente vigilante se convierte ahora en el elemento que salta, es un tipo de avance por: Saltos alternos. Saltos continuos. Saltos sucesivos. Saltos vigilados. Saltos laterales. 95. Una maniobra implica la acción de dos elementos: Un elemento estático y un elemento móvil. Un elemento de soporte y un elemento de apoyo. Un apoyo de fuego y una fuerza móvil. Un elemento estático y un elemento vigilante. Una base de fuego y una fuerza terrestre. 96. La Compañía o pelotón de SPIKE puede desplegarse de 2 modos principales: Despliegue Ordenado – Despliegue rápido. Despliegue Ordenado – Despliegue lateral. Despliegue Conjunto – Despliegue rápido. Despliegue Exterior– Despliegue controlado. Repliegue Ordenado – Repliegue rápido. 97. Cuando se construye el FP, debe recordarse el fogonazo trasero (del lanzador en el lanzamiento) y tomarlo en consideración, dicha consideración se refiere a: Fogonazo Trasero. Excreciones. Cargo y equipo. Listas de Verificación. Nutrición. 98. Repentino y hostil ataque de los escuadrones o secciones de SPIKE, ya sea a pie o montados en vehículos, sobre puntos de congregación del enemigo, este concepto de misión operativa se refiere a: Asalto (o Incursión). Ataque desbaratante. Enmascaramiento. Contraataque. Emboscada. 99. Cuáles son los tipos de ataque de las misiones ofensivas SPIKE: Ataque deliberado y apresurado. Ataque por los flancos y retaguardia. Ataque deliberado y limitado. Ataque frontal y apresurado. Ataque frontal y retaguardia. 100. Es el modo básico, permite al operador recargar para lanzar otro misil o modificar la posición del sitio de tiro, este modo de operación se refiere a: Dispare y Olvide. Dispare y Observa. Modo manual. Modo automático. Dispare y Persigue. |