option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESP2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESP2

Descripción:
T.2 LA PROVINCIA

Fecha de Creación: 2009/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SEGUN LA CONSTITUCION, A LA PROVINCIA SOLO LA PUEDEN GOBERNAR Y ADMINISTRAR AUTONOMAMENTE LOS /LAS: A) DIPUTACIONES. B) PLENOS DE LAS MISMAS. C) DIPUTACIONES U OTRO TIPO DE CORPORACIONES REPRESENTATIVAS.

LA NATURALEZA DE LA PROVINCIA, SEGUN EL ESQUEMA CONSTITUCIONAL ES: A) UNITARIA. B) DOBLE. C) CIRCUNSCRITA AL AMBITO LOCAL.

EL ESTATUTO PROVINCIAL DE CALVO-SOTELO FUE DE: A) 1929. B) 1924. C) 1925.

LAS DIPUTACIONES: A) SON CORPORACIONES DE DERECHO PUBLICO. B) NO LO SON. C) SON ENTIDADES LOCALES.

LA DIVISION PROVINCIAL ACTUAL ARRANCA DEL/DE LA: A) CONSTITUCION VIGENTE. B) CONSTITUCION DE 1812. C) DECRETO DE JAVIER DE BURGOS DE 1833.

REPECTO AL ESTADO, LA DELIMITACION PROVINCIAL DEL TERRIOTORIO ESPAÑOL. A) SIRVE PARA QUE ÉSTE GESTIONE A DICHO NIVEL ALGUNOS DE SUS SERVICIOS. B) ES LA BASE DEL RECONOCIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS. C) NO TIENE REPERCUSION ALGUNA.

EL DERECHO AUTONOMICO HA ATRIBUIDO A LAS PROVINCIAS LA FUNCION DE PRESTAR SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CARACTER: A) DELEGADOS Y DESCENTRALIZADOS. B) DESCONCENTRADOS. C) CONCENTRADOS.

LA DENOMINACION Y CAPITALIAD DE UNA PROVINCIA PUEDE HACERSE POR: A) LEY ORGANICA DE LAS CORTES GENERALES. B) LEY ORDINARIA DE LAS MISMAS. C) LEY DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA.

LA PROVINCIA ES CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL PARA LA ELECCION DE/ DE LOS: A) CONCEJALES. B) PARLAMENTOS AUTONOMICOS. C) DIPUTADOS PROVINCIALES.

LA ALTERACION DE LOS LIMITES PROVINCIALES SE EFECTUARA POR: A) LEY DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA RESPECTIVA. B) LEY ORGANICA DE LAS CORTES GENERALES. C) ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS.

LA ATRIBUCION DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION AUTONOMA A LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES: A) SE EFECTUA CON CARACTER EXCLUSIVO. B) DEPENDE DE LA VOLUNTAD DE LAS MISMAS Y HA DE SER RECONOCIDA POR EL GOBIERNO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. C) NADA DE LO EXPUESTO ES CIERTO POR SÍ MISMO.

LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES FUERON ABOLIDAS POR FERNANDO VII EN. A) 1812. B) 1814. C) 1823.

EL Nº DE PROVINCIAS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD, EN ESPAÑA, ES: A) CINCUENTA Y DOS. B) CINCUENTA. C) CINCUENTA Y UNO.

LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS PROVINCIAS SE CALIFICA POR LA LEY DE: A) PLENA. B) PROPIA. C) DEPENDE DEL ENTE QUE LAS CREA.

LA PROVINCIA PARTICIPA EN LA: A) COOPERACION DE LA ADMINISTRACION ESTATAL Y AUTONOMICA CON LA LOCAL. B) COLABORACION DE DICHAS ADMINISTRACIONES. C) COORDINARICON DE LAS MISMAS.

LOS HABITANTES DE UNA PROVINCIA RECIBEN, POR ESTA CONDICION, EL NOMBRE DE: A) VECINOS. B) PROVINCIANOS. C) NINGUNO.

SON FINES PROPIOS Y ESPECIFICOS DE LAS PROVINCIAS. A) REALIZAR LOS SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL. B) COORDINAR LA ADMINISTRACION MUNICIPAL CON LA ESTATAL Y AUTONOMICA. C) GARANTIZAR EL PRINCIPIO DE EQUILIBRIO INTERMUNICIPAL.

EN CUNATO A LOS SERVICIOS MUNICIPALES, LA PROVINCIA: A) DEBE EFECTUAR SU PRESTACION. B) BASTA CON QUE ASEGURE DICHA PRESTACION. C) LOS GESTIONA DE COMUN ACUERDO CON LOS AYUNTAMIENTOS.

SON ORGANOS NECESARIOS DE TODA DIPUTACION PROVINCIAL EL: A) PLENO, EL PRESIDNETE Y LOS VICEPRESIDENTES. B) PRESIDENTE, LOS VICEPRESIDENTES EN SU CASO, EL PLENO Y LA JUNTA DE GOBIERNO. C) PLENO, EL PRESIDENTE, LOS VICEPRESIDNETES Y LA JUNTA DE GOBIERNO EN TODO CASO.

NO ES UN ORGANO NECESARIO EN UNA DIPUTACION EL/LA/LOS: A) COMISION ESPECIAL DE CUENTAS. B) PLENO. C) DIPUTADOS DELEGADOS.

ENTRE LOS ORGANOS COMPLEMENTARIOS DE LAS DIPUTACIONES NO SE ENCUENTRAN LOS/LAS: A) JJUNTAS SECTORIALES. B) COMISIONES INFORMATIVAS. C) COMISION ESPECIAL DE CUENTAS.

LA ELECCION DEL PRESIDNETE DE UNA DIPUTACION PROVINCIAL SE HARA: A) ENTRE LOS QUE ENCABECEN LAS CORRESPONDIENTES LISTAS EN LAS ELECCIONES LOCALES. B) POR MAYORIA ABSOLUTA EN PRIMERA VUELTA Y SIMPLE EN LA SEGUNDA. C) POR MAYORIA ABSOLUTA EN PRIMERA VUELTA Y, EN SU DEFECTO, EL DE LA LIS MAS VOTADA.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE BARCELONA ES: A) EXCELIENTÍSIMO. B) ILUSTRÍSIMO. C) SEÑORIA.

EL MANDATO DE UN PRESIDENTE DE DIPUTACION PROVINCIAL DURA NORMALMENTE. A) CUATRO AÑOS. B) CINCO AÑOS. C) DOS AÑOS, SIENDO REELEGIBLE.

DESDE SU PRESENTACION A SU DEBATE Y VOTACION, RESPECTO DE UNA MOCION DE CENSURA AL PRESIDENTE DE UNA DIPUTACION PROVINCIAL, NO DEBEN PASAR MAS DE: A) DIEZ DIAS HABILES, A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE SU PRESENTACION. B) CUATRO DIAS. C) QUINCE DIAS.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACION NO PUEDE DELEGAR LA SIGUIENTE ATRIBUCION: A) PRESIDIR LA JUNTA DE GOBIERNO. B) APROBAR LAS BASES DE LAS PRUEBAS DE SELECCION DE LOS FUNCIONARIOS. C) DIRIGIR LOS SERVICIOS Y OBRAS DE LA DIPUTACION.

LA DECLARACION DE LA EXCEDENCIA FORZOSA DE UN FUNCIONARIO DE LA DIPUTACION ES COMPETENCIA DEL/DEL LA: A) PLENO DE LA MISMA. B) PRESIDENTE. C) JUNTA DE GOBIERNO.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACION PUEDE EJERCER ACCIONES JUDICIALES: A) EN CASO DE URGENCIA SOLO. B) POR DELEGACION DE LA JUNTA DE GOBIERNO. C) EN CUALQUIER MOMENTO, RESPECTO A LAS MATERIAS DE SU COMPETENCIA.

ASEGURAR LA GESTION DE LOS SERVICIOS PROPIOS DE LA COMUNIDAD AUTONOMAS CUYAS GESTION ORDINARIA ESTE ENCOMENDADA A LA DIPUTACION ES COMPETENCIA DEL/DE LA: A) DIPUTADO-DELEGADO QUE CORRESPONDA. B) PRESIDNETE DE LA DIPUTACION. C) PLENO DE LA DIPUTACION.

UNA DIPUTACION DE UNA PROVINCIA CON CUATRO MILLONES DE HABITANTES TIENE EL SIGUIENTE NUMERO DE DIPUTADOS: A) VEINTISIETE. B) TREINTA Y UNO. C) CINCUENTA Y UNO.

LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES DE LAS PROVINCIAS CON SETECIENTOS MIL HABITANTES CUENTA CON: A) VEINTICINCO DIPUTADOS. B) TREINTA Y UN DIPUTADOS. C) VEINTISIETE DIPUTADOS.

LOS DIPUTADOS PROVINCIALES SE ELIGEN POR: A) Y ENTRE LOS CONCEJALES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA. B) LOS ANTERIORES O LOS VECINOS. C) EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACION.

LOS DIPUTADOS SE REPARTIRAN ENTRE LOS: A) PARTIDOS POLITICOS. B) GRUPOS REPRESENTADOS EN LA DIPUTACION, SEGUN EL NUMERO DE CONCEJALES QUE HAYAN OBTENIDO EN LOS DISTITNTOS MUNICIPIOS. C) PARTIDOS JUDICIALES.

EL PLENO DE UNA DIPUTACION NO PUEDE DELEGAR LA SIGUIENTE ATRIBUCION: A) APROBACION DE LOS PLANES DE CARACTER PROVINCIAL. B) ORGANIZACION DE LA DIPUTACION Y CONTROL DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO. C) NO PUEDE DELEGAR NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA JUNTA DE GOBIERNO EJERCE COMPENCIAS DEL PRESIDENTE: A) DESCONCENTRADAS. B) DELEGADAS. C) DESCONCENTRADAS.

UN VICEPRESIDENTE DE UNA DIPUTACION ES UN ORGANO: A) COMPLEMENTARIO. B) NECESARIO. C) TERRITORIALMENTE DELIMITADO.

EL NOMBRAMIENTO DE LOS VICEPRESIDENTES DE LAS DIPUTACIONES CORRESPONDE AL/A LA: A) PLENO DE CADA ENTIDAD. B) PRESIDENTE DE CADA ENTIDAD. C) GRUPO POLITICIO MAYORITARIO.

EL PLENO DE UNA DIPUTACION, RESPECTO DEL NOMBRAMIENTO DEL VICEPRESIDENTE DE LA MISMA: A) LO CONFIRMA. B) TOMA NOTA. C) NO TIENE NADA QUE HACER.

LOS VICEPRESIDENTES, EN CUANTO ALAS DELEGACIONES DE COMPETENCIAS QUE HUBIERE OTROGADO EL PRESIDENTE: A) PUEDE REVOCARLAS EN CUALQUIER MOMENTO. B) SOLO LAS PUEDEN REVOCAR CUANDO LO SUSTITUYAN POR CAUSA DE AUSENCIA O ENFERMEDAD. C) EN EL SUPUESTO ANTERIOR, NO PUEDEN REVOCARLAS.

LOS DIPUTADOS DELEGADOS SON: A) ORGANOS NECESARIOS DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES. B) ORGANOS COMPLEMENTARIOS DE LAS MISMAS. C) NO EXISTE ESTA FIGURA.

EL PRESIDENTE NATO DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS ES EL: A) PRESIDENTE DE LA DIPUTACION PROVINCIAL. B) SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA. C) DIPUTADO-DELEGADO ENCARGADO DEL AREA A QUE DEDIQUEN SU ACTUACION.

EN LA ORGANIZACION PROVINCIAL, LOS ORGANOS QUE SE CONSTITUYEN, CON PARTICIPACION CIUDADAN, PARA HACER UN SEGUIMIENTO DE CUESTIONES DE ESPECIAL INTERES PARA LA COLECTIVIDAD SON LOS/LAS: A) COMISIONES INFORMATIVAS. B) JUNTAS DE DISTRITO. C) CONSEJOS SECTORIALES.

Y LOS QUE SE CONTITUYEN INEXORABLEMENTE PARA PREPARAR Y DICTAMINAR LOS ASUNTOS QUE SE SOMETAN AL PLENO DE LA DIPUTACION, SON LOS/LAS: A) COMISIONES INFORMATIVAS. B) ORGANOS DESCONCENTRADOS. C) CONSEJOS SECTORIALES.

LOS CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES QUE SURJAN ENTRE DOS DIPUTADOS DELEGADOS SE RESUELVEN POR EL/LA: A) PLENO DE LA DIPUTACION. B) PRESIDENTE DE LA MISMA. C) TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PERTIENTE.

LA ASISTENCIA Y COOPERACION JURIDICA, ECONOMICA Y TECNICA POR PARTE DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES DEBE DIRIGIRSE PRINCIPALMENTE AL/A LOS/LAS: A) COMARCAS CONSITUIDAS EN SU TERRITORIO. B) MUNICIPIOS MAS CONFLICTIVOS. C) MUNICIPIOS DE MENOR CAPACIDAD ECONOMICA Y DE GESTION.

EL PLAN PROVINCIAL DE COOPERACION A LAS OBRAS Y SERVICIOS LO APRUEBA EL/LA/LOS: A) PRESIDENTE DE LA DIPUTACION. B) ALCALDES DE LOS PUEBLOS AFECTADOS. C) PLENO DE LA DIPUTACION.

LOS PLANES PROVINCIALES DE COOPERACION A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL SE SUFRAGAN CON: A) MEDIOS EXCLUSIVOS DE LA DIPUTACION DE QUE SE TRATA. B) SUBVENCIONES DE LOS MUNICIPIOS INTERESADOS. C) APORTACIONES DE ESTOS, MEDIOS DE LA DIPUTACION Y SUBVENCIONES DE OTRAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.

LOS MUNICIPIOS AFECTADOS, EN LA ELABORACION DE ESTE TIPO DE PLANES: A) DEBEN PARTICIPAR ACTIVAMENTE. B) SOLO SON INFORMADOS DE SUS DIRECTRICES. C) LO APRUEBAN EN ASAMBLEA DE SUS RESPECTIVOS ALCALDES.

SE RECONOCE EXPLICITAMENTE A LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES, CON EL FIN DE AYUDAR EN LA MATEIRA A LOS AYUNTAMIENTOS, LA POSIBILIDAD DE: A) SUSTITUIR A ESTOS EN LA GESTION DE SUS COMPETENCIAS. B) CONSTITUIR CAJAS DE CREDITO. C) EMITIR DEUDA PUBLICA EN NOMBRE DE LOS MISMOS.

CONTRA LA DECISION DE UNA COMUNIDAD AUTONOMA RESOLVIENDO UN CONFLICTO DE COMPETENCIAS ENTRE DOS DIPUTACIONES PUEDE PLANTEARSE RECURSO: A) DE AMPARAO. B) CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. C9 DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Denunciar Test