option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Esp4ñ0l

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Esp4ñ0l

Descripción:
Test de capacitación

Fecha de Creación: 2021/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la más breve y sencilla de las formas de comunicación escrita que elabora una secretaria. Carta. Forma. Recado. Escritura de secretaria.

Ordena la estructura del recado. 1. 2. 4. 3. 5.

Está formada por una o varias letras que se pronuncian o articulan en en una sola emisión de voz. Palabra. Forma. Sílaba. Procedencia verbal.

Ordena los ejemplos de tipos de sílabas. Las, la, que, A, de. Doc-tor, pe-dro, cin-co. Lla-ma-ron, di-je-ron. Do-cu-men-to Co-mu-ni-que.

Qué es un diptongo. La unión de dos vocales. La unión de una sola vocal con otra consonante. La unión de una vocal débil con una fuerte siempre y cuando el acento no recaiga en la i ni en la u. La unión de dos vocales fuertes y una débil.

Son las vocales débiles. a e o. i o. i u. ie.

Son las vocales fuertes. a e o. a i u. i e i. o u o.

la combinación de las dos vocales débiles iu propia de los verbos terminados en uir y de algunas otras palabras también se consideran diptongo. Verdadero. Falso.

Cuando hay una h intermedia entre dos vocales que conforman un diptongo no se toma en cuenta para la división silábica. Falso. Verdadero.

Es correcta la siguiente división silábica ba- hí-a. Verdadero. Falso.

Qué es un triptongo. La unión de dos vocales débiles únicamente. La unión de dos vocales fuertes únicamente. La unión de una vocal débil más una fuerte más una débil. No existen los triptongos.

cuando se divide una palabra con h intermedia procedido de consonante porque no cabe en el renglón se debe dejar la h al principio del siguiente renglón. Verdadero. Falso.

La presencia o ausencia de este acento en ocasiones cambia incluso el significado de una palabra qué acento es. Acento prosódico. Acento gráfico. Tilde. Acento únicamente.

En cada palabra hay una sílaba que tiene carga de pronunciación a esto se le llama. Acento prosódico. Acento diacrítico. Acento duplico. Sílaba tónica.

El acento que simplemente se pronuncia se llama. Acento gráfico. Acento latin. Acento prosódico. Tilde.

En cuántos grupos se dividen las palabras de acuerdo con su acento. 3. 5. 6. 4.

Son las que tienen el acento en la última sílaba. Esdrújula. Grave. Aguda. Sobresdrújula.

Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba. Graves. Agudas. Sobreesdrújulas. Esdrújulas.

Son las palabras que tienen el acento en su antepenúltima sílaba. Sobreesdrújula. Esdrújula. Grave. Aguda.

Son las que tienen el acento en una sílaba anterior a la antepenúltima. Grave. Aguda. Esdrújula. Sobresdrújula.

Se pone acento gráfico en las palabras agudas que terminan en n o s. Verdadero. Falso.

Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan acento gráfico. Falso. Verdadero.

Llevan acento gráfico todas las formas del copretérito de indicativo de los verbos terminados en er o ir y todas las del prospeterito de indicativo. Verdadero. Falso.

la......y.....personas del singular del pretérito de indicativo excepto algunos irregular estuve quise puse etcétera llevan acento gráfico. 1ra y 2da. 2da y 3ra. 1ra y 3ra. 4ta y 1ra.

Selecciona el concepto correcto. si en un diptongo o triptongo la vocal débil lleva el acento el diptongo se deshacen y usamos acento ortográfico si por el contrario el acento cae sobre la vocal fuerte las palabras se acentúan de acuerdo con las reglas que se han estudiado. si en un triptongo únicamente la vocal fuerte lleva el acento el diptongo se deshace y usamos el acento diacrítico si por el contrario el acento cae sobre la vocal fuerte las palabras no se acentúan de acuerdo con las reglas que se han estudiado.

Denunciar Test