ESP9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESP9 Descripción: t-9 AT.PUBL. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ciudadano, de cara a la Administración, es, ante todo: a) Un "administrado". b) Un pagador de impuestos. c) Una persona. El artículo veintitres del la Constitución Española establece que: a) Se reconoce el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes. b) Todos los españoles tendrán derecho a la peticion individual y colectiva por escrito. c) Se reconoce el derecho a comunicar o percibir libremente la informacion verz por cualquier medio de difusion. Según lo dispuesto en el arti. 77 de C.E. a) Las Cámaras pueden recibir, verbalmente o por escrito, peticiones individuales o colectivas. b) Las Cámaras remitirán al Gobierno todas las peticiones que reciban. c) Todas las respuestas son falsas. Uno de los siguientes no es un derecho legalmente reconocido a los ciudadanos, de entre los que han de marcar las relaciones entre estos y las Administraciones Publicas y sus empleados: a) A conocer, salvo cuando se haya decretado el secreto del expediente, el estado de la tramitacion de los procedimientos en los que tengan la condicion de interesados. b) A identificar a las autoridades y al personal al servicio de la Administraciones Publicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. c) A obtener copia, sellada, de los documentos que presente, aportandola junto con los orginales. Uno de los siguientes no es un derecho legalmente reconocido a los ciudadanos, de entre los que han de marcar las relaciones entre éstos y las Administraciones Públicas y sus empleados: a) El acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en los términos previstos reglamentariamente. b) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios. c) A exigir las responsabilidades de las Administracion es Públicas y del personal a su servicio. ¿Qué artículo de C.E. preve el establecimiento, por ley, de las formas de participacion de los ciudadanos en la actividad de los organismos publicos cuya funcion afectara directamente a la calidad de vida o al bienestar general ?. a) Art. 103. b) Art. 109. c) Art. 129. Ante un ciudadano excitable y entendido, el encargado de atencion al publico debera: a) No ceder en sus posiciones, defendiendose con sus mismas armas. b) No dejarse avasallar, reaccionando con la dureza necesaria. c) No perder el autocontrol ni enfrentarse a él. ¿Con qué tipo de ciudadanos, en su relación con la Administración, es eficaz la táctica de "Pasarse a su bando"?. a) Con los inquisitivos. b) Con los silenciosos. c) Con los escépticos. Son características de la escucha activa (señarla proposición incorrecta): a) No tener en cuenta las circunstancias del administrado. b) Prepararse sobre el tema que se trata. c) Resumir las ideas básicas que se exponen. El informador público, antes de emitir su mensaje sobre un asunto, deberá: (OJO). a) Analizar al receptor para adivinar sus reacciones. b) No dejarse llevar por prejuicios propios. c) Establecer los objetivos de su mensaje. ¿En qué norma se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano?. a) Real Decreto 208/1996, 9 de febrero. b) Real Decreto 206/1999, 7 de febrero. a) Real Decreto 209/1997, 8 de febrero. Otro nombre para la reformulación, como técnica de ayuda a la comunicación es: a) Feed Back. b) Reiteracion. c) Fenomeno eco. Las personas con discapacidad visual acompañadas de perros-guía: (OJO). a) Tendrán que dejar los perros-guía a la entrada de los locales públicos. b) Podrán introducir los perros-guía en locales públicos si lo autoriza el jefe de la unidad correspondiente. c) Podrán introducir los perros-guía en los locales sólo en el caso de que dichos perros sean de razas no peligrosos. El sistema de escritura para ciegos que consite en signos dibujados en relieve para poder leer con los dedos, se denomina: a) Tifotecnologia. b) Braillespeak. c) Trascripcion al sistema Braille. Entre las orientaciones practicas para las conversaciones con peronas con ceguera está la de: a) Elevar la voz. b) Evitar expresiones como "ciego" y "ver". c) Procurar mirarle a la cara. Es cierto que: a) La lengua de signos es la lengua natural de las personas sordas. b) La lengua de signos es universal. c) Es correcta la expresión "lenguaje de signos". Entre las orientaciones prácticas para las conversaciones con las personas con discapacidad auditiva está la de: a) Gritar. b) Evitar ayudarse de gestos, signos sencillos, o la escritura. c) Si no se comparte la Lengua de Signos como medio de comunicación, hablar orgalmente vocalizando claramente y a un ritmo medio. ¿Cuál es la enfermedad crónica que ocasiona a quien la padece dolor en múltlipes localizaciones del cuerpo y un cansancio generalizado?: a) La fibromialgia. b) La espina bífida. c) La parálisis cerebral. ¿Qué enfermedad es un tratorno psicótico caracterizado por un desorden cerebral de aparición aguda que deteriora la capacidad de las personas para pensar, dominar sus emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás?: a) La depresión. b) La esquizofrenia. c) La ansiedad. Entre las orientaciones prácticas para la atención a personas con trastorno mental está la de: a) Indagar sobre su enfermedad para saber cómo antederles. b) Sobreprotegerles. c) Tratarles de forma natural. Entre las medidas del Real Decreto por el que se establecen las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado, está la de que: a) Los documentos e impresos estarán redactados con un lenguaje simple y directo, incluyendo siglas o abreviaturas. b) La información relevante se dispondrá en las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil. c) Los documentos e impresos deberán estar en todo caso disponibles en las correspondientes páginas web y en formato electrónico accesibe. Es falso que entre las medidas del Real Decreto por el que se establecen las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado, esté la de que: a) Los documentos básicos de información de uso más habitual deberán contar con versiones simplificadas para personas con discapacidades intgelectuales o problemas de comprensión escrita. b) Las Oficinas de Atención deberá contar, al menos, con dos áreas higiénico-sanitarias accesibles, un para hombres y otra para mujeres. c) En la señalización interior, el contenido de la información será conciso, básico y con símbolos sencillos, fácilmente comprensible, evitando toda información superflua. ¿Qué artículo de la C.E. contiene un mandato para que los poderes públicos realicen una política de integración de las personas con discapacidad?. a) El articulo 9.2. b) El articulo 49. c) El articulo 14. La Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, es: a) La Ley 51/2003, de 2 de diciembre. b) La Ley 6/1997, de 14 de abril. c) La Ley 13/1982, de 7 de abril. Es falso que entre las medidas del Real Decreto por el que se establecen las condiciones báscias de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado, esté la de que: a) El nivel de presión sonora de los mensajes audibles debe superar al menos al nivel sonoro de fondo. b) En la megafonía, se intentará conseguir un alto nivel sonoro. c) La megafonía estará acondicionada con los bucles de inducción magnética y amplificadores de campo magnético necesarios para posibilitar la mejor audición a personas usuarias de audífonos. La Secretaría General para la Administración Pñublica, previa consulta con los Departamentos Ministeriales afectados, determinará las Oficinas de Atención al Ciudadano existentes a la entrada en vigor del Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, que deberán cumplir las condiciones previstas en su capítulo segundo con anterioridad al: a) 1 de enero de 2010. b) 31 de diciembre de 2011. c) 4 de diciembre de 2012. Por Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, se autoriza a dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del mismo: a) A los Ministerios de Administraciones Públicas y del Interior. b) A los Ministerios del Interior y de Trabajo y Asuntos Sociales. c) A los Ministerios de Administraciones Públicas y de Trabajo y Asuntos Sociales, previa consulta al Consejo Nacional de la Discapacidad. En relación a los accesos a las OFicinas de Atención al Ciudadano es falso, de cauerdo con el Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, que: a) Cuando las puertas sean acristaladas o de vidrios se protegerán de forma que se eviten roturas por impacto y se señalizarán mediante una banda horizontal de 20 centimetros de ancho, de contraste cromático con el resto de la superficie. b) Si se dispone de puertas cortavientos, el espacio existente será tal que permita a todos los usuarios la maniobrabilidad, la aproximación y la apertura de las puertas:. c) El suelo será continuo entre el espacio exterior e interior. Cualquier elemento en el suelo como canaletas de recogida de agua, felpudos, etc. estará enrasado con el pavimento. De acuerdo con el Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo: a) Todos los documentos de información deberán contar con versiones simplificadas para personas con discapacidades intelectuales o problemas de compensión escrita. b) En los impresos destinados a cumplimentacion por los ciudadanos se reservaran espacios apropiados en tamño para ser rrellenados con comodidad. c) En los impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos se procurará la utilización de fondos con dibujos. Es falso que entre las mediadas aprobadas por el Rel Decreto 366/2007, de 16 de marzo, haya: a) Medidas para garantizar la accesibilidad en la prestación de servicios de atención al ciudadano. b) Medidas para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. c) Medidas de accesibilidad de las Oficians de Atención al Ciudadano. Entre las sugerencias generales para la atención de personas con discapacidad, está la de: a) Referirse a las personas con pérdida auditiva pero que se comunican con lenguaje hablado como "personas con impedimientos auditivos". b) Decir con normalidad palabras como "discapacitado" o "discapacitados". c) Tratar a la persona con discapaciad con la mayor normalidad posible. Es una discapacidad cognitiva. a) La fibromialgia. b) La dislexia. c) La tartamudez. El Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano consta de: a) 14 artículos. b) 34 articulos. c) 24 articulos. El captiulo II del Real Decreto 208/1996, versa sobre: a) Las funciones de información administrativa y de atención al ciudadano. b) Organización de la información administrativa. c) El Libro de Quejas y Sugerencias. El capitulo del Real >Decreto 208/1996, que regula las funciones de información administrativa y de atención al ciudadano, es el número. a) I. b) II. c) III. La información adminsitrativa relativa a la identificación, fines, competencia, estructura, funcionamiento y localización de organismos y unidades administrativas; la referida a los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impogan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que los ciudadanos se propogan realizar; la referente a la tramitación de procedimientos, a los servicios públicos y prestaciones, así como a cualesquiera otros datos que aquéllos tengan necesidad de conocer en sus relaciones con las Administraciones públicas, en su conjunto, o con alguno de sus ámbitos de actuación, se denomina: a) Información completa. b) Información inicial. c) Información general. Señale la afirmación incorrecta. La información particular: a) No será aportada por las unidades de gestión de la Administración General del Estado. b) Sólo podrá ser facilitada a las personas que tengan la condición de interesados en cada procedimiento. c) La información sobre documentos que contengan datos de esta naturaleza estará reservada a las personas a que se refieran, con las limitaciones y en los términos establecidos en las leyes. La atención personalizada al ciudadano comprende la función de: a) Recepción y acogida a los ciudadanos. b) Orientación e información y Gestión. c) Todos son correctas. Este Capítulo VI de registros telemáticos ha sido derrogado por: a) Ley 11/2007, de 21 de febrero. a) Ley 4/2007, de 21 de febrero. a) Ley 11/2008, de 21 de febrero. Señale la afirmación correcta. a) La oficina de registro no realizará el cotejo de los documentos y copias, pero sí comprobará la identidad de sus contenidos. b) El sello o acreditación de compulsa contendrá el DNI de la persona que expide la copia compulsada. c) Las oficinas de registro no estarán obligadas a compulsar copias de documentos originales cuando dichas copias no acompañen a solicitudes, escritos o comunicaciones presentadas por el ciudadano. Las oficinas de Registro de la Administración General del Estado son: a) Unidades administrativas. b) Secciones administrativas. c) Departamentos administrativos. Los organos de la Administración General del Estado, así como los organismos públicos vinculados o dependientes de aquélla, pueden crear registros telemáticos al ampara del atículo: a) 38.9 de la Ley 30/1992,reg.... P.A.C. a) 37.6 de la Ley 30/1992,reg.... P.A.C. a) 32 de la Ley 30/1992,reg.... P.A.C. Como se denomina aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública, órgano o entidad administrativa en el ejrcicio de sus competencias: a) Firma electrónica. b) Sede electronica. c) Base electronica. Qué sistema podrán utilizar las Administraciones Públicas pra su identificación electrónica y para la autenticación de los documentos electronicos que produzcan: a) Intercambio electronico de datos en entornos abiertos de comunicación, conforme a lo especificamente acordado entre las partes y firma electronica del personal al servicio de las Administraciones Públicas. b) Sistemas de firma electronica para la actuación administrativa automatizada. c) Ninguna es correcta. Qué sistema de forma electronica podrán utilizar los ciudadanos para relacionarse con las Administraciones Públicas: a) Los sistemas de firma electronica incorporados al D.N.I. b) Claves concertadas en un registro previo como usuario. c) todas las respuestas son correctas. |