ESPAÑOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESPAÑOL Descripción: 1ra parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LECCIÓN 1. EL RECADO. . ¿Que es el recado?. Es la mas breve y sencilla de las formas de comunicación escrita que elabora una secretaria. Es un documento de carácter interno, de uso frecuente en instituciones comerciales o estatales. Ninguna es correcta. Es, sin duda, el escrito más importante y frecuente que elabora una secretaria. Un RECADO debe llevar. Fecha. Hora en que se recibe el mensaje. Nombre de la persona a quien se dirige. Nombre de la persona que deja el recado e, en su caso, de la compañía o empresa correspondiente. Nombre de la secretaria que toma el recado. Destinatario. Domicilio. Ciudad. Una silaba esta formada por _______________________. Una o varias letras que se pronuncian conjuntamente. Una o varias letras que se pronuncian o articula en una sola emisión de voz. Una o varias letras que se pronuncian o articula en varias emisiones seguidas. Ninguna es correcta. De las siguientes opciones señale la que demuestre por que es útil la división silábica. Para dividir silabicamente correcto. Para hacerlo correctamente en un escrito cuando no cabe la palabra completa al final de un renglón. Para hacerlo correctamente en una obra literatia. Para dividir correctamente mediante un sistema de factores. Une la relación correcta. Monosílabas. Bisilabas. Trisilabas. Polisilabas. Para reconocer un diptongo recordemos que en español hay dos grupos de vocales, une cada una con la que corresponde. Vocales débiles. Vocales fuertes. ¿Que es un diptongo?. La unión de una vocal débil (u, i), más una fuerte (a, e, o) más una débil (u, i). La union de una vocal debil (i-u) con una fuerte (a-e-o) siempre y cuando el acento no recaiga ni en la i ni en la u. La unión de dos vocales débiles. Ningúna opción. Cuando hay una ___ intermedia entre dos vocales que forman diptongo, no se toma en cuenta para la división silábica. h. y. Vocal debil. Vocal fuerte. Cuando la vocal débil se acentúa se rompe el diptongo y la débil acentuada forma ____________. Silaba aparte. Sílaba conjunta. La misma sílaba. Nuevas sílabas. ¿Dos vocales fuertes (a-e-o) forman diptongo?. No. Si. El conjunto de tres vocales -cuando estas forman un triptongo- no se separa porque estas forma una sola silaba. Un triptongo es la combinación de una vocal ___________. débil + fuerte + débil. Débil + fuerte. Dos vocales debiles. Dos vocales fuertes. Cuando se divide una palabra con h intermedia precedida de consonante porque no cabe en el renglón, se debe ___________________. dejar la h al principio del siguiente renglón. dejar la h en el mismo renglón. Quitar la h. Posponer la h. Cuando una palabra compuesta debe dividirse porque no cabe en el renglón, puede hacerse de dos maneras: Separando sus componentes o separando las silabas de la manera acostumbrada. Separando sus componentes y derivados. Separando vocales débiles con vocales fuertes. Otra opción. LECCIÓN 2. ACENTUACIÓN. . ¿Cual es el acento gráfico?. Acento que simplemente se pronuncia. Acento escrito. Acento no escrito. Otra opción. En cada palabra hay una silaba que tiene una carga de pronunciación, se llama __________ y es la que lleva el acento. Sílaba atina. Silaba tónica. Sílaba atona. Acento. El acento que simplemente se pronuncia se llama _____________. Acento prosódico. Acento diacritico. Acento grafico. Acento ortografíco. ¿En cuantos grupos se dividen las palabras de acuerdo a su acento?. En 4 grupos. En 2 grupos. En 3 grupos. En 1 solo grupo. Menciona los grupos en los que se dividen las palabras: Agudas. Graves o llanas. Esdrujulas. Sobresdrujulas. OTRA. Se acentúan las palabras agudas que terminan en ______, ______ o ______. vocal, n o s. Consonante, n o s. Vocal débil, vocal fuerte consonate. Otra opción. Llevan acento gráfico las palabras graves que terminan en ______ que no sea ni ____ ni _____. Vocal que no sea ni n ni s. Consonante que no sea ni n ni s. Vocal que no sea fuerte ni consonate. Ninguna es correcta. Todas las palabras esdrujulas y sobresdrujulas llevan ___________. Acento diacritico. Acento gráfico. Acento prosodico. Sílaba tónica. Recuerda que cuando en un diptongo (la unión de una vocal débil: i, u, con una fuerte: a, e, o) la pronunciación recae sobre la vocal débil, siempre lleva acento gráfico, y el diptongo se _______. destruye. une. Crea. Libera. Llevan acento gráfico todas las formas del __________ de indicativo (de los verbos terminados en ER o IR), y todas las del _________ de indicativo. Pretérito y copretérito. Copreterito y pospreterito. Copretérito y participio. Pretérito y pospreterito. La ____ y ______ personas del singular del pretérito de indicativo (excepto algunos irregulares: tuve, quise, puse, etc.) llevan acento gráfico. 1a y la 3a. 1a y la 2a. La 1a y la 4a. La 2a y la 3a. Si en un diptongo (o triptongo) la vocal débil lleva el acento, el diptongo se deshace y usamos acento ortográfico. Si, por el contrario, el acento cae sobre la vocal fuerte, las palabras se acentúan de acuerdo _______________________. Con las reglas escritas. Con las reglas que se han estudiado. Con las mismas reglas. Sin reglas. LECCIÓN 3. OTRAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. . En las palabras latinas, se usan __________________________. las mismas reglas generales de acentuación que ya hemos estudiado. Diferentes reglas de acentuación. Las únicas reglas de acentuación existentes. Otra opción. Cuando una palabra esta compuesta por dos vocablos con acento gráfico, solo se conserva el acento del _______. segundo. primero. Ultimo. Tercero. Observa que estas palabras llevan acento gráfico en el singular, porque son aguadas terminadas en n o s. En el plural no llevan acento gráfico porque se vuelven graves terminadas en s. Esto es, se siguen las reglas generales de acentuación. Camión. Sillón. autobús. Recuerda que del femenino singular de algunos adjetivos se forman ________ agregando la terminación mente. Cuando el adjetivo original lleva acento gráfico, este se conserva al convertirse en adverbio. adverbios. Verboides. Adjetivos. Modificadores. Ya habrás notado que estos verbos no llevan acento porque son palabras graves terminadas en vocal. Sin embargo, al añadirles otras formas se vuelven esdrujulas y -de acuerdo con la regla general- llevan acento gráfico. Juegue. Extendiendo. Cuando a una forma verbal acentuada se le añade un pronombre, se conserva el acento aun cuando no se sigan las reglas generales de acentuación. recibía. cayó. La primera persona del singular del pretérito de indicativo de los verbos terminados en uir, lleva acento gráfico en la i. Huir. Construir. Por regla general las palabras monosílabas ______________. no se acentuan. Se acentúan. No llevan sílaba tónica. No llevaba sílaba atona. Como se llama el acento que se usa para distinguir palabras de idéntica escritura?. acento diacrítico. acento ortografíco. acento prosodico. No existe. LECCIÓN 4. CÓMO/ COMO. . La palabra como se acentúa cuando es ___________. Únicamente interrogariva. Interrogativa o exclamativa (directa o indirecta). Exclamativa (directa o indirecta). Ninguna es correcta. En el sentido indirecto la palabra como va acentuada porque conserva el sentido interrogativo o exclamativo. Es decir, tiene significado de ___________________. pregunta, de duda o de admiración. pregunta, de exclamación o de admiración. Exclamación o admiración. Admiración, exclamación o de duda. ¿Cuando no se acentúa la palabra como?. Cuando actúa como nexo. Cuando actúa como adjetivo. Cuando es interrogariva. Cuando es exclamativa. Ya habrás observado que, al igual que como, las voces: que, donde, quien, cuando, cual, cuanto (a, os, as). pueden llevar acento cuando tienen sentido interrogativo, exclamativo o valor intenso; es decir, cuando queremos dar mas énfasis a lo que decimos. pueden llevar acento cuando tienen sentido interrogativo, exclamativo o de duda. pueden llevar acento cuando tienen sentido interrogativo, exclamativo o valor poco común. La primera y la tercera son correctas. Une las palabras correctas: Por qué. Porque. Porqué. Los demostrativos (este, ese, aquel), pueden llevar o no acento, dependiendo de su ____________. función gramatical. Lugar que ocupen. Espacio de actuación. Relatividad. Esto, eso, aquello nunca ____________. Se acentúan. Tienen sílaba tónica. Se usan en la oración simple. Ninguna es correcta. éste es un pronombre y se refiere a un termino que ya hemos mencionado antes; en otras palabras, el uso del pronombre evita la repetición innecesaria de una palabra que ya se ha dicho antes. Los pronombres demostrativos llevan acento gráfico. Los pronombres demostrativos no llevan tilde. Los pronombres demostrativos llevan acento prosodico. Ninguna es correcta. LECCIÓN 5. SIGNOS DE PUNTUACIÓN. . Une con su respectivo: El punto. Punto y seguido. Punto y aparte. Punto final. Usamos _____ después de las abreviaturas. Punto. Coma. Punto y seguido. Punto final. Une con la opción que le corresponda: Se usa _____ después de las oraciones cuyo núcleo es un gerundio (ando, iendo) o un participio (ado, ido, to, so, cho). Cuando se invierte el orden de las oraciones, y escribimos primero la que debería ir después, se usa una ______ para separarlas. Las oraciones de relativo, cuando son explicativas, van entre _______. Las oraciones incidentales (en las que se sita al autor de lo que se dice o en las que se aclara, explica o amplia lo que se comunica) van entre ______. Cuando las expresiones ya...ya, unas veces...otras veces, ora...ora bien, bien...bien, etc., van acompañadas de otras palabras, usamos _____ entre cada oración y al final de la segunda. Relaciona correctamente: Van entre _____ las expresiones: esto es, por último, o sea, por ejemplo, es decir, etc. Usamos ____ para separar todos los elementos de una serie de nombres, adejtivos o verbos excepto el último cuando está precedido por alguna de las conjunciones y, e, o, ni. Se usa ____ para separar oraciones breves que aparecen seguidas, aunque lleven la conjunción y. Cuando el vocativo va al principio de la oración, lleva la ____ después. Cuando está intercalado el vocativo, va entre ____. Une con la firma correcta. Tambien va entre _____ la aposicion del sujeto. Se pone una ____ en el lugar de un verbo que se ha suprimido porque se encuentra ya expresado en la oración anterior y no es necesario repetirlo. Cuando pues es una conjunción continuaría va entre ____. Cuando pues es una conjunción causal va precededio por ____. Antes de las conjunciones adversativas (pero, sino, más, aunque) suele ponerse una ______. |