option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Español IPN y exani

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Español IPN y exani

Descripción:
Español

Fecha de Creación: 2024/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Discriminación de las ideas de un texto que no gira alrededor del tema y de la relación contradictoria que gira entre ellas. Unidad temática. Lógica. Cohesión.

Omisión de las palabras prácticamente necesarias sin entorpecer la fluidez del enunciado (tipo de sintáctica ). Sintáctica. Elipsis.

Joaquín estudia redacción,Vicente comunicación Está bien, redactada la frase?. Sí. No.

Tipo de concordancia que se produce al hacer coincidir al género y número de sustantivo con el de los adjetivos y determinantes. Ejemplo las flores secas no me gustan. Nominal. Verbal.

Tipo de concordancia entre el sujeto y el el verbo en oraciones. Personales e impersonales Ejemplo, tú y yo haremos grandes cosas. Verbal. Nominal.

Mecanismo del que se clasifica y organiza el desarrollo de información de un texto. Progresion temática. Concordancia.

Tipo de progresión temática donde hay un solo tema A través del tiempo. Constante l. Lineal.

Tipo de progresión temática que se presenta una secuencia de temas a lo largo del tiempo. Constante. Lineal.

Tipo de Progresion temática donde se relaciona el criterio elegido para Exponer la información. Lineal. Temas Derivados. Constante.

Tipo de sinónimo donde un mismo significado y se utilizan para no repetir palabras en el enunciado. Totales. Referenciales. Connotativos.

Tipo de sinónimo que alude a un mismo referente. Sin embargo, su significado no es el mismo. Por ejemplo, cita horario compromiso. Total. Referencial. Connotativo.

Tipo de sinónimo de las palabras que tienen una relación basada en Los locutores ya que su significado no es igual objetivamente, por ejemplo los labios de Rubí (para indicar los labios rojos). Connotativo. Referencial. Total.

Palabras que tienen significado opuesto entre sí. Antónimo. Sinónimo.

Tipo de antónimo que existen un nuevo ovarios, niveles intermedios, entre los términos, por ejemplo alto bajo. Graduales. Complementarios. Recíprocos.

Tipo de antónimo que tienen significado opuesto y la Existencia de excluye la existencia del otro. Complementario. Gradual. Sustitutivo.

Tipo de antónimo coinciden el cambio de roles opuestos, pero pueden convertir equitativamente. Tienen diferencias de significado. Ejemplo dar recibir. Recíproco. Intercambiable. Complementario.

Palabras que suenan o se pronuncian igual, pero su significado. Es diferente. Ejemplo maya y malla. Homófonos. Antónimos. Sinónimos.

Repetición Por semejanza de forma y contenido en distintas secuencias de un texto imágenes ejemplo aquí rompió Marta su espalda y y Apolo su lira. Delxis. Léxico. Paralelismo sintáctico.

Designa la propiedad que tienen algunos elementos lingüísticos, principalmente pronombres y adverbios. Por ejemplo, Tiempo-cuando. Delxis. Paralelismo sintáctico. Paralelismo cinematográfico.

Estudia el origen y significado de las palabras. Léxico semántica. Paralelismo sintáctico.

Tipo de léxica semántica en donde la relación entre palabras evita su repetición. Ejemplo, baile, danza. Sinonimia. Antónimia.

Relación semejante que tienen dos antónimos. Ejemplo verdad y falso. Antonimia. Sinonimia.

Aquel grupo de palabras que comparten rasgos en su significado. Campos semánticos. Campos graduales.

Tipo de campos semántico, donde no puede agregarse nuevos elementos Como los días de la semana. Cerrado. Abierto,.

Tipo de campos semántico, donde sus elementos implican varias matrices como los estados de ánimo. Abierto. Gradual.

Tipo de cambio, semántico donde siempre pueden agregarme. Gradual. Abierto.

Tipo de cambio, semántico donde se asocia caracteres. Asociativo. Sustitutivo.

Conjunto de citas y referencias bibliográficas que sustentan al texto académico y otorgan facilidad al texto. Aparato cítrico. Fuentes.

Las palabras agudas que tienen la tónica, al final se acentúan si terminan en n,S o vocal con esta información, qué palabra está escrita correctamente. Boton. Botón. Bóton.

Las palabras graves que tienen su atónica en la penúltima Sólo se acentúan si terminan N,s o vocal cuál palabra está escrita correctamente: Lápiz. Lapis. Lapíz.

Las palabras esdrújulas con antepenúltima atónica Siempre Se acentúan en la sílaba tónica qué palabra estás escrita correctamente?. Sábado. Sabado. Sabadó.

Indica donde se pone mayor fuerza vocal. Tilde. Acentuación.

Signo de puntuación utilizado para separar los elementos de una enumeración cuando en medio de ellas ya se han utilizado comas También cuando unimos oraciones con conectores como sin embargo, pero por tanto, por consiguiente, aunque y las oraciones tienen cierta longitud. Punto y coma. Signos. De exclamación. Guiones largos.

Signo de puntuación que se utiliza el principio de una oración que refleja una emoción. Punto y coma. Signos. De exclamación. Guiones largos.

Signo de puntuación que indica diálogo entre personas para indicar el cambio de la persona que. Guion largo. Guion corto.

Signo de puntuación Que sirve como enlace entre palabras Y Sílabas. Guion largo. Guion corto.

Vicio de lenguaje que se presenta para más de una interpretación, ejemplo calcetines para caballeros de lana. Anfibología. Barbarismo. Cacofonía.

Vicio de lenguaje que ocurre cuando se pronuncia. No escriben malas palabras. Ejemplo ❌dijistes ✅dijiste. Anfibología. Barbarismo. Cacofonía.

Vicio de lenguaje que se presenta con la repetición de una sílaba en una frase sonando mal. Por ejemplo, cuando estuviste,viste el estallido. Barbarismo. Cacofonía. Anfibología.

Vicio de lenguaje con uso Normativo de+que Cuándo no lo requiere, por ejemplo, creo que no es correcto. Extranjerismo. Dequéismo. Impropiedad.

Uso de palabras de manera incorrecta, por ejemplo tuvo resultados muy pobres. Impropiedad. Neologismo. Pleonasmo.

Vicio de lenguaje Donde la palabra Es recién creada y surgen como cambios sociales, culturales o tendencias, por ejemplo los emojis y las selfies. Neologismo. Pleonasmo. Extranjerismo.

Vicio de lenguaje donde se usan dos lenguas. Extranjerismo. Impropiedad. Neologismo.

Vicio de lenguaje donde se usan vocablos innecesarios. Por ejemplo salgan afuera. Pleonasmo. Deísmo. Extranjerismo.

Vicio de lenguaje donde se vomite la palabra conector de. Neologismo. Pleonasmo. Adequeismo.

Vicio de lenguaje que ocurre cuando faltan o sobran palabras o letras. Por ejemplo, llegastes ayer. Pleonasmo. Solecismo.

Tipo de textos que se utilizan en un entorno informal y familiar. Revistas. Diarios. Periódicos.

Forma no personal del verbo, cuya terminación en español es -ndo, que puede formar perífrasis verbales, como Está cantando, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como corriendo en Vino corriendo. Gerundio. Vicio de lengua. Verbo velocidad.

Tipo de campo semántico donde se asocian como árbol selva flora. Asociativos. Graduales.

Sus elementos implican varias matrices como los estados de ánimo ej Entusiasta alegre feliz dichoso. Gradual. Abierto.

Tipo de sujeto que se indica en la relación. Sujeto expres. Sujeto táctico.

Tipo de sujeto que no se ve en la oración ejemplo Vamos por un esquite. Sujeto expres. Sujeto táctico.

Los artículos son ?. Acompañantes del nombre junto al sustantivo. Acompañantes del sustantivo.

Herramienta gramatical que sirve como conector Ejemplos/a ante cabe sin si sobre hacia. Preposición. Conectores.

Forma no personal de escribir un verbo y contiene un -ndo al final de un verbo. Gerundio. Gerundio ajetival.

Cuando hay un mal uso correcto del gerundio ?. Cuando se expresa una acción antes que otra. Cuando se expresa una acción incorrecta.

Tipo de gerundio que se utiliza como un adjetivo calificativo y están pegados en sustancias. Gerundio adjetival. Nn.

Cuál es un gerundio adjetival ?. Eduardo a comprado un nuevo auto ahorrando. Los niños careciendo de defensas están desvalidados.

Cuál es un gerundio de anterioridad ?. Eduardo ah comprado un nuevo auto ahorrando. Los niños careciendo de defensas están desvalidados.

Tipo de gerundio donde expresa una acción antes que otra Un verbo sano y uno gerundiado. Gerundio de anterioridad. Gerundio adjetival.

Tipo de gerundio que explica cómo se realiza la acción. Gerundio circunstancial. Gerundio adjetival.

Selecciona el gerundio circunstancial: La maestra comenzó la clase explicando el ciclo de krebs. Los niños careciendo De defensas están desvalidados.

Corriente literaria, donde los sentimientos son importantes, sobre todo la rebeldía y deja un lado las normas. Romanticismo. Modernismo.

Corriente literaria, donde se rechaza los sentimientos y produce la realidad tal como es. Realismo. Modernismo.

Tipo de corriente literaria que se utiliza con muchos símbolos e imágenes. Realismo. Modernismo.

Tipo de corriente literario que representa lo real y lo cotidiano de forma mágica e irracional. Modernismo. Surrealismo.

Pequeñas palabras que incluyan las demás, como por ejemplo, mandarina cítricos. Hipernonimos. Antónimos.

Denunciar Test