Especial estatuto trabajadores 27 mayo 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Especial estatuto trabajadores 27 mayo 25 Descripción: estatuto trabajadores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes es un derecho laboral básico del trabajador según el Estatuto de los Trabajadores?. A la ocupación efectiva. A la retribución variable según objetivos. A la promoción automática. Entre los deberes laborales básicos del trabajador se encuentra: Participar en la gestión empresarial. Cumplir con las obligaciones concretas del puesto de trabajo. Establecer las condiciones de trabajo. El derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo es: Un derecho laboral básico del trabajador. Una obligación del empresario exclusivamente. Una obligación del empresario exclusivamente. El deber de no concurrencia desleal implica que el trabajador: No debe realizar actividades que impliquen competencia con su empresa. Puede trabajar en empresas competidoras si lo desea. Debe informar a la empresa de sus actividades externas. El respeto a la intimidad y consideración debida a la dignidad del trabajador se extiende: También a la protección frente al acoso por razón de origen racial, religión, discapacidad, edad u orientación sexual. Solo al ámbito laboral. Debe informar a la empresa de sus actividades externas. El principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales prohíbe: Tanto la discriminación directa como la indirecta. La discriminación directa únicamente. La discriminación por motivos económicos. El empresario puede adoptar medidas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento del trabajador, siempre que: Respete la dignidad del trabajador. No interfiera en la productividad. Sea aprobado por los representantes de los trabajadores. El pacto de no concurrencia postcontractual debe cumplir, entre otros, el requisito de: Estar compensado económicamente al trabajador. Tener una duración indefinida. Ser impuesto unilateralmente por el empresario. El trabajador tiene derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que implica: La obligación del empresario de garantizarla. La responsabilidad exclusiva del trabajador. La intervención de la Inspección de Trabajo únicamente. El empresario puede introducir modificaciones en las condiciones de trabajo: Respetando los derechos del trabajador y siguiendo el procedimiento legal establecido. Siempre que lo considere necesario. Sin necesidad de comunicarlo al trabajador. En empresas de 10 a 49 trabajadores, la representación unitaria se ejerce a través de: Delegados de personal. Comité de Empresa. Asambleas generales. El comité de empresa se constituye en empresas con: 50 o más trabajadores. 100 o más trabajadores. Al menos 25 trabajadores. La duración del mandato de los representantes de los trabajadores es de: 4 años. 2 años. 6 años. Los representantes de los trabajadores tienen derecho a un crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones. Este crédito es: Establecido legalmente según el número de trabajadores representados. Determinado por la empresa. Negociado individualmente. La representación unitaria de los trabajadores tiene como función: Defender los intereses de los trabajadores en la empresa. Ejecutar las decisiones del empresario. Sustituir al empresario en su ausencia. El número de delegados de personal en empresas de 31 a 49 trabajadores es: Tres. Uno. Cinco. ¿ Cuantos delegados de personal se elijen en empresas de menos de 30 trabajadores?. 1. nunguno. 3. La representación unitaria de los trabajadores tiene como función: Defender los intereses de los trabajadores en la empresa. Sustituir al empresario en su ausencia. Ejecutar las decisiones del empresario. El número de delegados de personal en empresas de 31 a 49 trabajadores es: 3 delegados/as de personal. 1 delegado. 7 delegados. Los representantes de los trabajadores tienen prioridad de permanencia en la empresa en caso de: Promoción interna. Extinción o suspensión por causas tecnológicas o económicas. Reestructuración voluntaria. La garantía de no ser despedido ni sancionado durante el ejercicio de sus funciones se aplica a: Los representantes de los trabajadores. Todos los trabajadores. Solo a los delegados sindicales. Los representantes de los trabajadores deben ser consultados por el empresario en decisiones que afecten a: El empleo y las condiciones de trabajo. La política comercial. La estrategia de marketing. El comité de empresa tiene derecho a recibir información trimestral sobre: La situación económica de la empresa. Las vacaciones del personal. Las decisiones del consejo de administración. Artículos 77 a 81 – Derecho de Reunión El derecho de reunión en el centro de trabajo puede ejercerse: Fuera del horario laboral o durante el mismo si lo permiten los convenios. En cualquier momento. Solo con autorización judicial. La convocatoria de una reunión en el centro de trabajo debe notificarse al empresario con una antelación mínima de: 48 horas. 24 horas. 72 horas. El empresario debe facilitar un local adecuado para la celebración de reuniones cuando: Exista una solicitud conforme a lo establecido legalmente. Sea requerido por la autoridad laboral. Lo considere oportuno. El derecho de reunión en el centro de trabajo está reconocido a: Todos los trabajadores de la empresa. Los representantes de los trabajadores únicamente. Solo a los trabajadores con contrato indefinido. La celebración de reuniones en el centro de trabajo está sujeta a: La notificación previa y cumplimiento de los requisitos legales. La autorización del empresario. La aprobación del comité de empresa. El orden del día de una reunión en el centro de trabajo debe ser: Comunicada al empresario junto con la convocatoria. Determinado por el empresario. Aprobado por la autoridad laboral. El empresario puede denegar la celebración de una reunión en el centro de trabajo si: Se incumplen los requisitos legales establecidos. No está de acuerdo con el contenido. No le conviene por motivos operativos. Las reuniones en el centro de trabajo deben celebrarse: En locales adecuados que no interfieran con la actividad normal. En cualquier lugar dentro de la empresa. En las oficinas del empresario. El derecho de reunión en el centro de trabajo puede ser ejercido por: El comité de empresa, delegados de personal o un número mínimo de trabajadores. Un grupo de al menos el 50% de la plantilla. Solo por los sindicatos. La duración de las reuniones en el centro de trabajo debe ser: La necesaria para tratar los asuntos del orden del día, sin interferir en la actividad laboral. Determinada por el empresario. Ilimitada. |