option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Especial Prevención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Especial Prevención

Descripción:
Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Fecha de Creación: 2025/03/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 9 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 8 de diciembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

¿ Qué artículo de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo: El artículo 40.2. El artículo 20.2. El artículo 430.

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Regular los contratos laborales. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Regular la negociación colectiva. Aumentar la productividad de las empresas.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es aplicable a: Solo a trabajadores por cuenta ajena. Todos los trabajadores por cuenta ajena en el ámbito de aplicación de esta Ley. Solo a trabajos con riesgo alto. Solo a empresas públicas.

¿Qué tipo de acción preventiva tiene prioridad según el artículo 15?. Evitar los riesgos. El uso de equipos de protección individual. Actuar solo cuando hay inspección. Informar al trabajador después del accidente.

La vigilancia de la salud será: Siempre obligatoria. Voluntaria salvo excepciones justificadas. Obligatoria solo en empresas de más de 50 trabajadores. ) Solo aplicable a trabajadores en prácticas.

¿Cuál es uno de los principios de la acción preventiva del artículo 15?. Adaptar el trabajo a la persona. Obligar al trabajador a hacer horas extra. Cambiar al trabajador de puesto sin motivo. Aumentar el salario del trabajador.

¿Qué organismo tiene competencias de coordinación en prevención a nivel estatal?. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Ministerio de Interior. Delegación del Gobierno. Inspección Técnica de Trabajo.

¿Quién tiene el deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores?. El empresario. La mutua. El Comité de Empresa. Delegados de Prevención.

¿Qué es un riesgo laboral grave e inminente?. Aquel que es problable que cause un daño inmediato. Un riesgo que se puede posponer. Solo aplica a incendios. Solo si el riesgo es de tipo químico.

¿Qué trabajadores deben ser consultados en materia preventiva?. Todos los trabajadores a través de sus representantes. Solo trabajadores con más de 1 año de antigüedad. Solo los delegados de prevención. Nadie, es decisión del empresario.

¿Cuándo debe realizarse la evaluación de riesgos laborales?. Al inicio de la actividad y cada vez que haya cambios significativos. Solo si hay inspección de trabajo. Cada 10 años. Al finalizar cada ejercicio fiscal.

¿Qué función tiene el Comité de Seguridad y Salud?. Participar de forma paritaria en criterios de prevención. Despedir trabajadores con riesgos. Evaluar los salarios. Vigilar Vacaciones.

¿Qué es un servicio de prevención ajeno?. Una entidad externa contratada para realizar actividades preventivas. Un seguro médico. Un sindicato. Un departamento dentro de la empresa.

El empresario deberá informar a los trabajadores: Sobre los riesgos del puesto y las medidas preventidas. Solo si ocurre un accidente. Nunca, es responsabilidad del trabajador. Solo si hay una enfermedad profesional.

¿Cuál de estas medidas es prioritaria según la Ley?. Eliminar el riesgo en su origen. Usar mascarillas. Subir el salario por el riesgo. Dar vacaciones.

¿Qué debe incluir la planificación preventiva?. Medios humanos, materiales y prioridades. Solo la fecha del riesgo. Sanciones. Un listado de accidentes.

¿Qué duración tiene el crédito horario del delegado de prevención en empresas de 101 a 250 trabajadores?. 15 horas mensuales. 20 Horas. 10 horas. 25 horas.

¿Quién designa a los delegados de prevención?. Los representantes legales de los trabajadores. La Empresa. El Comité de Seguridad. La Mutua.

¿En qué casos puede suspenderse el derecho de los trabajadores a la vigilancia de la salud?. En ningún caso, salvo por motivos justificados y con confidencialidad. Siempre. Por orden del empresario. Si el trabajador no tiene contrato.

¿Cuál de las siguientes es infracción muy grave?. No realizar reconocimientos médicos. No evaluar los riesgos cuando hay peligro grave e inminente. No colocar carteles informativos. No entregar EPI.

Las sanciones por infracciones muy graves pueden alcanzar: 983.736 €. 60.000 €. 150.000 €. 1.000.000 €.

¿Qué artículo regula los derechos y deberes de los trabajadores?. Artículo 14. Artículo 10. Artículo 20. Artículo 30.

¿Cuál de estos no es un derecho de los trabajadores?. Impedir la evaluación de riesgos. Protección eficaz en seguridad y salud. Protección preventiva. Participación en temas preventivos.

¿Qué nivel de riesgo justifica la paralización de la actividad?. Grave e inminente. Bajo. Solo accidentes normales. No se puede paralizar nunca.

¿Cada cuánto tiempo debe revisarse la evaluación de riesgos?. Siempre que haya cambios en las condiciones de trabajo. Anualmente. Cada 5 años. Nunca.

¿Quién puede realizar la auditoría externa del sistema preventivo?. Una entidad acreditada. La propia empresa. Los Delegados de prevención. Un sindicato.

¿Qué tipo de empresa debe tener un Comité de Seguridad y Salud?. Las que tengan accidentes. Las que tengan 50 o más trabajadores. Todas. Solo las públicas.

¿Qué tipos de infracciones recoge la ley?. Leves, graves y muy graves. Solo graves. Leves y graves. Solo administrativas.

¿Quién puede inspeccionar y sancionar en materia preventiva?. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El empresario. El Comité de Empresa. La Mutua.

¿Qué plazo tiene la empresa para subsanar deficiencias detectadas en la evaluación de riesgos?. El que determine la autoridad laboral. No hay plazo. 10 días. 6 meses.

¿Qué obligación tiene el empresario si detecta un riesgo inminente?. Adoptar medidas inmediatas. Esperar una inspección. Notificar a la mutua. Cambiar de edificio.

Denunciar Test