option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESPECIALIDAD 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESPECIALIDAD 2025

Descripción:
EXAMEN DE ASCENSO

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL TANQUE T-55 PERTENECE A LA CATEGORÍA DE TANQUE PRINCIPAL DE COMBATE PORQUE REÚNE EQUILIBRADAMENTE LOS SIGUIENTES REQUISITOS: Potencia de fuegos, movilidad y Blindaje. Maniobrabilidad, potencia de fuegos y blindaje. Blindaje, movilidad y precisión. Movilidad, potencia de fuegos y precisión. Potencia de fuegos, gran autonomía y blindaje.

DETERMINE ENUNCIADO CORRECTO SOBRE LA DESCRIPCION GENERAL DEL TANQUE T55: El Tanque T-55 es un vehículo de combate a orugas que posee un armamento potente, blindaje seguro y gran maniobrabilidad. El Tanque T-55 es un vehículo de asalto a orugas que posee un armamento potente, blindaje seguro y gran maniobrabilidad. El Tanque T-55 es un vehículo de combate a orugas que posee un armamento medio, blindaje seguro y poca maniobrabilidad. El Tanque T-55 es un vehículo de combate a orugas que posee un armamento potente, blindaje inseguro y alta maniobrabilidad. El Tanque T-55 es un vehículo de multipropósito a orugas que no posee un armamento potente, blindaje seguro y gran maniobrabilidad.

PARA FACILITAR SU ESTUDIO TÉCNICO, EL TANQUE T-55 COMPRENDE LAS SIGUIENTES PARTES FUNDAMENTALES: Casco blindado y torreta. Sistema de calefacción. Armamento antitanque. Planta enfriadora. Sistema de circuito cerrado.

LA OPERACIÓN DEL TANQUE, COMO ARMA DE COMBATE REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DE UN EQUIPO (TRIPULACIÓN CONFORMADA POR CUATRO HOMBRES). Jefe de tanque, Conductor, Cañonero y Cargador. Jefe de tanque, Conductor, Cañonero y Tirador de proa. Jefe de tanque, Conductor, Apuntador y Cañonero. Jefe de tanque, Apuntador, Conductor y Cargador. Jefe de Tanque, Tirador de proa, Cañonero y Apuntador.

CAÑON DEL TANQUE T 55 ES DE CALIBRE: Calibre 100 mm. Calibre 120 mm. Calibre 105 mm. Calibre 125 mm. Calibre 90 mm.

VELOCIDAD PRÁCTICA DE TIRO DEL CAÑON, DISPAROS POR MINUTO. Con el vehículo parado hasta 7, con el vehículo en marcha hasta 4. Con el vehículo parado hasta 10, con el vehículo en marcha hasta 6. Con el vehículo parado hasta 9, con el vehículo en marcha hasta 5. Con el vehículo parado hasta 5, con el vehículo en marcha hasta 3. Con el vehículo parado hasta 15, con el vehículo en marcha hasta 7.

ALCANCE MÁXIMO DE TIRO DE PUNTERÍA DEL CAÑON: Por medio del aparato de puntería TSH2B-32 6900 mts. Por medio del aparato de puntería TSH2B-32 1200 mts. Por medio del aparato de puntería TSH2B-32 700 mts. Por medio del aparato de puntería TSH2B-32 1800 mts. Por medio del aparato de puntería TSH2B-32 1500 mts.

ALCANCE MÁXIMO DE PUNTERIA DE LA AMETRALLADORA COAXIAL: Mediante el aparato telescópico articulado TSH 28-32 2,200 mts. Mediante el aparato telescópico electrónico TSH 28-32 2,000 mts. Mediante el aparato telescópico articulado TSH 28-32 2,500 mts. Mediante el aparato telescópico mecánico TSH 28-32 2,800 mts. Mediante el aparato telescópico articulado TSH 28-32 3,200 mts.

CLASIFICACION DE LAS AMETRALLADORES PKT 7.62: Coaxial y de Proa. MAG y de Proa. Coaxial y de secundaria. Coaxial y de Popa. Adjunta y de Proa.

IDENTIFIQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA, LA AMETRALLADORA COAXIAL: La ametralladora coaxial PKT de 7.62 mm. se instala en el interior de la torreta del tanque en paralelo al cañón, en un montaje coaxial, con este y afirmarlo a la cuna. La ametralladora coaxial PKT de 5.56 mm. se instala en el interior de la torreta del tanque en paralelo al cañón, en un montaje coaxial, con este y afirmarlo a la cuna. La ametralladora coaxial PKT de 0.50 se instala en el interior de la torreta del tanque en paralelo al cañón, en un montaje coaxial, con este y afirmarlo a la cuna. La ametralladora coaxial PKT de 7062 mm. se instala en el interior de la torreta del tanque a retaguardia del cañón, en un montaje coaxial, con este y afirmarlo a la cuna. La ametralladora coaxial PKT de 7062 mm. se instala en el exterior de la torreta del tanque en paralelo al cañón.

IDENTIFIQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA, LA AMETRALLADORA DE PROA: La ametralladora de Proa PKT va montada en el interior del tanque, a la derecha del asiento del conductor. La ametralladora de Proa PKT va montada en el exterior del tanque, a la derecha del asiento del conductor. La ametralladora de Proa PKT va montada en el interior del tanque, a la izquierda del asiento del conductor. La ametralladora de Proa PKT va montada en el interior del tanque, a la derecha del asiento del cañonero. La ametralladora de Proa PKT va montada en el interior del tanque, a la debajo del asiento del conductor.

IDENTIFIQUE LA PREMISA CORRECTA, ALCANCE MAXIMO DE LA AMETRALLADORA AAÉ 12.7 MM. DSMK: 7000 mts. 6000 mts. 9000 mts. 7500 mts. 5000 mts.

IDENTIFIQUE LA PREMISA CORRECTA, UBICACIÓN DE LA AMETRALLADORA AAÉ 12.7 MM. DSMK. La ametralladora AAé 12,7 mm se ubica en la parte superior de la torreta, en el montaje antiaéreo especial. La ametralladora AAé 7.62 mm se ubica en la parte superior de la torreta, en el montaje antiaéreo especial. La ametralladora AAé 12,7 mm se ubica en la parte lateral de la torreta, en el montaje antiaéreo especial. La ametralladora AAé 12,7 mm se ubica en la parte superior de la torreta, en el montaje a control remoto. La ametralladora AT 12,7 mm seubica en la parte superior de la torreta, en el montaje antiaéreo especial.

LA AMETRALLADORA AAÉ 12.7 MM. DSMK SE EMPLEA PARA BATIR: Objetivos aéreos en vuelo bajo y personal aerotransportado. Objetivos blindados. Tanques. Tropas a pie. Objetivos aéreos en vuelo alto y FFEE.

LA DOTACIÓN DE MUNICIÓN PARA LA AMETRALLADORA DSHK AAÉ 12.7 MM EN EL TANQUE T-55 ES DE: 300 cartuchos. 350 cartuchos. 400 cartuchos. 320 cartuchos. 380 cartuchos.

FORMACIONES QUE ADOPTAN LA TRIPULACION DEL TANQUE T-55, MARQUE EL QUE NO CORRESPONDE: Una columna a la izquierda del tanque y una línea detrás del tanque. En línea delante del tanque. En línea detrás del tanque. En columna a la derecha del tanque. En columna a la izquierda del tanque.

ES UN COJINETE DE BOLAS RADIAL-AXIAL, CUYOS ANILLOS SON AROS DE RODAMIENTO DE LA TORRETA, ES DEFINICION DE: Apoyo de bolas de la torreta. Torreta. Base de ametralladora. Protector de escotilla. Protector de Giroscopio.

VELOCIDAD DE TIRO PRACTICA, DISPAROS POR MINUTO DE LA AMETRALLADORA PKT: 200 a 250. 200 a 350. 400 a 450. 250 a 300. 200 a 400.

SON FUNCIONES DEL JEFE DE TANQUE, MARQUE LA QUE NO CORRESPONDE: Disparar el cañón y ametralladora coaxial con precisión. Dirigir el movimiento y el fuego del tanque. Observar continuamente el campo de batalla y designar objetivos para su destrucción. Observar el resultado del tiro de su tanque y corregirlo. Dar cuenta del consumo de 1/3 de su munición.

GENERALIDADES DEL CASCO DEL TANQUE, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA: El casco del tanque (casco blindado) es una caja rígida soldada de chapas blindadas. El casco del tanque (casco blindado) es una caja flexible soldada de chapas blindadas. El casco del tanque (casco blindado) es una caja rígida soldada de chapas unidas. El casco del tanque (casco chasis) es una caja rígida soldada de chapas blindadas. El casco del tanque (casco blindado) es una caja rígida fundida de placas soldadas.

EL CASCO DEL TANQUE SE COMPONE DE: Proa, costados, popa, piso, techo y tabiques. Parte delantera y parte posterior. Chapas, manijas, suelo. Paredes, chapas y popa. Chasis, escotilla y tabiques.

MANTENIMIENTO DEL CASCO BLINDADO, AL EFECTUAR LA INSPECCIÓN DE CONTROL SE COMPROBARÁ: Presencia y sujeción de las tapas de escotillas y tapones en el suelo del casco (antes de la salida). La ausencia de las tapas de escotillas para facilitar la salida. Presencia sin asegurar las tapas de escotillas y tapones en el suelo del casco (antes de la salida). Presencia y sujeción de las tapas de escotillas ye internar los tapones en el suelo del casco. Presencia y sujeción de las tapas de los tanques de combustible y tapones en el suelo del casco (antes de la salida).

DURANTE EL MANTENIMIENTO TÉCNICO DEL CASCO BLINDADO: Se limpiará y lavará el casco del polvo y barro por el exterior, Se limpiará el casco del barro y polvo por el interior. Se limpiará y pintará el casco del polvo y barro por el exterior, Se pulverizará el casco del barro y polvo por el interior. Se pulverizará para limpiar el casco del polvo y barro por el exterior, Se limpiará el casco del barro y polvo por el interior. Se encargará al escuadrón tanques. Se limpiará y lavará el casco del polvo y agua por el exterior, Se limpiará el casco del polvo y agua por el interior.

LA TORRETA DELTANQUE T-55: La torreta es una pieza de forma ovoidal, fundida de acero. En su parte delantera va practicada una abertura (aspillera para montar el cañón). La torreta es una pieza de forma ovoidal, fundida de tungsteno. En su parte delantera va practicada una escotilla (aspillera para montar el cañón). La torreta es una pieza de forma rectangular, fundida de acero. En su parte delantera va practicada una abertura (aspillera para montar el cañón). La torreta es una pieza de forma ovoidal, fundida de acero. En su parte delantera va practicada una abertura (aspillera para montar una ametralladora coaxial). La torreta es una pieza de forma ovoidal, fundida de acero. En su parte superior va practicada una escotilla (aspillera para montar la ametralladora).

LA PARTE IZQUIERDA DEL TECHO TIENE TRES ESCOTADURAS DONDE SE MONTAN: La cúpula del jefe, el aparato de puntería TPN-1 y la entrada de antena. La ametralladora y el visor óptico. El asiento del cargador, la ametralladora y los potes fumígenos. La cúpula del adjunto, el visor infrarrojo y la antena. La antena de radio y la ametralladora.

EL CONJUNTO DEL APARATO DE OBSERVACION TKN-1 COMPRENDE: El aparato de observación mismo, bloque de alimentación y proyector de rayos infrarrojos. El sistema de órganos de puntería y accesorios de tiro. Botón de encendido y apagado. El sistema de selección y rayos x. Alza y guion.

EL APARATO DE OBSERVACION TKN-1, ES UN PERISCOPIO ELECTRONICO-OPTICO, MONOCULAR Y CONSTA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: Cabeza superior, cuerpo del aparato y sistema óptico con convertidor. Cabeza inferior, cuerpo de la empuñadura y sistema térmico. Cabeza principal, cuerpo del chasis y sistema radar. Cabeza secundaria, cuerpo del cañón y sistema hilo guiado. Cabeza exterior, cuerpo del radar y sistema hidráulico.

SON MEDIOS DE COMANDO DE QUE SE VALE EL JEFE DE TANQUE PARA EJERCER SU MANDO: Señales. Símbolos. Signos. Ordenes. Consignas.

FUNCIONES DEL CAÑONERO, MARQUE LA QUE NO CORRESPONDE: Cargar el cañón con la granada. Alertar a la tripulación sobre el encendido del estabilizador. Observar el resultado del tiro y corregirlo. Ejecutar rápida y eficazmente las órdenes recibidas. Informar al jefe de tanque sobre los objetivos destruidos.

FUNCIONES DEL CARGADOR, MARQUE LA QUE NO CORRESPONDE: Conducir el tanque en forma suave evitando oscilaciones bruscas. Cargar rápidamente el cañón con la granada requerida. Comprobar el retroceso y recuperación de la cuna. Colocar las vainas vacías en los alojamientos desocupados. Ejecutar el tiro de la ametralladora antiaérea.

FUNCIONES DEL CONDUCTOR, MARCAR LO QUE NO CORRESPONDE: Cargar rápidamente el cañón. Conducir el tanque en forma suave. Informar sobre el estado del camino. Producido el disparo, volver a poner en movimiento el tanque. Cargar y disparar la ametralladora de proa.

LA EFICIENCIA COMBATIVA DE UN TANQUE DEPENDE DE: Las cualidades y el entrenamiento de la tripulación. La condición del tanque. La cantidad de granadas. La cantidad de tripulantes. Las cualidades del tanque y tipos de granadas.

PARA LA TECNICA DE MONTAR, EL RESPONSABLE DE DAR LA VOZ DE ¡MONTAR! ES: El jefe de tanque. Conductor. Cañonero. Artificiero. Cargador.

LOS SIGUIENTES ELEMENTOS TUBO, CIERRE, CUNA, MECANSIMOS DE RECUPERACION, MECANISMOS DE PUNTERIA EN ALTURA, MUÑONES Y MECANISMO COMPENSADOR PERTENECEN A: El cañón estabilizado de tanque de 100mm. Ametralladora coaxial 7.62mm. Ametralladora antiaérea. Mortero de 120mm. Mortero de 81mm.

LA AMETRALLADORA COAXIAL PKT DE 7.62 mm, SE INSTALA EN EL INTERIOR DE LA TORRETA DEL TANQUE EN: Paralelo al cañón. Diagonal al cañón. Perpendicular al cañón. Pegado al techo. Diagonal a la torreta.

SE FIJA EN LAS PLACAS TRASERAS Y DELANTERA DEL ASIENTO, POR MEDIO DE TRES PERNOS Y DOS ESPARRAGOS ENGASTADOS A PRESION: Ametralladora de Proa PKT. Ametralladora antiaérea. Potes fumígenos. Cañón del tanque. Ametralladora MAG 7.62mm.

CON EL OBJETO DE CONSERVAR MEJOR LAS AMETRALLADORAS INSTALADAS EN EL TANQUE ESTAS HAN DE: Engrasarse y enfundarlos. Aceitarlos y embolsarlos. Empavonarlos y lijarlos. Forrarlos y Guardarlos. Pintarlos y aceitarlos.

LA ALIMENTACION DE LA AMETRALLADORA AAé 12.7 mm. DSMK ES POR: Cintas metálicas. Cacerinas. Manualmente. Avancarga. Retrocarga.

ESTANDO LA TRIPULACIÓN DE LOS TANQUES T-55 DESMONTADA, PUEDE ADOPTAR LAS SIGUIENTES FORMACIONES: En línea delante del tanque, en línea detrás del tanque y en columna a la derecha (izquierda) del tanque. En diagonal delante del tanque, columna de dos detrás del tanque y en columna a la derecha (izquierda) del tanque. En fila delante del tanque, en fila detrás del tanque y en fila a la derecha (izquierda) del tanque. En línea sobre del tanque, en línea debajo del tanque y en columna a la derecha (izquierda) del tanque. En línea delante del tanque, en línea detrás del tanque y en columna a la diagonal del tanque.

SON MEDIOS DE COMANDO DE QUE SE VALE EL JEFE DE TANQUE PARA EJERCER SU MANDO. SE AGRUPAN EN: Acústicas, al tacto y ópticos. Por radio, al tacto y ópticos. Sonoras y ópticos. Acústicas, preestablecidas y ópticos. Acústicas y al tacto.

LOS PUESTOS QUE OCUPA LA TRIPULACIÓN EN EL TANQUE SON: Jefe de tanque, cañonero, conductor y cargador. Jefe de sección, cañonero, conductor y cargador. Jefe de tanque, cañonero y conductor. Jefe de tanque, apuntador, conductor y cargador. Jefe de vehículo, cañonero, conductor y abastecedor.

IDENTIFIQUE UD. Y MARUE LA ALTERNTIVA QUE CONTENGA UNA DE LAS FUNCIONES DEL JEFE DE TANQUE. Observar continuamente el campo de batalla y designar objetivos para su destrucción. Dar libertad de acción a los tripulantes para que cumplan oportunamente sus órdenes. Observar el resultado del tiro de su tanque y emplear la ametralladora AAé. Mantener el enlace con su cañonero. Mantener el enlace con su Cmdte Gral. de Brigada.

IDENTIFIQUE UD. Y MARUE LA ALTERNTIVA QUE CONTENGA UNA DE LAS FUNCIONES DEL CAÑONERO. Disparar el cañón y ametralladora coaxial con precisión, según la orden del Jefe de tanque. Observar el resultado del tiro y esperar la orden para disparar de nuevo. Ordenar acelerar al conductor para el tiro durante las paradas cortas. Alertar a la tripulación sobre el apagado del estabilizador. Informar al cargador sobre los objetivos destruidos.

MARQUE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA UNA DE LAS FUCNIONES DEL CARGADOR: Cargar rápidamente el cañón con la granada requerida, al escuchar la orden del Jefe de Tanque, dando posteriormente la voz de “CARGADO”. Producido el disparo, cargar el cañón con el otro tipo de granada, salvo orden contraria, dando la voz de “CARGADO”. Observar el funcionamiento de los mecanismos de la ametralladora AAé y ametralladora coaxial eliminando las interrupciones. Observar, cada dos o tres disparos el ánima, verificando que no se encuentren objetos extraños, deteniendo en tiro en caso contrario. Comprobar el retroceso y recuperación de la cuna.

MARQUE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA UNA DE LAS FUCNIONES DEL CONDUCTOR: Observar el terreno e informar al jefe de tanque sobre objetivos que se localicen. Conducir el tanque en forma rápida con oscilaciones bruscas. Informar sobre el estado del clima. A la voz de ALTO dada por el cañonero, desenfilar el casco del tanque, deteniéndolo rápida y abruptamente. Producido el disparo, esperar la orden para poner en movimiento tanque.

TODOS LOS TRABAJOS EN CONJUNTO QUE REALIZA LA TRIPULACIÓN DEL TANQUE, SON: Formaciones y señales. Técnica de montar y desmontar. Disposiciones administrativas. Actividades durante de la marcha. Actividades al término del día.

ARTILLAMIENTO DEL TANQUE: El artillamiento comprende la colocación o completamiento de la dotación del tanque en sus respectivos alojamientos interiores y exteriores. Los tanques de un batallón se encuentran en los galpones completamente artillados, esto solo sale con orden. El artillamiento comprende el pedido de la dotación del tanque para colocarlos en sus respectivos alojamientos interiores y exteriores. Cada arma del tanque tiene una dotación básica de combustible, una parte va con el tanque en sus alojamientos interiores y exteriores. La diferencia de la cantidad de munición de dotación básica y la que lleva el tanque es transportada en los trenes del pelotón servicios.

ARTILLAMIENTO DEL TANQUE, RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE TANQUE: Abastece las cintas de la ametralladora AAé y las coloca en sus respectivos cofres; en caso que las cintas hayan estado abastecidas deben comprobar su limpieza o lineamiento y que no haya deformaciones de cintas o cartuchos. Coloca los cofres de la ametralladora coaxial, las bolsas de granadas de mano y cartuchos de señales en sus respectivas dentro del tanque. Controla, pero no colabora en la colocación de la munición del cañón en sus respectivas rumas. Abastece las cintas de la ametralladora coaxial y las coloca en sus respectivos cofres; en caso que las cintas hayan estado abastecidas deben comprobar su limpieza o lineamiento y que no haya deformaciones de cintas o cartuchos. Colabora en la colocación de la munición del cañón en sus respectivas rumas.

ARTILLAMIENTO DEL TANQUE, RESPONSABILIDADES DEL CAÑONERO: Junto con el conductor abastece las cintas de las ametralladoras coaxial y de proa. En caso de que las cintas hayan estado abastecidas debe de comprobar la limpieza, alineamiento y que no haya deformaciones de cartuchos o cintas. Junto con los demás tripulantes y bajo el control del Jefe de tanque, coloca la munición de cañón en sus respectivas rumas. Junto con el cargador abastece las cintas de las ametralladoras coaxial y de proa. Junto con el jefe de tanque abastece las cintas de las ametralladoras coaxial y de proa.

ARTILLAMIENTO DEL TANQUE, RESPONSABILIDADES DEL CARGADOR: Prepara las granadas explosivas-rompedoras, colocándole la espoleta. Delega la limpieza y verifica que exista deformaciones en toda la munición para el cañón. Prepara las granadas de instrucción, colocándole la espoleta. Ayuda al conductor y jefe de tanque en el abastecimiento de las cintas de las ametralladoras coaxial y de proa. Sin la ayuda de los demás tripulantes y bajo el control del jefe de tanque, coloca la munición del cañón en sus respectivas rumas.

ARTILLAMIENTO DEL TANQUE, RESPONSABILIDADES DEL CONDUCTOR: Junto con el cañonero abastece las cintas de las ametralladoras coaxial y de proa, colocándolas en sus respectivas rumas. Caso que las cintas hayan estado vacías da cuenta al jefe de tanque. Junto con el cañonero coloca los cofres de ametralladora coaxial y de proa dentro del tanque. Sin la ayuda de los demás tripulantes y bajo el control del jefe de tanque, coloca la munición del cañón en sus respectivas rumas. Junto con los demás tripulantes y bajo el control del cargador, coloca la munición del cañón en sus respectivas rumas.

EL COMPLEJO MISILÍSTICO ANTITANQUE KORNET-E ESTA DESTINADO A BATIR, MARQUE LA QUE NO CORRESPONDE: Aviones. Tanques modernos. Vehículos blindados. Fortificaciones. Helicópteros a poca altura.

EL COMPLEJO DISPONE DEL SISTEMA DE CONTROL DE MISILES SEMIAUTOMÁTICO A BASE DE SEGUIMIENTO DEL BLANCO POR: Rayo láser y está equipado del visor infrarrojo. hilo guiado y está equipado del visor térmico. Satélite y está equipado del radar. La vista de tirador y está equipado de los órganos de puntería. Luz láser y está equipado del visor nocturno.

ESPESOR DEL BLINDAJE PERFORADO, DETRÁS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DINÁMICA ACTIVA: 1000 mm – 1200 mm. 1200 mm – 2200 mm. 2000 mm – 3200 mm. 900 mm – 1000 mm. 3000 mm – 3200 mm.

FORMA PARTE DEL COMPLEJO MISILÍSTICO ANTITANQUE KORNET-E EL COMPONENTE SIGUIENTE: Lanzador 9P163M-1. Misil guiado antitanque en contenedor (misil) 7M 133-1. Misil guiado en contenedor (misil) 9M 243 Φ-1. Visor laser 1PN79M-l. Lanzador 9P163N-2.

FORMA PARTE DEL COMPLEJO MISILÍSTICO ANTITANQUE KORNET-E EL COMPONENTE SIGUIENTE: Botellas con agente refrigerante de recambio (en embalajes de 6 piezas). Componentes de embalaje. Botellas con agente refrigerante de recambio (en embalajes de 8 piezas). Lanzador 9P163M-1. Conector diacrónico.

EL RANGO DE ALCANCE EN METROS DEL COMPLEJO MISILÍSTICO ANTITANQUE KORNET-E ES DE: 100 hasta 5500 m. 150 hasta 5000 m. 100 hasta 5000 m. 150 hasta 5500 m. 200 hasta 6000 m.

EL RANGO DE ALCANCE COMPLEJO MISILÍSTICO ANTITANQUE KORNET-E EMPLEANDO EL VISOR INFRARROJO ES HASTA: 4000 - 4500 m. 4100 - 4600 m. 4000 - 5400 m. 4000 - 5000 m. 4200 - 4500 m.

EN EL MODO DE EMPLEO FORMANDO PARTE DE GRUPO LOS COMPLEJOS DEBEN SER INSTALADOS A UNA DISTANCIA MÍNIMA: 30 mts. 40 mts. 50 mts. 60 mts. 20 mts.

A FIN DE ASEGURAR TIRO EN CONDICIONES COMODAS ES PRECISO ELEGIR TERRENO DE INSTALACION DEL COMPLEJO QUE SEA PLANO Y DE DIMENSIONES SUFICENTE PARA UBICAR EL COMPLEJO Y PERSONAL, DE TAL MANERA QUE NO HAYA POR DETRÁS DE ESTE ELEVACIONES DE TERRENO A UNA DISTANCIA MINIMA DE : 10 mts. 11 mts. 9 mts. 8 mts. 13 mts.

QUEDA PROHIBIDO EMPLEAR EL COMPLEJO A UNA TEMPERATURA DEL MEDIO AMBIENTE SUPERIOR A: +60°C. +62°C. +65°C. +63°C. +61°C.

SELECCIONE LAS POSICIONES DE COMBATE DEL LANZADO: Posición acostada y de rodillas. Posición acostada. Posición de rodillas. Posición de Pie. Posición encubierta.

EN CASO DE LANZAR EL MISIL SOBRE SUPERFICIE ACUÁTICA SE RECOMIENDA QUE LA ALTITUD DE LA LÍNEA VISUAL SOBRE LA SUPERFICIE ACUÁTICA SEA MÁS DE: Tres metros. Cuatro metros. Cinco metros. Dos metros. Un metro.

EN POSICIÓN DE TIRO ACOSTADO, EN EL MOMENTO DEL LANZAMIENTO EL OPERADOR DEBERÁ ENCONTRARSE A LADO IZQUIERDO DEL LANZADOR A UN ÁNGULO NO MENOR DE: 60°. 50°. 40°. 55°. 30°.

EN CASO DE EMPLEO DEL COMPLEJO EN TERRENOS CON SUELO POROSO, DEMASIADO GRANULOSO O DE CHAMPA O TURBA ES PRECISO PREPARAR EL EMPLAZAMIENTO PARA ELIMINAR: Posibles vacilaciones del lanzador. Posibles errores en el tiro. Riesgos de accidentes. Incidentes de tiro. Daños en el material.

CADENCIA DE TIRO DEL KORNET – E: De 1 a 5 lanzamientos por minuto. De 2 a 6 lanzamientos por minuto. De 3 lanzamientos por minuto. De 4 lanzamientos por minuto. De 1 a 10 lanzamientos por minuto.

EL MANGO QUEDA FIJADO EN LAS POSICIONES DE COMBATE Y DE MARCHA POR MEDIO DE UN RESORTE UBICADO: Dentro del mango mismo. Fuera del mango. En la culata. En el cañón. En el trípode.

EN EL MODO DE EMPLEO DE COMBATE POR ENCIMA DE LA LINEA VISUAL EL MISIL VUELA EN EL RAYO INFORMATIVO A UNA ALTURA DE UNOS: 3,2 mts sobre la línea visual de apuntamiento. 3,0 mts sobre la línea visual de apuntamiento. 3,1 mts sobre la línea visual de apuntamiento. 3,3 mts sobre la línea visual de apuntamiento. 3,4 mts.sobre la línea visual de apuntamiento.

EL VISOR INFRARROJO DEL KORNET – E SE EMPLEA JUNTO CON EL VISOR-DISPOSITIVO Y ESTA DESTINADO A: Búsqueda, detección y apuntamiento contra el blanco en condiciones nocturnas y con la visibilidad limitada. Ubicación y destrucción del enemigo. Detección y fijación de vehículos blindados. Búsqueda en condiciones meteorológicas adversas. Apuntamiento y señalización de fortificaciones.

EN CASO DE INSTALAR EL LANZADOR CERCA DE MUROS O PAREDES LA DISTANCIA MINIMA ENTRE LA PARED Y EL LANZADOR DEBE SER DE: 2 mts por cualquier lado y 10 mts por detrás de este. 3 mts por cualquier lado y 20 mts por detrás de este. 4 mts por cualquier lado y 30 mts por detrás de este. 5 mts por cualquier lado y 40 mts por detrás de este. 6 mts por cualquier lado y 10 mts por detrás de este.

EN EL MODO DE EMPLEO FORMANDO PARTE DEL GRUPO LOS COMPLEJOS DE DOS O MAS UNIDADES, LOS LANZADORES DEBEN SER INSTALADOS A UNA DISTANCIA MINIMA DE: 30 mts uno de otro. 15 mts uno de otro. 10 mts uno de otro. 35 mts uno de otro. 25 mts uno de otro.

EN CASO DE LANZAR EL MISIL SOBRE SUPERFICIE ACUATICA SE RECOMIENDA ELEGIR EMPLAZAMIENTO DE TAL MODO QUE LA ALTITUD DE LA LINEA VISUAL SOBRE LA SUPERFICIE ACUATICA SEA MAS DE: 3 mts. 3.5 mts. 4 mts. 4.5 mts. 5 mts.

LA DOBLE CABEZA DE GUERRA DEL MISIL SPIKE ACTIVADAS EN FORMA SECUENCIAL PUEDE LOGRAR CAPACIDADES DE DESTRUCCION: Excepcionalmente altas. Mínimas. Considerables. Moderadas. Masivas.

El MISIL SPIKE DUAL PUEDE SER LANZADO EN EL DIA, EN LA NOCHE Y EN CONDICIONES DE VISIBILIDAD DEFICIENTES A DISTANCIAS DE HASTA: 4000 metros. 3800 metros. 3000 metros. 4500 metros. 4050 metros.

EL SISTEMA DE COMBATE SPIKE ES UN SISTEMA PORTÁTIL DE MISILES ANTITANQUE DE: 3ra generación. 4ta generación. 2da generación. 1ra generación. 5ta generación.

EL SISTEMA DE COMBATE SPIKE TIENE 3 MODOS DE OPERACIÓN: Dispare y Olvide - Dispare y Observe - Modo Manual. Dispare y Olvide - Dispare y Corrija - Modo asistido. Dispare en automático – Semi automático - Modo Manual. Dispare y Corrija – Observe Y Dispare - Modo Manual. Dispare y Olvide - Dispare y Observe.

LAS CARACTERISTICAS ELECTROOPTICAS DEL SISTEMA DE LANZAMIENTO DEL SISTEMA SPIKE PERMITEN LA: Detección, reconocimiento e identificación del blanco. Señalización y marcación de todo vehículo. Canalización de los blindados. Ubicación del ENO. Destrucción de las fortificaciones.

EL SISTEMA DE COMBATE SPIKE CONSTA DE: Misil Spike Dual, CLU, Visor térmico, Trípode. Misil Spike Trial, CLU, Visor térmico, Trípode. Misil Spike Dual, CLU, Visor calorífico, Trípode. Misil Spike Dual, CLU, Visor térmico, Afuste. Misil Spike Dual, Computadora, Visor térmico, Trípode.

EL TRÍPODE PERMITE AL OPERADOR LANZAR EL MISIL DESDE LAS SIGUIENTES POSICIONES: Tendido, sentado, de rodillas y de pie. Tendido y de pie. Tendido y sentado. Solo de rodillas. Solo de pie.

LAS OPERACIONES FUNCIONALES DEL SISTEMA DE COMBATE SE DIVIDEN EN CUATRO ETAPAS PRINCIPALES, MARQUE LA QUE NO CORRESPONDE: Estudio del sistema antes de la compra. Antes del lanzamiento. En el momento del lanzamiento. Durante el vuelo. En el momento del impacto en el blanco.

ES UNA UNIDAD DE VISIÓN POR IMAGEN TÉRMICA, QUE ES UTILIZADA PARA LA OBSERVACIÓN DURANTE LA NOCHE Y EN CONDICIONES DE BAJA VISIBILIDAD: Visor Térmico. Trípode. Batería. Unidad de Comando y Lanzamiento. Unidad de Grabación del Cmdte.

CUÁLES SON LAS TRAYECTORIAS DE VUELO POSIBLES, DEL LANZAMIENTO DEL MISIL: Trayectoria Alta y Trayectoria Baja. Trayectoria Alta y Trayectoria Media. Trayectoria Media y Trayectoria Baja. Trayectoria Alta, Trayectoria Media y Trayectoria Baja. Trayectoria Larga y Trayectoria Corta.

EL SIMULADOR EXTERNO SE EMPLEA PARA QUE EL PERSONAL DEL SISTEMA SPIKE SE ENTRENE EN TODOS LOS EJERCICIOS DE LANZAMIENTO SIN INCLUIR: Lanzamiento del misil. Montaje del sistema. Desmontaje del sistema. Observación del blanco. Adquisición del blanco.

MARQUE AQUEL QUE NO ES UN COMPONENTE DEL SIMULADOR EXTERNO DEL SISTEMA SPIKE: Telemetro laser. Visor térmico. Trípode. Misil de entrenamiento. Fuente de alimentación externa.

PESO DEL MISIL SPIKE DE ENTRENAMIENTO: 14,1 kg. 12,1 kg. 13,1 kg. 11,1 kg. 15,1 kg.

LA CLU (UNIDAD DE CONTROL DE LANZAMIENTO) ES UN SISTEMA PORTÁTIL ALIMENTADO POR BATERÍA Y ES OPERADO POR: Un solo operador. Dos operadores. Ningún operador. Tres operadores. Cuatro operadores.

NO ES UNA FUNCION DEL CLU (UNIDAD DE CONTROL DE LANZAMIENTO): Desactivación y destrucción del misil. Lanzamiento del misil en modo de enganche o modo manual. Adquisición del blanco, enganche del blanco y actualización del enganche. Activación del misil. Vigilancia y observación del blanco mediante el empleo de la mira óptica o el visor térmico.

CON RESPECTO A LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA CLU, EL CONJUNTO DEL CHASIS ALOJA Y PROTEGE TODOS LOS CONJUNTOS: Eléctricos y opto mecánicos. Visuales y de tiro. Eléctricos y semi mecánicos. Chasis y óptico. Radiométricos.

EL MISIL SPIKE DUAL ES UN MISIL ANTITANQUE: Electroópticamente guiado que se encuentra dentro de un tubo lanzador. Hilo guiado que se encuentra dentro de un tubo lanzador. Guiado por láser que se encuentra dentro de un tubo lanzador. Radio guiado que se encuentra dentro de un tubo lanzador. Guiado por radio frecuencia que se encuentra dentro de un tubo lanzador.

LA EMPUÑADORA DE CONTROL INCLUYE LOS SIGUIENTES INTERRUPTORE, MARQUE EL QUE NO CORRESPONDE: Mira mecánica externa. Seguro de empuñadora. Interruptor de activación del misil. Interruptor de enganche. Botón de fuego.

LA CLU (UNIDAD DE CONTROL DE LANZAMIENTO) EMPLEA DOS TIPOS DE BATERIAS: Recargable y No recargable. Solo Recargable. Reutilizables y descartables. Desechable y solar. No recargable y solar.

CUAL ES LA FUNCION PRINCIPAL DEL CONJUNTO DEL OCULAR DEL SISTEMA SPIKE: Mostrar la imagen del blanco al operador a través del canal óptico o del canal de video. Mostrar la imagen del blanco en 3D al apuntador. Mostrar la imagen del blanco de forma distorsionada. Mostrar la imagen del blanco en blanco y negro. Grabar las imagenes.

DURANTE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA, LOS TRES LED INDICADORES INDICAN EL ESTADO DEL VISOR TERMICO, EL ESTADO DE LA CLU Y EL ESTADO DEL: Misil. Cohete. Infrarrojo. Clima. Cañón.

EL VISOR TERMICO DEL SISTEMA SPIKE SE EMPLEA DURANTE: El día, la noche y en condiciones de visibilidad deficiente. Las operaciones diurnas. Las operaciones nocturnas. Neblina y lluvia. Lluvia, vientos y la noche.

EL VISOR TERMICO NO ES UN EQUIPO AUTONOMO Y SE OPERA SOLAMENTE CUANDO ESTA CONECTADO A LA: Unidad de control de lanzamiento. Trípode. Centro de mando. Unidad de control de fuego. Vehículo blindado.

EL VISOR TERMICO EMPLEA EL PRINCIPIO DE FORMACION DE IMÁGENES TERMICAS PARA DETECTAR LA IMAGEN DEL BLANCO DURANTE:: La noche o en condiciones de poca visibilidad. La noche y el día. Calor y frio. La madrugada y el atardecer. La noche y luna llena.

CON RESPECTO AL VISOR TERMICO – PANTALLA DE INDICACIONES EL COLOR ROJO SIGNIFICA: El visor térmico no es utilizable. El visor térmico está reiniciando. El visor térmico es nuevo. El visor térmico se recalentó. El visor térmico es utilizable.

EL MISIL SPIKE DUAL ESTA EQUIPADO CON DOS CABEZAS DE GUERRA: Cabeza de guerra precursora y cabeza de guerra principal. Cabeza de guerra explosiva y perforante. Cabeza de guerra silenciosa y detonante. Cabeza de guerra principal y secundaria. Cabeza de guerra mediana y grande.

CON RESPECTO A LOS DIFERENTES ESTADOS DE DESPLIEGUE DEL TRIPODE, MARQUE EL QUE NO CORRESPONDE: Posición a la cadera. Trípode en estado plegado. Posición sentada. Posición de rodillas. Posición tendida.

PARA MONTAR EL TRIPODE Y OPERAR EN POSICION TENDIDA SE DEBE: Soltar la correa de las patas y oprimir los pestillos superiores. Soltar la correa de las patas mientras se sostiene una de las patas del trípode. Mantener el trípode plegado. No soltar las correas. Soltar la correa de una sola pata y desajustar los pestillos inferiores.

Denunciar Test
Chistes IA