option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Especialidad Ergonomia&Psicosociologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Especialidad Ergonomia&Psicosociologia

Descripción:
Test especialidad Ergonomia y Psicosociologia Aplicada

Fecha de Creación: 2020/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de un sistema de ventilación-climatización, en cual de los siguientes lugares es más probable la proliferación de la lesiónela. Filtros mecánicos. Torres de refrigeración. Humidificadores por vapor. Conductos.

Para determinar el confort acústico deberemos tener en cuenta. la medición del ruido existente en bandas de octava. la medición del ruido existente en dB(A). medición del ruido existente con la utilización de un dosímetro.

Dentro de las características que identifican el Síndrome de Edificio Enfermo tenemos: los síntomas en los ocupantes desaparecen al abandonar el lugar de trabajo. no existe una causa clara responsable de la sintomatología. la calidad del aire no es buena por falta de ventilación/renovación adecuada. todas son ciertas.

Método OWAS es un método de valoración global de puestos de trabajo. Verdadero. Falso.

Señale la afirmación incorrecta respecto del método OWAS: Requiere analizar entre 80 y 100 observaciones. Se analizan observaciones cada periodo de tiempo comprendido entre 30 y 60 segundos. Se trata de un método muy fiable. Considera la postura de cuello, brazos, tronco y piernas.

Señala la afirmación correcta: El checklist de Keyserling proporciona un nivel de riesgo muy preciso. El checklist de Michigan sirve para detectar indicadores de riesgo. Ambos checklist son muy útiles para evaluar el riesgo asociado a movimientos repetitivos de miembro superior. El cheeklist de Keyserling nos proporciona niveles de riesgo en puestos con movimientos repetitivos.

Señala la afirmación correcta: La carga mental se define como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido un trabajador durante su jornada laboral. La carga mental se define como el conjunto de requerimientos cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido un trabajador durante su jornada laboral. La carga de trabajo no está influenciada por las características y capacidades individuales. La carga mental hace referencia al predominio de esfuerzo muscular y gasto energético.

Aplicar el test de Michigan, el riesgo de CTD's existe cuando, al menos, a cinco preguntas se responde “no”: Verdadero. Falso.

El concento de “PRESIÓN MENTAL" definido en la Norma ISO 100075, se refiere a: La carga mental de trabajo. Las capacidades de respuesta del individuo. Las exigencias o demandas de la tarea o actividad. La influencia de los factores psicosociales en exclusividad.

Según el modelo de Karasek, cuál de las siguientes situaciones comporta un mayor riesgo para el trabajador: Demandas laborales elevadas y un elevado control de las mismas por parte del trabajador. Demandas laborales poco exigentes y una elevada capacitación del trabajador. Demandas laborales poco exigentes para trabajadores a los que no se les puede exigir mucho por su falta de cualificación.

Los efectos perniciosos del trabajo sobre la salud del trabajador, suelen ser el resultado de: La exposición por parte del trabajador a condiciones laborales extremas. Características personales de los trabajadores, como por ejemplo, su capacidad para hacer frente a las exigencias o demandas laborales. La interacción de las condiciones de trabajo por determinadas características de los trabajadores, como por ejemplo, su nivel de capacitación.

La concepción del estrés desde el modelo de respuesta hace referencia a: Los estímulos o acontecimientos que inciden sobre el organismo. Los cambios en el organismo, cogniciones y comportamientos derivados de la presencia de un estresor. Las consecuencias de la acción prolongada de un estresor.

Los estresores laborales que puedan darse a nivel individual o grupal: Son independientes entre sí. Actúan neutralizando sus efectos independientes mutuamente. Pueden interactuar entre ellos.

Según el modelo sobre las características del puesto para que un trabajador experimente el trabajo como algo significativo es necesario que su puesto reúna ¿qué características de las siguientes?: Retroalimentación. Autonomía. variedad, identidad e importancia de la tarea.

La teoría de la expectativa explica que la motivación en el trabajo es producto de: una función multiplicativa de la expectativa es esfuerzo-nivel de ejecución, instrumentalidad nivel de ejecución-resultados y valencia de los resultados. una función aditiva de la expectativa esfuerzo-nivel de ejecución, instrumentalidad nivel de ejecución-resultados y valencia de los resultados. una percepción global acerca de qué recompensas puede conseguir el trabajador.

En el método FPSICO del INSHT, el esfuerzo de atención es subfactor del factor de riesgo psicosocial: Supervisión-Participación. Definición de rol. Carga Mental.

Si utilizamos el método FPSICO en la evaluación de riesgos psicosociales, la planificación de las acciones de mejora (medidas correctoras) exige analizar con detalle: El perfil valorativo que suministra el método. El perfil descriptivo. Da igual uno u otro.

Indica cuál de las siguientes dimensiones psicosociales, que mide el método ISTAS21, es una dimensión negativa según dicho método: Claridad de rol. Exigencias psicológicas emocionales. Sentido del trabajo.

El objeto de las evaluaciones de riesgos psicosociales es valorar: El nivel de salud mental que tienen los trabajadores de la empresa. El clima y la cultura organizacional de la empresa. Las condiciones laborales, fundamentalmente las que están directamente relacionadas con la organización del trabajo.

En un taller de comunicación, el refuerzo más efectivo a largo plazo es: El refuerzo social. El autoreforzamiento. Los refuerzos materiales.

Pasión por el trabajo (tipo de pasión por el trabajo): La pasión por el trabajo es una fuerte implicación con el ámbito laboral. Pasión armoniosa. Pasión obsesiva. La pasión armoniosa y la pasión obsesiva son ambas tipos de pasión por el trabajo.

Componentes del engagement. Vigor, dedicación y absorción. Vigor, dedicación y compromiso. Ilusión, entusiasmo y compromiso.

Tipo de compromiso organizacional. Afectivo, normativo y calculado. Afectivo, deseo y deber. Deseo, deber y necesidad.

Un comportamiento positivo es una conducta: Asertiva. Pasiva. Agresiva.

Respetar al interlocutor es un comportamiento de conducta: Asertiva. Agresiva. Pasiva.

¿Como se adquieren las HHSS?. Es necesario emplear secuencialmente las siguientes técnicas: introducciones, modelado, ensayo de conducta, retroalimentación y refuerzo y generalización. Es necesario emplear secuencialmente las siguientes técnicas: introducciones, ensayo de conducta, retroalimentación y refuerzo. Es necesario emplear secuencialmente las siguientes técnicas: introducciones, modelado, retroalimentación y refuerzo y generalización.

En la metodología para la evaluación de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo las fases en la evaluación de factores psicosociales son: Análisis, evaluación y gestión de los factores de riesgos, además de la participación de todos los implicados. Análisis, evaluación y de la participación de todos los implicados. De la participación de todos los implicados, además del análisis de los factores de riesgos.

Los riegos psicosociales para el nivel mas desfavorable por el teletrabajo son: Alta exigencia laboral, bajo ritmo de trabajo y un alto conflicto trabajo-familia. Baja exigencia laboral, bajo ritmo de trabajo y un alto conflicto trabajo-familia. Alta exigencia laboral, alto ritmo de trabajo y un alto conflicto trabajo-familia.

En el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la evaluación psicosocial es cualquier tipo de evaluación psicosocial posible. Verdadero. Falso.

En la metodología para la evaluación de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo las fases en la evaluación de factores psicosociales son: Identificación de los riesgos, elección y aplicación de la metodología, análisis de los resultados, elaboración de un informe y de un programa y su puesta en marcha y por ultimo seguimiento y control del programa. Identificación de los riesgos, análisis de los resultados, elaboración de un informe y de un programa y su puesta en marcha. Identificación, elección y aplicación de la metodología, análisis de los resultados y seguimiento y control del programa.

La evaluación psicosocial consiste en la evaluación de los riesgos que los factores organizativos pueden ejercer en la salud de los trabajadores. Verdadero. Falso.

La valoración del estado de salud psicológica del trabajador forma parte de la evaluación de riesgos psicosociales. Verdadero. Falso.

La evaluación de riesgos psicosociales incluye la evaluación de hechos probados más que de hechos probables. Verdadero. Falso.

La evaluación de riesgos psicosociales no incluye la verificación de las medidas preventivas existentes. Verdadero. Falso.

La evaluación psicosocial consisten la valoración de las opiniones de los trabajadores sobre las condiciones objetivas de trabajo. Verdadero. Falso.

La evaluación de riesgos psicosociales se puede realizar sin tener en cuenta la percepción de los trabajadores sobre las condiciones de trabajo. Verdadero. Falso.

Se recomienda, aunque no es imprescindible, preservar el anonimato y la confidencialidad de las respuestas de los/as trabajadores/as. Verdadero. Falso.

Los cuestionarios pasados a los trabajadores cumplen con la obligación legal de la consulta a los trabajadores pero no aportan toda la información necesaria para documentar la evaluación de riesgos psicosociales. Verdadero. Falso.

La legitimidad a ser consultado (encuestas a trabajadores, entrevistas a los delegados de prevención) garantiza la fiabilidad y objetividad sobre el objeto de la consulta. Verdadero. Falso.

La evaluación de riesgos psicosociales es de carácter epidemiológico más que etiológico o centrado en el diagnóstico de las causas que provocan dichos riesgos. Verdadero. Falso.

La evaluación de riesgos psicosociales finaliza una vez se determinan los niveles de riesgo a los que están expuestos los trabajadores. Verdadero. Falso.

En la evaluación de riesgos psicosociales no es necesario encuestar a todos los trabajadores de la empresa si se elige una muestra representativa y no sesgada de la población trabajadora. Verdadero. Falso.

Las fases de evaluación de los factores de riegos psicosociales resumidas son: Análisis, evaluación, gestión y participación de los implicados. Análisis, evaluación, gestión de los factores de riesgos psicosociales. Ninguna de las respuestas son correctas.

Las fases de evaluación de los factores de riegos psicosociales son: Identificación, elección y aplicación de una metodología, análisis de los resultados, elaboración de informe y programa y seguimiento y control. Elección y aplicación de una metodología, análisis de los resultados, elaboración de informe y programa y seguimiento. Identificación, elección y aplicación, análisis de los resultados, elaboración de informe y seguimiento y control.

Cuantas versiones del método istas-21 existen: versión corta para empresas de < 25 trabajadores, versión media para empresas de > 25 trabajadores y versión para investigacion. versión corta para empresas de < 25 trabajadores y versión media para empresas de > 25 trabajadores. solo existen una versión.

El factor de riesgo del método FPSICO 4.0 que hace referencia a: trabajar todos los Sábados, trabajar Domingos y festivos, descanso semanales y conflicto laboral familiar es: Carga de Trabajo. Tiempo de Trabajo. Demanda Psicologica.

El factor de riesgo del método FPSICO 4.0 que hace referencia a: exigencias cognitivas o emocionales es: Interés por el trabajo/compensación. Desempeño del rol. Demanda Psicologica.

Cuantos ítem o constructos componen el método, FPSICO 4.0 y el ISTAS-21 actualizado: 9 ítem o constructos el método FPSICO 4.0 y 20 el ISTAS-21. 9 ítem o constructos el método FPSICO 4.0 y 21 el ISTAS-21. 7 u 8 ítem o constructos según la versión del método FPSICO 4.0 y 20 el ISTAS-21.

Denunciar Test