ESPECIALIDAD JURÍDICA PENAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESPECIALIDAD JURÍDICA PENAL Descripción: EXAMEN ABOGACÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Begoña agrede a Alberto y le provoca lesiones que precisan para su curación de una primera asistencia facultativa, pero no requieren ningún tipo de tratamiento médico o quirúrgico. Señale el tipo de infracción que puede haber cometido Begoña: a) Los hechos son atípicos, sin perjuicio de la responsabilidad civil. b) Un delito grave de lesiones. c) Un delito menos grave de lesiones. d) Un delito leve de lesiones. 2. En el transcurso de una discusión entre dos compañeros de trabajo, Ramón amenaza levemente a Jacinto, y éste denuncia lo sucedido. Señale el tipo de infracción que puede haber cometido Ramón: a) Tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, las amenazas leves son atípicas salvo que se trate de alguna de las personas a las que se refiere el artículo 173.2 del Código Penal. b) Un delito leve de amenazas. c) Un delito menos grave de amenazas. d) Se trata de una infracción administrativa que será sancionada con arreglo al Estatuto de los Trabajadores. 3. Montse ha sido enjuiciada por la comisión de un delito de homicidio por imprudencia, al haber causado la muerte de un peatón al que atropelló con su vehículo. Montse se entregó y confesó la infracción a las autoridades antes de conocer que el procedimiento judicial se dirigía contra ella. Indique la opción correcta: a) Montse estará exenta de responsabilidad criminal, al concurrir una circunstancia eximente. b) No concurre ninguna circunstancia atenuante, ya que la confesión de los hechos no produce efectos penales si no va acompañada del perdón del ofendido, y en este caso no es posible al haberse producido su fallecimiento. c) Concurre una circunstancia atenuante, y la pena se impondrá en su mitad superior en todo caso. d) Puede concurrir una circunstancia atenuante, y en tal caso el Juez o Tribunal aplicará las penas a su prudente arbitrio, sin sujetarse a las reglas prescritas en el apartado 1 del artículo 66 del Código Penal. 4. Óscar y Ramón cometen conjuntamente un delito de robo con violencia en un establecimiento comercial. En el momento de los hechos, Óscar estaba aquejado de una enfermedad psíquica que el Tribunal valora como circunstancia atenuante. Indique la opción correcta: a) La circunstancia sólo podrá atenuar la responsabilidad penal de Óscar, no la de Ramón. b) La circunstancia también podrá atenuar la responsabilidad penal de Ramón si tenía conocimiento de ella en el momento de los hechos. c) La circunstancia atenuante no podrá ser aplicada a ninguno de ellos, porque el delito se comete conjuntamente. d) Ramón será condenado como autor del robo, y Óscar como mero cómplice de los hechos. 5. La empresa Almacenes de Ropa S.L. está siendo investigada por un presunto delito de tráfico de drogas cometido en uno de sus establecimientos. Señale la respuesta correcta en cuanto a la posible responsabilidad de la persona jurídica: a) La empresa podría incurrir en responsabilidad penal por tales hechos, si se cumplen los requisitos previstos en el artículo 31 bis del Código Penal. b) La empresa no tendrá ningún tipo de responsabilidad penal, porque el tráfico de drogas no se encuentra en el catálogo de delitos por los que puede ser perseguida penalmente una persona jurídica. c) La empresa únicamente podrá incurrir en responsabilidad penal si es posible individualizar a la concreta persona física responsable y dirigir el procedimiento contra ella. d) La empresa únicamente podrá incurrir en responsabilidad penal si los hechos se han cometido por sus administradores, en ningún caso si la venta de la droga se ha realizado por los empleados de los almacenes aún con su conocimiento. 6. Jesús María fue interceptado por la Guardia Civil cuando conducía su vehículo habiendo consumido bebidas alcohólicas, dando resultado positivo en las pruebas de alcoholemia. En las diligencias urgentes tramitadas en el Juzgado, el Ministerio Fiscal le acusa de cometer un delito contra la seguridad vial y solicita la imposición de una pena de trabajos en beneficio de la comunidad o, alternativamente, una pena de multa. Jesús María acepta los hechos y manifiesta su conformidad, pero se niega a realizar los trabajos en beneficio de la comunidad y por ello solicita se le imponga una pena de multa. Señale la opción correcta: a) El Juez de Instrucción podrá condenarle a trabajos en beneficio de la comunidad, conforme a lo solicitado por el Ministerio Fiscal, ya que ha reconocido los hechos y la imposición de penas no es disponible por el condenado. b) Jesús María sólo podrá negarse a realizar trabajos en beneficio de la comunidad si acredita justificadamente incapacidad laboral por edad o enfermedad. c) Jesús María no podrá ser condenado a trabajos en beneficio de la comunidad, ya que no pueden imponerse sin consentimiento del penado. d) El Juez de Instrucción también podrá imponer una pena de prisión de tres a seis meses, aunque no la haya solicitado el Ministerio Fiscal, porque está prevista en el artículo 379 del Código Penal. 7. Ramiro es empleado de la empresa Transportes Urgentes S.L., y cuando conducía una furgoneta propiedad de la empresa y asegurada en la entidad Seguros de Automóviles S.A., causó por imprudencia grave un accidente de circulación, provocando lesiones a determinados perjudicados. Indique la respuesta correcta: a) Ramiro sólo podrá incurrir en responsabilidad penal; la responsabilidad civil se exigirá únicamente a la compañía aseguradora. b) Ramiro y la empresa serán responsables civiles directos, y la aseguradora responsable civil subsidiaria hasta el límite de la indemnización convencionalmente pactada. c) Ramiro será responsable civil directo, como autor de los hechos, y la empresa y la aseguradora responsables civiles subsidiarios. d) Ramiro y la entidad aseguradora será responsables civiles directos, y la empresa responsable civil subsidiaria. 8. Héctor, de 15 años de edad, ha sido detenido por pertenecer a un grupo terrorista integrado por otras personas que son mayores de edad y que planeaban la comisión de un atentado terrorista. Indique la opción correcta: a) A Héctor se le podrá exigir la responsabilidad penal que derive del Código Penal, al igual que al resto de los integrantes del grupo terrorista. b) Héctor podrá ser juzgado conforme a la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores. c) A Héctor no se le podrá exigir ningún tipo de responsabilidad, por ser menor de 16 años. d) A Héctor no se le exigirá responsabilidad penal, por ser menor de 16 años, pero se aplicará lo dispuesto en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes. 9. Úrsula ha cometido un delito leve de hurto, al sustraer productos de un establecimiento comercial por valor inferior a 400 euros. Señale el Juzgado competente para conocer los hechos: a) El conocimiento y fallo corresponderá al Juzgado de Instrucción. b) De la instrucción del asunto conocerá el Juzgado de Instrucción, y de su conocimiento y fallo el Juzgado de lo Penal en todo caso. c) De la instrucción del asunto conocerá el Juzgado de Instrucción, y de su conocimiento y fallo el Juzgado de lo Penal si la pena no excede de cinco años. d) El Juzgado de Paz. 10. En el caso anterior, indique qué tipo de procedimiento habrá que tramitar para enjuiciar el delito leve de hurto: a) Diligencias previas. b) Sumario. c) Procedimiento para el juicio sobre delitos leves. d) Diligencias urgentes. 11. Iñaki ha presenciado en la calle la agresión de un hombre a una mujer, y decide denunciar la comisión de un posible delito de violencia de género. Señale la respuesta correcta: a) Iñaki no puede denunciar los hechos, ya que no es perjudicado directo, sin perjuicio de poder declarar como testigo si denuncia la víctima. b) Iñaki sólo podrá denunciar si se persona en las actuaciones, mediante querella presentada por medio de procurador con poder bastante y suscrita por letrado. c) Iñaki sólo podrá denunciar a través del ejercicio de la acción popular. d) Iñaki podrá denunciar los hechos en la Fiscalía, en el Juzgado de guardia o ante cualquier funcionario de Policía. 12. Samuel es detenido por un presunto delito de malos tratos en el ámbito familiar, y en la comisaría de policía solicita ser asistido por un abogado designado por él mismo. Señale la respuesta correcta: a) Samuel no tiene derecho a un abogado. b) Samuel tiene derecho a designar un abogado de confianza. c) Samuel sólo tiene derecho a la designación de un abogado de oficio. d) En la comisaría le asistirá necesariamente un abogado de oficio, y después se designará al abogado que solicite para que le asista en el acto del juicio. 13. Giselle ha sido detenida por un presunto delito de tráfico de drogas. Es alemana y no comprende el castellano, por lo que en el cuartel de la Guardia Civil donde está detenida solicita la asistencia de un intérprete. Indique la opción correcta: a) Giselle tiene derecho a ser asistida gratuitamente por un intérprete. b) Giselle sólo tiene derecho a ser asistida por un intérprete si se hace cargo de su coste económico. c) Giselle no tiene derecho a ser asistida por un intérprete, sólo tiene derecho a la traducción de los documentos que sean esenciales para impugnar la legalidad de la detención. d) Giselle no tiene derecho a ser asistida por un intérprete ni por un traductor en el cuartel de la Guardia Civil, tendrá derecho a intérprete cuando sea puesta a disposición judicial. 14. Juan ha sido designado como abogado de oficio para asistir a Iván, que se encuentra detenido en la comisaría de policía por haber cometido presuntamente un delito de atentado a la autoridad. Señale la opción correcta: a) Juan podrá dejar de asistir a Iván en la Comisaría, y acudir directamente al Juzgado una vez sea puesto a disposición judicial. b) Juan debe acudir al centro de detención con la máxima premura, siempre dentro del plazo máximo de tres horas desde la recepción del encargo. c) Juan debe acudir al centro de detención a la mayor brevedad y, en todo caso, en el plazo máximo de seis horas, contadas desde el momento en que se le comunique la designación. d) Juan debe acudir al centro de detención a la mayor brevedad y, en todo caso, en el plazo máximo de ocho horas, contadas desde el momento de la comunicación al Colegio de abogados. 15. El Juez ha decretado la detención incomunicada de Roberto, que está siendo investigado por un presunto delito de terrorismo, privándole de su derecho a comunicarse con sus familiares y con terceros. Señale la respuesta correcta: a) Mientras esté en situación de incomunicación, Roberto no tendrá derecho a ningún reconocimiento médico. b) Roberto tendrá derecho a un reconocimiento médico por cada día que se encuentre detenido. c) Roberto tendrá derecho a un único reconocimiento médico, aunque su detención se prolongue en días sucesivos. d) Roberto tiene derecho a reconocimientos médicos, que se realizarán con una frecuencia de al menos dos reconocimientos cada veinticuatro horas, según criterio facultativo. 16. El Juez de Instrucción acordó la prisión provisional de Antonio, por un presunto delito de pornografía infantil. Sin embargo, al cabo de dos meses durante la instrucción se descubren pruebas de la posible inocencia de Antonio. Señale la opción correcta: a) El Juez de Instrucción podrá acordar la libertad de Antonio en cualquier momento, de oficio y sin someterse a la petición de parte. b) El Juez de Instrucción sólo puede acordar la libertad si media petición del Ministerio Fiscal o de parte personada. c) Sólo puede acordarse la libertad mediante la interposición de recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, justificando la existencia de nuevos elementos de hecho. d) La prisión provisional ya no es reformable ni recurrible en apelación, por lo que no será posible decretar la libertad provisional de Antonio en sede de instrucción. No obstante, el procedimiento se remitirá inmediatamente al Juez o Tribunal encargado del enjuiciamiento para que dicte sentencia y resuelva sobre la situación personal de Antonio. 17. En un procedimiento de sumario, el Juez de Instrucción dicta un auto denegando el procesamiento de un investigado por un presunto delito de agresión sexual, y el abogado de la víctima que lo había solicitado decide recurrir esta resolución judicial. Indique la respuesta correcta: a) No cabe recurso alguno. b) Sólo podrá interponer recurso de reforma, dentro de los tres días siguientes al de la notificación. Contra el auto denegatorio de la reforma así pretendida, no se podrá utilizar recurso de apelación ni ningún otro recurso, sin perjuicio de reproducir su petición de procesamiento ante la Audiencia correspondiente. c) Podrá interponer recurso de reforma y, subsidiariamente, recurso de apelación. d) Podrá interponer recurso de reforma y de apelación. El recurso de apelación podrá interponerse subsidiariamente con el de reforma o por separado. No será necesario interponer previamente el de reforma para presentar la apelación. 18. Paula ha agredido a su vecina Isabel, causándole lesiones. En las diligencias previas tramitadas para la instrucción de los hechos, Isabel solicita que se le proteja de Paula mediante una medida cautelar de alejamiento. Señale la respuesta correcta: a) El Juez de instrucción sólo podrá acordar una medida cautelar de alejamiento si la víctima es pareja o familiar de la presunta agresora. b) Para acordar algún tipo de medida cautelar es preciso que Paula sea detenida y puesta a disposición del Juez de Instrucción, y que el procedimiento se tramite como diligencias urgentes. c) El Juez de instrucción podrá acordar una medida cautelar de alejamiento cuando resulte estrictamente necesario al fin de protección de la víctima. d) El Juez de instrucción no podrá acordar una medida cautelar de alejamiento en ningún caso. 19. En la investigación de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, la Policía Judicial pretende colocar un micrófono oculto en el domicilio de uno de los investigados con el fin de grabar las comunicaciones orales directas que se mantengan. Indique la respuesta correcta: a) Tal diligencia de investigación no puede llevarse a cabo en ningún caso, al tratarse de una medida inconstitucional. b) La medida podrá autorizarse por resolución judicial, en los términos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. c) La Policía Judicial puede llevar a cabo tal diligencia sin necesidad de autorización judicial, si bien a los solos efectos de la investigación policial y sin que, en ningún caso, la grabación pueda ser aportada al proceso penal como prueba de culpabilidad. d) La Policía Judicial puede llevar a cabo tal diligencia sin necesidad de autorización judicial, y la grabación obtenida podrá ser aportada como prueba en el proceso penal. 20. En un procedimiento abreviado ante el Juzgado de Instrucción, el Ministerio Fiscal acusa a Miguel de cometer un delito contra la Hacienda Pública y solicita la imposición de una pena de prisión de 4 años. Indique el órgano competente para decretar la apertura del juicio oral: a) El Juzgado de lo Penal. b) El Juzgado de Instrucción. c) La Audiencia Provincial. d) El Tribunal del Jurado. 21. Tras la tramitación de unas diligencias urgentes, el Ministerio Fiscal acusa a Juan Carlos de cometer un delito continuado de amenazas, concurriendo las circunstancias agravantes de parentesco y reincidencia, y solicita la imposición de una pena de 15 meses de prisión. Juan Carlos presta su conformidad ante el Juzgado de Guardia y solicita que se dicte sentencia de conformidad. Señale la respuesta correcta: a) El Juzgado de Instrucción de Guardia dictará sentencia de conformidad, si se dan el resto de requisitos legales, y también resolverá sobre la suspensión o sustitución de la pena de prisión, acordando lo procedente sobre la puesta en libertad o el ingreso en prisión de Juan Carlos. b) El Juzgado de Instrucción de Guardia dictará sentencia de conformidad, si se dan el resto de requisitos legales, y remitirá las actuaciones al Juzgado de lo Penal competente para que resuelva sobre la suspensión o sustitución de la pena de prisión, así como sobre la puesta en libertad o el ingreso en prisión de Juan Carlos. c) El Juzgado de Instrucción de Guardia remitirá las actuaciones al Juzgado de lo Penal competente para que dicte sentencia de conformidad, si se dan el resto de requisitos legales, y también para que resuelva sobre la suspensión o sustitución de la pena, y sobre la puesta en libertad o el ingreso en prisión de Juan Carlos. d) El Juzgado de Instrucción de Guardia rechazará la conformidad, porque la reincidencia impedirá la suspensión de la pena de prisión, debiendo remitir las actuaciones al Juzgado de lo Penal competente para la celebración del juicio. 22. Al inicio de un juicio ante el Juzgado de lo Penal, comparece el acusado pero no su abogado defensor. Indique la respuesta correcta: a) La celebración del juicio ha de suspenderse en todo caso, no cabe la continuación sin la presencia del abogado defensor del acusado. b) El juicio podrá celebrarse sin abogado defensor si éste ha sido citado legalmente y en forma, y no comparece a juicio sin justificación alguna. c) El juicio podrá celebrarse sin abogado defensor si el Tribunal, oído el Ministerio Fiscal y las demás partes personadas, entiende que existen elementos suficientes para celebrar el juicio en su ausencia. d) El juicio podrá celebrarse sin abogado defensor si la pena solicitada no excede de dos años de privación de libertad o, si fuera de distinta naturaleza, cuando su duración no exceda de seis años. 23. En un juicio celebrado ante el Juzgado de lo Penal, comparecen como acusados la empresa Componentes de Hardware S.L y su administrador persona física. Señale la opción correcta: a) La empresa estará representada en todo caso por su administrador persona física. b) La empresa sólo podrá designar a un tercero como representante, distinto de su administrador, si ese tercero ha sido citado para declarar en el juicio como testigo y es conocedor de los hechos enjuiciados. c) La empresa podrá estar representada por una persona que especialmente designe, que podrá declarar en nombre de la persona jurídica si se hubiera propuesto y admitido esa prueba. d) La empresa podrá estar representada por una persona que especialmente designe, pudiendo ocupar en la Sala el lugar reservado a los acusados, pero no declarar en nombre de la misma. 24. Juana ha sido citada por un Juzgado de Instrucción de Córdoba para comparecer como denunciada en un juicio por un delito leve de hurto. Juana reside en Oviedo y le resulta muy gravoso acudir a la celebración del juicio. Señale la respuesta correcta: a) Juana tiene obligación de concurrir al acto del juicio en todo caso. b) Juana tiene obligación de concurrir al acto del juicio, salvo que el Juez de Instrucción le dispense de ello por causa acreditada y justificada. c) Juana podrá apoderar a un tercero para que le represente en juicio, siempre que se trate de su cónyuge o familiar directo, pero no formular alegaciones por escrito. d) Juana podrá dirigir al Juez escrito alegando lo que estime conveniente en su defensa, así como apoderar a abogado o procurador que presente en aquel acto las alegaciones y las pruebas de descargo que tuviere. 25. Marta ha sido condenada, como autora de un delito leve de amenazas, a la pena de 2 meses de multa con una cuota diaria de 10 euros. En el trámite de ejecución de sentencia, Marta no satisface la pena de multa ni voluntariamente ni por la vía de apremio. Señale la respuesta correcta: a) El Juez podrá elevar la pena de multa hasta un máximo de dos años, manteniendo la cuota diaria. b) El Juez podrá acordar la sustitución de la multa por trabajos en beneficio de la comunidad, incluso sin la conformidad de Marta, a razón de dos jornadas de trabajo por cada día de multa. c) Marta quedará sujeta a una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas. d) Marta quedará sujeta a una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada cuota diaria no satisfecha. 1. Sebastián ha sido acusado de cometer un delito por imprudencia grave, y el Ministerio Fiscal interesa que se acuerde el decomiso de los efectos del delito. Señale la respuesta correcta respecto a la posibilidad de acordar el decomiso de los efectos o instrumentos del delito en el caso de los delitos imprudentes: a) Se acuerda en todo caso. b) Puede acordarse con carácter facultativo en todo tipo de delitos, incluso en los delitos leves. c) Puede acordarse con carácter facultativo, en los casos en que la Ley prevea la imposición de una pena privativa de libertad superior a un año. d) No es posible acordar el decomiso en delitos imprudentes. 2. Fermín ha sido condenado, como autor de un delito leve de lesiones, a la pena de un mes de multa, con una cuota diaria de 6 euros, y a indemnizar al perjudicado Ismael en la cantidad de 1.500 euros. Señale la respuesta correcta: a) Fermín deberá pagar la multa al Estado, y 1.500 euros a Ismael en concepto de responsabilidad civil. b) Fermín deberá pagar 1680 euros en total a Ismael, como perjudicado por el delito de lesiones. c) Fermín deberá pagar la multa al Estado, e Ismael deberá iniciar un procedimiento contradictorio en la vía jurisdiccional civil para el cobro de la indemnización. d) Fermín podrá detraer la cantidad de 180 euros de multa del total de la indemnización, y abonar a Ismael la cantidad 1.320 euros en concepto de responsabilidad civil. |