Especialidades farmacéuticas. Concepto. H, DH, EFG, EFP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Especialidades farmacéuticas. Concepto. H, DH, EFG, EFP Descripción: Test 12 parte específica. Técnico de farmacia SMS. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es una especialidad farmacéutica: Medicamentos de dispensación con receta médica. Especialidades farmacéuticas publicitarias. Fórmulas magistrales. Medicamentos no EFP y que pueden dispensarse sin receta. Un producto homeopático se considera: Medicamento no EFP. Producto farmacéutico. Preparado farmacéutico. Medicamento que puede dispensarse sin receta. Uno de los siguientes NO es un medicamento de dispensación con receta médica: Especialidades farmacéuticas convencionales. Medicamentos genéricos. EFP. Medicamentos no financiados por el Sistema Nacional de Salud. Uno de los siguientes es un producto farmacéutico: Productos de parafarmacia. Productos sanitarios. Plantas medicinales. Todos son productos farmacéuticos. Señala lo CORRECTO respecto a la especialidad farmacéutica de diagnóstico hospitalario: Se identifican por llevar las siglas FDH al lado del cupón precinto. El cupón precinto lleva rotulado el rectángulo abierto por su parte inferior y el triángulo en la esquina superior derecha. No todas las especialidades de diagnóstico hospitalario requieren visado de inspección. Un ejemplo de esta especialidad es ilvico. Una especialidad farmacéutica genérica: Tiene que tener la misma composición cuantitativa y cualitativa en principios activos que el medicamento de referencia. Su bioequivalencia con el medicamento debe ser demostrada por estudios de biodisponibilidad. El nombre estará constituido por la DOE o DCI. Todas son correctas. Los medicamentos genéricos, ¿cuándo se pueden comercializar?. Hasta transcurridos cinco años desde la fecha de la autorización inicial del medicamento de referencia. Hasta transcurridos dos años desde la fecha de la autorización inicial del medicamento de referencia. Hasta transcurridos diez años desde la fecha de la autorización inicial del medicamento de referencia. Hasta transcurrido un año desde la fecha de la autorización inicial del medicamento de referencia. Los medicamentos genéricos deberán: Designarse con la denominación oficial española del principio activo. Pueden también designarse con la denominación común usual o científica de dicha sustancia. Denominarse con una marca siempre que no pueda confundirse con una denominación oficial española o común internacional. Todas son correctas. Los medicamentos de especialidad farmacéutica publicitaria: Llevan en su lado superior izquierdo de las dos caras las siglas EFP. Llevan cupón precinto de asistencia sanitaria de la Seguridad Social. En el embalaje externo y en el prospecto presentan la leyenda "sin receta médica". Todas son correctas. Los requisitos específicos de la autorización de medicamentos genéricos se plasman en el: RD 1200/2005, de 6 de mayo. RD 1453/2006, de 3 de abril. RD 1345/2007, de 11 de octubre. RD 168/2007, de 28 de septiembre. ¿Por qué NO se caracteriza la EFP?. Su precio no está regulado. Se dispensan en cualquier comercio. Quedan excluidos de la prestación sanitaria de la Seguridad Social. Se indican para aliviar manifestaciones sintomáticas o trastornos leves. Señala el enunciado CORRECTO en relación con la EFG: La presencia de las siglas EFG en el cartonaje no es necesario. Las diferentes sales, ésteres, isómeros, complejos o derivados de un principio activo no se consideran un mismo principio activo. Las diferentes formas farmacéuticas orales de liberación inmediata se consideran una misma forma farmacéutica. Todas son correctas. La Cefotaxima normon es: EFG. EFP. H. DH. La EFP se caracteriza: Porque puede ser utilizada sin receta médica de forma segura. Puede ser publicitada en diversos medios de comunicación cuando se cumplan una serie de requisitos. El prospecto llevará la información necesaria para un uso adecuado. Todas son correctas. Es un requisito de la EFP: Que se financie con fondos públicos o privados. Que no contenga estupefacientes. Puede contener psicotrópicos pero en bajas cantidades. Se utiliza con la intervención de un médico. Las especialidades de uso hospitalario: Se realizan bajo supervisión farmacéutica. Se pueden utilizar de forma ambulatoria. Se dispensan en los servicios de farmacia de los centros hospitalarios. Todas son correctas. La especialidad de uso hospitalario: A) Se identifica por llevar la sigla H. B) Se identifica por llevar la sigla DH. C) Su administración y seguimiento farmacoterapéutico se debe realizar bajo supervisión médica continua. D) Las respuesstas a y c son correctas. No son un EFP: Analgésicos. Antidiarreicos. Ansiolíticos. Anticatarrales. ¿A quién debe solicitar la correspondiente autorización el laboratorio de fabricación EFP?. Al Ministerio de Sanidad. A la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. A la presidencia de la AEMPS. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de medicamentos se utilizan para el alivio y tratamiento o prevención de síndromes o síntomas menores que no requieren atención médica?. EFG. EFP. DH. H. |