option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Especific 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Especific 1

Descripción:
Preguntas varias

Fecha de Creación: 2018/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué normativa recoge y establece las normas básicas relativas al personal estatutario de los Servicios de salud?. Ley 55/2003, 16 de diciembre. RD 132/2005, 15 de julio. Om 22/2000, 2 de febrero. Ley 132/2008, 22 de enero.

Por qué estatuto se regían laboralmente los celadores?. Por el Estatuto de Personal Sanitario no facultativo de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social. Por el Estatuto de Personal no Sanitario y Facultativo de las instituciones sanitarias de la Seguridad social. Por el Estatuto de Personal Sanitario facultativo de las instituciones sanitarias de la Seguridad social. Por el Estatuto de Personal no Sanitario de las instituciones sanitarias de la Seguridad social.

Respecto a la Ley 55/2003 todo es cierto, excepto que en ella: Se regula al personal sanitario no facultativo de las instituciones sanitarias de la Seguridad social. Se regula al personal no sanitario (celadores) de las instituciones sanitarias de la Seguridad social, sin indicar sus funciones, ya que dan validez a las descritas anteriormente en la normativa. Se regula al personal sanitario facultativo de las instituciones sanitarias de la Seguridad social. Se regula al personal no sanitario (celadores) de las instituciones sanitarias de la Seguridad social, indicando sus funciones, y quitándole la validez a las descritas anteriormente en la normativa.

Qué afirmación respecto al celador no es cierta?. El celador suele ser la primera persona con la que contactan los enfermos. El celador suele ser la primera persona con la que contactan los familiares de los enfermos. Es necesario la adecuada formación de este personal, para que sea apropiada la interrelación celador/paciente o/y celador/familiares del paciente. Todo lo anterior es cierto.

En qué normativa vienen recogidas las funciones de los celadores?. En el Estatuto de Personal Sanitario no facultativo, concretamente en el artículo 14.2. En el Estatuto de Personal Sanitario facultativo concretamente en el artículo 16.4. En el Estatuto de Personal no Sanitario concretamente en el artículo 14.2. En el Estatuto de Personal no Sanitario concretamente en el artículo 16.4.

Cuál de éstas no es una función de los celadores?. Vigilar las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. El traslado de mobiliario de un servicio a otro. Comunicar a los enfermos la prohibición que les afecta de emplear los útiles de servicio en general. Servir de ascensoristas, cuando sea necesario.

Quién se encargará de forma específica de la vigilancia nocturna de una institución sanitaria, tanto de su interior como de su exterior?. El Jefe del personal subalterno. Los celadores. El personal sanitario no facultativo en general. El personal sanitario no facultativo en general con ayuda de los celadores.

De estas afirmaciones, cuál es cierta?. En horario nocturno, los celadores vigilarán que estén abiertas las puertas de los servicios complementarios del hospital. Los celadores no son responsables del acceso de las personas a las dependencias de la institución sanitaria. Los celadores no son responsables de las estancias de familiares o visitantes en la institución sanitaria. Los celadores cuidarán de que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan.

En qué circunstancias los celadores pueden desempeñar funciones de otro personal?. Actuarán como técnico de enfermería, si es necesario rasurar a los enfermos ante una urgencia terapéutica. Si no existen peluqueros en la institución, podrán actuar como tales. Realizarán el aseo y limpieza del paciente, propias del personal de enfermería, en situaciones excepcionales, y por indicación de la Supervisión de la planta. En todas las anteriores.

Respecto a las funciones del celador en el Área de autopsias es falso: Limpiarán la mesas de autopsias. Limpiarán la propia sala de autopsias. Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que requieran por su parte hacer uso de instrumental sobre el fallecido. Todo lo anterior es falso.

Dónde vienen recogidas las funciones del Jefe del Personal Subalterno?. En el Estatuto de Personal Sanitario no facultativo, concretamente en el artículo 14.2. En el Estatuto de Personal Sanitario facultativo concretamente en el artículo 16.4. En el Estatuto de Personal no Sanitario concretamente en el artículo 14.1. En el Estatuto de Personal no Sanitario concretamente en el artículo 14.2.

Quién puede confiarle funciones al Jefe del Personal Subalterno, diferentes de las recogidas en su propio Estatuto?. El Director Gerente de la institución. El Director de Gestión y Servicios Generales de la institución. El Jefe de Servicio de Gestión de Recursos humanos. Son ciertas las respuestas a) y b).

Quién será directamente el jefe de celadores en una Institución sanitaria?. El Director Gerente de la institución. El director de Gestión y Servicios Generales de la Institución. El Jefe de Personal Subalterno. Ninguno de los anteriores.

Qué personal de una institución sanitaria no es subalterno?. Celadores. Jefe de Personal Subalterno. Cocineros. Son todos personales subalternos.

A quién dará cuenta e informará el jefe de Personal de la existencia de desperfectos o alteraciones que encuentre en la institución sanitaria?. Al Director Gerente de la institución. Al Jefe de Servicio de Gestión de Recursos Humanos. Al Administrador. Son ciertas la a) y la b).

Hasta hace poco, el personal que prestaba sus servicios en Instituciones Sanitarias de la Seguridad social se regían por: El Estatuto Jurídico del Personal Médico de la Seguridad Social. El Estatuto de Personal Sanitario no facultativo de las Instituciones sanitarias de la Seguridad social. El Estatuto de Personal no Sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la Seguridad social. Todas son ciertas.

Los celadores en el ejercicio de sus funciones son: Cuidarán de que los enfermos no hagan un uso indebido de los enseres de la institución. Realizarán la higiene del paciente. Vigilarán las entradas de la institución. Tramitarán comunicaciones verbales.

Entre las funciones del Jefe de Personal Subalterno no se encuentra: Ocupar la posición de director gerente en su ausencia. Cuidará de la compostura y aseo del personal a sus órdenes, revisando y exigiendo que vistan el uniforme reglamentario. Vigilará personalmente la limpieza de la institución. Constatará que el personal de oficio y subalterno cumplen el horario establecido en la Institución y permanecen constantemente en su puesto de trabajo.

Las funciones del Jefe de Personal Subalterno vienen recogidas en el Estatuto del Personal no Sanitario en el artículo: 75.3. 12.2. 14.1. 14.7.

En qué artículo de qué Estatuto vienen recogidas las funciones del Celador?. Sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de los trabajadores, concretamente en el artículo 14.8. Sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, concretamente en el artículo 14.3. Sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, concretamente en el artículo 14.2. Sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de Personal Sanitario, concretamente en el artículo 14.1.

Señale la opción correcta con respecto a las labores de limpieza del Celador: Será el encargado de limpiar las estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. Realizarán excepcionalmente aquellas labores de limpieza que se les encomiende. Mantendrán en orden y limpieza los quirófanos, así como en las que les sean ordenadas por los médicos. Realizarán de forma continuada, la limpieza de la sala de espera y baños de las zonas de visitantes.

La actualización de la Constitución Española respecto al personal sanitario se realiza mediante la Ley: 55/2003. 27/1996. 16/1972. Ninguna es cierta.

Una de las siguientes afirmaciones no es cierta: El celador suele ser la primera persona con la que contactan los enfermos. La buena o mala impresión que el usuario se forme puede originarse en el trato recibido del Celador. El trabajo de los celadores es muy necesario. A pesar de lo indicado en la opción anterior, la no intervención de los celadores nunca llegaría a provocar la paralización de la institución.

No es función de los celadores: El traslado de mobiliario de un servicio a otro. La realización de servicios de guardia. Comunicar a los enfermos la prohibición que les afecta de emplear los útiles de servicio en general. Servir de ascensoristas, cuando sea necesario.

Corresponde a los celadores: Ayudar en la práctica de autopsias, usando, si es necesario, el instrumental apropiado para ello. Colocar carteles rogando silencio en las distintas dependencias. Trasladar a los enfermos en el servicio de ambulancias. No permitir a nadie el acceso y la estancia en las habitaciones de los enfermos.

Una de las actuaciones siguientes corresponde a los celadores, indíquela: Auxiliar en los quirófanos incluso en el desempeño de funciones propias de las enfermeras/os. Ayudar en las autopsias en funciones auxiliares, requieran o no por su parte hacer uso de instrumental sobre el cadáver. Podrán realizar a los familiares de los enfermos comentarios sobre diagnósticos, siempre y cuando éstos hayan sido favorables. Tendrán a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios.

Es función del Jefe del Personal Subalterno: Instruir convenientemente al personal a sus órdenes para que la realización de su trabajo sea eficaz y de calidad. Vigilar a través de sus delegados la limpieza de la institución. Ejercer, junto con el Director de Gestión, la jefatura del personal de celadores. Ayudar, cuando concurran circunstancias excepcionales, en la colocación y retirada de cuñas para la recogida de excretos de enfermos.

No es función del Jefe del Personal Subalterno: La realización de aquellas tareas que le pueda confiar el Director de Gestión y Servicios Generales de la Institución. Cuidar de la compostura y aseo del personal a sus órdenes. Cuidar del orden en el edificio. Bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos.

El Estatuto de Personal no Sanitario establece que tiene asignada la función de cuidar de la compostura y aseo de los celadores. El Jefe de la planta. El Jefe de Personal Subalterno. El celador de guardia. Ninguno de los anteriores.

El Estatuto establece que vigilará personalmente la limpieza de la institución: El Jefe de mantenimiento. El celador encargado de la limpieza, cuando así lo determine el supervisor. El celador encargado del área. El Jefe de Personal Subalterno.

Denunciar Test