option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Específico 06 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Específico 06 4

Descripción:
Específico 06 4

Fecha de Creación: 2024/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que los jerseys de lana no pierdan su brillo en el último aclarado se añadirá: Una cucharada de amoniaco. Una cucharada de zumo de limón. Una cucharada de vinagre. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es conveniente secar los jerseys de seda: A la sombra. Al sol. En secadoras. Con calor seco.

Los jerseys de algodón se secarán: Siempre a la sombra. Al sol. Extendidos sobre una toalla. Las respuestas a y c son correctas.

Las prendas de nylon se lavan: Con agua caliente. Con agua templada. Con agua fría. No se lavan, su limpieza se realiza en seco.

Para eliminar las manchas de sangre de los tejidos sintéticos: La prenda se sumergirá en agua caliente, se jabonará y se aclarará con agua tibia. La prenda se sumergirá en agua tibia, se jabonará y se aclarará con agua fría. La prenda se sumergirá en agua fría, se jabonará y se aclarará con agua tibia. La prenda se sumergirá en agua fría, se jabonará y se aclarará con agua fría.

¿Cómo se plancha un tejido de lana?. Del derecho. Dando la vuelta a la prenda. Colocando un paño húmedo encima de la zona sobre la que se va a planchar. Las respuestas b y c son correctas.

La plancha más antigua que se conserva data del siglo: 13. 15. 17. 19.

La plancha de vapor tiene su aparición en el año: 1960. 1950. 1965. 1968.

¿Para qué tipo de tejidos no lavables se utiliza una plancha especial?. Para el terciopelo. Para el muaré. Para el crepé. Para el tafetán.

Los tejidos de lana se lavan: Con agua caliente. Con agua templada. Con agua fría. Su limpieza se realiza en seco.

Sólo es posible lavar las gabardinas que estén confeccionadas con: Algodón. Fibra sintética. Nylon. Tafetán.

Las manchas de huevo sobre tejidos blancos nunca se eliminarán con agua: Templada. Amoniacada. Fría. Caliente.

Los desteñidos en la ropa blanca se eliminarán sumergiéndola: Durante 15 minutos en agua a una temperatura de 50 a 60 grados. Durante 30 minutos en agua a una temperatura de 80 a 90 grados. Durante 45 minutos en agua a una temperatura de 60 a 70 grados. Durante 20 minutos en agua a una temperatura de 45 a 55 grados.

Para eliminar las manchas de tinta de bolígrafo se utilizará: Alcohol de 90 grados. Perborato de sosa. Leche caliente. Una gruesa capa de sal común.

Las camisas se plancharán de la siguiente manera: Canesú, cuello, mangas, puños, delantero, espalda, delantero. Canesú, puños, cuello, mangas, delantero, espalda, delantero. Canesú, cuello, puños, mangas, delantero, espalda, delantero. Cuello, canesú, delantero, espalda, delantero, mangas, puños.

Los pantalones se plancharán de la siguiente manera: Forros de los bolsillos, cinturilla, costura de atrás, cremallera, parte delantera, raya. Cinturilla, forro de los bolsillos, cremallera, raya, parte delantera, costura de atrás. Cremallera, forro de los bolsillos, cinturilla, parte delantera, costura de atrás, raya. Parte delantera, forro de los bolsillos, raya, costura de atrás, cremallera, cinturilla.

Los útiles de planchado son: Mesa y tabla de planchar. Almohadillas, sargas, cestos y bandejas. Plancha. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cómo se plancha el crepé?. Del derecho. Intercalando un paño seco. Del revés, intercalando un paño húmedo. Del revés, intercalando un paño seco.

La plancha de rodillo es la más útil para el planchado de: Botonaduras. Sábanas. Trajes. Cortijas.

Planchar es: Quitar las manchas e impurezas de los tejidos. La acción de ordenar tejidos. La acción de alisar los tejidos quitándoles las arrugas. Desinfectar los tejidos.

Antes de lavar se clasifica la ropa en función de: Exclusivamente del color. Exclusivamente del tipo de tejido. Ambos criterios así como el grado de suciedad. No es necesaria la previa clasificación.

Se pesará la ropa: Justo antes de meterla en la lavadora. Al sacarla de la lavadora. Justo antes de planchar. Después de planchada.

Los programas de la lavadora: Son únicos en función de su capacidad de carga. Son siempre dos, uno para agua fría y otro para caliente. Son siempre dos, uno para color y otro para blanco. Son múltiples dependiendo del modelo, en función de criterios diversos.

Actualmente son sistemas de secado: El secado al aire libre exclusivamente. El secado en la propia lavadora. El secado en máquina independiente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Una vez secada la ropa se procede a: Su recogida y almacenamiento. Su recogida y plancha, en su caso. Su recogida y revisión. Su recogida y plegado.

No facilita el planchado: El empleo de suavizante. El empleo de vapor. El que la ropa tenga cierto grado de humedad. El que la ropa esté bien seca.

La pana es de: Tejido liso. Tejido cruzado. Tejido de pelo. Jacquard.

No es conveniente que los operarios de lavanderías dedicados a procesos húmedos lleven: Zapatos herméticos. Protección para los pies. Chanclas. Delantales.

El lino admite un planchado: Fuerte con vapor. Suave con vapor. Muy fuerte con vapor. Suave sin vapor.

El poliéster admite un planchado: Fuerte con vapor. Suave con vapor. Medio con vapor. Suave sin vapor.

Los tipos de estampación son: El huecograbado y la impresión en relieve. La impresión en relieve y el estampado manual con retícula. El huecograbado y la estampación por máquinas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para almacenar la ropa no es conveniente: Que la ropa esté húmeda. Que la ropa esté limpia. Que la ropa esté planchada. Tomar precauciones contra los insectos.

A la plancha de rodillo también se le denomina: Clasificador. Pesebre. Calandra. Borriquete.

Los tejidos blancos de algodón bordados o delicados, se lavan: A temperatura máxima de 90º en un programa de lavado normal y con centrifugado también normal. A temperatura máxima de unos 90º en un programa para prendas delicadas y centrifugado reducido. A temperatura máxima de unos 60º en un programa de lavado normal y centrifugado normal. A temperatura máxima de unos 40º en un programa de lavado normal y centrifugado normal.

La plancha de prensa es más útil para el planchado de: Botonaduras. Sábanas. Trajes. Cortinas.

El algodón: Es la fibra textil natural más empleada en la confección de ropa por su gran transpiración y su bajo peligro de alergias. Es el tejido elaborado con el pelo de las ovejas. Es la fibra textil natural más dificil de planchar. Es un tejido natural elaborado a base de las hebras producidas por tipo un gusano.

La seda: Es la fibra textil natural más empleada en la confección de ropa por su gran transpiración y su bajo peligro de alergias. Es el tejido elaborado con el pelo de las ovejas. Es la fibra textil natural más difícil de planchar. Es un tejido natural elaborado a base de las hebras producidas por tipo un gusano.

No son fibras sintéticas: El nylon. La seda salvaje. El poliester. El rayón.

La lana admite un planchado: Fuerte con vapor. Suave con vapor. Muy fuerte con vapor. Suave sin vapor.

Los tejidos blancos en poliester y tejidos que no se planchan, se lavan: A temperatura máxima de 90º en un programa de lavado normal y con centrifugado también normal. A temperatura máxima de unos 90º en un programa para prendas delicadas y centrifugado reducido. A temperatura máxima de unos 60º en un programa de lavado normal y centrifugado normal. A temperatura máxima de unos 40º en un programa de lavado normal y centrifugado normal.

Los tipos de tintes existentes son: Tinte en la pieza o tinte en burro. Tinte en bruto o tinte en hilo. Tiente en la pieza o tinte en masa. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es una enfermedad común en las lavanderías: Los trastornos de la piel. La sordera. La afonía. La miopía.

La fase de lavado consta de: Cuatro ciclos. Tres ciclos. Dos ciclos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test