TEST ESPECÍFICO 11 (5/5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST ESPECÍFICO 11 (5/5) Descripción: Manipulación de alimentos. Requisitos de los manipuladores de alimentos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Reglamento (CE) nº 852/2004 establece normas generales de higiene destinadas a: Los consumidores finales. Los operadores de empresa alimentaria. Las autoridades sanitarias. Los fabricantes de equipamiento de cocina. ¿Qué se debe asegurar respecto a los alimentos importados?. Que sean más baratos que los productos nacionales. Que tengan un nivel higiénico al menos equivalente al de los propios. Que vengan con el etiquetado en el idioma del país de origen únicamente. Que hayan sido producidos en la Unión Europea. Las paredes de una sala de preparación de alimentos deben ser: De material rugoso para evitar ecos. Lisas hasta una altura adecuada para las operaciones. Cubiertas de papel pintado lavable. De ladrillo visto por motivos estéticos. ¿Se permite la entrada de animales domésticos en las zonas de preparación de alimentos?. Sí, si están vacunados y desparasitados. Solo si son perros guía. No, deben aplicarse procedimientos para evitar su acceso. Sí, pero solo en las zonas de almacenamiento en seco. El objetivo de la Ley Orgánica 3/2022 de Formación Profesional es: Limitar el acceso a la formación a los trabajadores más jóvenes. Constituir y ordenar un sistema de formación profesional flexible a lo largo de la vida. Eliminar la formación práctica en las empresas. Hacer obligatoria la obtención de un título universitario para ser cocinero. Las sanciones previstas por la ley tienen como uno de sus posibles efectos: Exigir al infractor la reposición de la situación alterada a su estado original. Obligar al infractor a publicar una disculpa en un periódico nacional. Retirar la nacionalidad al propietario de la empresa infractora. Prohibir al infractor consumir alimentos del tipo implicado en la infracción. ¿Qué tipo de microorganismos son las levaduras?. Bacterias. Virus. Hongos unicelulares. Protozoos. El virus de la Hepatitis E se transmite principalmente por: Vía respiratoria. Vía entérica, a través del agua contaminada. Contacto con la piel. Picaduras de insectos. Los alcaloides del cornezuelo del centeno son un tipo de: Toxina bacteriana. Micotoxina. Contaminante metálico. Residuo de plaguicida. La legislación sobre materiales en contacto con alimentos, como los plásticos, establece: Un color estándar para todos los envases. Límites de migración de sus constituyentes a los alimentos. La obligatoriedad de que sean biodegradables. Un precio máximo de venta. La recogida de muestras testigo, según el Real Decreto 1086/2020, aplica a empresas que elaboran comidas por encargo para grupos o eventos de más de: 10 personas. 20 personas. 40 personas. 100 personas. La higiene de los animales para sacrificio y de producción es una medida higiénica a tener en cuenta en: La fase de emplatado. La producción primaria. El transporte de productos elaborados. La venta al por menor. ¿Qué sistema de ventilación se debe priorizar en los locales de manipulación de alimentos?. Ventilación natural abriendo las ventanas. Medios adecuados de ventilación mecánica o natural, evitando corrientes de zonas contaminadas a limpias. No es necesaria la ventilación si hay aire acondicionado. Ventiladores de pie dirigidos hacia las mesas de trabajo. El contacto con materiales tóxicos y el depósito de partículas sobre los alimentos debe: Reducirse al mínimo con un diseño adecuado del local. Limpiarse al final de la jornada. Es inevitable en cualquier cocina. Solo es un problema en la industria pesada. Si se transportan en un mismo vehículo productos alimenticios y no alimenticios, deberá: Existir una separación efectiva para evitar la contaminación. Colocarse los productos no alimenticios encima de los alimenticios. Asegurarse de que los productos no alimenticios no desprendan olor. No está permitido bajo ninguna circunstancia. La responsabilidad de garantizar la formación de los responsables del sistema APPCC recae sobre: La autoridad sanitaria. El propio responsable, que debe formarse por su cuenta. El operador de la empresa alimentaria. Un consultor externo exclusivamente. ¿Qué es un "portador de una enfermedad"?. Alguien que tiene síntomas leves. Alguien que transporta a una persona enferma. Una persona que, con o sin síntomas, alberga y puede transmitir un agente infeccioso. Una persona que ha superado la enfermedad y es inmune. La cuantía del eventual beneficio obtenido por una infracción es un criterio para: Publicitar a la empresa. Conceder una subvención. Graduar la sanción a imponer. Calcular el IRPF de la empresa. ¿Cuál es el principal vehículo de transmisión de la bacteria *Vibrio*?. Carne de cerdo. Huevos. Mariscos crudos o mal cocidos. Verduras de raíz. El uso y etiquetado de las denominaciones de origen protegidas es un aspecto que puede ser objeto de: Controles oficiales por la autoridad competente. Negociación libre entre el productor y el consumidor. Regulación por parte de la asociación de vecinos. No está sujeto a ningún tipo de control. ¿Qué es la celulosa regenerada?. Un tipo de plástico reciclado. Una hoja delgada obtenida de celulosa refinada de madera o algodón no reciclados. Un material cerámico para vajillas. Un tejido utilizado para la ropa de trabajo. La investigación de un brote alimentario tiene una doble utilidad: Sancionar a los culpables y compensar a las víctimas. Actuar sobre el brote presente y proponer medidas para prevenir futuros brotes. Cerrar el establecimiento y despedir al personal. Aparecer en los medios de comunicación y mejorar la salud pública. ¿Qué material se necesita para el análisis y recogida de muestras testigo?. Cucharas de madera y platos de cartón. Termómetros con sonda de penetración y balanzas de precisión. Microscopios de uso doméstico. El equipamiento básico de cualquier cocina. La temperatura de riesgo para la proliferación microbiana, que se debe evitar mantener, es aproximadamente: Por debajo de 10 °C. Entre 10 °C y 60 °C. Por encima de 60 °C. Solo por encima de 100 °C. La higiene alimentaria, según la definición de la OMS, busca asegurar que los productos sean salubres, inocuos y: De bajo coste. De producción local. En buen estado. Orgánicos. Un alimento con apariencia viscosa o maloliente presenta alteradas sus características: Químicas. Nutricionales. Microbiológicas. Organolépticas. ¿Puede un manipulador sin síntomas de enfermedad transferir patógenos a los alimentos?. No, es imposible. Sí, cualquier manipulador puede ser portador. Solo si ha estado en contacto con una persona enferma. Solo si no se ha vacunado. ¿Qué se debe hacer con los alimentos congelados antes de cocinarlos?. Cocinarlos directamente desde el estado de congelación. Descongelarlos completamente. Descongelarlos parcialmente. Sumergirlos en agua hirviendo. Si se guardan alimentos cocinados en caliente, deben mantenerse por encima de: 40 °C. 50 °C. 60 °C (o 63 °C según RD 1021/2022). 80 °C. La protección de los alimentos contra insectos y roedores se consigue: Dejándolos al aire libre para que se ventilen. Utilizando insecticidas directamente sobre ellos. Guardándolos en recipientes bien cerrados. Colocando trampas junto a los alimentos. ¿Qué se entiende por "agua pura" en el contexto de las Reglas de Oro de la OMS?. Agua destilada. Agua mineral embotellada. Agua potable y apta para el consumo humano. Agua de lluvia recogida directamente. La formación de los manipuladores de alimentos debe ser: Una única vez al inicio de la vida laboral. Un proceso continuado a lo largo de toda la vida laboral. Voluntaria para el trabajador. Impartida exclusivamente de forma teórica. ¿Qué debe hacer una empresa si un trabajador justifica haberse formado por su cuenta?. Aceptar la formación sin más comprobaciones. Valorar la pertinencia y adecuación de la formación acreditada. Obligarle a repetir la formación impartida por la empresa. No contratar al trabajador. La Ley 17/2011 es la ley de: Cualificaciones y de la Formación Profesional. Seguridad alimentaria y nutrición. Prevención de Riesgos Laborales. Contratos del Sector Público. La "Enfermedad de las vacas locas" es un ejemplo de enfermedad transmitida por: Bacterias. Virus. Parásitos. Priones. Si se usa un cuchillo para trocear pollo crudo y luego, sin lavarlo, para cortar una lechuga, se está produciendo: Una correcta práctica de manipulación. Un ahorro de tiempo y agua. Una contaminación cruzada indirecta. Un enriquecimiento del sabor de la lechuga. Las toxinas producidas por mohos se denominan: Endotoxinas. Neurotoxinas. Micotoxinas. Enterotoxinas. La intoxicación por histamina produce síntomas similares a: Una gripe. Una reacción alérgica. Un ataque de ansiedad. Una fractura ósea. La prevención de la contaminación por *Yersinia enterocolitica* incluye: El consumo de leche cruda. La cocción completa de las carnes. El lavado de manos es opcional. Beber aguas no tratadas. Las personas que padezcan una enfermedad transmisible por alimentos no deberán entrar en zonas de manipulación si existe riesgo de contaminación: Directa únicamente. Indirecta únicamente. Directa o indirecta. Solo si la enfermedad es de origen vírico. La aplicación de procedimientos basados en los principios del APPCC es obligatoria para: Solo para grandes industrias alimentarias. Todos los operadores de empresa alimentaria (con ciertas flexibilidades). Únicamente para los establecimientos de comercio al por menor. Solo para las cocinas de los hospitales. La limpieza se define como la eliminación de suciedad visible (tierra, restos de alimentos, grasa). La desinfección consiste en: Añadir brillo a las superficies. Eliminar los olores. Reducir el número de microorganismos a un nivel que no suponga un riesgo. Enjuagar con agua caliente. ¿Qué práctica es incorrecta al manipular huevos?. Utilizar huevos con la cáscara intacta y limpia. Cascarlos en el borde del recipiente donde se van a batir. No utilizar la cáscara para separar la clara de la yema. Utilizar ovoproductos para elaboraciones sin tratamiento térmico. ¿Se puede volver a congelar un alimento que ha sido descongelado?. Sí, siempre y cuando no haya cambiado de color. No, como norma general no se debe hacer, por el riesgo de proliferación microbiana. Sí, se puede hacer tantas veces como sea necesario. Solo si el alimento es carne o pescado. La ropa de trabajo del manipulador de alimentos debe: Lavarse en casa junto con el resto de la ropa. Ser exclusiva para el puesto de trabajo y mantenerse limpia. Ser de propiedad del trabajador, que la comprará donde prefiera. Cambiarse una vez al mes. El sistema de autocontrol permanente basado en el APPCC debe incluir: Un plan de marketing para la empresa. El horario de apertura y cierre del establecimiento. La identificación de peligros, el establecimiento de límites críticos y medidas de vigilancia. La lista de precios de todos los productos. ¿Qué riesgo para la salud presenta el cadmio?. Es un metal pesado que puede causar daños en riñones y huesos. Provoca caries dental. Es un alérgeno común. Causa indigestión y acidez. Los aromas alimentarios, al igual que los aditivos, deben: Ser seguros a la dosis utilizada y figurar en la lista de ingredientes. Potenciar el sabor incluso si son artificiales y no están autorizados. Utilizarse en grandes cantidades para ser efectivos. Ser de origen exclusivamente natural. La principal medida para prevenir la mayoría de las toxiinfecciones alimentarias es: Consumir solo alimentos envasados. Aplicar correctas prácticas de higiene y manipulación en toda la cadena alimentaria. Tomar un antiácido antes de cada comida. Comer siempre los mismos alimentos para evitar sorpresas. Ante la sospecha de un brote, la conservación de restos de alimentos es decisiva porque: Sirve para alimentar al personal sanitario que investiga. Permite su análisis para encontrar la causa del problema. Demuestra que la empresa no desperdicia comida. Puede ser reutilizada si se confirma que no era la causa. |