Test específico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test específico Descripción: Unidad 24 parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué posición se pondría a un paciente con una herida en el abdomen?. Posición lateral o seguridad. Sedestación. Decúbito supino y piernas flexionadas. Decúbito supino y piernas elevadas. Las heridas abrasivas, ¿cómo se producen?. Por choque violento con objetos romos. Por elementos cortantes. Por fricción. Por un instrumento cortante, penetrado en la piel. ¿Qué tipo de lavado de manos es aquel en el que hay que enjabonarse las manos y los antebrazos con jabón antiséptico durante al menos dos minutos?. Rutinario. Preventivo. Quirúrgico. Especial. ¿En qué grupo de cirugía incluirías aquella que pretende corregir deformidades, como por ejemplo, una escoliosis verdadera?. Diagnóstica. Curativa. Reparadora. Estética. ¿Qué función poseerá la intervención quirúrgica que persiga determinar la causa o causas de los síntomas de un proceso morboso?. Intervención ablativa. Intervención paliativa. Intervención reparadora. Intervención diagnóstica. Señala la respuesta que no proceda. ¿Qué medidas se deberán adoptar para que los patrones de sueño de los pacientes se alteren mínimamente?. Mantener un entorno tranquilo y sin ruidos. Limitar el horario de las visitas a las necesidades de cada paciente. Apagar las luces por la noche y durante los periodos de reposo. Evitar el ejercicio y la música. Uno de los aspectos más importantes a tratar por el personal sanitario es el dolor del paciente. Señala cuál de las siguientes no será una medida a tomar en este caso: Facilitar sedación profunda en todos los casos que aparezca dolor. Observar el estado del paciente. Ayudar al paciente a mantener una buena alineación corporal. Facilitar distracción al paciente. En la rehabilitación y conocimientos del autocuidado, el celador podrá: Contabilizar el tiempo de duración del ejercicio realizado por el paciente. Mantener los aparatos en perfecto estado, reparando pequeños desperfectos. Informar al paciente sobre los ejercicios que se le requieren. Incidir en los factores ambientales que pueden mejorar el aprendizaje. La Admisión hospitalaria de los pacientes será: No centralizada. Centralizada. No prioritaria. Específica, según especialidad. Consideraremos una obstrucción como parcial si: El paciente no se encuentra atragantado. El paciente puede respirar y toser. El paciente no puede toser. El paciente se encuentra consciente. Todas las características mínimas que debe reunir la habitación del enfermo que se exponen son ciertas, excepto: Espacio suficiente. Debe recibir luz directa del sol, a ser posible y de fácil ventilación. Temperatura por encima de la media habitual (superior a 30 grados). Tranquila y a poder ser sin ruidos. ¿Qué debe hacer el celador de puerta de urgencias de un hospital cuando llega una ambulancia con un paciente?. Ayuda al conductor de la ambulancia a llevar al paciente a dar sus datos. Sale a recibir al paciente, lo deja generalmente en la consulta triaje y acompaña a sus familiares a admisión para que les tomen los datos del mencionado paciente. Lleva al paciente a la sala de exploraciones y toma él mismo los datos del paciente. Espera dentro del centro a que el conductor de la ambulancia pase al enfermo. ¿Cómo se denomina el método físico de desinfección que consiste en sumergir en agua a la temperatura de ebullición el material que se quiere desinfectar?. Pasteurización. Uperización. Hervido. Esterilización. ¿Qué indica la temperatura ideal en la habitación de un paciente?. Entre 15 y 18 °C. Entre 20 y 22 °C. Entre 25 y 28 °C. Más de 30 °C. ¿Cuál es la temperatura adecuada del agua para el baño de un paciente?. Entre 30-35 ºC. Entre 37-40 ºC. Menos de 30 ºC. Más de 40 ºC. En un niño deberemos insuflar aire: Aplicando la totalidad de nuestra respiración. De forma enérgica. Hasta que el pecho comience a elevarse. Hasta una cantidad de 1.600 ml. ¿Cuál de estas funciones no es responsabilidad de la unidad de admisión?. La recepción y registro de las urgencias. La recepción y almacenamiento de los suministros. La recepción, formalización del ingreso y asignación de cama a los pacientes que van a ser hospitalizados. La recepción y citación de los pacientes para consultas externas. El aumento de la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial puede producir: Poliglobulina. Hiperoxia. Acidosis metabólica. Hipercapnia. El grosor de la piel oscila entre: 4-5 kg, aunque hay zonas donde puede ser mayor. 2 m. 0,5-2 mm aunque hay zonas donde puede ser de 4 mm o mayor. Exactamente de 2 mm en todo el cuerpo. Ante un paciente consciente con OVACE (Obstrucción de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño) total deberemos: Animar a que tosa. Realizar la maniobra frente mentón. Realizar palmadas interescapulares. Alternar 5 palmadas interescapulares con 5 compresiones abdominales. ¿Qué ingresos de estos consideras no programado en Salud Mental?. Ingreso Voluntario Ordinario. Ingreso Voluntario Urgente. Ingreso Involuntario Ordinario. Ninguno de los anteriores. Los almacenes para guardar el material quirúrgico, aparatos, sueros, camillas, farmacia en general, etc., existentes en el bloque quirúrgico pertenecen al área: De intercambio. Estéril. Sucia. Limpia. ¿Qué aspecto deberías valorar, en una víctima de una posible parada cardiorrespiratoria?. Ninguno, debería llamar a los servicios de emergencia sanitaria. La conciencia y la respiración. La conciencia, la respiración y el pulso. La conciencia, la respiración, el pulso y los traumatismos. ¿Cuál de las siguientes funciones es propia de los celadores en las unidades de urgencias extrahospitalarias?. Facilitará la hoja de reclamaciones a usuarios que no estén de acuerdo con la atención recibida. Transportar al enfermo en camilla/silla, así como el equipamiento sanitario que fuese necesario. Tomar los datos del paciente, así como reflejar el motivo de la consulta. Todas las anteriores. ¿Qué es lo primero que se lava a un paciente que está encamado?. El torso. El cuello. El pelo. Los ojos. ¿Qué práctica se considera una alternativa al lavado de manos con agua y jabón no antimicrobiano?. Las toallitas impregnadas con una solución antimicrobiana. Las soluciones alcohólicas para la frotación de manos. El empleo de agua y jabón antimicrobiano. Nada de lo anterior es alternativa. Si está indicada la descarga con el desfibrilador semiautomático deberemos estar seguros de que: El ritmo es desfibrilable. El nivel de julios es el correcto. Nadie toca al paciente. El DESA tiene batería. ¿Cómo se manipula la pérdida de consciencia producida por un traumatismo craneoencefálico?. Hay que manipularlo con cuidado, pero con la mayor determinación posible. Hay que manipularlo con mucho cuidado ya que el movimiento incorrecto puede dar lugar a la aparición de otro tipo de lesiones. Se manipula con la mayor rapidez posible, para evitar infecciones. Se manipula previendo los posibles daños por la pérdida de la consciencia. ¿Cómo se debe proceder para el cambio de camisón de un paciente encamado con suero?. Retirando primero el bote de suero. Cambiando el camisón sin manipular el sistema de suero. Sacando primero la manga del brazo libre del sistema de suero. Dejando el camisón sucio puesto. La tendencia a la inestabilidad de la mayoría de los enfermos ingresados en la UCI implica que las actuaciones deben hacerse: Con tranquilidad y máxima concentración. Con seguridad. Con rapidez. Con amabilidad y eficacia. ¿En qué artículos del ROTT (Reglamento de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre) se regula el transporte sanitario terrestre?. Artículos 13 a 18. Artículos 33 a 38. Artículos 133 a 138. Artículos 113 a 128. La función del celador es importante en las urgencias respiratorias debido a que: Deberá valorar la situación inicial del paciente. A menudo realiza traslados de pacientes sometidos a oxigenoterapia y deberá conocer todo el sistema. Controlará el empeoramiento del cuadro. Será quien informe sobre el sistema de administración de oxigenoterapia. En el aseo del paciente en cama: Se desnuda completamente al paciente. Se lavan las zonas varias veces. Se lava por zonas una sola vez. Se enjabona y aclara el cuerpo todo de una vez. En la RCP, la secuencia correcta entre compresiones y ventilaciones es de: 15/1. 30/2. 15/2. 30/1. ¿Cuál es la importancia de secar bien los pliegues interdigitales después del baño?. Prevenir la acumulación de crema hidratante. Evitar complicaciones como la maceración, edemas y la aparición de úlceras. Facilitar el corte de uñas posteriormente. Mejorar la apariencia estética de los pies y manos. ¿Cuál debe ser la temperatura (ºC) más idónea del óxido de etileno cuando se emplea en esterilización?. -10 ºC. 5-10 ºC. 15-25 ºC. 55-60 ºC. Es una característica de la urgencia: El déficit de salud de un individuo que requiere atención inmediata. Una situación de emergencia colectiva. Una situación desestabilización social en que entran en juego las fuerzas de la naturaleza. Una situación de riesgo universal. ¿En qué normativa se dice que los celadores de quirófano auxiliarán en todas aquellas labores que les sean propias al ser destinados en estos servicios, así como las que les sean ordenadas por los médicos,supervisores o enfermeras?. RD 201/89, de 3 de marzo. Orden de 5 de julio de 1971. Decreto 189/98, de 21 de julio. Orden de 10 de mayo de 1978. ¿En cuál de los siguientes tipos de ambulancias se trasladará de forma ordinaria a un paciente que va a ser sometido a sesión de hemodiálisis?. Ambulancia medicalizada. Ambulancia de SVB. Ambulancia de SVA. Ambulancias de clase A2. Para utilizar el DEA (Desfibrilador Externo Automático) el paciente debe estar en posición de: Fowler. Decúbito supino. Decúbito prono. PLS. ¿Qué técnica de esterilización emplea calor húmedo?. Autoclave. Radiaciones gamma. Horno Pasteur o Poupinel. Flameado. ¿A qué está adscrito, en términos generales y dentro del organigrama hospitalario, el SAP?. A la Gerencia del hospital. A la División farmacéutica. A la División de Enfermería. A la Subgerencia del área asistencial. Los celadores destinados a la UCI/UVI deben estar muy bien preparados en: Vigilancia y seguridad. Movilización y cambios posturales. Áreas quirúrgicas. Higiene y salud. El denominado potro se emplea para: Encamar a quemados. Exploración ginecológica. Encamar a pacientes con UPP. Encamar a enfermos con grandes traumatismos. ¿Cómo es una herida por asta de toro?. Herida compleja en la que interviene un factor de tracción y/o rotación sobre los tejidos. Heridas graves, complejas, con grandes desgarros tisulares y que pueden originar la muerte no solo por la lesión principal, sino por las asociadas. Son heridas contaminadas por flora anaerobia. Son heridas que ocasionan grandes destrozos, y poseen una gran energía por la gran velocidad que alcanzan. En relación con la UCI/UVI, señala la respuesta correcta: Se encuentra cerca del área de ingresos. Comparte el control de enfermería con el resto de unidades de la planta. Las asistencias de higiene, alimentación, visitas de familiares, etc., se realizan en otra ubicación distinta. Posee servicio propio y exclusivo de la mayoría de las especialidades médicas (laboratorio, almacén de farmacia, radiología, esterilización, etc.). Señala cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto al lavado de manos quirúrgico: Dura aproximadamente 1 minuto. Secado con toalla desechable de papel. Se realiza con cepillo jabonoso. Comprende el área desde la punta de los dedos hasta la muñeca. Entre las ambulancias no asistenciales se encuentran: Ambulancias A1 o convencionales. Ambulancias de clase A2 o de transporte colectivo. Ambulancias medicalizadas. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Qué tipos de ambulancias define el Real Decreto 836/2012?. Asistenciales y no asistenciales. De emergencia y no emergencia. Urbanas y rurales. De traslado y de rescate. A la hora de realizar un aseo del paciente se debe tener en cuenta: Evitar corrientes de aire. Lavar cada zona del cuerpo dos veces. La temperatura ambiental adecuada en la habitación será de 18 a 20 ºC. La temperatura adecuada del agua para el baño es de 24 ºC aproximadamente. Cuando llega una ambulancia a la entrada de urgencias con un enfermo muy grave, ¿qué es lo primero que debería hacer el celador?. Avisar al personal facultativo o a la supervisora. Esperar a que los empleados de la ambulancia entren al paciente. Pasarlo al box de reanimación para que reciba asistencia. Ayudar al personal de la ambulancia a trasladarlo. ¿A partir de qué temperatura destruimos las esporas a través de técnicas de calor húmedo?. A partir de 100 ºC. A partir de 121 ºC. A partir de 125 ºC. A partir de 90 ºC. Según el profesor Gisbert Calabuig, ¿cuántas fases de la muerte podemos distinguir?. 4 fases. 3 fases. 2fases. 1 fases. ¿Qué tiempo requiere el glutaraldehído al 2 % para que lleve a cabo una desinfección por inmersión del material objeto de dicho procedimiento?. 1 h. 10 h. 20 minutos. 30 segundos. ¿Cuál de estas no es un tipo de herida, según el grado de contaminación?. Herida limpia. Herida contaminada. Herida infectada. Herida sucia. ¿Cómo se denomina la intervención en las que se penetra en cavidades comunicadas con el exterior?. Cirugía limpia. Cirugía sucia. Cirugía limpia-contaminada. Cirugía contaminada. ¿Qué se garantiza con la identificación del paciente en el proceso de admisión?. El tratamiento adecuado. La facturación correcta. La localización exacta del paciente en el hospital. La disponibilidad de camas. ¿Qué se debe emplear para la protección de los efectos del láser en quirófanos por el personal que trabaja en esta zona?. Ventanas protectoras. Mamparas. Protectores oculares. Ninguna de las anteriores es cierta. ¿Qué envoltorio del material a esterilizar es el más utilizado es la estufa Poupinel?. Bolsas de vidrio. Bolsas de plomo. Bolsas de aluminio. Bolsas de plástico termorresistente. Una de las siguientes normas para realizar el aseo de un paciente es un error. Indica cuál: Mantener la habitación a una temperatura adecuada. Preparar el material necesario y tenerlo a mano. Colocar al paciente en la posición más cómoda posible. Ventilar la habitación durante el baño. ¿Cómo se denomina el tipo de transporte sanitario que se realiza dentro del propio centro hospitalario, por ejemplo, desde una planta de medicina interna hasta la sala de ecografías?. Transporte demorable. Transporte terciario. Transporte secundario. Transporte no urgente. Para procedimientos quirúrgicos del área rectal o coccígea, escogeremos la posición: Laminectomía. Lumbotomía. Kraske. Fowler. La temperatura adecuada para una habitación en un hospital es: Entre los 20-22 ºC según las épocas del año aproximadamente. Debe ser exactamente 25 ºC todo el año. Sobre los 25-30 ºC. Nunca por encima de la temperatura del cuerpo que es 36,5 ºC y nunca por debajo de 5 ºC menos que la temperatura del cuerpo, es decir 31,5 ºC. Imagina que encuentras a una persona tumbada en el suelo. Al preguntarle, abre los ojos y balbucea algo incomprensible. ¿Qué deberías hacer?. Comprobar su respiración. Dejarlo como está, pedir ayuda y volver junto a él. Comprobar el pulso. Nada. ¿Cuál es el mejor momento para realizar en baño completo en cama?. Al menos dos veces al día, por la mañana y por la tarde, coincidiendo con el cambio de sábanas de la cama. Es indiferente. Al menos una vez al día, por la tarde, coincidiendo con el cambio de sábanas de la cama. Al menos una vez al día, por la mañana, coincidiendo con el cambio de sábanas de la cama. Los celadores que trabajan en la UCI requieren una especial formación en: Procesos de duelo. Cambios posturales. Habilidades comunicativas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La causa más frecuente de parada cardiorrespiratoria en adultos es: Torsades de pointes. FV. FA. Enfermedad terminal. ¿En qué grupo de cirugía incluirías aquella que pretende corregir deformidades, como por ejemplo una escoliosis verdadera?. Diagnóstica. Curativa. Reconstructiva. Estética. ¿Cuál es el propósito de las cuñas en una unidad de paciente?. Decoración. Almacenamiento de líquidos. Asistencia en la higiene personal. Soporte para libros y revistas. En los pacientes con venóclisis o traumatismo en un miembro, el miembro afectado debe ser: Dejado sin vestir hasta la recuperación. El primero en ser desvestido. El primero en ser vestido. El último en ser vestido. Es una función exclusiva del celador con los pacientes fallecidos: El traslado de los cadáveres al mortuorio. El amortajamiento. El aseo del paciente. Todas son funciones exclusivas del celador. La piel está formada por varias capas. Señala la respuesta incorrecta: Glándulas sudoríparas. Hipodermis. Epidermis. Dermis. ¿Para qué se emplean los indicadores colorimétricos en el servicio de esterilización?. Como control de esterilización físico. Como control de esterilización químico. Como control de esterilización biológico. Como control de esterilización físico/ biológico. Para comprobar la conciencia del niño deberemos: Agitar suavemente por los hombros. Comprobar el pulso. Abrir la vía aérea y realizar la maniobra de ver - oír - sentir. Colocar la mano en el pecho. ¿Cuándo está indicado realizarse el lavado de manos?. Al llegar al trabajo, al terminar la jornada y después de utilizar los servicios. Antes de comer y al terminar. Después de estornudar, toser, limpiarse la nariz, etc., es decir, después de cualquier acto en el que haya que hacer uso de las manos y pañuelos. En todas las anteriores situaciones. La fórmula que establece la extensión de la superficie quemada se llama: La regla de Wallace. La fórmula de Lund y Browder. La regla de los 7. La regla de los 6. En los/las niños/as las técnicas de RCP se inician con: 30 compresiones. 2 ventilaciones. 5 ventilaciones. 15 compresiones. En relación con la ubicación de la UCI, señala la respuesta incorrecta: Debe ser de fácil acceso desde urgencias. Su lugar más idóneo es junto al servicio de consultas externas. Debe ubicarse muy próxima o dentro de la zona más técnico-asistencial del centro. En muchos casos se ubica como una ampliación de la reanimación. Si el celador requiere pasar del antequirófano al quirófano necesitará llevar: Exclusivamente bata y calzas. Bata, gorro, y calzas. Bata, gorro, mascarilla y calzas. Ninguna prenda especial como barrera higiénica. El material estéril: No posee ningún tipo de microorganismo patógeno. No posee gérmenes tipo virus, bacterias y hongos. No posee ningún tipo de microorganismo patógeno, ni microorganismo no patógeno, e incluso ni siquiera sus formas de resistencia. No posee ningún tipo de microorganismo patógeno y no patógeno. ¿Qué humedad (en %) es la recomendada para un buen almacenamiento y mantenimiento del material esterilizado?. Entre 10 y 20 %. Entre 30 y 40%. Entre 40 y 60 %. Entre 60 y 80%. El uso del hule impermeable en la cama tiene como fin: Desplazar al enfermo hacia la cabecera de la cama. Proteger. Es de material de plástico por lo que aumenta la incomodidad del paciente, se puede sustituir por pañales de celulosa desechables. Evitar que el paciente se manche. Las respuestas b) y c) son correctas. ¿A qué servicio pertenece el área de Urgencias de los Hospitales?. Al Servicio de Cirugía. Al Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Al Servicio de Medicina Interna. Al departamento de Servicios Generales. Una vez identificada la parada en el niño lo primero que haremos será: Alertar al sistema. Iniciar secuencia 30/2. Dar 5 insuflaciones de rescate. Realizar un minuto de RCP. La temperatura ambiental adecuada, en las habitaciones de los pacientes para la realización del aseo de los mismos, es aproximadamente de: 18 ºC. 20 ºC. 37 ºC. 24 ºC. ¿Cuáles son los tipos de transporte sanitario, atendiendo a la clasificación según la “urgencia vital”?. Primario, secundario o terciario. Vital, grave o secundario. Terrestre, aéreo o marítimo. Emergente, urgente o demorable. El riesgo de macerarse de la piel sucia con restos de orina o excrementos puede evitarse: Lavándose únicamente cuando se orina o defeca. Lavándose 2 veces al día. Lavándose cada hora. Lavándose varias veces, todas las que sean necesarias. Señala cuál de las siguientes no es una ambulancia asistencial: Ambulancia de clase B. Ambulancia que proporciona soporte vital básico y atención sanitaria inicial. Ambulancia de clase A1. Ambulancia de soporte vital avanzado. El estrato córneo es parte de la: Dermis. Epidermis. Hipodermis. Todas son ciertas. Qué dato es falso en relación con los traslados de pacientes?. El traslado de un paciente puede realizarse dentro del mismo centro asistencial u hospital. Una de las causas de traslado puede ser un cambio en la evolución de la enfermedad que padece el usuario/paciente. Cualquier traslado no implica seguir el protocolo marcado por el Servicio de Admisión, y solo se pone en marcha cuando los pacientes usuarios salen del hospital. Solo en casos urgentes, de extrema gravedad, que no permiten espera de trámites administrativos, se puede realizar el traslado y hacer a posteriori la solicitud del cambio. Al período de tiempo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido, se prepara la intervención, se realiza la misma y hasta que es dado de alta en el hospital, se le conoce con el nombre de: Preoperatorio. Perioperatorio. Postoperatorio. Operatorio. ¿Cuál de estas no es una actividad en la Unidad de Admisión de Urgencias?. Registro de datos administrativos y avisos al servicio de ambulancias. Cumplimentación de partes por lesiones al Juzgado de Guardia o partes de defunción; y de los modelos estadísticos básicos. Todas las derivadas de las funciones de Admisión de hospitalización en los horarios en que urgencias funcione como unidad central de Admisión en noches y festivos. Todas las anteriores son actividades en la Unidad de Admisión de Urgencias. La utilización de esporas atenuadas de microorganismos dentro de ampollas de vidrio o plástico es un control de esterilización: Físico. Químico. Biológico. Físico/químico. En caso de que alguna persona de la Institución le pida al celador dejar abierta alguna de las puertas de acceso: Lo hará puesto que está dentro de sus competencias la labor de vigilancia. No podrá permitirlo puesto que no es competencia de un celador. Deberá ponerlo en conocimiento del Jefe de Personal Subalterno. La persona que solicite la apertura deberá obtener una autorización previa del Jefe de Personal Subalterno y entregarla al celador para que pueda acceder a dicha petición. Dentro del equipo quirúrgico, ¿a qué grupo pertenece el celador?. Al no estéril. AL estéril. Al circulante. El celador no pertenece al equipo quirúrgico. La lista de espera en cuanto a disponibilidad de camas en un hospital se actualizará: Constantemente. Cada tres días. Cada semana. Cada mes. El cambio de camisón del enfermo encamado con suero se hará: Sacando la manga del camisón del brazo libre del sistema de suero. Teniendo la precaución de no bajar el bote de suero por debajo de la zona del brazo del paciente en la que esta insertado el catéter. Quitar el bote del palo de suero y después sacar la manga del brazo que tiene el sistema, considerando el sistema de suero y el recipiente del mismo como partes del brazo. Todas son correctas. ¿Qué Servicio es el responsable de conocer la exacta localización de un paciente dentro del hospital?. El Servicio de Atención al paciente. El Servicio de Radiología. El Servicio de Admisión. El Servicio de Gestión de celadores. ¿En qué consiste la tercera fase del decálogo prehospitalario?. En permitir la participación positiva y adaptada ante un problema. En el acceso al lugar del siniestro por el camino más seguro, más rápido y más corto. En prevenir nuevos accidentes sobreañadidos al siniestro, impedir el acceso de curiosos y espectadores y evitar la difusión, se acotará el lugar del evento, procediendo a balizar la zona. En la clasificación de los pacientes en el lugar del siniestro. ¿Qué accesorio de la cama hospitalaria facilita la incorporación del paciente?. Barra de tracción. Pupitre. Rejas de seguridad. Soporte de pies. ¿Cuál es la diferencia entre las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica en pediatría y las maniobras en el adulto?. Ninguna. En el niño se aplica 5 compresiones y 1 ventilación. En el niño se comienza por realizar 5 ventilaciones de rescate. En el niño no es necesario comprobar la circulación para empezar las maniobras. Después de realizada una autopsia, la limpieza de la mesa y de la sala de autopsias corresponde: Al personal de limpieza. Al celador de autopsias. La mesa, al celador y la sala, al personal de limpieza. La mesa, al personal de limpieza y la sala, al celador. ¿En qué área de trabajo de la unidad de urgencias, se quedan los enfermos encamados para comprobar la evolución clínica de su proceso, antes de decidirse su ingreso en planta de hospitalización o su alta?. Área de observación. Área de emergencias. Área de boxes. Área de SVB (Soporte Vital Básico). ¿Qué personal es el encargado de recoger los datos personales y de derecho a la asistencia sanitaria en un servicio de urgencias de un hospital?. La supervisora de urgencias. El celador. Personal auxiliar administrativo. Médico de urgencias. El arco salva sábanas se utiliza para: Pacientes al entrar en quirófano. Evitar las escaras en ancianos. Evitar el roce con las sábanas en pacientes que han sufrido quemaduras. Camas traumatológicas. ¿Qué ocurre si alguna persona estima que un vigilante se excede en su cometido o trata de ejercitar acciones injustificadas?. Lo pondrá en conocimiento de la Inspección General. Lo pondrá en conocimiento de sus Jefes y estos en el de la Inspección General. Deberán anotarlo en el libro de reclamaciones que irá directamente a la Inspección General. Deberá poner una reclamación a la Consejería competente en Sanidad que es la encargada en caso de estas situaciones. Los torniquetes están indicados en: Amputaciones. Heridas sangrantes. Hemorragias arteriales. Hemorragias venosas. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a una parte de la lencería de la cama quirúrgica?. Sábana bajera. Manta eléctrica. Almohada decorativa. Cortina de ducha. ¿Cómo se llama la fuerza que fractura el hueso e impulsa un fragmento dentro de otro?. Fuerza de compresión. Fuerza de aplastamiento. Fuerza de cizallamiento tangencial. Fuerza de cuña. ¿Qué es un electrocauterio?. Un electroencefalógrafo. Un electrocardiógrafo. Un pulsioxímetro. Un bisturí eléctrico. ¿Qué tipo de higiene se realiza cuando el paciente conserva la movilidad pero no puede levantare, por lo que él asume su higiene siendo auxiliado en caso necesario por la enfermera (espalda, pies, etc.)?. Baño completo en la cama. Baño parcial. Baño en la cama. Baño en bañera. ¿Qué posición se suele utilizar para cirugía de la espalda, espina dorsal y área rectal?. Decúbito supino. Decúbito prono. Posición de Trendelenburg. Posición de Trendelenburg invertido. En una UCI nos podemos encontrar: Aparatos de radiología portátiles. Monitores de frecuencia cardiaca. Respiradores automáticos. Todas las opciones son ciertas. ¿Cómo se denomina el tipo de epilepsia en el que hay convulsiones como episodios cortos y poco serios en los que se altera la conciencia?. Gran mal. Epilepsia mayor. Epilepsia idiopática. Pequeño mal. ¿Qué Servicio es el responsable de la recepción y aviso de llamadas telefónicas dentro de una institución sanitaria u hospital?. El Servicio de Atención al paciente. El Servicio de Recursos Humanos. El Servicio de Admisión. El Servicio de Gestión de celadores. ¿Qué peligros eléctricos de estos pueden darse en quirófano?. Fuegos. Quemaduras. Descargas eléctricas. Pueden darse todos los anteriores. Una de las siguientes afirmaciones referentes al aseo en baño es falsa; señala cuál: Se explicará al paciente lo que se va a realizar. Se colaborará con el paciente en el aseo, en mayor o menor medida. Se procederá a recoger el material que se ha utilizado en el baño. Se avisará al familiar para que pueda recoger los artículos personales del paciente. La infección nosocomial es una complicación frecuente en los pacientes ingresados en la Unidad de Críticos debida a varias causas probables. Señala la respuesta incorrecta: La falta de atención en la asepsia por parte del personal de la Unidad de Críticos. La gravedad de los pacientes. Los errores de diagnóstico. El empleo de numerosas técnicas invasivas. La extirpación de un cáncer en una determinada zona anatómica y de los ganglios afectados por la invasión de los mismos pretende ser una intervención: Diagnóstica. Reparadora. Curativa. Reconstructiva. La posición de laminectomía se emplea sobre todo en: Cirugía renal. Cirugía columna toráxica o lumbar. Cirugía de tórax. Cirugía de abdomen. ¿Cómo se recomienda valorar la conciencia de un enfermo en posible parada cardiorrespiratoria?. Comprobando su reacción pupilar. Estimulándolo auditiva y sensitivamente. Aplicando la escala de coma de Glasgow. Todas son correctas. El término infección nosocomial hace referencia a: Infección parasitaria. Infección fúngica. Infección hospitalaria. Septicemia. ¿A que grupo dentro del equipo quirúrgico pertenece el cirujano que va a realizar la intervención?. Miembros del equipo lavados limpios. Miembros del equipo lavados estériles. Miembros del equipo no estériles. Miembros del equipo no limpios. El material esterilizado que se vaya a almacenar en las plantas del hospital debe ser utilizado: En tres meses. En seis meses. En 24-48 horas. En doce meses. ¿Qué área del hospital es el mayor cliente del Servicio de esterilización?. Área de celadores. Área quirúrgica. Área pediátrica. Área de Medicina Interna. El baño en la cama completo se hará como mínimo: Cuando cambie cada turno. Cuando el paciente lo solicite. Mínimo una vez al día, por la mañana. Al menos una vez a la semana. ¿Qué se debe de emplear al finalizar la jornada para evitar lesiones en la piel por la sobrecarga en la misma que se produce por el reiterado lavado de manos?. Alcohol de 70º. Crema protectora. Clorhexidina. Mercurocromo. ¿En qué posición trasladaría a una paciente embarazada de más de 6 meses?. Decúbito lateral izquierdo. Tronco semiincorporado. Posición antitrendelenburg. Decúbito supino. Entre las funciones del Servicio de Atención al Paciente no se encuentra: La orientación al usuario durante su estancia en el centro sanitario, referida al propio Centro. Procurar una mayor colaboración entre los usuarios y el personal que trabaja a su servicio. Atención personalizada a familiares. Identificación de los pacientes. ¿Qué objetivo NO corresponde al correcto aseo y la higiene de los pacientes?. Actuar como una medida preventiva contra las infecciones. Contribuir al bienestar y comodidad del paciente. Curar la patología producida por infecciones bacterianas. Eliminar la suciedad y el sudor. ¿Cuál es el mínimo espacio recomendado entre dos camas en una habitación compartida?. 100 cm. 120 cm. 150 cm. 200 cm. ¿Qué función de estas no desempeña la Unidad de Admisión de urgencias en la recepción y registro de los pacientes?. Datos de filiación del paciente (nombre y apellidos, edad, sexo, domicilio…). Persona que lo remite a urgencias: médico de familia, especialista, autoridad, o por propia iniciativa. Motivo de la urgencia. Fecha del alta y causa de la misma: curación, alta voluntaria, traslado a otro centro, defunción u otras causas. ¿Qué dato es falso de las prendas o vestimentas de quirófanos?. En el área de quirófano se utiliza una vestimenta diferente a la que lleva el resto del personal del hospital. La ropa debe ser de algodón, con tejido o malla fuerte para dificultar el paso de los gérmenes o de materiales desechables de papel impermeable. Los colores de la ropa de quirófano no son importantes, ya que no influyen en nada. Este tipo de ropa se utiliza para evitar que el personal entre con la ropa de la calle o desde otras dependencias del hospital a la zona quirúrgica. ¿De quién depende directamente en términos generales el Servicio de admisión de un hospital, siempre que esta entidad exista?. De la Gerencia del hospital. De la División médica. De la División de enfermería. De la Subgerencia del área asistencial. Si un paciente ingresado en el hospital, requiere ser trasladado del Servicio de Medicina Interna al Servicio de Radiología, para la realización de exámenes, ¿quién autorizará de forma operativa dicho traslado?. El Servicio de Medicina Interna. El Servicio de Radiología. El Servicio de Admisión. No requiere de concesión o autorización alguna, el Celador lo llevará donde lo requiera el facultativo. ¿Cuál de las siguientes características, no es propia de una obstrucción parcial de las vías aéreas, por un cuerpo extraño?. Muestra una gran agitación. El paciente no puede hablar ni toser. Ventilación más o menos dificultosa, y estridor (pitos). Él hace el gesto de llevarse las manos a la garganta. ¿A quién debe comunicar el Servicio de Medicina Interna el Alta de un paciente para que esta se produzca de manera formal?. A la Gerencia del Hospital. A la Unidad de Admisión. A la Unidad de Altas. A la Unidad de Mantenimientos y Movimientos de Pacientes en el Hospital. ¿Cuáles son las primeras medidas a poner en marcha en un esguince?. Venda de sostén, elevación de la articulación y colocar un cabestrillo si es la extremidad superior. Hielo alrededor de la articulación y dejarla en posición colgante. Muletas, si se trata de extremidad inferior, cabestrillo si se trata de la superior. Inmovilización de la articulación en la posición en que se encuentre. ¿Qué se debe hacer antes de cambiar el camisón a un paciente con un sistema de suero?. Desconectar el suero. Cambiar el camisón por encima del sistema de suero sin manipulación. Preparar el material y explicar al paciente el procedimiento. Solicitar asistencia adicional para mover al paciente. ¿Qué valor debe poseer la humedad en el lugar de almacén y conservación de material estéril?. 10-20 %. 20-35 %. 40-60 %. 70-80 %. ¿Qué tipo de colchón se recomienda en las camas hospitalarias para prevenir úlceras por presión?. Colchón de agua. Colchón de muelles. Colchón antiescaras. Colchón de látex. ¿Cómo se denomina la sala o dependencia, anexa al quirófano, que sirve para proporcionar atención y asistencia al paciente, así como llevar a cabo los cuidados que requiera este, antes de ser operado?. Zona de lavados quirúrgicos. Intermedia. Antequirófano. Sala de reanimación. Haciendo un recorrido nocturno por la zona de consultas externas, ha visto una puerta exterior abierta: La cerrará sin más. La cerrará y dará cuenta al Jefe de Personal Subalterno. La cerrará y dará cuenta al Director de Recursos Económicos. La cerrará y dará cuenta al encargado de turno. ¿Qué situación de estas considerarías irregular cuando se traslada al paciente/usuario de una institución sanitaria a otra?. Verificar el servicio a donde va destinado y solicitar la autorización tal y como se ha señalado. Disponer el medio en el que va a ser trasladado y transportado: cama, camilla, silla de ruedas, ambulancia, etc. No es necesario explicarles a los familiares el por qué se va a trasladar, ya que es sólo una responsabilidad del Servicio de Admisión. Todas las situaciones son regulares. El espacio en el que se agrupan todos los quirófanos con los equipamientos y características necesarios para llevar a cabo los procedimientos quirúrgicos, se denomina: Reanimación. UCMA. URPA. Área quirúrgica o bloque quirúrgico. ¿Qué se debe comprobar antes de usar una bala de oxígeno para oxigenoterapia?. La temperatura ambiente. La presión de oxígeno en la bala. La fecha de caducidad del oxígeno. El color de la bala. ¿Qué agente químico de estos se emplea mucho en los hospitales como medio de esterilización?. Alcohol etílico al 70 %. Óxido de etileno. Bencidinas. Clorhexidina. ¿Qué procedimiento hay que seguir para quitar la sábana bajera de la cama desocupada?. Hay que seguir el mismo procedimiento empleado para la manta. Hay que seguir el mismo procedimiento empleado para la entremetida. Hay que seguir el mismo procedimiento empleado para la sábana superior. Hay que seguir el mismo procedimiento empleado para la sábana inferior. ¿Quién debe informar a los familiares de los pacientes fallecidos sobre los trámites precisos para llevar a cabo el enterramiento?. El celador. El facultativo responsable. La enfermera. El jefe de personal subalterno. Si la Enfermera o Ayudante de planta solicita que se coloque y, posteriormente, retire la cuña a un paciente para la recogida de excretas, el celador o la celadora: Ayudará cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda este ser movido solo por la Enfermera o Ayudante de planta. Solicitará permiso a su inmediato superior. Ayudará e informará al Jefe del Servicio. Lo realizará si el supervisor le concede permiso. |