option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test específico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test específico

Descripción:
Unidad 28

Fecha de Creación: 2025/03/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 135

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se referencia el rango que va de la celda A1 hasta la celda A10?. 1A:10A. A10:A1. A1:A10. A1, A10.

En el primer paso del asistente para combinar correspondencia hay que: Especificar los destinatarios. Seleccionar el tipo de documento (carta, correo electrónicos…). Indicar el documento maestro. Firmar el documento.

La operación de dividir el contenido de dos celdas de tipo numérico se realiza con: %. DIVIDE. /. D.

El elemento óptico de almacenamiento de datos con más capacidad es: La nube. Disco Duro. Blu-Ray. DVD.

En último paso del asistente para combinar correspondencia hay que: Especificar los destinatarios. Seleccionar el tipo de documento (carta, correo electrónicos…). Guardar o imprimir el documento. Indicar el saludo.

Si en una opción de un menú hay una flecha indica que: Está inactivo. Tiene un submenú. Está habilitado. Los ha creado el usuario.

¿En qué menú se encuentran las listas y esquemas?. Archivo. Editar. Formato. Herramientas.

¿En qué menú hay que dirigirse si se desea introducir en el documento una imagen guardada en el disco duro?. Archivo. Insertar. Editar. Herramientas.

En el cuarto paso del asistente para combinar correspondencia hay que: a. Especificar los destinatarios. b. Seleccionar el tipo de documento (carta, correo electrónicos…). c. Indicar el documento maestro. d. Indicar un saludo.

El tipo de gráfico apropiado para representar los tantos por ciento de un total como en las elecciones es: El tipo de barras. El tipo círculo. El tipo de columnas. El tipo x-y.

¿Qué combinación de teclas usaría para deshacer un cambio?. Ctrl + C. Ctrl + B. Ctrl + E. Ctrl + Z.

Para ordenar los datos de una tabla hay que irse al menú: Archivo. Editar. Insertar. Datos.

Para personalizar las combinaciones de teclas para que haga una acción en el texto, estando en el menú Herramientas>>Personalizar, hay que seleccionar la pestaña: Opciones. Teclado. Menús. Combinaciones.

¿Qué tecla debe pulsar para moverse por las tabulaciones?. Inicio. Tab. Fin. Alt.

Las filas de unas tablas de datos se denominan: Registros. Campos. Lista. Viñeta.

El asistente para gráficos de Calc se encuentra en el menú: Archivo. Editar. Insertar. Herramientas.

El asistente para combinar correspondencia se encuentra en el menú: Archivo. Editar. Insertar. Herramientas.

El criterio para el filtrado de una tabla va referenciado a: Una fila. Una columna. A una fila y a una columna. Al título de la tabla.

Para cambiar el nombre menú de la barra de menús, estando en la pestaña menús hay que seleccionar el menú y pulsar el botón: Nuevo. Modificar. Menú. Añadir.

La arquitectura de los ordenadores sigue la estructura: Von Neumann. Van Gates. Arquitectura Básica. Apple.

Para compartir un libro de una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Herramientas.

Para mostrar los registros de una tabla que cumplan todos los criterios de filtrado hay que utilizar el operador: O. Y. E. +.

Para crear un submenú en un menú creado, estando en la pestaña menús hay que seleccionar el menú y pulsar el botón: Nuevo. Modificar. Menú. Opciones.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: El Sistema Operativo se compone de tres partes Kernel, Interface y Aplicaciones. El Sistema Operativo hace de capa entre el Hardware y las aplicaciones. El Sistema Operativo siempre dispuso de interfaz gráfico. Con el botón izquierdo sobre el escritorio podrá acceder a la configuración del visionado de su pantalla para que sea más acorde a sus gustos y necesidades.

La celda de la fila 2 y columna B, ¿cómo se referencia?. 2B. B2. Las dos opciones primeras son correctas. Las dos opciones primeras son falsas.

El tipo de gráfico apropiado para representar funciones matemáticas es: El tipo de barras. El tipo círculo. El tipo de columnas. El tipo x-y.

Para conocer la versión de Calc, se puede consultar en: Editar. Archivo. Ayuda. Herramientas.

Para guardar una hoja de cálculo hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Herramientas.

¿Qué tipo de anclaje de figura provoca que la figura insertada en el documento se coloque en centro de la línea de texto?. Al párrafo. Como carácter. A la página. Ninguna de las anteriores.

Si desea crear una viñeta en el texto ¿a qué menú tiene que dirigirse?. Insertar. Formato. Herramientas. Archivo.

Dentro del submenú personalizar del menú herramientas, ¿en qué pestaña se puede crear un nuevo menú?. Menús. Sucesos. Barra de herramientas. Opciones.

Para buscar y reemplazar una palabra en un documento del Writer hay que dirigirse al menú: Archivo. Editar. Herramientas. Ayuda.

Para realizar un gráfico de barras los pasos del asistente de gráfico son: Similares para el gráfico de columnas. No se puede realizar con el asistente. No existe en Calc. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si ponemos en una celda =1/4, ¿qué valor es?. 0,25. 0,2. 0,3. 1 de abril.

El único tipo de columnas que se puede realizar en 3 dimensiones es: El de columnas. El de barras. El circular. Todos los tipos de gráficos pueden ser de 3 dimensiones.

¿Cómo se indica la parte decimal de un número?. Con un punto (.). Con un asterisco (*). Con un guión (-). Con una coma (,).

Para insertar filas en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Insertar. Hoja.

Para escribir un símbolo especial como Ω en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Insertar.

La operación de multiplicar el contenido de dos celdas de tipo numérico se realiza con: *. x. MULTIPLIQUE. %.

Con un formulario se puede: Solo introducir los datos de un registro. Solo introducir y borrar registros. Introducir, borrar registros y moverse por los registros. No se pueden modificar los datos de los registros.

IOS es muy valorado por: Su flexibilidad. Su mensajería instantánea. Compatibilidad con Microsoft Office. La seguridad que posee.

Antes de introducir una fórmula, ¿qué carácter debe escribir?. a. . b. ,. c. =. Espacio en blanco.

Para cambiar el color de una pestaña de una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Hoja. Herramientas.

Las columnas de unas tablas de datos se denominan: Registros. Campos. Lista. Viñeta.

Hay tres tipos de Software que son: De Oficina, de entretenimiento, de programación. De Windows, de MAC, de Linux. De sistema, de aplicaciones, de programación. Ninguno de los anteriores.

¿Cuántas columnas tiene una hoja de cálculo?. 3 por defecto. Las que se ven en pantalla. 65.635. 1024.

Para poner en negrita un texto seleccionado, ¿qué combinación de teclas debe pulsar?. Ctrl + C. Ctrl + N. Ctrl + E. Ctrl + U.

Si quiere crear un índice ¿a qué menú se tiene que dirigir?. Archivo. Editar. Herramientas. Insertar.

Para añadir una funcionalidad (por ejemplo, poner el texto en negrita) a un menú creado, estando en la pestaña menús hay que seleccionar el menú y pulsar el botón: Nuevo. Modificar. Opciones. Añadir.

Para restaurar los cambios realizados en una celda: Ctrl+U. Ctrl+D. Ctrl+Z. Ctrl+Y.

La forma más fácil para introducir los datos en el asistente de gráficos es: No se pueden seleccionar los datos en el asistente. Seleccionándolos con el ratón en el paso 3 del asistente. Solo se pueden introducir los datos con el teclado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El segundo paso del asistente de gráfico consiste en: Introducir los datos del gráfico. Elegir el tipo del gráfico. Escribir el nombre de los ejes del gráfico. Escribir el nombre del gráfico.

En el segundo paso del asistente para combinar correspondencia hay que: Especificar los destinatarios. Seleccionar el tipo de documento (carta, correo electrónicos…). Indicar el documento maestro. Firmar el documento.

Para combinar dos hojas de cálculo, hay que dirigirse al menú: Insertar. Insertar. Editar. Herramientas.

¿Qué tecla debe mantener pulsada para seleccionar junto con las teclas de desplazamiento (arriba, abajo, izquierda y derecha)?. Ctrl. Enter. Alt. Shift.

Para cambiar de documento actual debe dirigirse al menú: Editar. Archivo. Ventana. Herramientas.

Un gráfico se puede insertar si entramos en el menú insertar y en el submenú: Forma. Dibujo. Diagrama. Multimedia.

Para el seguimiento de cambio de una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Herramientas.

Estando en el menú Herramientas>>Opciones, ¿dónde hay que pinchar para cambiar las unidades de medidas del Writer?. LibreOffice Writer>>General. LibreOffice Writer>>Ver. LibreOffice Writer>>Cambios. LibreOffice Writer>>Usuario.

La combinación de teclas Ctrl + AvPág, ¿dónde sitúa el cursor?. Al inicio del documento. Al principio de la página siguiente. Al inicio del párrafo. Al inicio de la palabra anterior.

Para cambiar cualquier propiedad de la imagen insertada al frente, hay que pinchar con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionar en: Imagen. Mover. Propiedades. Ancla.

Para mostrar los registros de una tabla que cumplan al menos un criterio de filtrado hay que utilizar el operador: O. Y. E. +.

La tecla %, ¿qué operador es?. La división. Se obtiene el porcentaje. Se obtiene el cociente de una división. Se obtiene el resto de una división.

La numeración de distintos niveles se especifica en la pestaña: Viñetas. Personalizar. Listas. Posición.

Para seleccionar todos los datos de una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Herramientas.

Para escribir un cuadro de texto en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Insertar. Herramientas.

¿En qué pestaña se pueden especificar las características de todos los niveles de numeración?. Viñetas. Esquemas. Personalizar. Tipo de numeración.

Para configurar la página del documento ¿a qué menú tiene que irse?. Formato. Insertar. Herramientas. Ver.

Para seleccionar todo el documento, ¿qué tecla debe pulsar?. Ctrl + E. Ctrl + C. Ctrl + V. Ctrl + X.

Para poner la imagen insertada al frente, hay que pinchar con el botón derecho del ratón sobre ella y, seleccionar en: Alineación. Mover. Organizar. Ancla.

Para cortar un texto ya seleccionado, ¿qué combinación de teclas tiene que pulsar?. Ctrl + X. Ctrl + C. Ctrl + V. Ctrl + E.

Para personalizar la barra de menús hay que irse al menú: Archivo. Editar. Herramientas. Ayuda.

Si se desea ver la vista preliminar antes de imprimir el documento del Writer hay que irse al menú: Ver. Edición. Archivo. Herramientas.

Una vez creado el gráfico con el asistente se pueden modificar las características de este pulsando con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción: Opciones. Propiedades. Editar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Para cambiar el idioma de Writer, ¿en qué menú debemos buscar esta opción?. Archivo. Edición. Herramientas. Ayuda.

Si se desea exportar el documento del Writer a pdf hay que irse al menú: Archivo. Editar. Herramientas. Ayuda.

Para introducir los datos de una tabla con formularios hay que irse al menú: Archivo. Editar. Insertar. Datos.

Si pulsa Ctrl + Fin, ¿hacia dónde le lleva el cursor?. A la última fila. A la última columna. A la celda de la última columna y última fila que tenga datos. A la celda de la última columna y última fila.

Para dar formato a las celdas en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Formato. Archivo. Opciones. Herramientas.

El título del gráfico se especifica en el paso del asistente: Primero. Segundo. Tercero. Cuarto.

Si pulsa este icono , ¿qué acción realiza?. Letra negrita. Letra Times New Roman. Cambiar el tamaño de la letra. Letra en cursiva.

Para escribir en un encabezado en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Insertar. Archivo. Opciones. Herramientas.

Por defecto, si ve un 1 en una celda, ¿cómo sabrá si se trata del número 1 o del carácter 1?. Si está alineado a la derecha es el número, si no, será el carácter 1. Si está alineado a la izquierda es el número, si no, será el carácter 1. Si está alineado en el centro es el número 1, si no, será el carácter 1. Si está en cursiva es el número 1, si no, será el carácter 1.

Para guardar los cambios realizados, ¿qué combinación de teclas tiene que pulsar?. Ctrl + C. Ctrl + V. Ctrl + E. Ctrl + G.

Para personalizar las combinaciones de teclas para que haga una acción en el texto, hay que irse al menú: Archivo. Editar. Herramientas. Opciones.

Para ampliar o reducir el zoom en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Ver.

El primer paso del asistente de gráficos consiste en: Introducir los datos del gráfico. Elegir el tipo del gráfico. Escribir el nombre de los ejes del gráfico. Escribir el nombre del gráfico.

Si no está la barra de fórmulas en una hoja de cálculo, para que aparezca hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Ver. Configuración.

Para aplicar seleccionar los estilos en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Formato.

Si desea que aparezcan los encabezados del documento, ¿a qué menú se tiene que ir?. Archivo. Insertar. Herramientas. Ver.

Una tabla de 4x3, ¿qué significa?. Tiene 4 filas y 3 columnas. Tiene 3 filas y 4 columnas. Tiene 12 filas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para poner 3 elevado a 3, ¿qué pondría en la celda?. 3*3. 3+3. 3`3. 3^3.

Por defecto, si introduce 1,2 en una celda, ¿qué valor será tomado por la hoja de cálculo?. 12. 1.200. Uno como entero y 2 como parte decimal (uno con dos). 0,12.

Para seleccionar filtros en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Datos. Herramientas.

Para deshacer un cambio en el documento del Writer hay que dirigirse al menú: Archivo. Herramientas. Editar. Ayuda.

Si desea repetir el valor 1 varias veces: primero deberá introducir el 1 en una celda, seleccionar la esquina inferior derecha y arrastrar con el ratón manteniendo pulsada la tecla: Ctrl. ALT. SHFT. Ninguna tecla.

En el quinto paso del asistente para combinar correspondencia se puede: Especificar los destinatarios. Seleccionar el tipo de documento (carta, correo electrónicos…). Indicar el documento maestro. Cambiar el diseño.

Para crear una tabla, hay que ir al menú: Archivo. Insertar. Formato. Tabla.

¿Hasta cuántos criterios de ordenación a la vez ofrece Calc?. 1. 2. 3. 4.

Para visualizar la barra de herramientas de dibujo hay que dirigirse al menú: Archivo. Ver. Insertar. Ayuda.

Para modificar el valor de una celda seleccionada hay que pulsar la tecla: F1. F2. F3. F4.

Para proteger una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Herramientas.

En el tercer paso del asistente para combinar correspondencia hay que: Especificar los destinatarios. Seleccionar el tipo de documento (carta, correo electrónicos…). Indicar el documento maestro. Firmar documento.

Para que se enumeren correctamente las páginas de un documento, ¿dónde debe insertar el número de página?. En la primera línea del documento. En el encabezado. En el pie de página. En el pie de página o en el encabezado.

Para filtrar los datos de una tabla hay que irse al menú: Archivo. Editar. Insertar. Datos.

Combinar correspondencia se utiliza cuando: Hay que combinar texto y gráficos en un mismo documento. Para tener el control del correo electrónico con el Writer. Escribir un mismo texto para distintas personas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si queremos utilizar una plantilla para crear una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Archivo. Editar. Opciones. Herramientas.

Para cambiar la posición de la imagen insertada con respecto al texto, hay que pinchar con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionar en: Alineación. Posición. Ajuste. Ancla.

¿Qué combinación de teclas usaría para buscar y reemplazar una palabra?. Ctrl + C. Ctrl + B. Ctrl + E. Ctrl + Z.

Para moverse al inicio del documento con el teclado, ¿qué debe pulsar?. RePág. Inicio. Ctrl + Inicio. Alt + Inicio.

Para que una imagen insertada se enumere automáticamente la forma más fácil es: Utilizar una lista. Insertar una leyenda pulsando con el botón derecho del ratón sobre ella. Utilizar una viñeta. Utilizar un esquema.

Si desea hacer la secuencia 1, 2, 3, 4, 5… Primero deberá introducir el 1 en una celda, seleccionar la esquina inferior derecha y arrastrar con el ratón manteniendo pulsada la tecla: Ctrl. ALT. SHIFT. No es necesario mantener ninguna tecla pulsada.

Para comprobar la ortografía, hay que dirigirse al menú: Insertar. Formato. Herramientas. Archivo.

Las formas básicas (triángulo, cuadrado…) se pueden insertar si entramos en el menú insertar y en el submenú: Forma. Objeto. Diagrama. Multimedia.

La combinación de teclas CTRL + FIN, ¿dónde lleva el cursor?. Al final del libro. Al final de la hoja de cálculo. A la celda última que tiene datos. Al última celda de una fórmula.

El Hardware Básico debe contar con: Una CPU. Una grabadora de DVD. Una tarjeta de sonido. Todas las anteriores.

Qué combinación de teclas imprime el documento?. Ctrl + P. Ctrl + B. Ctrl + E. Ctrl + Z.

¿Para ver qué versión del Writer se tiene que dirigir al menú?. Insertar. Formato. Formato. Ayuda.

El segundo paso del asistente de gráfico consiste en: Introducir los datos del gráfico. Elegir el tipo del gráfico. Escribir el nombre de los ejes del gráfico. Escribir el nombre del gráfico.

Las filas de unas tablas de datos se denominan: Registros. Campos. Lista. Lista.

Las formas básicas (triángulo, cuadrado…) se pueden insertar si entramos en el menú insertar y en el submenú: Forma. Objeto. Diagrama. Multimedia.

¿En qué pestaña se pueden especificar las características de todos los niveles de numeración?. Viñetas. Esquemas. Personalizar. Tipo de numeración.

Para que una imagen insertada se enumere automáticamente la forma más fácil es: Utilizar una lista. Insertar una leyenda pulsando con el botón derecho del ratón sobre ella. Utilizar una viñeta. Utilizar un esquema.

¿En qué menú se encuentran las listas y esquemas?. Archivo. Editar. Formato. Herramientas.

Antes de introducir una fórmula, ¿qué carácter debe escribir?. a. . b. ,. c. =. Espacio en blanco.

Para compartir un libro de una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Herramientas.

Para deshacer un cambio en el documento del Writer hay que dirigirse al menú: Archivo. Herramientas. Editar. Ayuda.

¿En qué menú hay que dirigirse si se desea introducir en el documento una imagen guardada en el disco duro?. Archivo. Insertar. Editar. Herramientas.

Para cambiar el idioma de Writer, ¿en qué menú debemos buscar esta opción?. Archivo. Edición. Herramientas. Ayuda.

Para escribir un símbolo especial como Ω en una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Insertar.

Para personalizar las combinaciones de teclas para que haga una acción en el texto, estando en el menú Herramientas>>Personalizar, hay que seleccionar la pestaña: Opciones. Teclado. Menús. Combinaciones.

Para proteger una hoja de cálculo, hay que dirigirse al menú: Editar. Archivo. Opciones. Herramientas.

Para restaurar los cambios realizados en una celda: Ctrl+U. Ctrl+D. Ctrl+Z. Ctrl+Y.

Una vez creado el gráfico con el asistente se pueden modificar las características de este pulsando con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción: Opciones. Propiedades. Editar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el segundo paso del asistente para combinar correspondencia hay que: Especificar los destinatarios. Seleccionar el tipo de documento (carta, correo electrónicos…). Indicar el documento maestro. Firmar el documento.

Denunciar Test